CLASE DE MÚSICA 2.0
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras, Ritmos
  • Audición activa
  • Propuestas Creativas
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música
"Crear y compartir, las bases para enriquecer la Educación"

¡Bienvenid@s a la normalidad! curso 2022/23

11/9/2022

 
¡Hola! Parece que este curso volvemos a la normalidad en las clases de Música, al menos para mi que ya voy a tener aula de música, voy a poder utilizar todos los instrumentos, organizar el espacio según las necesidades y, sobre todo, dar las clases sin mascarilla y sin la sombra del COVID sobre nuestras cabezas. Igual es una tontería pero la expresión de la cara, los gestos, las sonrisas, etc. son muy importantes para conectar con el alumnado, algo que he echado de menos estos dos últimos años. Rescato un vídeo que preparé para el curso 20/21 en plena pandemia, he modificado algunas diapositivas para adaptarlo a este momento! espero que a mis alumnos y alumnas les guste!! Feliz comienzo de clases :-) 

Benefits of playing music

28/12/2017

 
Interesante infografía para despedir el año 2017, trata sobre los innumerables beneficios de tocar instrumentos musicales. Es una infografía presentada por Musicnotes, está en ingles y la podéis ver en su versión animada en la web musicnotes.com. También se puede descargar en formato PDF, para imprimir y poner en el aula es fantástica. ¡Feliz año 2018!
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Escenarios del trabajo educativo musical con las TIC

6/11/2014

1 Comentario

 
Picture
El objetivo de esta presentación es mostrar cómo han evolucionado los escenarios educativos desde que las TIC y la Web 2.0 entraron a formar parte de nuestro trabajo docente. Aunque está enfocado en la educación musical, es válido para cualquier otra materia del currículo ya que estamos trabajando con alumnos del S. XXI y tenemos la oportunidad (y el deber) de adaptarnos a las nuevas metodologías que surgen alrededor de un trabajo sin fronteras ni las limitaciones físicas de un aula. Si hace años el principal escenario de actuación educativa era únicamente el aula, el empuje de la Web 2.0 ha hecho que nuestros trabajos, materiales, metodologías, etc. vean la luz tanto para mostrar nuestras prácticas como para ampliar el espectro y colaborar con otros docentes, alumnos y centros de cualquier lugar del mundo. Con esto no quiero decir que antes de la inclusión de las TIC en las aulas no hubiera colaboraciones, metodologías y prácticas docentes interesantes y perfectamente válidas, sino que ahora podemos compartirlas a través de la red resultando mucho más fácil y rápido y, en consecuencia, estas experiencias educativas has crecido y se han enriquecido gracias a las nuevas tecnologías. Estamos inmersos en este proceso, poco a poco vamos incluyendo herramientas nuevas, dispositivos nuevos, recursos nuevos mejorando la accesibilidad y las oportunidades de aprendizaje de nuestros alumnos. En esta presentación hago una síntesis de la relación entre los escenarios en los que los docentes trabajamos y actuamos para mejorar nuestro trabajo en la educación musical: En el Aula, del Aula a la Red y de la Red al Aula.

1 Comentario

Música Digital, mi colaboración en el proyecto Artefactos Digitales de Conecta13 y Editorial Graó

22/10/2014

4 Comentarios

 
Picture
"Música Digital" es el título del artefacto digital que elaboré para la publicación Artefactos Digitales de la editorial Graó. Artefactos digitales es una iniciativa de Conecta13 dirigida y coordinada por Fernando Trujillo en la cual se presentan una serie de productos educativos nacidos del uso de las tecnologías en el aula. En mi caso, el artefacto digital está relacionado con la música, como podéis imaginar. Os dejo el testo que aparece en la web como justificación del proyecto.

"..Los docentes somos diseñadores: creamos situaciones de aprendizaje en las cuales nuestros estudiantes generan con nosotros “artefactos” (murales, periódicos, esquemas, colecciones de fotografías, etc.) a través de los cuales desarrollan sus competencias básicas y sus conocimientos.

