CLASE DE MÚSICA 2.0
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras, Ritmos
  • Audición activa
  • Top Propuestas Creativas
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música
"Crear y compartir, las bases para enriquecer la Educación"

"Un Músico Sorprendente" Un actividad para sorprender a nuestros alumnos

30/9/2016

1 Comentario

 
Imagen
Viendo un vídeo del organista Cameron Carpenter se me ocurrió una pequeña actividad que puede resultar interesante en clase. La he titulado "Un Músico Sorprendente" y el principal objetivo es precisamente ese, sorprender a los alumnos a través de la figura de un músico particular y aprovechar para hablar y debatir con ellos, para trabajar y repasar algunos conceptos musicales, para escuchar música y ampliar los conocimientos musicales. También es una actividad para dejarnos sorprender por nuestros alumnos ya que está abierta a la aportación de todos.
La dinámica de clase es sencilla, siguiendo las diapositivas de la presentación vamos preguntando a los alumnos sobre las cuestiones que se plantean con el objetivo de adivinar quién es el músico que se presenta. ¿Serán capaces de adivinar qué instrumento toca Cameron? ¿Influirá en sus respuestas su moderno y personal look? Con esta actividad hablaremos de oficios musicales, de estilos y géneros, de instrumentos musicales y, sobre todo, de la imagen personal de los artistas y cómo influye en nuestra percepción tanto del músico como de la propia música.
Os dejo la 
propuesta, está realizada con la herramienta Ignite Teaching, de la cual ya os he hablado en anteriores posts. Espero compartir en breve a otro "Músico sorprendente".

Imagen
1 Comentario

"Fotojet" Herramienta 2.0 para crear diseños con fotos 

25/9/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Fotojet es una herramienta online para editar fotos, realizar collages, posters, tarjetas y diseños varios. Es fantástica porque, además, no requiere registro y la pueden utilizar nuestros alumnos menores. Su uso es sencillo y, aunque hay muchas herramientas para el diseño de imágenes y collages, Fotojet ofrece diseños y plantillas muy originales. Por cierto, los diseños que tienen el icono de la corona no se pueden utilizar sin registro pero están disponibles si creamos una cuenta gratuita. Los diseños se pueden descargar como imagen y también compartir en redes sociales.
Con esta herramienta podemos proponer algunas tareas creativas a nuestros alumnos como por ejemplo realización de tarjetas para conmemorar el nacimiento o fallecimiento de músicos, pósters para campañas de concienciación, tarjetas sobre instrumentos musicales u otro contenido similar, montajes visuales, collages para después enriquecer con Thinglink, etc. A continuación podéis ver algunos ejemplos.

Imagen
Imagen
0 Comentarios

Creación de sencillas páginas web con Pen.io

25/9/2016

1 Comentario

 
Imagen
Pen.io es una herramienta que conozco desde hace mucho tiempo, ya han pasado varios años desde que escribí un post sobre esta herramienta en el Laboratorio de EducaconTic pero llevo bastante tiempo sin utilizarla, sinceramente porque  pensaba que no funcionaba y recientemente he descubierto que sigue operativa. Os quiero hablar de ella porque nos puede resultar muy útil, puede ser una estupenda alternativa a Checkthis (que a veces tiene fallos al publicar las páginas..). Tanto Checkthis como Pen.io son herramientas para crear páginas Web sin necesidad de realizar registro, eso hace que las podamos utilizar con nuestros alumnos menores que no tienen correo electrónico. La diferencia entre Checkthis y Pen.io es que en esta última es posible editar y realizar modificaciones, aunque , por otro parte, es muy limitada en el diseño. Os dejo un ejemplo http://musica21.pen.io/ en el que podéis ver cómo se puede incrustar texto, imágenes, vídeos y cualquier recurso con código HTML. También os dejo una captura de pantalla con unas indicaciones para empezar a utilizarla. Es otra de las herramientas para la colección "Herramientas 2.0 para todos los públicos".

