CLASE DE MÚSICA 2.0
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras, Ritmos
  • Audición activa
  • Propuestas Creativas
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música
"Crear y compartir, las bases para enriquecer la Educación"
Haz clic para definir HTML personalizado

"Rock del Pentagrama" una sencilla canción para tocar, cantar y aprender muchos conceptos musicales

28/1/2020

 
Imagen
"Rock del Pentagrama" es una canción muy sencilla pero muy rentable didácticamente hablando. Si nos fijamos detenidamente nos daremos cuenta de que podemos enseñar conceptos musicales muy interesantes como la estructura musical con sus secciones y  sus frases, la diferencia entre cantar una melodía y hacer polifonía, cómo se construye un acorde, cuántos acordes son necesarios para crear una canción, etc.
"Rock del Pentgrama" forma parte de un disco llamado "Musijuegos" que grabó la Escolanía del Colegio Gibraljaire (Málaga) dirigida por nuestro querido compañero Alejandro Burgos en el año 2003. Las canciones son de Miguel Ángel Pérez Ureña, son un total de 10 canciones a las cuales, Alejandro les hizo unas aplicaciones didácticas, fundamentalmente coreografías. ¡Enhorabuena a Alejandro, la Escolanía y a Miguel Ángel! Es un disco fantástico.
​Con esta canción, además de los elementos musicales mencionados anteriormente,  se trabajan el lenguaje musical básico de la propia partitura: notas, figuras, compás cuaternario, signos de repetición, alteraciones, escala Re M, etc. 
La canción original está pensada para cantar y comenzar a crear acordes vocales haciendo grupos pequeños con el alumnado. Esta canción está en Do M y la encontráis en el vídeo de Youtube que aparece en la web que os voy a compartir. Pero yo quería tener una versión más brillante para interpretar con la flauta y he cambiado la tonalidad,  finalmente  la he transportado a Re M, suena muy bien y se trabajan posiciones de la flauta como Fa# y Do# agudo. Para poder disponer de la base instrumental he recurrido a la herramienta MOISES que permite separar la melodía del acompañamiento musical de una canción y que ya os he recomendado en esta web.
Con todo ello, he creado dos páginas Web, una WIX con la partitura, el karaoke, las bases instrumentales (en Do M y em ReM) y el vídeo original. En la web que he elaborado con Caramella están detallados los elementos musicales que se pueden trabajar con la canción como son la estructura, el análisis armónico, la diferencia entre tocar o cantar de forma melódica o armónica y también he añadido la página Wix. A continuación podéis ver algunas capturas de pantalla, dejo también la dirección de las dos páginas Web:
  • https://caramellaapp.com/home/76hUF9t_/rockpentagrama
  • https://mariajesusmusica.wixsite.com/rockpentagrama

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Descubre 8 instrumentos del mundo

23/1/2020

 
Comparto un material sencillo creado con la herramienta Genially, se trata de una galería de imágenes para descubrir 8 instrumentos del mundo. Esta plantilla es una de las gratuitas de Genially y  no solo es útil para crear galerías de fotos al uso, sino que también puede ser muy práctica para presentar contenidos musicales como en este caso. Además, es muy fácil de elaborar ;-) 
Los dibujos de los instrumentos musicales del mundo los he sacado de una estupenda página que ya hace años compartí aquí en mi web y que vuelvo a enlazar AQUÍ para acceder más rápidamente.

"Como enseñar a cantar a niños y adolescentes" por Isabel Villagar

22/1/2020

 
Imagen
"La pedagogía del canto camina en le S. XXI hacia una visión holística de la voz en la que no se puede desligar del trabajo del cuerpo, de la mente y de las emociones. El canto forma parte de ese todo, de esa capacidad de expresión y de construir la propia identidad a través de la música "   Isabel Villagar

