Esta es otra de las partituras que propongo a mis alumnos para trabajar el Mi agudo con la flauta dulce. Poco a poco vamos mejorando con esta posición, es fundamental que suene bien y , una vez aprendida, podremos tocar muchas canciones. Clic en la imagen para acceder al Wix con la partitura, PDF y base musical.
1 Comentario
Estoy renovando algunos de mis materiales que se están quedando algo anticuados en cuando al diseño. Es el caso del mapa conceptual sobre los compases, lo he reformado con la estupenda herramientas GoConqr, ahora está visiblemente más atractivo y mucho más claro. Además, podéis verlo online con zoom, opción play, etc. haciendo clic en la imagen.
La mejor forma de aprender un compás es interpretando música ¿verdad? Por eso vamos a tocar un vals, para aprender e interiorizar este ritmo. El vals es la forma musical típica del 3/4 ya que todos los valses están escritos en este compás. El que os presento hoy lo he compuesto especialmente para mis alumnos sobre una melodía y una base musical que tenía creada desde hace tiempo. El vals, en Sol M, tiene dos voces de flauta, es un dúo sencillo para hacer dos grupos en clase y repartir las voces. Espero que os guste.
Vamos a repasar el compás de 3/4 con una lectura rítmica y melódica. He preprado dos lecturas con las notas Sol, La y Si que van acompañadas con ritmo de percusión con palillos chinos. Se interpretarán primero por separado y después juntas una vez leida cada parte. El primer ritmo sería el pulso, otro ritmo marca el acento del compás (el primer tiempo) y el tercer ritmo de palillos es libre. La interpretación sería melodía + pulso, melodía + acento y melodía + ritmo libre. También se pueden hacer diferentes combinaciones dividiendo a la clase por grupos, haciendo cuatro grupos: el 1º grupo hará la melodía, el segundo grupo el acento (con panderos) y el tercer grupo el pulso (con palillos) y el cuarto grupo el ritmo libre (con palmas).
![]() En la web ReadWriteThink hay una maravillosa herramienta para crear crucigramas, se llama Crosswrod Puzzle y es muy fácil de utilizar. Lo bueno de esta herramienta es que no necesita registro y por eso es adecuada para nuestros alumnos menores. Para elaborar el crucigrama solo hay que entrar en la web y trabajar online. Seguramente estáis ya pensando en actividades y temas que podemos proponer con esta herramienta, los alumnos trabajarán vocabulario y deficiones desarrollando la competencia lingüística además de la digital. Los tiempos en los que los alumnos realizaban el crucigrama han pasado a la historia! Ahora los elaboran ellos :-). La herramienta tiene un inconveniente, no se pueden poner tildes ni eñes pero, a pesar de eso, merece la pena trabajar con ella. Una vez terminado el crucigrama se puede descargar en PDF, para ello hay que dar a imprimir y guardarlo en el ordenador. Os dejo unas capturas de pantalla con indicaciones de cómo utilizarla. Clic en las imágenes para verlas más grandes: Seguimos avanzando en la interpretación de flauta y vamos a rememorar los años 80 con este mítico tema de Umberto Tozzi titulado "Gloria". Es una canción que me gusta mucho y me recuerda a "aquellos maravillosos veranos en los cochces de choque" jeje, de ahí el fondo que he puesto a la web. La canción viene muy bien para repasar las notas agudas Mi y Fa que aparecen en la segunda parte y para trabajar las notas a contratiempo. Como siempre, he remodelado la página Wix en html5 y he añadido el vídeo original de la versión en español y un vídeo con la letra para cantarla en clase, además de la partitura y la base musical.