Imagen
1 Comentario

"A quién le importa" de Alaska 

22/9/2016

1 Comentario

 
La verdad es que pensaba que ya había publicado esta partitura hace tiempo pero me he dado cuenta de que no la tengo en mi web, así que aquí va...  "A quién le importa" es una famosa canción de Alaska y Dinarama que triunfó en el año 1986. Su letra alude a la libertad y a la independencia al margen de los prejuicios del prójimo, con lo cual es un buen tema para debatir en clase sobre los prejuicios, la intolerancia, el respeto, etc. temas importantísimos en la adolescencia.
En el aspecto musical, la partitura está muy bien para trabajar las alteraciones ya que aparecen las notas Do #, Sol # y Si b, además del Fa y  Sol agudos. Tiene cierta dificultad de ejecución por los intervalos disjuntos, así que podría ser adecuada para alumnos a partir de 2º ESO (aunque esto siempre es relativo). Os dejo la página Wix con la partitura, el PDF para descargar y el playback.
Imagen
1 Comentario

"Sueño Celta" Wix con partitura y playback

20/9/2016

1 Comentario

 
Hola! Os presento un tema para flauta que os va a gustar, se titula "Sueño Celta" y lo he encontrado en el canal de Youtube de Nerea Seijoso (muchas gracias por compartir!!). Es un tema sencillo ya que la melodía solo utiliza 4 notas, por lo tanto, es ideal para empezar repasando en la flauta las posiciones más utilizadas en casi todas las canciones: Sol, La, Si y Do'. Además, tiene una base instrumental muy chula y, uno de los aspectos que me gustó desde que la escuché es el tempo que cambia de repente pasando de Andante a Allegro. Esto nos viene muy bien para comprender la estructura musical haciendo un análisis melódico y auditivo de la misma. Precisamente este contraste hace que la canción sea estupenda para proponer  a los alumnos la creación de una coreografía, una percusión corporal, un acompañamiento de percusión con palmas, etc. Y, por supuesto, me parece fantástica para realizar una actividad de audición creativa al estilo "Escuchando con la imaginación"..¿Inventamos una historia inspirada en esta música?
Imagen
1 Comentario

Increíble Web con dibujos de instrumentos musicales del mundo

19/9/2016

0 Comentarios

 
"Musical Instruments" es una página web que descubrí gracias a la profesora Ana Isabel Gutiérrez Quirico, del blog Música IES Alfonso X El Sabio cuando coincidimos en el curso sobre REAS del INTEF de la pasada convocatoria. Como podéis ver en el lateral de esta web, sigo siendo tutora online de dicho curso en la presente convocatoria y tengo que decir que estoy emocionada con esta labor porque siempre se aprende muchísimo. Pues bien, gracias al interesante material que Ana Isabel conoce sobre el tema de las músicas del mundo, me quedé maravillada con la siguiente página web que contiene fantásticos dibujos de instrumentos musicales organizados según diferentes criterios: familia instrumental, material, forma de tocarlos, orden alfabético, etc. Además, contiene una sección dedicada a los Doodle de Google dedicados al mundo de la música.
La web no indica que los dibujos tengan licencia CC para utilizarlos en un REA pero podemos proyectarlos en clase o usarlos en nuestros materiales particulares para el aula.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
0 Comentarios

"Kokoleoko" Arreglo para cantar a 3 voces

15/9/2016

0 Comentarios

 
Hola, hoy quiero compartir con vosotros un arreglo sencillo para 3 voces de la canción Kokoleoko. Como sabéis, es una canción africana muy chula para cantar en clase, aunque también es fantástica para tocar con la flauta y/o instrumentos de placas (xilófonos, metalófonos..) El curso pasado os presenté un arreglo para instrumentos Orff de placas con melodía de flautas que dio buen resultado en clase. Este arreglo es para cantar a 3 voces, una de las voces lleva la melodía y las otras dos acompañan con un ritmo sencillo como podréis ver. Espero que os guste. 
Imagen
0 Comentarios

Creación de materiales educativos en la web "Tools for educators"

14/9/2016

0 Comentarios

 
Imagen
"Tools for educators" es una web que ofrece herramientas para la creación online de diversos materiales para después imprimir, fotocopiar y trabajar en el aula. Lo bueno que tiene es que ofrece sus propias imágenes y dentro de las categorías que se pueden elegir hay una dedicada a la música. Como ejemplo para este post he elegido dos de las herramientas que hay en la web: la creación de dados y la de crucigramas con imágenes pero se pueden elaborar sopas de letras, certificados, tarjetas para jugar al bingo, fichas de dominó, fichas de vocabulario, etc. 
La web es fácil de usar y no requiere registro, con lo cual es adecuada para que nuestros alumnos realicen también sus propios materiales. Solo hay que abrir la página, elegir la herramienta con la que se va a trabajar y elaborar el material. Por cierto, la web está en inglés pero hoy día ese detalle no es un impedimento jeje además, eso no significa que no se puedan elaborar materiales en otros idiomas. Una vez terminado el material se descargará desde la opción "imprimir" del ordenador modificando las medidas y proporciones para ajustarlo a una o dos páginas. 
La herramienta tiene un doble uso en el aula, como creadora de materiales por parte del profesor que pueden materializarse en múltiples actividades y dinámicas de clase, así como herramienta del alumno sin tener que preocuparnos por las cuentas de correo y los registros. A continuación podéis ver los dos ejemplos que he creado, el dado y el crucigrama con imágenes de instrumentos musicales..
Imagen
Imagen
0 Comentarios