Quiero compartir con tod@s vosotr@s la lectura de un libro que, sin lugar a dudas, se hace necesario para cualquier docente de Música  que quiera mejorar la práctica vocal en el aula sea cual sea el nivel educativo en el que enseñe. Se trata del libro "Cómo enseñar a cantar a niños y adolescentes" escrito por Isabel Villagar, profesora de canto, autora del blog "La brújula del canto" y escritora de otros fantásticos libros relacionados con el tema del canto y su enseñanza como podéis ver en su blog. En el comienzo de este post os he dejado una de las tantas frases que ha escrito Isabel en el libro y que definen lo que es y representa el aprendizaje del canto en el desarrollo y  la educación de nuestro alumnado.
El libro está dirigido a todo tipo de profesorado de Música porque analiza en profundidad las características y funcionamiento del instrumento vocal, a la vez que da pautas, actividades y consejos para trabajarlo desde la primera infancia hasta la adolescencia.
Además de aprender conocimientos nuevos, como el concepto de Audiation de la metodología de Edwing E. Gordon,  a mi personalmente como profesora en Secundaria me ha resultado muy interesante conocer el proceso del desarrollo de la voz desde la infancia hasta la adolescencia para comprender mejor a mi alumnado. Y me tranquiliza leer que cualquier momento es bueno para comenzar a cantar aunque también me preocupa no hacerlo correctamente, por eso es fundamental contar con libros como este que nos orienten y ayuden en esta emocionante labor. Me gusta mucho esta frase de Isabel sobre las características y aptitudes musicales de los adolescentes porque la considero clave para el trabajo en el aula de Secundaria:   "En esta etapa se tiene tendencia a formar grupos musicales, corales, etc. La idea de lo colectivo es más firme y además es una actividad socializadora muy potente. Animar a los jóvenes a componer canciones mantendrá la motivación hacia el canto y permitirá ajustar la composición a las tesituras que puedan cantar cómodamente" La colectividad es una aspecto que siempre ha tenido mucho peso e importancia  en mis clases.
La verdad es que es un libro para leer con un lápiz cerca para anotar, subrayar y apuntar actividades para realizar en el aula y entrar poco a poco pero con paso seguro en el mundo del canto colectivo. Durante todo el libro, Isabel insiste en la importancia de contar con docentes preparados que no perjudiquen a los niños y adolescentes evitando prácticas erróneas o abusivas que no nos llevan por el buen camino. De acuerdo totalmente con esta idea, no solo para enseñar canto sino para enseñar cualquier otra disciplina musical. Así todo, me ha hecho reflexionar sobre la idea de si es bueno cantar en clase "a cualquier precio" con nuestra mejor voluntad.. o es mejor no cantar si no sabemos cómo desarrollar el trabajo con conocimientos y metodología adecuada.. Bueno,  pienso que en el aula hay que cantar si o si pero después de leer el libro me planteo un acercamiento a la práctica vocal colectiva más pensado, más prudente y con una cuidadosa selección de los ejercicios y repertorio. 
Para finalizar esta pequeña reseña sobre el libro "Cómo enseñar a cantar a niños y adolescentes"  dejo otra frase que aparece en el capítulo dedicado a la primera infancia pero me parece aplicable a cualquier otro nivel educativo y que resume lo que debería contener cualquier aprendizaje musical que se precie:
"La iniciación musical debe comprender fundamentalmente actividades que estimulen y desarrollen: el movimiento y la percepción del propio cuerpo, la estimulación vocal y el establecimiento de la voz cantada, el desarrollo de la sensibilidad auditiva, la adquisición del oído interno y la socialización y expresión de emociones"
Muchas gracias Isabel por este fantástico libro, es una suerte contar con docentes que, además de disfrutar de la enseñanza y difundirla, plasman sus conocimientos y experiencia en un libro para mejorar nuestra práctica docente. Un abrazo.

¡Soy fan de la APP Incredibox!

2/1/2020

 
Imagen
Siempre he sido fan de Incredibox, desde la versión 1 en blanco y negro hasta las nuevas y coloridas versiones que presenta en su fantástica APP para dispositivos móviles. En clase, el éxito de Incredibox estaba asegurado por muchas razones pero creo que las más importantes son la  diversión y la creación musical juntas. Como Incfedibox es una herramienta bastante conocida, solo quería hablar de la APP para dispositivos móviles IOS y Android. La aplicación Web solo permite componer con 4 de las 7 versiones de Incredibox, por eso recomiendo la APP, las tres últimas versiones son geniales: Brazil, Alive y Jeevan. Además, el precio es asequible, solo cuesta 3,99 euros.
El manejo de la App es igual que cuando se trabaja desde el ordenador online, se accede a la aplicación, se elige la versión con la que queremos componer y después comienza la diversión. Como ya he comentado en otros posts, lo bueno de Incredibox es que permite grabar las creaciones musicales y enviarlas a través de una URL, eso la hace idónea para clase. Aunque usemos Incredibox para experimentar y pasar un rato entretenido, también es una herramienta de composición, por eso es importante poder grabar y enviar el trabajo.  
Como propuesta para crear las composiciones se pueden dar las instrucciones musicales que consideremos oportunas o dejarlos total libertad, algunas indicaciones como ejemplo:
  • Indicar el tiempo máximo: Componer un fragmento de un un minuto o minuto y medio 
  • Indicar estructura musical: La composición debe tener un "inicio", un "desarrollo"  y un "final" para escuchar una estructura coherente.
  • Elementos musicales: La creación debe contener al menos un elemento musical de los cuatro bloques  que ofrece la herramienta: ritmos, efectos, melodías y voces.
A continuación podéis ver ver varias capturas de pantalla de todas las versiones de la APP.

    Imagen
    Mª Jesús
    ​Camino Rentería

    Profesora de Música
    Imagen
    Descarga mi APP Clase de Música 2.0
    Imagen
    Formación CreaconTIC
    ​
    Competencias digitales para el profesorado
    +INFO


    Imagen

    Categorías

    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Tweets por @mariajesusmusic
    Mis cursos y ponencias
    Imágenes de figuras para descargar
    Imagen
    1001 Blogs de Música
    Imagen

    Todas Categorías

    Todo
    Actividades Musicales
    Apps Educativas
    Apps Educativas
    Audio Y Vídeos
    Audio Y Vídeos
    Competencias Basicas
    Creacion De Materialese2f2e2a4ae
    Cursos Y Ponencias
    Ebooks
    Edicion Partituras
    Educacion Musical
    Eventos Educativos
    Formación CreaconTIC
    Formación CreaconTIC
    Herramientas 205d68312c0a
    IPad Musica
    IPad Musica
    Menciones
    Noticias
    Practica Musical
    Presentaciones Y Tutoriales
    Propuestas Creativas
    Recursos
    Redes Sociales


    Imagen
    Tocar música te hace
    ​más inteligente
    Imagen
    Imagen

    Síguenos en Twitter

    Tweets por @ClasedeMusica20
    Visita el perfil de Clase de Música de Pinterest.
    Herramientas 2.0 SIN

    Imagen
    Imagen

    Estamos en Cantabria (Spain)

     Código QR

    Imagen

    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Archivos del Blog

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012

    Licencia

    Licencia de Creative Commons
    clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras, Ritmos
  • Audición activa
  • Propuestas Creativas
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música