CLASE DE MÚSICA 2.0
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras, Ritmos
  • Audición activa
  • Propuestas Creativas
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música
"Crear y compartir, las bases para enriquecer la Educación"
Haz clic para definir HTML personalizado

"Recursos Web 2.0 para Ed. Musical en Secundaria" Mi ponencia en las I Xornadas  de Pedagoxía Musical de Vigo

30/9/2014

3 Comentarios

 
Picture
Como sabéis, este fin de semana he asistido a las I Xornadas de Pedagoxía Musical en Vigo organizadas por el CFR de esta ciudad. Ha sido una experiencia muy gratificante, me he sentido muy bien, todo el mundo ha sido muy amable y cariñoso conmigo. Agradezco de nuevo a Ana Da Vila, Ana Mariño, Consuelo y Nani del CFR su interés en que yo asistiera a este estupendo encuentro de educación musical y su excelente trabajo por impulsar la educación musical en todos los niveles de enseñanza. Han sido unas jornadas muy especiales porque, además de interesantes ponencias, he tenido también la oportunidad de desvirtualizar a dos grandes compañeros que conocía a través de Internet: Olga Veiga y Óscar Iglesias, de los blogs Musicaxado y Mis apuntes musicales. También ha sido un placer reencontrarme con Ana Mariño, Javier Monteagudo, conocer a Lara Valcuende, Teo Ramírez, Águeda Fernández y Esther Fernández, y saludar a otros muchos docentes que se acercaron en los momentos de descanso y cafés a charlar conmigo. Como os comenté, aquí dejo la presentación que utilicé para mi ponencia por si alguien quiere consultarla. ¡Gracias a todos! Espero volver pronto a Galicia ;-)

Pedagoxia Musical Vigo by mariajesusmusica9187

3 Comentarios

"Canción India" Wix con partitura y acompañamiento 

30/9/2014

5 Comentarios

 
"Canción India" es una canción muy interesante para la clase de música. Además de repasar bastantes posiciones de la flauta dulce y varias figuras musicales, se puede aprovechar para trabajar el tema de la Escala Pentatónica y también la Percusión ya que el ritmo de la canción es muy adecuado para ello. Se puede proponer a los alumnos la creación de un ritmo de percusión con instrumentos del aula o de percusión corporal. El Wix está hecho con la versión HTML5 para que se pueda visualizar en los dispositivos móviles de los alumnos. Contiene la imagen de la partitura, el audio y el PDF para descargarla. SI estáis interesados en descargar el mp3 podéis utilizar el complemento "Download Helper" de Firefox o la extensión "Media Download Helper" de Chrome. 
Imagen
5 Comentarios

Reconocimiento de Signos Musicales con Examtime

25/9/2014

 
Seguimos repasando los Signos Musicales básicos para recordar los contenidos de Lenguaje Musical que necesitamos para leer las partituras. El otro día compartí un juego de relacionar con definiciones de los signos musicales, pero nos faltaba repasar al representación gráfica. Con estas tarjetas elaboradas con la herramienta 2.0 Examtime repasamos cómo se escriben los signos musicales. Esta tarjetas son muy prácticas para realizar una actividad colectiva en clase proyectando el material en la pantalla para verlo ampliado. Las tarjetas sirven tanto como apuntes que los alumnos pueden repasar cuando quieran como para actividades de reconocimientos visual donde los alumnos tienen que reconocer el signo musical y dar todos los datos que sepan sobre cada uno, una vez dada la respuesta se da vuelta a la tarjeta para ver la solución. Yo ya las utilicé el curso pasado y funcionan muy bien!
por mariajesusmusica

