CLASE DE MÚSICA 2.0
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras, Ritmos
  • Audición activa
  • Top Propuestas Creativas
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música
"Crear y compartir, las bases para enriquecer la Educación"

"MusiTicTac" El Trailer

29/4/2013

 
Gracias a Ana de la Fuente, del CFIE de Ciudad Rodrigo y una de las encargadas de organizar el Encuentro de Docentes de Música del próximo fin de semana, tenemos este trailer que, sin duda, nos pone los dientes largos y aviva las ganas de que llegue el encuentro, ya solo quedan 5 días.. Os dejo el vídeo para que lo disfrutéis. ¡Gracias Ana! ¡Nos vemos en MusiTicTac!

Propuesta para Componer Melodías para Flauta

28/4/2013

 
Imagen
Esta es una propuesta creativa para afianzar los conocimientos sobre el lenguaje musical, más concretamnete, sobre las escalas y tonalidades.
Para terminar este tema en clase, he propuesto a mis alumnos de 2º ESO que compongan una melodía para flauta, una melodía sencilla que ellos mismos sean capaces de interpretar ya que deberán tocarla en clase cuando presenten la partitura. Para componer la canción deben seleccionar una de las tonalidades que hemos visto en clase y que sea adecuada para interpretar con flauta (DoM/Lam, FaM/Rem o SolM/Mim). Otra característica de la canción es que tendrá 8 compases de 4/4 como mínimo, aunque lo ideal serían 16 compases repartidos en 4 frases de 4 compases cada una.
El ritmo será libre, sin grandes complicaciones y en cuanto a las recomendaciones para que la melodía se ajuste a la tonalidad elegida serían estas:
  • Comenzar y terminar la melodía con la nota Tónica (I grado de la tonalidad).
  • Utilizar la Dominante (V grado de la tonalidad) y la propia tónica más a menudo que el resto de las notas de la escala.
  • Utilizar más las notas consecutivas que los saltos y también las repeticiones de notas y de motivos melódicos. Tener en cuenta que hay que interpretarla, tiene que ser fácil.
  • Para escribir la partitura se puede utilizar la plataforma Noteflight o la escritura tradicional en papel pautado.
Os dejo estas mismas instrucciones en un vídeo que he preparado con el iPad, con una App llamada "Doodlecast Pro" para crear material educativo y después editada con el iMovie. Os contaré qué tal la experiencia, será buena sin lugar a dudas ya que tendremos 80 canciones más en nuestro repertorio musical educativo.


I Concurso de Composición "Didáctica y Pedagogía desde la Interpretación Musical"

27/4/2013

 
Imagen
Me parece interesante compartir esta convocatoria de la SEM-EE (Sociedad para la Educación Musical del Estado Español). Se trata de un concurso de composición enfocado pedagógicamente para las clases de música de Primaria, Secundaria, Escuelas de Música y Conservatorios. Es una gran iniciativa por parte de SEM-EE y una estupenda oportunidad para que los docentes nos animemos a crear repertorio musical escolar para grupos de instrumentos de los que tenemos en la aulas de música de los niveles antes mencionados.
Os invito a participar, puede que yo también me anime ;) Estas son las bases en PDF, para más información entrad en la web de la asociación o en su página de Facebook.

"MusiTicTac" Encuentro de Educación Musical en Ciudad Rodrigo (Salamanca)