"Efemérides musicales" Vídeos y propuesta de actividades para clase 

11/9/2016

4 Comentarios

 
Imagen
Ya os he hablado de estos vídeos con anterioridad, concretamente con la publicación de la actividad que realicé con mis alumnos "Efemérides musicales del mes de mayo". En este post quiero compartir todos los vídeos sobre Efemérides musicales de nuestra compañera Ángeles Alonso (¡muchas gracias por compartir!), del blog Música Pando de Oviedo, por si os pueden servir para hacer diversas actividades musicales. Desde que vi el primer vídeo me pareció muy interesante visualizar en clase tal colección de músicos de diferentes estilos y épocas de la historia que, probablemente, solo tienen en común el día o el mes en el que nacieron. La propuesta para el aula  consistiría en varias actividades de investigación, clasificación, presentación en clase, etc. que se podrían estructurar así:
1.- Investigar en Internet y descubrir quiénes fueron los músic@s que aparecen en el vídeo.
2.-Seleccionar información relevante sobre cada músic@  relacionada con su biografía, época de la historia en la que vivieron, estilo musical, principales obras (composiciones, grabaciones, etc.).
3.-Buscar ejemplos sonoros (audios o vídeos) de las composiciones o interpretaciones de cada personaje para añadirlo al trabajo final.
4.-Realizar una presentación o pequeña web donde se muestren los datos obtenidos  y ejemplos sonoros de cada compositor o intérprete.
5.-Realizar un esquema conceptual (para los géneros musicales) y una línea temporal (para las épocas de la historia) donde estén reflejados todos los personajes y así poder comparar las diferencias cronológicas y también las diferencias de estilo o género musical.
El trabajo sería colaborativo, se harían grupos para repartir las búsquedas en Internet, la selección de datos relevantes y de ejemplos sonoros, pero sobre todo, para clasificar los diferentes géneros musicales y elaborar la línea temporal y el esquema conceptual.
Las herramientas 2.0 (sin registro!) que se pueden utilizar en la realización de estas actividades son: Checkthis (creación de Webs sencillas), Bubbl.us  (creación de esquemas conceptuales) y Timeline de Read/Write/Think/ (para líneas temporales).
A continuación podéis ver los vídeos que Ángeles Alonso ha publicado en su canal de Youtube y en su blog, corresponden a los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre...

4 Comentarios

"Un ratón me persigue" canción y propuesta de actividades para empezar el curso

8/9/2016

0 Comentarios

 
"Un ratón me persigue" es una melodía sencilla para la interpretación instrumental en el aula. Es un tema perfecto para comenzar el curso con los alumnos que se inician en flauta o xilófono,  aunque también puede resultar útil para repasar algunos conceptos del lenguaje musical que se van a trabajar durante el curso. A continuación os dejo la página Wix que contiene la partitura, el PDF para descargar y la base musical.
Imagen
Propuesta de actividades
Imagen
Además de hacer una lectura de la partitura, otro de los contenidos de Lenguaje Musical que se pueden trabajar con esta canción es la dirección ascendente o descendente de la melodía (y repaso del concepto grave-agudo). Se puede hacer una actividad de análisis visual y reconocimiento auditivo de la partitura, cantarla con gestos subiendo o bajando los brazos según la dirección de las notas,  etc.

Imagen
Otro de los conceptos musicales interesantes que se pueden repasar con esta melodía es la estructura musical, concretamente los motivos melódicos, las frases musicales y las repeticiones como recurso compositivo. Además puede servir de modelo para que los alumnos compongan sus propias melodías siguiendo este patrón, es muy sencillo pero musicalmente funciona.