Del trabajo instrumental en el Aula al Estudio de Grabación

24/9/2014

 
Picture
Suena interesante ¿no? ¿Os imagináis pasar del trabajo instrumental en el aula a un verdadero estudio de grabación? Pues eso es precisamente lo que han hecho los alumnos de José Palazón el curso pasado. Comparto con vosotros este proyecto porque me parece un trabajo estupendo que ensalza los instrumentos escolares que utilizamos a diario como son la flauta dulce y los instrumentos Orff de placas. Durante el proyecto, José Palazón y sus alumnos de la ESO han trabajado en todo lo referente a la producción musical, las técnicas de producción, edición y posproducción de sonido. El resultado ha sido la grabación de cuatro temas de grupos actuales. Según José para los alumnos ha sido una experiencia única ya que tocar con músicos profesionales y poder grabar dichos temas en un estudio de grabación, tanto en audio como en vídeo es mucho más que una actividad musical, es la mejor forma de aprender música en  un entorno real. Os dejo los vídeos para que disfrutéis de una música "made in aula de música de Secundaria"  ¡Enhorabuena a José y sus alumnos!

"Top Ten Canciones del Verano" Material didáctico

23/9/2014

 
Picture
Dentro de las actividades musicales que publiqué en el post sobre actividades para los primeros días de clase, estaba esta titulada Top Ten Canciones del Verano, una actividad para elaborar una lista de 10 éxitos musicales actuales y para poner en común los gustos musicales de los alumnos en una dinámica de grupo donde todos aportan sus ideas. Lo importante de esta actividad es la temática, ya que los alumnos van a disfrutar opinando sobre la música actual que ellos escuchan. Y para nosotros lo profes,  va a ser una oportunidad muy interesante para conocer estos gustos musicales y  escuchar las razones y argumentos por los que tienen tanto éxito algunas canciones.
Esta es una actividad para realizar en dos o tres sesiones de clase y con ella se desarrollan varias competencias básicas, especialmente la Competencia Cultural y Artística, la Competencia Social y Ciudadana, la Competencia Digital y la Competencia en Comunicación Lingüística. Además de las competencias se van a poner en marcha 4 de nuestros motores: Conocer y Escuchar, diferentes estilos de música. Crear, una lista de éxitos musicales, un póster con códigos QR, una web multimedia con vídeos y  Compartir, el póster en el centro y la lista TopTen con vídeos en formato web en Internet.  Como veis, es una actividad muy completa. Estos son los principales Objetivos de la actividad:
  • Conocer la música que escuchan nuestros alumnos.
  • Respetar los gustos musicales de los demás.
  • Dialogar, opinar, defender argumentos y consensuar opiniones sobre música.
  • Concienciar a los alumnos de la manipulación comercial en la industria musical.
  • Valorar diferentes estilos musicales.
  • Utilizar los dispositivos móviles de forma didáctica.
  • Usar los códigos QR como nueva forma de comunicación que une formato tradicional con digital.
A continuación os dejo las instrucciones de la actividad con los pasos a seguir. No obstante, se puede adaptar y cambiar algunos aspectos, como el formato de entrega del trabajo. También se puede ampliar la actividad a otras áreas y elaborar la lista al TopTen de libros de lectura, TopTen de películas, TopTen de artistas, etc.

topten-actividad by mariajesusmusica9187

Aquí tenéis las instrucciones de la actividad en PDF y el póster por si os interesa descargarlos.
pster_pequeo.pdf
File Size: 113 kb
File Type: pdf
Download File

topten-actividad.pdf
File Size: 129 kb
File Type: pdf
Download File

Como materiales extra para esta actividad podemos utilizar los siguientes:
  • Para visualizar canciones del verano antes de empezar la actividad podemos utilizar estos vídeos: 
  • En cuanto al debate sobre por qué triunfan algunas canciones podemos ver alguno de los vídeos de Aldo Narejos, especialmente el titulado "La fórmula del éxito en la música industrial"
  • Para trabajar el tema de los códigos QR en este enlace tenéis información. Para la lectura de códigos QR tenemos varias Apps tanto en Android como en IOS, así que esa parte de la actividad es la más fácil, leer la lista de TopTen y disfrutar de la música.

