![]() A partir del éxito que tienen en clase las actividades "Escuchando con la imaginación", he quitado el miedo a las audiciones y ahora me encanta preparar este tipo de actividades creativas a partir de audiciones musicales. Me interesa mucho unir la música con otras artes y disciplinas para, entre otras cosas, desarrollar algunas de las competencias básicas. En la propuesta de hoy los alumnos trabajarán la competencia lingüística, la iniciativa y autonomía personal, la competencia social y ciudadana y, especialmente, la competencia artística. PROPUESTA “7 palabras para 7 músicas” es una actividad con los mismos objetivos de “Escuchando con la imaginación” aunque con algunas diferencias importantes, en este caso se da un giro hacia la síntesis de lo que la música sugiere expresándolo en una sola palabra. En actividades anteriores los alumnos debían escribir historias, cuentos, etc. a partir de lo que la música expresaba para ellos. En esta actividad el objetivo es resumir las sensaciones, las emociones y lo que sugiere la música en una sola palabra. Para ello, he preparado una mezcla con 7 fragmentos musicales que sonarán seguidos mientras mientras los alumnos van anotando la palabra que mejor representa cada fragmento musical. ¿Qué tipo de palabras podemos usar? Lo que cada uno considere oportuno, yo he propuesto sustantivos y los verbos en infinitivo pero pueden ser también adjetivos o tiempos verbales. También podemos variar la propuesta a dos o tres palabras, una pequeña frase, etc. de esta forma la actividad siempre será diferente. REALIZACIÓN Y MATERIALES Las palabras de los alumnos se colgarán en un muro virtual que se puede hacer con Padlet que no necesita registro. Cada alumno escribirá sus 7 palabras en el corcho. En posteriores sesiones se pondrían en común las palabras de cada fragmento y se podría hacer nubes de palabras. Os dejo los materiales que he creado para esta actividad: Un audio en mp3 con los 7 fragmentos musicales que he subido a Audioboo, un corcho virtual con Padlet para anotar las palabras y, por último, una plantilla por si la queremos fotocopiar que los alumnos anoten las palabras. Mezcla de audio con las 7 músicas, alojado en Audioboo. Corcho virtual creado con Padlet Hoy hemos realizado la actividad en 4º de ESO, ha costado un poco sintetizar y elegir una sola palabra pero al final todos han aportado sus 7 palabras para las 7 músicas. Clic para ir al muro.
Recientemente publiqué el post "Proyecto Con la Música a todas partes, cuatro años haciendo y compartiendo música", por eso me gustaría dejar como recuerdo varios vídeos de la jornada de clausura de este curso 2012-13 que celebramos el pasado 22 de mayo el el IES Marqués de Manzanedo de Santoña. Los vídeos están grabados y editados con el iPad, con la App iMovie. Es un trailer, una selección de fotos y el resumen de las actuaciones musicales.
Este es un Mapa personalizado en Google Maps. He señalado algunos de los encuentros educativos en los que he participado, haciendo clic en los iconos podéis leer la información relacionada. También podéis mover el mapa y ampliarlo desde las opciones de la izquierda. Ver MúsicaTIC en un mapa más grande Si tenemos cuenta en gmail tenemos la opción de personalizar cualquier mapa. Una vez dentro de Google Maps hacemos clic en "Mis Sitios-Crear Mapa" y configuramos el título, la descripción y la privacidad. Buscamos el lugar geográfico sobre el que vamos a trabajar y añadimos contenido desde las opciones que veréis sobre el mapa. Podemos añadir colaboradores como en Google Drive y compartir el mapa a través de la URL y el embed. Os dejo unas capturas de pantalla de estos pasos por si os sirven de guía. ![]() Mañana 22 de mayo de 2013 vamos a clausurar (por este año) el proyecto "Con la música a todas partes" en el IES Marqués de Manzanedo de Santoña (Cantabria) y me ha parecido oportuno hacer una reflexión sobre un proyecto que nos ha proporcionado muchas satisfacciones educativas y musicales durante estos cuatro últimos cursos. El proyecto comenzó en el curso 2009-2010 de una idea que siempre