22/4/2013

 
Imagen
"MusiTicTac" es un Encuentro sobre Educación Musical en Primaria y Secundaria de la Comunidad de Castilla León que se celebrará los días 3 y 4 de mayo de 2013. Está organizado por  el CFIE de Ciudad Rodrigo (Salamanca) y el CSFP de Soria. El principal objetivo del encuentro es fomentar actividades que faciliten el intercambio de experiencias, materiales y recursos para completar nuestro trabajo en el aula de música. El programa del encuentro es muy completo, contaremos con talleres web 2.0, taller sobre Garage Band para iPad, taller de danzas del mundo, taller vocal y taller instrumental. También están programadas dos ponencias plenarias y momentos de descanso donde seguir compartiendo experiencias. Contamos con la colaboración de los ponentes: Carmen González Franco @flosflorum, Antonio Domingo @_antoniodomingo, Angel Alsasua @angelalsasua, Begoña Rodríguez @begodanzas, Javier Monteagudo @jmonteo y una servidora, Mª Jesús Camino @mariajesusmusic. También contamos con la colaboración de Ana de la Fuente (que trabaja en el CFIE de C. Rodrigo) @anuska72 en los talleres web 2.0.
Quiero agradecer personalmente el gran trabajo realizado por todos los responsables de este encuentro, en especial, a Alfonso García Salmones @gsal67, director del CFIE de Ciudad Rodrigo que ha puesto esfuerzo, empeño y, sobre todo, ilusión por celebrar un encuentro de estas características. Los docentes de música necesitamos estar en contacto y compartir nuestras inquietudes para enriquecernos unos con otros, sobre todo en estos momentos difíciles e inquietantes para la educación musical en la enseñanza pública.
A mi me corresponde dar una de las ponencias plenarias, la he titulado "Música y Web 2.0 en la Educación", contaré mi experiencia personal aplicando las TIC en el aula de música y haré un recorrido por los recursos, programas y aplicaciones 2.0 más útiles para los docentes de músical. El principal mensaje que quiero transmitir es la necesidad de conocer a fondo la web 2.0 para gestionar todos los aspectos de nuestro trabajo docente: creación de materiales, presentación de recursos, gestión y seguimiento del aprendizaje de los alumnos, propuestas de tareas musicales 2.0, difusión, comunicación, cambio metodológico, etc. Las TIC nos ayudan en toda esta labor y debemos ponernos a trabajar en este sentido, estamos en el S. XXI y ya no hay disculpa ni tiempo que perder.

El iMovie del iPad, muy útil en el aula de Música

18/4/2013

 
Imagen
Si eres docente, tienes iPad y no has compardo aún el iMovie (4,49 euros) no esperes más. En esta entrada ya os hablé de los trailers que se pueden hacer con el iMovie  (y de los remix de vídeo con la app MadPad). Hoy os animo a utilizar iMovie para los vídeos que realizáis en clase en diversas actividades. ¿Por qué? porque podemos grabar, editar y publicar en nuestro canal de Youtube de forma sencilla y en poco pasos. A mi me ha solucionado mucho el problema de la falta de tiempo durante este curso, los pocos vídeos que he realizado en clase han sido con el iPad. Os dejo unas capturas de pantalla del escritorio de la aplicación por si os animáis con el iMovie. En la sección "Ayuda" tenéis las indicaciones de loas utilidades de cada icono. Haced clic en las imágenes para ampliarlas.

  • Abrimos la aplicación y accionamos el icono + y seleccionamos "Proyecto Nuevo" o "Trailer Nuevo". Las capturas de pantalla que os presento pertenecen a un Proyecto.
  • Añadimos vídeo ya grabado o también podemos grabar directamente con la cámara.
Imagen
  • Podemos cortar el cilp de vídeo y añadir más fragmentos a la línea de edición del vídeo, también se pueden añadir imágenes y audios.
  • También podemos elegir un tema o plantilla, una música de fondo. Haciendo clic en la línea de vídeo se abre la configuración y podemos poner una ubicación geográfica al vídeo, añadir un estilo para los títulos y ajustar el volumen del audio.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Una vez terminado el montaje de vídeo lo compartimos desde la página principal donde están todos nuestros proyectos. Ponemos título y guardamos el vídeo en el carrete, lo publicamos directamente en nuestro canal de Youtube, Vimeo o lo enviamos aiTunes.
Imagen

"Cuckoo Song" Wix con partitura y playback

17/4/2013

 
He actualizado el Wix de este tema de Mike Oldfield para tocar esta evaluación. "Cuckoo Song" es una melodía compuesta por Michael Praetorius (S.XVI) que Mike Oldfield versionó en 1977.
Imagen

"Música en Clave de TIC II" Taller en el CEP de Santander

17/4/2013

 
Ya está abierto el plazo de inscripción en le Taller "Música en clave de TIC II" que se celebrará en el CEP de Santander a mediados de mayo. El taller lo impartimos Julio Payno y una servidora. El objetivo es presentar recursos, programas y herramientas 2.0 que nos ayuden a gestionar el aprendizaje musical de nuestros alumnos, tanto en Primaria como Secundaria.  Os dejo el díptico que ha sacado el CEP de Santander y el enlace a la web. Os podéis apuntar hasta el 2 de mayo. ¡Nos vemos!