Repaso de Signos Musicales con Quizlet

22/9/2014

 
Picture
Quizlet es una herramienta 2.0 para crear material educativo, concretamente tarjetas que después se pueden transformar en diferentes tipos de actividades. Yo la he usado en alguna ocasión pero hacía tiempo que no la utilizaba y he comprobado que se ha actualizado la interfaz y se han añadido algunas opciones nuevas. He elaborado una pequeña actividad para repasar los conceptos de lenguaje musical que vamos a ver en las partituras, nos servirá para repasar algunos conceptos muy básicos que aprendimos el curso pasado sobre los signos musicales. 
Una vez que se elaboran las tarjetas educativas, la herramienta las da diferentes formatos de juegos y actividades: para estudiar Cards, Learn, Speller y Test, para jugar: Scatter y Race. Os dejo la actividad sobre las definiciones en formato Scatter, muy interesante para proyectar en clase y realizar el ejercicio de forma colectiva. Hay que tener en cuenta que si ponemos muchos conceptos no saldrán todos y si repetimos el ejercicio saldrá otra combinación diferente. Clic en la imagen para ver el formato Scatter y en aquí para ver las Tarjetas o Cards.

Imagen

Saludo de Bienvenida para este nuevo curso 14-15

21/9/2014

 
Picture
Os presento el vídeo de bienvenida para recibir a mis alumnos el primer día de clase. Es prácticamente igual que el del año pasado y es que lo compartí en Facebook hace unos días y muchos profesores que no lo habían visto me comentaron que era un saludo de bienvenida estupendo, así que pensé..¿Para qué hacer uno nuevo si el mensaje es el mismo? jeje Eso si, he cambiado mi foto de perfil y he añadido algo más, me interesaba especialmente lanzar  dos importantes mensajes "No hay nada imposible" y "todos somos inteligentes" en relación a las Inteligencias múltiples de Howard Gardner, un tema apasionante sobre el que tenemos mucho que aprender y aplicar en nuestro trabajo.
Como os comentaba en el post sobre actividades para los primeros días de clase, después de visualizar el vídeo con el saludo de bienvenida podemos hacer una ronda de bienvenidas donde intervengan todos los alumnos y expresen sus expectativas para este nuevo curso. ¡Empezamos!

Como os dije en el vídeo del año pasado, está realizado con la herramienta Moovly para animaciones y vídeos con diferentes efectos.

Los 5 motores de nuestra clase de música

18/9/2014

 
Picture
Cada vez que comienza un nuevo curso nos ponemos manos a la obra con el tema de la programación didáctica. Pensamos y organizamos los objetivos, contenidos, contribución a las competencias básicas, proyectos, etc. sobre los que vamos a basar nuestro trabajo en el aula durante el curso. Al margen de seleccionar los temas y contenidos de música que del nivel educativo que marcan los correspondientes currículos, nosotros tenemos siempre la última palabra ya que podemos (y debemos) organizarlo todo en base a lo que consideramos más importante en la educación musical de nuestros alumnos: En qué vamos a basar nuestra metodología, dónde vamos a enfocar nuestras propuestas, cómo vamos a motivar a nuestros alumnos, qué queremos enseñar, qué quieren ellos aprender, cómo vamos a trabajar las competencias básicas, etc. Hay mucho en lo que reflexionar para avanzar en nuestro trabajo docente, lo mejor es compartir nuestras experiencias y conocer las experiencias de otros compañeros para nutrirnos de nuevas ideas y, sobre todo, para mantener la ilusión por nuestra profesión ya que, precisamente, la ilusión se mantiene cuando se avanza y se consigue realizar este trabajo con compromiso y vocación.
Para el curso que comienza he pensado mucho en "la importancia de enseñar algo que les sirva para toda la vida" una frase que escuché en alguno de lo vídeos educativos de TED este verano y que me hizo reflexionar sobre lo que enseño en mis clases de música. No es que vaya a cambiar mis actividades, materiales, propuestas, etc. porque hace años que van por este camino metodológico pero si voy a cambiar el enfoque didáctico, no voy a trabajar los bloques de contenidos como algo que hay que aprender si o si, sino que dichos contenidos estarán al servicio de nuestros 5 Motores de aprendizaje musical. Vamos a trabajar con estos 5 Motores que van a llevarnos por todos los maravillosos rincones de la música.. 