![]() Aunque ya sabíamos que se repetirían de nuevo las jornadas sobre música que organiza el CEFIE de Orihuela a primeros de julio, hasta esta semana no se ha abierto el plazo de inscripción. Para los que habéis asistido a algunas de las convocatorias ya sabéis en qué consisten, para los que no, os explico.. este año se titulan "Música, Creatividad y TIC" y bajo la dirección de Susana Miralles, las organiza el CEFIRE de Orihuela y se celebran en el Conservatorio de Almoradí (Alicante). Son 4 días en los que mi querido compañero Luis Belmonte, DonLu, y una servidora, damos talleres sobre Educación Musical, TIC, Herramientas 2.0 para docentes de Música, Recursos Musicales, Juegos, Bailes, Canciones, etc. que os darás ideas que servirán para dinamizar las clases de música tanto en Primara como en Secundaria y cualquier otro nivel educativo. Hay 60 plazas y podéis inscribiros desde cualquier punto de la geografía española. Clic en la imagen para acceder al panel de los cursos (este lo encontraréis en la página 2). Quiero dar las gracias a Susana Miralles por su confianza en nosotros para celebrar estas jornadas, será el cuarto año consecutivo que voy y , la verdad, estoy contentísima porque siempre me han recibido con mucho cariño y los docentes han asistido siempre con mucho interés y ganas de avanzar en la Educación Musical. ¡Os esperamos!
¿Rocordáis al grupo Village People y sus canciones marchosas? Os presento uno de sus temas más conocidos, In the Navy del año 1979. Es una canción difícil para la flauta ya que tiene bastantes notas agudas, una de ellas el Fa# agudo que se puede sustituir por un Re' si los alumnos no consiguen sacar un sonido limpio (lo he señalado en la partitura). Otra posición interesante que se trabaja con esta canción es el Do# agudo. Os dejo la pagina Wix con la partitura, la base musical y dos vídeos del tema original. ¡Ánimo!
![]() Desde que empezó el curso tenía esta actividad en la cabeza pero no tenía claro cómo desarrollarla en clase. Al principio pensé en que mis alumnos la hicieran con fotos y definiciones en el tradicional mural de cartulina, después pensé en realizarla con un mural interactivo (con Padlet) o con el programa PowerPoint, etc. Pero, después de conocer la herramienta para elaborar los "Pasapalabra" se disiparon mis dudas, he cambiado el diseño de la actividad y lo vamos a hacer con los roscos de Pasapalabra que os mostré recientemente. La ventaja de esta herramienta, alojada en la web Formadores TIC, es que no necesita registro con correo electrónico, lo cual la hace perfecta para el uso de nuestro aumnado. Además, al ser una herramienta 2.0, vamos a poder compartir los roscos y jugar todos en clase. La actividad consiste en elaborar diferentes abecedarios musicales: cantantes, títulos de canciones, instrumentos musicales, obras clásicas, géneros musicales, etc. en realidad, se puede adaptar a cualquier tema en el que nos interese profundizar. Y, por supuesto, es una actividad válida para otras materias. Además de pensar en el nombre que formará parte del abecedario musical, los alumnos tendrán que elaborar las correspondientes definiciones. Después, pasarán a la elaboración del rosco con la herramienta sugerida y finalmente, lo publicarán para jugar en clase entre todos. ¿Empezamos? Clic en la imagen para acceder a las instrucciones de la actividad. Empezamos la 3ª evaluación y lo vamos a hacer trabajando el objetivo principal de flauta de esta evaluación, el Mi Agudo. La canción que propongo para empezar es una de mis favoritas, se trata del tema "Rockandrolleando". Como viene siendo habitual, he reformado la página Wix para que se vea en los dispositivos móviles. ¡Feliz y musical trimestre!
|
Mª Jesús
Camino Rentería Profesora de Música Tienda online de Materiales Didácticos
CategoríasMis cursos y ponencias
Imágenes de figuras para descargar
1001 Blogs de Música
Todas Categorías
Todo
Tocar música te hace
más inteligente Síguenos en Twitter
Herramientas 2.0 SIN
Estamos en Cantabria (Spain)
Código QR
Archivos del Blog
Marzo 2025
Licencia
![]() clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. |