¿Inventamos ritmos para la canción "Kapulu Kane"?

16/4/2013

 
Imagen
Esta es una propuesta para despertar la creatividad rítmica de los alumnos. Se trata de una actividad en la cual hay que crear un ritmo de percusión corporal que acompañe a la canción hawaiana "Kapulu Kane", muy sencilla para cantar, así se podrá realizar más fácilmente la percusión corporal mientras se canta la melodía.
Después de asistir al concierto en el teatro Concha Espina de Torrelavega (Cantabria) de los alumnos de la Escuela Municipal "Graitiniano Martínez" de Villacañas (Toledo) dirigidos por mi querido compañero Antonio Domingo, me entró el gusanillo de hacer algo con mis alumnos y se me ocurrió que podían inventar ritmos corporales para acompañar esta canción. Primero tendrán que inventar un ritmo por parejas o pequeños grupos, tendrán que ensayar el ritmo mientas cantan la melodía para después unir en clase los diferentes ritmos creados. Pues dicho y hecho, hoy mismo he planteado a mis alumnos la actividad. Para que escuchen la melodía y puedan ensayar el ritmo creado he subido la partitura a la web musescore.com y para que escriban el ritmo he preparado una partitura en PDF, os dejo el enlace por si queréis descargarla desde Scribd. Los ritmos los escribimos en el "Trigrama" que Antonio nos explicó en el concierto didáctico, tal como veis en la imagen: Pies, Piernas y Palmas.

Imagen
Kapulu Kane by mariajesus

"Las Tonalidades" Cuestionarios Educaplay y Actividad de Análisis de Melodías

15/4/2013

 
Imagen
En 2º de ESO estamos trabajando el tema de las Tonalidades, hemos visto cómo se forman las escalas mayores y menores y ya tenemos una relación de las que más se utilizan en las partituras y obras que interpretamos con flauta. Las podéis ver en este mapa conceptual.

Para repasar las tonalidades he elaborado dos cuestionarios interactivos para realizar en clase con la PDI. En estos test hay una serie de preguntas en las cuales se deben clasificar las escalas que se presentan. Para ver mejor las escalas hay que hacer clic en las pequeñas imágenes que acompañan a las preguntas. El recurso está hecho con la herramienta Educaplay y lo podéis enlazar en vuestros blogs con la URL o inscrustar con el código de embebido. El primer ejercicio es más fácil porque en las escalas aparecen indicados los semitonos.


Para seguir repasando y comprendiendo el sentido de las diferentes tonalidades musicales he preparado una actividad de análisis de melodías sencillas. Hay que fijarse bien en las alteraciones de cada ejemplo, los grados de las escalas sobre los que se insiste y después seleccionar la tenalidad correspondiente. Este recurso está hecho con el programa Exe-Learning, exportado como página web (carpeta autocontenida) y subido a un servidor. Clic en la imagen para acceder a la web.
Imagen

"La Danza del Fuego" de Falla, nueva audición para escuchar con la imaginación

11/4/2013

 
Esta semana volvemos a realizar una nueva audición creativa. Ya sabéis que estas audiciones pertenecen a una actividad que titulé "Escuchando con la imaginación" con la cual pretendo que mis alumnos imaginen historias o dibujen según lo que la música sugiere. Es una actividad que siempre han acogido con ganas, aprenden cosas interesantes sobre grandes obras clásicas y, al mismo tiempo, dan rienda suelta a la imaginación y creatividad. Hoy propongo crear una historia de amor al compás de la "Danza del Fuego" del Amor Brujo de Falla. La archivo también en la sección Audiciones de esta web.
Imagen
Os dejo el artículo que he publicado en mi blog de clase "Hacemos Música, Compartimos Música" sobre esta actividad. "La Danza del Fuego de Manuel de Falla".

Artículo sobre el I Simposio Internacional de Educación Musical de Badajoz

10/4/2013

 
Imagen
Como sabéis, el pasado fin de semana estuve en Badajoz en el I Simposio Internacional de Educación MUsical que se celebró en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura. Fui invitada por el grupo GIEM y su coordinadora Esperanza Jambrina y tengo que decir que fue una encuentro estupendo donde compartimos experiencias, ilusiones y proyectos de futuro. He escrito un artículo en Educa con TIC que resume lo que vivimos durante esas dos jornadas. Os invito a leerlo y a dejar comentarios si os parece oportuno.