Imagen
Estos carteles los he colgado en el aula para tenerlos presentes cada día. El planteamiento es muy simple, en cada cartel aparece Lo Que vamos a aprender:  a Escuchar, a Crear, a Interpretar, a Conocer y a Compartir.  Con qué contenidos lo vamos a aprender y Para Qué lo vamos a aprender (centrado en 2º ESO). A partir de ahí, desarrollaremos todo lo demás, nuestros contenidos, actividades, propuestas, proyectos, etc.  ¡¡Va a ser nuestro NORTE y no vamos a perderlo!!
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Como veis, estos planteamientos son solo una pequeña pero sólida base para desarrollar el resto de nuestro trabajo, así que.. ¡¡Manos a la obra que tenemos mucho que hacer!!

La utilidad de tener un Pentagrama Virtual

17/9/2014

 
Picture
En nuestras clases de música necesitamos constantemente escribir música y, para ello, necesitamos pentagramas. Esto no supone ningún problema ya que en todas las aulas de música hay una pizarra con pentagramas y los alumnos cuentan con cuadernos o fotocopias de papel pautado. Pero si utilizamos las TIC y tenemos en el aula una PDI o, en simplemente, proyectamos la pantalla del ordenador en la pared o pizarra, un pentagrama virtual puede ser un recurso de gran utilidad para el día a día de nuestras clases. Os presento dos opciones:
En primer lugar, aquí tenéis este práctico pentagrama interactivo de la publicación Andantino de la editorial Bromera, similar a este que encontramos en el blog MusiLinux. Está pensado principalmente para aprender las notas musicales pero podemos utilizarlo para trabajar en clase otros conceptos melódicos. También nos sirve para nuestras explicaciones, para la realización de actividades en clase, la corrección colectiva de ejercicios, etc.  Algunas ideas:

Imagen
  • Escritura de las Notas Musicales y posterior lectura de las mismas. Dictados melódicos.
  • Representación gráfica de los conceptos Agudo y Grave, Ascendente y Descendente, Conjunto y Disjunto, etc.
  • Escritura de Escalas, de Tonos y Semitonos. Intervalos musicales. Escritura de Acordes. Diferentes tipos de líneas Melódicas, etc.

En segundo lugar, os presento unos pentagramas virtuales que he elaborado con la herramienta Cuadernia online. Son tres pentagramas para poder escribir sobre ellos con la herramienta "lápiz" que tiene Cuadernia. Con estos pentagramas virtuales escribiremos mejor con la PDI ya que el ratón del ordenador no es tan preciso. Lo bueno de estos pentagramas es que no sólo nos sirven para las notas y conceptos melódicos sino que podemos repasar otros contenidos de lenguaje musical relacionados con el ritmo como las figuras, los silencios, los compases, etc. ya que, en realidad, es un pentagrama sobre el que "dibujamos". El primer pentagrama está con claves de Sol, el segundo sin clave y el tercero en colores y a gran tamaño por si lo queremos utilizar con los alumnos más pequeños. Para poder escribir solo tenemos que hacer clic en el lápiz que aparece en la navegación horizontal y después seleccionar el color y el grosor del trazo. Para borrar hacemos clic en la goma que aparece junto al lápiz..¿Fácil no? Clic en la imagen para acceder a los pentagramas virtuales.
Imagen
Imagen