Imagen
A la hora de interpretar la canción con la flauta, cantando o con los instrumentos de placas, la propia estructura de la melodía (con las repeticiones antes mencionadas) permite que se hagan dos grupos que toquen a modo de pregunta-respuesta. Un grupo sería la primera frase (Gatos) y el otro grupo respondería con la segunda (Ratones). Se puede hacer memorizando la respuesta y con diferentes instrumentos.  Interpretándola con la voz se podrían trabajar algunas cualidades del sonido como la intensidad y  dinámica, los "gatos" cantarían más fuerte (forte) y los "ratones" responderían más suave (piano). Otra opción es combinar el canto con la percusión en la mesa o corporal, la frase "gato" se cantaría y la frase "ratón" se percutiría con palillos chinos sobre la mesa, con los vasos o dando palmas, a gusto de cada uno.
Como veis, con estas sencillas actividades se puede hacer una toma de contacto musical  muy interesante para los primeros días: leer música, cantar, tocar instrumentos, analizar, comprender el discurso musical, memorizar, hacer matices, trabajar el ritmo con la percusión. 

0 Comentarios

Nueva herramienta online para descargar los vídeos de Youtube en mp3

6/9/2016

3 Comentarios

 
Imagen
 Ya sé que hay muchas herramientas online para descargar los vídeos de Youtube en mp3, de hecho algunas de ellas las he publicado ya en esta página pero quería compartir esta nueva aplicación porque me ha parecido interesante y muy útil.
​YoutubeInmp3 se utiliza sin registrarse, es sencilla y haciendo clic en la pestaña "settings" se puede recortar el fragmento de vídeo-audio que nos interesa descargar de dos formas: escribiendo los segundos o minutos desde y hasta donde queremos cortar el mp3 del vídeo, o activando el "video editor" y seleccionando el fragmento con los pequeños mandos (al estilo tubechop). También se puede cambiar el nombre del archivo que vamos a descargar y hay una opción para convertir el mp3 a otros formatos. A continuación os dejo algunas capturas de pantalla con el funcionamiento básico de la herramienta, espero que os guste.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
3 Comentarios

Interesantes recursos musicales interactivos en inglés

2/9/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Organizando los recursos musicales que encuentro en Internet y que archivo en borradores de mis blogs, he encontrado unos interesantes recursos interactivos (en flash) en inglés perfectos para aulas de música que sigan un plan bilingüe y, a ser posible, que tengan pizarra digital para poder visualizar los recursos y realizar las actividades interactivas ;-) Así todo, algunos de los recursos (como los de percusión) se pueden utilizar y aprovechar en cualquier aula de música utilizando el ordenador, conexión a Internet y proyector.
​La web se llama StudyLadder y tiene recursos interactivos en flash para varias materias curriculares. Una de ellas es Música y, dentro de esta sección, se encuentran los siguientes temas:
  • Percussion
  • Learning about the orchestra
  • Basic music theory
  • Learning the recorder
Cada una de estas secciones contiene varios recursos que podéis ver accionando las pestañas correspondientes. Una vez abierto el recurso acciona la opción "fullscreen" para verlo a pantalla completa. A continuación os dejo como ejemplo algunos de estos recursos, clic en las imágenes para acceder a ellos:

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
0 Comentarios
    Imagen
    Mª Jesús
    ​Camino Rentería

    Profesora de Música
    Imagen
    Descarga mi APP Clase de Música 2.0
    Imagen
    Formación CreaconTIC
    ​
    Competencias digitales para el profesorado
    +INFO


    Imagen

    Categorías

    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Tweets por @mariajesusmusic
    Mis cursos y ponencias
    Imágenes de figuras para descargar
    Imagen
    1001 Blogs de Música
    Imagen

    Todas Categorías

    Todo
    Actividades Musicales
    Apps Educativas
    Apps Educativas
    Audio Y Vídeos
    Audio Y Vídeos
    Competencias Basicas
    Creacion De Materialese2f2e2a4ae
    Cursos Y Ponencias
    Ebooks
    Edicion Partituras
    Educacion Musical
    Eventos Educativos
    Formación CreaconTIC
    Formación CreaconTIC
    Herramientas 205d68312c0a
    IPad Musica
    IPad Musica
    Menciones
    Noticias
    Practica Musical
    Presentaciones Y Tutoriales
    Propuestas Creativas
    Recursos
    Redes Sociales


    Imagen
    Tocar música te hace
    ​más inteligente
    Colaboraciones, entrevistas y menciones.
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Síguenos en Twitter

    Tweets por @ClasedeMusica20
    Visita el perfil de Clase de Música de Pinterest.
    Herramientas 2.0 SIN
    Herramientas para  Competencias Básicas
    Imagen

    Imagen

    Nuestro Facebook

    Imagen

    Estamos en Cantabria (Spain)

     Código QR

    Imagen

    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Archivos del Blog

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012

    Licencia

    Licencia de Creative Commons
    clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras, Ritmos
  • Audición activa
  • Top Propuestas Creativas
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música