En el siglo XXI la clave de estas situaciones de aprendizaje son los “artefactos digitales”, creaciones vinculadas a proyectos que requieren el manejo de herramientas propias de las TIC como las animaciones y los podcasts, la geolocalización o los robots, entre muchas otras.
Por ello, Artefactos Digitales es, al mismo tiempo, una propuesta educativa para el uso de la tecnología en el aula, un manual (publicado por Graó con la coordinación de Conecta13) con múltiples sugerencias para la creación de “artefactos digitales” y una revisión de proyectos de referencia que hacen uso de los “artefactos digitales” aquí presentados.
Es decir, Artefactos Digitales nace de la realidad del aula de una comunidad de docentes que ha hecho de la “escuela digital” no ya una utopía o una promesa sino un modo de trabajar y entender la educación hoy. En este sentido, el libro de Artefactos Digitales ha sido escrito por docentes para docentes que quieran disponer de una guía para entrar en el mundo de la educación digital.
Este es, en realidad, el objetivo principal del libro y de esta web: llegar hasta tu clase y ayudarte a diseñar proyectos de aprendizaje a través de la creación de “artefactos digitales”.
 Podéis consultar el blog haciendo clic en la siguiente imagen.

Imagen
4 Comentarios

Del trabajo instrumental en el Aula al Estudio de Grabación

24/9/2014

 
Picture
Suena interesante ¿no? ¿Os imagináis pasar del trabajo instrumental en el aula a un verdadero estudio de grabación? Pues eso es precisamente lo que han hecho los alumnos de José Palazón el curso pasado. Comparto con vosotros este proyecto porque me parece un trabajo estupendo que ensalza los instrumentos escolares que utilizamos a diario como son la flauta dulce y los instrumentos Orff de placas. Durante el proyecto, José Palazón y sus alumnos de la ESO han trabajado en todo lo referente a la producción musical, las técnicas de producción, edición y posproducción de sonido. El resultado ha sido la grabación de cuatro temas de grupos actuales. Según José para los alumnos ha sido una experiencia única ya que tocar con músicos profesionales y poder grabar dichos temas en un estudio de grabación, tanto en audio como en vídeo es mucho más que una actividad musical, es la mejor forma de aprender música en  un entorno real. Os dejo los vídeos para que disfrutéis de una música "made in aula de música de Secundaria"  ¡Enhorabuena a José y sus alumnos!

Saludo de Bienvenida para este nuevo curso 14-15

21/9/2014

 
Picture
Os presento el vídeo de bienvenida para recibir a mis alumnos el primer día de clase. Es prácticamente igual que el del año pasado y es que lo compartí en Facebook hace unos días y muchos profesores que no lo habían visto me comentaron que era un saludo de bienvenida estupendo, así que pensé..¿Para qué hacer uno nuevo si el mensaje es el mismo? jeje Eso si, he cambiado mi foto de perfil y he añadido algo más, me interesaba especialmente lanzar  dos importantes mensajes "No hay nada imposible" y "todos somos inteligentes" en relación a las Inteligencias múltiples de Howard Gardner, un tema apasionante sobre el que tenemos mucho que aprender y aplicar en nuestro trabajo.
Como os comentaba en el post sobre actividades para los primeros días de clase, después de visualizar el vídeo con el saludo de bienvenida podemos hacer una ronda de bienvenidas donde intervengan todos los alumnos y expresen sus expectativas para este nuevo curso. ¡Empezamos!

Como os dije en el vídeo del año pasado, está realizado con la herramienta Moovly para animaciones y vídeos con diferentes efectos.