"Veranito" otra sencilla partitura para comenzar con la flauta dulce

16/9/2014

 
Picture
Como he comentado en la entrada sobre "Actividades Musicales para los primeros días de clase", para mi es muy importante la primera partitura de flauta del curso. Como os decía, es algo sicológico, me gusta empezar a tocar la flauta con una canción fácil, alegre, que deje buen ambiente en clase. Tengo que decir que la flauta dulce es el instrumento que más utilizo en mis clases para el trabajo de expresión instrumental por varias razones, una de ellas es la falta de espacio que me obliga a tener pocos xilófonos y guardados hasta el día que tenemos sesión Orff. Además, poco a poco, he conseguido que mis alumnos disfruten tocando la flauta e interpretando todo tipo de canciones, así que escucharlos es un placer, es como montar una mini-orquesta de flautas en clase que, por cierto, suena muy bien (todo hay que decirlo..). Para este curso he elegido una canción titulada "Veranito", como veis, la misma temática que "Verano en Brasil" que os recomendaba hace unos días. Veranito es una melodía que compuse hace unos años con acompañamiento musical de Bachata. La canción pertenece a la colección "20 Canciones para Flauta y Placas" que ya he publicado en esta web. Además, también sirve de disculpa para hablar de acontecimientos y experiencias musicales veraniegas de los alumnos y también para despedirnos de las vacaciones y empezar el trabajo del instituto con los buenos recuerdos del verano. Muy pronto publicaré el desarrollo de la actividad "Top Ten de Canciones del Verano".
He renovado la página Wix de Veranito, en realidad la he vuelto a crear pero en la edición HTML5 de Wix porque quiero que se pueda acceder a ella y se visualice sin problemas con los dispositivos móviles de los alumnos.

Imagen
La partitura Veranito queda archivada en la sección "Más Recursos/Partituras y Canciones" de esta web.

Más Ideas y Actividades Musicales para los primeros días de clase

11/9/2014

 
Picture
En vista de la aceptación y las visitas que está teniendo el post que he publicado estos días sobre actividades musicales para los primeros días de clase, he pensado ampliarlo y compartir más  actividades para empezar con buen pie musical este nuevo curso. Siguiendo con la idea de realizar una serie de actividades prácticas para que la dinámica de la clase sea principalmente "Hacer música" desde el primer día, aquí dejo algunas actividades más..
  • Elaboración de las Normas de Clase. Es importante que los alumnos tomen conciencia de que se deben repetar unas normas de clase que mejoren tanto la buena convivencia entre ellos como el cuidado de los instrumentos, la actitud positiva ante los conflictos, la importancia del silencio, etc. Lo ideal es que sean los propios alumnos los que elaboren las normas ya que así se les da la oportunidad de reflexionar y posteriormente, contrastar lo sus ideas con las del profesor hasta decidir cuáles van a ser las normas definitivas. Estas normas de clase se pueden transformar en bonitos carteles para la clase y también, si tenéis blog, podéis publicarlas en el blog para que las familias también puedan leerlas. Os dejo unas normas de clase que hice hace algunos años con imágenes de uno de los posters que tenemos en el aula.