he tenido, salir a tocar, a dar recitales de flauta para compartir la música que se aprende en las clases y valorar un instrumento escolar como la flauta que, a pesar de ser humilde, ofrece grandes posibilidades cuando se toca de forma colectiva. El proyecto ofrece la oportunidad de aprender fuera de las paredes del aula desarrollando importantes competencias como la iniciativa y autonomía personal, la competencia social y ciudadana, además de la artística y cultural. En el proyecto participamos 6 institutos de Cantabria: Nuestro IES San Miguel de Meruelo, el IES Jose del Campo de Ampuero, el IES Juan Jose Gómez Quintana de Suances, el IES Lope de Vega de Santa Mª de Cayón, el IES Marqués de Manzanedo de Santoña y el IES Santa Clara de Santander. Para conocer todos los detalles del proyecto, las fotos, los vídeos, etc. podéis consultar la categoría "Con al música a todas partes" de nuestro blog de clase y también en el artículo que escribí para el portal Educa con TIC titulado "La interpretación, el verdadero sentido del aprendizaje musical". El proyecto nos ha aportado, sobre todo, motivación para aprender las canciones e interpretarlas de forma correcta, sentido de la responsabilidad para poder ofrecer un concierto digno, también hemos aprendido a compartir nuestra música y a valorar la música que se hace en otras aulas, nos hemos enriquecido musicalmente y personalmente. Este es el cuarto curso que llevamos a cabo este proyecto, aunque se ha visto algo mermado por diversos motivos pero esperamos continuar el año que viene con más ganas si cabe. ¡Gracias a todos! ![]() La idea de crear vídeos especialmente para preparar cuestionarios Blubbr ya me venía rondando en la cabeza desde que descubrí la herramienta. Como sabéis, Blubbr es una interesante aplicación 2.0 para crear cuestionarios interactivos y audiovisuales a partir de vídeos de Youtube. La propia herramienta te facilita la búsqueda de los vídeos en youtube, por eso es tan sencilla y cómoda para trabajar. El caso es que me planteé la siguiente cuestión ¿Y si no encuentro en Youtube el vídeo que necesito sobre un tema concreto? ¿Por qué no crear vídeos destinados a estos cuestionarios u otros similares? Pues bien, me he puesto manos a la obra y he elaborado un vídeo sobre el tema que estamos trabajando ahora en 2º de ESO, los Acordes. He preparado unas imágenes de acordes y unos audios para poder realizar preguntas sobre clasificación visual y auditiva, y este es el resultado. Os dejo los dos materiales, el cuestionario Blubbr el vídeo que he elaborado para el ejercicio y el vídeo subido a Youtube. Una de las ventajas que veo a estas actividades es que se visualizan directamente en pantalla completa y no tienen publicidad (de momento..). Además, primero se visualiza el vídeo y después sale la pregunta (solo 20 segundos para cada parte) lo cual hace que los alumnos tengan que estar muy concentrados todo el tiempo. Clic en la imagen para acceder al cuestionario. ![]() Hace tiempo os presenté la App para iPad "Phoster" para la creacion de pósters de forma sencilla y rápida. La aplicación HOPE, que descubrí gracias al proyecto "Guappis", es mucho más básica y con menos opciones que Phoster pero quiero compartirla con vosotros porque me ha parecido muy interesante para crear perfiles, tarjetas, pósters, fotos, portadas de libros, felicitaciones, etc. con efectos de color que nos pueden servir para posteriormente crear collages u otros materiales para ilustrar nuestros trabajos docentes, nuestras páginas web o perfiles de redes sociales. Aquí, ilustrando el post veis un ejemplo con la portada del libro virtual que publiqué recientemente sobre los acordes. Os dejo algunos ejemplos que he preparado con mi nick de Twitter. ¿Y qué os parecería combinar las dos Apps Phoster y Hope? Pues a mi se me ha ocurrido que tiene que quedar genial y he hecho una prueba con el cartel de nuestra próxima salida al IES Manzanedo de Santoña al intercambio musical con motivo del proyecto "Con la Música a todas partes". Espero que os guste y os de ideas para vuestros trabajos.