Los 5 motores de nuestra clase de música

18/9/2014

 
Picture
Cada vez que comienza un nuevo curso nos ponemos manos a la obra con el tema de la programación didáctica. Pensamos y organizamos los objetivos, contenidos, contribución a las competencias básicas, proyectos, etc. sobre los que vamos a basar nuestro trabajo en el aula durante el curso. Al margen de seleccionar los temas y contenidos de música que del nivel educativo que marcan los correspondientes currículos, nosotros tenemos siempre la última palabra ya que podemos (y debemos) organizarlo todo en base a lo que consideramos más importante en la educación musical de nuestros alumnos: En qué vamos a basar nuestra metodología, dónde vamos a enfocar nuestras propuestas, cómo vamos a motivar a nuestros alumnos, qué queremos enseñar, qué quieren ellos aprender, cómo vamos a trabajar las competencias básicas, etc. Hay mucho en lo que reflexionar para avanzar en nuestro trabajo docente, lo mejor es compartir nuestras experiencias y conocer las experiencias de otros compañeros para nutrirnos de nuevas ideas y, sobre todo, para mantener la ilusión por nuestra profesión ya que, precisamente, la ilusión se mantiene cuando se avanza y se consigue realizar este trabajo con compromiso y vocación.
Para el curso que comienza he pensado mucho en "la importancia de enseñar algo que les sirva para toda la vida" una frase que escuché en alguno de lo vídeos educativos de TED este verano y que me hizo reflexionar sobre lo que enseño en mis clases de música. No es que vaya a cambiar mis actividades, materiales, propuestas, etc. porque hace años que van por este camino metodológico pero si voy a cambiar el enfoque didáctico, no voy a trabajar los bloques de contenidos como algo que hay que aprender si o si, sino que dichos contenidos estarán al servicio de nuestros 5 Motores de aprendizaje musical. Vamos a trabajar con estos 5 Motores que van a llevarnos por todos los maravillosos rincones de la música.. 

Imagen
Estos carteles los he colgado en el aula para tenerlos presentes cada día. El planteamiento es muy simple, en cada cartel aparece Lo Que vamos a aprender:  a Escuchar, a Crear, a Interpretar, a Conocer y a Compartir.  Con qué contenidos lo vamos a aprender y Para Qué lo vamos a aprender (centrado en 2º ESO). A partir de ahí, desarrollaremos todo lo demás, nuestros contenidos, actividades, propuestas, proyectos, etc.  ¡¡Va a ser nuestro NORTE y no vamos a perderlo!!
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Como veis, estos planteamientos son solo una pequeña pero sólida base para desarrollar el resto de nuestro trabajo, así que.. ¡¡Manos a la obra que tenemos mucho que hacer!!

Guía del Profesor en Examtime

4/9/2014

 
Picture
Comparto con todos este documento elaborado por el equipo de Examtime. Como seguramente sabéis, Examtime es una fantástica herramienta 2.0 para crear materiales educativos online que os he recomendado en varias ocasiones ya que suelo utilizarla a menudo para mis materiales de música. Se pueden crear mapas conceptuales interactivos, tarjetas educativas, apuntes, etc. muy atractivos visualmente y muy adecuados para visualizarlos con la PDI. Pues aquí os dejo esta interesante guía del docente por si os puede orientar y servir de ayuda a la hora de aplicar las herramientas de la Web 2.0 en vuestras clases. La podéis descargar desde este enlace.

Comenzamos el curso celebrando récords de visitas

31/8/2014

 
Imagen
Hoy, 1 de septiembre, comienza oficialmente un nuevo curso, y me parece un buen momento para celebrar y compartir con todos los seguidores de esta web varias buenas noticias y ¡¡Todas ellas relacionadas con los números!!!
  • ¡¡Mi blog Recursos Musicales ha superado durante el verano los 7 millones de visitas!!
  • El blog Partituras para Clase, por su parte, ha superado el millón y medio de visitas y nuestro blog de aula "Hacemos Música, Compartimos Música" está a punto de llegar a los dos millones y medio.
  • Nuestra web Clase de Música 2.0 de Facebook ya cuenta con más de 1500 seguidores tanto de nuestro país como del otro lado del océano ;-)
  • La presentación en PowerPoint "¿Qué aprendemos en clase de música?" alojada en Slideshare ya cuenta con más de un millón de visitas.
¿Por qué son tan importantes estas cifras? Ni más ni menos que por el futuro de nuestros alumnos.. Como sabéis, todos mis blogs y mis perfiles en redes sociales están dedicados a la difusión de materiales musicales y de ideas metodológicas para mejorar las prácticas educativas en el aula de música. Muchos de estos materiales son de creación propia y otros muchos son de compañeros que los comparten en Internet con el objetivo de enriquecer entre todos la red musical educativa de nuestras aulas. Entre todos formamos una comunidad educativa musical 2.0 que lucha por mejorar la educación musical a fuerza de trabajar y trabajar sin descanso para que la materia de música sea fundamental en el aprendizaje de los niños.
Ni que decir tiene que estoy muy contenta y orgullosa con estos números ya que eso significa que mi trabajo ayuda a otros docentes en su día a día enseñando música, tanto si ya están aplicando las TIC como para iniciarse en este mundo 2.0. Y a mi me ayudan a seguir con la misma ilusión y constancia de siempre. ¡Gracias a todos por vuestras visitas!
Como parte de la celebración he dado un nuevo look a mis blogs para comenzar con un aspecto nuevo y renovado. A ver qué os parecen..