"Períodos de la Historia de la Música" Mapa Conceptual

9/4/2013

 
Este mapa conceptual sobre las diferentes épocas de la Historia de la Música culta o clásica lo hice hace algún tiempo con el programa cmap tools y está archivado en los materiales sobre Géneros Musicales de esta web, pero os lo presento de nuevo aprovechando que hemos comenzado este tema en 4º ESO. Concretamente vamos a trabajar la Edad Media pero antes de eso tenemos que comprender bien la cronología y el recorrido de la música a lo largo de la Historia. Contiene enlaces a la web de historia del colegio Sagrado Corazón de Haro (La Rioja), una de la mejores web sobre este tema que hay en la red. Clic en la imagen para acceder al mapa conceptual.
Imagen

¡¡Superamos las 100.000 visitas!!

9/4/2013

 
Os traigo una buenísima noticia, hemos superado las 100.000 visitas y estoy contenta porque esta nueva página comenzó su andadura al principio de curso (aunque el proyecto lo fui preparando durante el verano pasado). Os agradezco a todos las visitas, los numerosos comentarios y también los mensajes al formulario de contacto. Seguimos con el compromiso y la ilusión que la música y la educación se merecen. ¡¡Gracias!!
Imagen
Tarjeta creada con la herramienta Pizap.

"Offline Reader" para iPad, descarga páginas web para leerlas sin conexión a internet

2/4/2013

 
Imagen
Os presento una aplicación para iPad e iPhone muy útil para momentos en los que nos dispongamos de conexión a internet ya que permite descargar páginas web para posteriormente leerlas sin necesidad de conectarse a Internet. "Offline Reader" es una App gratuita, ocupa muy poco espacio y el resultado de las descargas es bastante aceptable. Una vez instalada la aplicación es muy fácil de utilizar, aparece una barra de navegación donde escribir la URL de la web que queremos descargar. Las páginas se archivan en el escritorio de la aplicación y podremos leerlas cuando queramos (con o sin conexión). Es de imaginar que las webs que contienen texto e imágenes se ven perfectamente, sin embargo, los recursos flash, vídeos y animaciones no se visualizan. Os dejo una captura de pantalla de la aplicación para que veáis el resultado..

Imagen
    Imagen
    Mª Jesús
    ​Camino Rentería

    Profesora de Música
    Imagen
    Descarga mi APP Clase de Música 2.0
    Imagen
    Formación CreaconTIC
    ​
    Competencias digitales para el profesorado
    +INFO


    Imagen

    Categorías

    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Tweets por @mariajesusmusic
    Mis cursos y ponencias
    Imágenes de figuras para descargar
    Imagen
    1001 Blogs de Música
    Imagen

    Todas Categorías

    Todo
    Actividades Musicales
    Apps Educativas
    Apps Educativas
    Audio Y Vídeos
    Audio Y Vídeos
    Competencias Basicas
    Creacion De Materialese2f2e2a4ae
    Cursos Y Ponencias
    Ebooks
    Edicion Partituras
    Educacion Musical
    Eventos Educativos
    Formación CreaconTIC
    Formación CreaconTIC
    Herramientas 205d68312c0a
    IPad Musica
    IPad Musica
    Menciones
    Noticias
    Practica Musical
    Presentaciones Y Tutoriales
    Propuestas Creativas
    Recursos
    Redes Sociales


    Imagen
    Tocar música te hace
    ​más inteligente
    Colaboraciones, entrevistas y menciones.
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Síguenos en Twitter

    Tweets por @ClasedeMusica20
    Visita el perfil de Clase de Música de Pinterest.
    Herramientas 2.0 SIN
    Herramientas para  Competencias Básicas
    Imagen

    Imagen

    Nuestro Facebook

    Imagen

    Estamos en Cantabria (Spain)

     Código QR

    Imagen

    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Archivos del Blog

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012

    Licencia

    Licencia de Creative Commons
    clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras, Ritmos
  • Audición activa
  • Top Propuestas Creativas
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música