  • Actividades Auditivas. Las actividades de reconocimiento auditivo son básicas en el aprendizaje de la música. Además, son muy entretenidas a la vez que desarrollan la capacidad de concentración y atención de los alumnos. Como sabéis, la mayoría de los conceptos que vamos a trabajar durante el curso no cobran sentido si no hay una escucha, por lo tanto, debemos buscar actividades donde desarrollar poco a poco la audición activa. Os dejo dos estupendas actividades para trabajar el reconocimiento auditivo, una es para reconocer ritmos y la otra para reconocer fragmentos melódicos.
Imagen
Imagen
  • Percusión Instrumental o con Sonidos Vocales. Además de las actividades de percusión corporal que os proponía en el post anterior, también podemos empezar a trabajar el ritmo con los instrumentos de pequeña percusión que tengamos en clase, con instrumentos improvisados (o cacharrófonos hechos por los alumnos) o con sonidos y efectos vocales. Indicamos a los alumnos el instrumento o sonido que tienen que emitir y comenzamos a experimentar. Para ello, os dejo una partitura muy sencilla con tres ejercicios de ritmo a cuatro voces. Dividiremos la clase en 4 grupos, cada uno se centraría en una voz e interpretaría su parte siguiendo el pulso marcado por el profe. Se interpreta primero la voz 1, después la 2, la 3 y la 4. Una vez que salen bien por separado se juntan las voces siguiendo las combinaciones que se quieran. Como las combinaciones de interpretación que podemos hacer son infinitas, cada vez que se interprete el ritmo se pueden hacer combinaciones distintas, con lo cual el ejercicio de ritmo da para varias clases jeje. ¿A qué ya se os están ocurriendo sílabas para interpretar estos ritmos con efectos vocales? ;-)
Imagen
  • Pasapalabra Musical. Una forma distendida de abordar conocimientos musicales es a través de los juegos y el famoso pasapalabra da la oportunidad de recordar conceptos musicales de diferentes temas: lenguaje musical, compositores, instrumentos, etc. Os dejo los enlaces a tres pasapalabras diferentes (aunque lo ideal sería elaborar nuestro especial pasapalabra, queda pendiente investigarlo jeje). Pasapalabra 1, Pasapalabra 2 y Pasapalabra 3.
Imagen
Imagen
  • Audición Creativa. Estas son unas de mis actividades musicales preferidas, las que yo denomino "Escuchando con la Imaginación", son actividades enfocadas en la audición libre y activa donde los alumnos representan de forma gráfica o escrita las sensaciones de la música que escuchan. Para empezar a trabajar este tipo de audición en una sesión de clase distendida y creativa, podéis proponer la realización de un dibujo que represente lo que sugiere esta música... ¿Qué os parece esta pequeña pieza para piano de Debussy?
Espero que estas ideas sean de utilidad y, a su vez, generen nuevas ideas que enriquezcan el repertorio educativo musical de nuestras aulas. ¡Ánimo con el nuevo curso!

Actividades Musicales para los primeros días de clase

8/9/2014

 
Picture
En estas fechas en las que estamos a punto de comenzar el curso, todos los docentes estamos pensando qué actividades serían adecuadas para los primeros días. Tanto si conocemos a los alumnos como si son nuevos, los primeros días de clase son muy importantes para imprimir nuestra energía, nuestra ilusión y también para hablar con los alumnos sobre sus expectativas musicales para el nuevo curso, nuestro plan de trabajo, nuestros objetivos, etc. y, sobre todo, son días en los cuales queremos presentar nuestra materia de forma atractiva para conseguir la deseada motivación en nuestros alumnos. En mi opinión, para conseguir todo esto debemos comenzar con actividades prácticas, es decir, haciendo música desde los primeros días para crear un ambiente dinámico, activo y desinhibido que permita la participación de todos los alumnos.
Estas son algunas ideas para realizar en clase estos primeros días:

  • Mensaje de Bienvenida. Puede ser un montaje de vídeo, una presentación PowerPoint, un cómic, un póster, etc. donde demos la bienvenida a nuestros alumnos y lancemos un mensaje de confianza a la vez que planteamos nuestros principales objetivos. Después del mensaje de bienvenida podemos proponer una "Rueda de Bienvenidas" donde los alumnos presenten sus mensajes y lo que les gustaría aprender en este nuevo curso. Os dejo el ejemplo del mensaje de bienvenida que presenté el curso pasado..
  • Presentación con Percusión Corporal. Para ir conociendo los nombres de los alumnos podemos proponer algo más musical que pasar lista ;-) Nos ponemos de pie haciendo un círculo y empezamos haciendo un ritmo de 4 pulsos: Palmada, golpe en las piernas con las dos manos, chasquido con los dedos de la mano derecha y chasquido con los dedos de la izquierda. Una vez que este ritmo suena al unísono, el profesor comienza diciendo su nombre justo en en los dos pulsos de los chasquidos. La frase sería: "Me llamo Mª Jesús " por ejemplo. Sin perder el pulso, cada alumno sigue el ritmo y dice su nombre hasta que termina la rueda de nuevo en el profesor. Se puede acelerar la velocidad para poner a prueba el sentido del ritmo y la sicomotricidad de nuestros alumnos, es muy divertido!.
  • Más Percusión Corporal. Otra entretenida actividad para empezar a trabajar el rtimo con percusión corporal es esta de Julio Payno titulada ¡Ale Hop!, sencilla y muy divertida para estos primeros días.