Imagen
Recursos Musicales
Imagen
Partituras para Clase
Imagen
Blog de Aula
Quiero terminar este post con la presentación ¿Qué aprendemos en clase de música? que ha tenido mucho éxito entre los docentes y se puede ver en muchos blogs dedicados a la educación musical. Está alojada en Slideshare por si la queréis descargar o compartir fácilmente. Como he comentado anteriormente, hace algunos meses que superó el millón de visitas. En esta presentación quise reflejar lo que los alumnos aprenden gracias a la música, haciendo un recorrido por todas las áreas de conocimiento que se abarcan trabajando los contenidos de la materia de música. Esta presentación pone de manifiesto la importancia de la música en la educación de los niños y jóvenes y los beneficios que se obtienen en las clases de música. ¡Que nadie lo olvide, por favor! ¡Feliz y Musical curso 2014-2015!
¿Qué aprendemos en clase de música? from mariajesusmusica
Para consultar mis blogs os podéis suscribir por correo electrónico o seguir las actualizaciones desde la barra lateral o la sección "Mis blogs" de esta web, también podéis seguir las actualizaciones musicales desde la web Clase de Música en Facebook o en Twitter y/o en mi perfil @mariajesusmusic.

Ya puedes suscribirte a todos los blogs educativos del mapa 1001 Blogs de Música 

17/8/2014

 
Imagen
¿Eres usuario de Feedly u otro lector de Feeds? Si es así y te interesa suscribirte a los blogs contenidos en le mapa 1001 Blogs Musicales ordenados por comunidades autónomas puedes hacerlo descargando el archivo OPML que enontrarás al final del post. Tengo que decir que hasta hoy no sabía qué era un archivo OPML pero ha sido mi compañero Pablo del Pozo, autor de los blogs Interdisciplimuiscas y MusiBlog de Aula, el que me ha proporcionado el archivo a la vez que me ha explicado en qué consiste. El OPML es un archivo que contiene todas las suscripciones generadas en un lector de feeds, sirve para suscribirse automáticamente a todas ellas. Pues bien, Pablo ha recopilado en este archivo todos los blogs que están en el mapa 1001 Blogs de Música y lo ha alojado en Box, así que todo el que tenga interés lo puede descargar haciendo clic en la imagen inferior.
Ni que decir tiene que agradezco a Pablo este trabajo que viene a completar el que he hecho al recopilar los blogs musicales. Los lectores de feeds unifican los blogs que te interesan seguir y te informan de los post que se van publicando. Yo utilizo el lector Feedly desde que Google Reader cerró su servicio, una vez que te registras vas añadiendo poco a poco los blogs y páginas web que te interesa seguir. Aquí tenéis el archivo y unas instrucciones sobre cómo importar el archivo en vuestra cuenta de Feedly, supongo que en otras plataformas el proceso será similar.

Imagen

Tocar un instrumento ayuda a desarrollar el cerebro

6/8/2014

 
Interesante vídeo de TED-Ed sobre cómo funciona el cerebro cuando tocamos un instrumento musical y cómo ayuda en su desarrollo. Está subtitulado en español.

Proyecto FlippedKawa, invirtiendo la clase de música 

6/5/2014

 
Imagen
"Proyecto FlippedKawa, invirtiendo la clase para mejorar la educación musical" es el título del artículo que he escrito este mes para Educa con TIC. Quería reflejar en un artículo el excelente trabajo de nuestro querido compañero Antonio Calvillo en relación a este nuevo concepto educativo, The Flipped Classroom, que cambia totalmente el papel del profesor en el aula y trae consigo nuevas metodologías que, sin duda, ayudarán a mejorar el proceso de aprendizaje musical de nuestros alumnos. Antonio comparte su proyecto generosamente bajo licencia Creative Commons en una web especial en la cual podéis ver todos los materiales que ha creado hasta ahora y donde podréis consultar las novedades. Agradezco a Antonio su amabilidad, el artículo está basado en una entrevista en la cual él mismo nos cuenta todos los pormenores del proyecto: cómo empezó, objetivos principales del proyecto, de qué temas trata en los vídeos, etc. pero mejor os dejo con el artículo.

Centenario de Ataúlfo Argenta en Educa con TIC

16/12/2013

 
Imagen
Ataúlfo Argenta es uno de nuestros grandes intérpretes, fantástico director de orquesta nacido en Castro-Urdiales (Cantabria) el 19 de noviembre de 1913, por eso este año se celebra el Centenario de su nacimiento. El artículo de este mes en Educa con TIC se lo he querido dedicar a él y también a su hijo. Ataúlfo fue el padre de Fernando Argenta, presentador del programa Clásicos Populares durante años y del Conciertazo de TV, que como sabéis ha fallecido recientemente. Sirva este artículo como homenaje tanto a Ataúlfo como a su hijo por la gran labor musical que desarrollaron durante sus vidas y que tanto bien hicieron a nuestra cultura musical. ¡Gracias familia Argenta!

El Doodle de María Callas

2/12/2013

 
Imagen
Estos días podemos ver en la portada de Google el Doodle dedicado a la gran cantante de ópera María Callas. Su gran voz de soprano cautivó a todos los amantes de la música, este año se cumplen 90 años de su nacimiento y Google ha querido homenajearla con uno de sus doodles musicales. La carrera de María Callas fue corta pero intensa, murió joven y su vida personal no fue tan brillante como su voz. En la página web oficial de la gran diva podéis leer su biografía, su discografía, sus principales vídeos, fotografías, etc. Os dejo con una de sus interpretaciones, el aria "O mio babbino caro" de ópera Gianni Schicchi (1918) de Giacomo Puccini.

Edmodo, mi salvavidas educativo

24/11/2013

 
Imagen
Uno no sabe por qué pero cada curso es diferente y la dinámica de los grupos de clase cambia mucho. Esto hace que unos años nos resulten más útiles unas herramientas que otras sin saber a ciencia cierta el motivo. Como sabéis, yo trabajo con las TIC desde hace varios años y utilizo la Web 2.0 en todos los campos de mi trabajo docente: Creación de materiales, presentación de propuestas didácticas, actividades con herramientas 2.0 fáciles para los alumnos y, sobre todo, para la gestión y seguimiento del aprendizaje de mis alumnos. En Secundaria es normal tener 140 o más alumnos de música, así que tenemos que buscar estrategias con las cuales poder atender a todos nuestros alumnos de la mejor manera posible. Las plataformas virtuales son únicas para este trabajo y ya que, combinadas con las clases presenciales, permiten un mejor seguimiento de cada alumno. Este año utilizo Edmodo, es el tercer curso que lo pongo en marcha y, como os comentaba, no sé por qué pero este año lo veo casi imprescincible en 1º de ESO especialmente. Los alumnos encuentran mejor los materiales, preguntan las dudas, opinan, interaccionan con sus compañeros y comparten sus trabajos fácilmente. Estas son algunas de sus ventajas educativas:
  • Organización de los alumnos según lo que el profesor crea más conveniente: Por grupos de clase, por niveles, creación de subgrupos para atender necesidades especiales, para proyectos, etc. Los grupos son cerrados, los alumnos entran con su nombre de usuario y contraseña aunque cabe la posibilidad de activar una página pública visible a todos.
  • Organización de materiales del curso. Podemos crear carpetas con los documentos, enlaces y demás contenidos que vamos dando a los alumnos en nuestras clases. Haciendo clic en Folders los alumnos acceden a estas carpetas. Estas son las carpetas del curso 1º ESO. Yo cuelgo todo lo que vamos haciendo en clase: Audiciones, Tareas 2.0, Partituras, Contenidos de los temas, Percusiones, etc.