Imagen
  • Actividad para repasar signos del lenguaje musical. Para repasar de manera entretenida los signos del lenguaje musical que se trabajarán durante el curso en las partituras musicales, podemos proponer la visualización de un vídeo donde aparecen diferentes signos musicales para su posterior reconocimiento o la realización de otras actividades de reconocimiento visual. Es dejo dos ejemplos, "En busca de los signos musicales" y "¿Es un signo musical?" de Julio Payno.
Imagen
Imagen
  • Actividad Vocal. Es muy importante desde los primeros días del curso cantar de forma colectiva para que los alumnos se acostumbren, se confíen y disfruten de las actividades vocales. Podemos realizar una actividad donde los alumnos vayan repitiendo los motivos melódicos que canta el profesor. Podemos inventarnos estos motivos melódicos o utilizar alguna canción sencilla que se preste a esta actividad, por ejemplo, la canción Tiki Tom. Esta canción la podemos interpretar subiendo por semitonos para ir escuchando la tesitura vocal del grupo.
Imagen
  • Actividad Instrumental. Dependiendo del grupo de clase, podemos hacer diferentes propuestas y con diferentes instrumentos (Flauta, Orff de placas, Pequeña percusión, etc.) pero es interesante comenzar con una actividad sin partitura, para explorar los sonidos y repasar las posiciones de la flauta o las notas en los xilófonos. Esta primera actividad puede ser una improvisación con pocas notas (Sol, La, Si por ejemplo) donde el profesor toca una fórmula melódica a modo de Pregunta y el alumno toca la Respuesta inventada pero con esas tres notas y ritmo libre. También se puede realizar la actividad con una canción fácil de memorizar, el profesor muestra los motivos melódicos y los alumnos los repiten, la canción "Un ratón me persigue" es muy adecuada para esta actividad.
  • Primera Partitura de Flauta. Con los alumnos que ya saben tocar la flauta podemos empezar ya una canción con la partitura. Yo suelo pensar mucho qué canción va a ser la primera del curso, es algo sicológico,  para empezar con buen pie, así que os recomiendo elegir con cuidado esta primera canción. Os propongo una canción interesante: Verano en Brasil de E. Huerta. Tiene bonita melodía, es sencilla de tocar, el ritmo es pegadizo, y nos sirven para despedirnos del verano y hablar sobre las experiencias veraniegas de nuestros alumnos, en especial, las musicales.
Imagen
  • Top Ten Canciones del Verano. Actividad para que los alumnos presenten sus gustos musicales. Proponemos buscar la canción del verano haciendo una encuesta sobre la canción que más han escuchado y que más les ha gustado durante el verano. Todos los alumnos votan por una canción y si ya tienen cierta competencia digital, pueden presentar el vídeo de su canción en una página Checkthis o en el muro de Edmodo para compartirlo con los demás. En clase se escucharán las diez canciones más votadas.
Estas dos últimas semanas he recibido algunos mensajes y correos pidiéndome consejo sobre cómo empezar el curso, qué actividades proponer, etc. así que espero que estas propuestas os resulten prácticas, sobre todo, a aquellos docentes que estáis empezando en esta profesión. ¡Ánimo! En el siguiente enlace tenéis más ideas: https://www.mariajesusmusica.com/inicio/pequenas-propuestas-musicales-para-los-primeros-dias-de-clase-feliz-curso-1920