Imagen
  • Entrega de trabajos  de las propuestas didácticas a través del muro general del grupo o por medio de las Asignaciones. Se pueden subir imágenes, documentos word, pdfs, etc. y enlazar todo tipo de recursos web. Lo bueno de Edmodo es que incrusta los vídeos de Youtube y los recursos con código HTML (algo maravilloso para los que somos usuarios de Wordpress.com)
Imagen
  • Creación de Pruebas o Cuestionarios. Esta opción es la que permite realizar los exámenes o cuestionarios tradicionales de preguntas, nosotros los usamos para repasar los contenidos de los temas y algunos exámenes teóricos. Lo interesante de Edmodo es que podemos incluir imágenes y vídeos en las preguntas, lo cual cambia mucho el estilo de exámenes que podemos hacer por escrito. Además, hay que señalar que en los tipos de preguntas podemos elegir la opción "Respuesta corta" si queremos que nuestros alumnos redacten las respuestas, no todo es elección múltiple o verdadero/falso.
  • Lanzar mensajes grupales, a todos los cursos de un mismo nivel o a un solo grupo y también mensajes personales que solo puede leer el propio alumno. Lo interesante de los mensajes grupales a varios grupos es que los comentarios y respuestas de los alumnos de distintas clases son visibles por todos. Esto es estupendo para generar un debate, una lluvia de ideas, etc.
Imagen
  • Cuaderno de calificaciones. Es muy práctico ya que archiva automáticamente las notas que sacan los alumnos en los cuestionarios, las notas que ponemos en las asignaciones y, al igual que cualquier otro cuaderno del profesor, podemos añadir items nuevos con notas que introducimos manualmente sobre la práctica instrumental, la actitud, las competencias básicas, etc. . Este documento se puede exportar e imprimir.
  • Edmodo tiene un Calendario o Planner donde quedan reflejadas todas las actividades de clase y donde podemos añadir eventos de todo tipo. Edmodo también nos avisa de todas las novedades en Notificaciones, una campanita que aparece junto a nuestro perfil con un círculo anaranjado donde vemos el número de novedades.
  • En la Biblioteca de Edmodo quedan archivados todos los documentos, imágenes, enlaces, etc. que vamos subiendo para diversas actividades. Desde la biblioteca podemos acceder a todos estos archivos, a las carpetas, a los enlaces y también a los recursos que tengamos en Google Drive.
Imagen
Desde luego, hay muchas más utilidades y ventajas a la hora de usar Edmodo que vamos descubriendo a medida que lo vamos utilizando. Si estáis pensando en utilizar Edmodo y necesitáis orientación y ayuda, os recomiendo el tutorial de Antonio Garrido que está actualizado con la nueva interfaz. ¡Gracias Antonio!
Y por si acaso necesitáis saber qué es Edmodo, os dejo esta presentación de Juan Carlos Guerra y Alazne Zarate, profesores de matemáticas e impulsores de esta plataforma. De hecho, yo empecé a utilizar Edmodo gracias a un taller impartido por Juancar en Bilbao, en las jornadas educativas JEDI 2012. ¡Gracias a todos!
Edmodo from Juan Carlos Guerra
<<Anterior
    Imagen
    Mª Jesús
    ​Camino Rentería

    Profesora de Música
    Imagen
    Descarga mi APP Clase de Música 2.0
    Imagen
    Formación CreaconTIC
    ​
    Competencias digitales para el profesorado
    +INFO


    Imagen

    Categorías

    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Tweets por @mariajesusmusic
    Mis cursos y ponencias
    Imágenes de figuras para descargar
    Imagen
    1001 Blogs de Música
    Imagen

    Todas Categorías

    Todo
    Actividades Musicales
    Apps Educativas
    Apps Educativas
    Audio Y Vídeos
    Audio Y Vídeos
    Competencias Basicas
    Creacion De Materialese2f2e2a4ae
    Cursos Y Ponencias
    Ebooks
    Edicion Partituras
    Educacion Musical
    Eventos Educativos
    Formación CreaconTIC
    Formación CreaconTIC
    Herramientas 205d68312c0a
    IPad Musica
    IPad Musica
    Menciones
    Noticias
    Practica Musical
    Presentaciones Y Tutoriales
    Propuestas Creativas
    Recursos
    Redes Sociales


    Imagen
    Tocar música te hace
    ​más inteligente
    Imagen
    Imagen

    Síguenos en Twitter

    Tweets por @ClasedeMusica20
    Visita el perfil de Clase de Música de Pinterest.
    Herramientas 2.0 SIN

    Imagen
    Imagen

    Estamos en Cantabria (Spain)

     Código QR

    Imagen

    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Archivos del Blog

    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012

    Licencia

    Licencia de Creative Commons
    clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras, Ritmos
  • Audición activa
  • Propuestas Creativas
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música