Explora el sonido, juega y sorpréndete con la App "Sound Uncovered" para iPad

4/9/2014

 
Picture
"Sound Uncovered" es una fantástica App desarrollada por ExplOratium para descubrir y explorar el maravilloso mundo del sonido. Es gratuita y puede ser muy útil para realizar actividades en el aula. La App está en inglés pero el sonido, afortunadamente, no tiene idioma jeje, así que podemos realizar todos los experimentos y curiosidades sonoras que ofrece Sound Uncovered. La aplicación está compuesta por varios experimentos sonoros, a cual más interesante. Además de la experimentación con el sonido, la App ofrece amplia información y explicaciones físicas, sicológicas, etc. de cada experimento. Podremos comprobar cómo el sonido del cierre de la puerta de un coche influye en nuestra decisión de comprarlo, podremos conocer si nuestros oídos se hacen mayores y ya no captan altas frecuencias, también hay un experimento sobre el contraste entre la tonalidad mayor y menor, los sonidos del día y de la noche, el por qué nos ponen nerviosos algunos pequeños sonidos, etc. Os dejo el índice del contenido y algunas capturas de pantalla de la aplicación. ¡¡Feliz exploración sonora!!

Imagen

Guía del Profesor en Examtime

4/9/2014

 
Picture
Comparto con todos este documento elaborado por el equipo de Examtime. Como seguramente sabéis, Examtime es una fantástica herramienta 2.0 para crear materiales educativos online que os he recomendado en varias ocasiones ya que suelo utilizarla a menudo para mis materiales de música. Se pueden crear mapas conceptuales interactivos, tarjetas educativas, apuntes, etc. muy atractivos visualmente y muy adecuados para visualizarlos con la PDI. Pues aquí os dejo esta interesante guía del docente por si os puede orientar y servir de ayuda a la hora de aplicar las herramientas de la Web 2.0 en vuestras clases. La podéis descargar desde este enlace.

History of Classical Music

2/9/2014

 
Picture
"History of Classical Music" es una lista de reproducción de Youtube en la cual encontrarás una colección de vídeos sobre música clásica. Cada vídeo contiene una selección de fragmentos musicales representativos de cada época de la historia de la música. Al margen de que nos gusten más o menos los fragmentos seleccionados o pensemos que faltan algunos más representativos, etc. os lo recomiendo para preparar actividades auditivas y para introducir a nuestros alumnos en el apasionante mundo de la música clásica occidental. Cada época tiene su sonoridad especial y con esta colección podemos acercarnos y conocer cada una de estas épocas de manera general. Por supuesto, en cada vídeo aparecen los títulos de las obras y los compositores de cada fragmento. La colección consta de 20 vídeos ordenados cronológicamente, aquí tenéis el playlist.

<<Anterior
    Imagen
    Mª Jesús
    ​Camino Rentería

    Profesora de Música
    Imagen
    Descarga mi APP Clase de Música 2.0
    Imagen
    Formación CreaconTIC
    ​
    Competencias digitales para el profesorado
    +INFO


    Imagen

    Categorías

    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Tweets por @mariajesusmusic
    Mis cursos y ponencias
    Imágenes de figuras para descargar
    Imagen
    1001 Blogs de Música
    Imagen

    Todas Categorías

    Todo
    Actividades Musicales
    Apps Educativas
    Apps Educativas
    Audio Y Vídeos
    Audio Y Vídeos
    Competencias Basicas
    Creacion De Materialese2f2e2a4ae
    Cursos Y Ponencias
    Ebooks
    Edicion Partituras
    Educacion Musical
    Eventos Educativos
    Formación CreaconTIC
    Formación CreaconTIC
    Herramientas 205d68312c0a
    IPad Musica
    IPad Musica
    Menciones
    Noticias
    Practica Musical
    Presentaciones Y Tutoriales
    Propuestas Creativas
    Recursos
    Redes Sociales


    Imagen
    Tocar música te hace
    ​más inteligente
    Imagen
    Imagen

    Síguenos en Twitter

    Tweets por @ClasedeMusica20
    Visita el perfil de Clase de Música de Pinterest.
    Herramientas 2.0 SIN

    Imagen
    Imagen

    Estamos en Cantabria (Spain)

     Código QR

    Imagen

    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Archivos del Blog

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012

    Licencia

    Licencia de Creative Commons
    clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras, Ritmos
  • Audición activa
  • Propuestas Creativas
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música