![]() Quiero compartir con todos vosotros este interesante blog titulado "Canciones Animadas". El blog ofrece vídeos de canciones conocidas y modernas pero lo curioso es que estos vídeos son animados, contienen dibujos que se mueven al son de la música y además hacen la función de karaoke porque tienen la letra de las canciones. Aunque lo realmente importante de los vídeos es que los hace una niña de 12 años llamada Gabriela, alumna de Nuria Blanco, del blog "MiLaDo Musical" de Oviedo (Asturias). Me ha parecido un trabajo extraordinario que demuestra, una vez más, el potencial creativo que tienen nuestros alumnos y que necesitan expresar a través de la música y el arte. Según ella cuenta en su blog, para realizar los vídeos utiliza el programa Paint y el Movie Maker. Mi enhorabuena a Gabriela por su blog y sus vídeos animados. Os dejo unos ejemplos pero no dudéis en entrar en su blog o en us canal de vídeo en Youtube y disfrutar de todo su trabajo.¡Enhorabuena Gabriela!
![]() Estos días he preparado un libro virtual interactivo sobre el tema de los Acordes con una interesante y fácilísima herramienta 2.0 llamada Living Junction. Es gratuita, solo hay que registrase para comenzar a crear libros y revistas digitales. Me parece muy buena para el aula de música ya que admite vídeos de Youtube, Texto, Imágenes subidas del ordenador o desde la web Bing y enlaces web. La edición de los libros es muy intuitiva, se pueden crear de forma colaborativa invitando a otros usuarios y el único inconveniente que veo a la aplicación es que no se facilita un embed para incrustar los libros, solo se comparten a través de la URL y al visualizar el libro estorba el banner para registrarse (este banner desaparece cuando entras a la página como usuario). Este libro sobre "Los Acordes" está pensado para 2º ESO, me he centrado sobre todo en los acordes de la escala mayor. Para ello, he necesitado elaborar algunos materiales musicales para ilustrar los contenidos, sobre todo, ejemplos de acordes (escritos y auditivos) para los cuales he utilizado el programa MusScore y la web musescore.com para compartir los ejemplos y escucharlos online. En este artículo tenéis más información sobre cómo publicar en MuseScore. Clic en la imagen para acceder al libro. Enlazo aquí los dos ejemplos realizados con MuseScore que he utilizado en el libro.
![]() Cada vez tengo más clara la necesidad de proponer actividades a los alumnos en las cuales todos los trabajos presentados sean únicos, diferentes, originales y creativos. Actividades mecánicas donde solo cabe una única solución, sabemos que no fomentan la motivación ni la autonomía de los alumnos, ni sirven para aplicar los conocimientos adquiridos en el día a día del aula. Es necesario dejar un margen para la aportación personal del alumnos, bien sea en el contenido, en el diseño, en el formato de presentación, etc. Por eso, cada vez me inclino más por las propuestas creativas que, con ayuda de las TIC y la Web 2.0, son bastante sencillas de elaborar, de proponer, de realizar el seguimiento y de compartir en la red. Hoy os presento esta propuesta para la clase de 4º de ESO aunque adaptable a cualquier nivel y, por supuesto, a otros temas musicales. Es un trabajo pensado para reunir audiciones de diferentes tipos de música de la Edad Media. La actividad consiste en realizar una búsqueda y posterior selección de ejemplos musicales (en vídeos de Youtube) de los diferentes tipos de música de este período. La he titulado "Popurri Medieval", aquí tenéis la descripción de la actividad y las herramientas 2.0 para la elaboración. "POPURRI MEDIEVAL 2.0" Descripción de la actividad: Como os he dicho, se trata de elaborar un Popurri Medieval 2.0 interactivo que conste de imágenes y vídeos de la música principal de la Edad Media: Canto Gregoriano (diferentes ejemplos), Lírica Profana (Trovadores, Cantigas, Juglares, etc.), Instrumentos Medievales (Cornamusa, Fídula, etc.) y Nacimiento de la Polifonía (Organum, ArsAntiqua y Ars Nova). El collage tiene que constar de 8 audiciones como mínimo repartidas en 2 vídeos por cada tipo de música, aunque si los alumnos se inspiran, pueden ampliar el trabajo hasta 12 o más ejemplos musicales. Herramientas necesarias El trabajo combina dos herramientas 2.0: PIZAP (muy sencilla y sin necesidad de realizar registro) para el COLLAGE de fotos y THINGLINK (muy sencilla también pero necesita realizar registro previo) para la imagen interactiva con vídeos de Youtube. Para ver las instrucciones os remito al blog de clase, ahí está todo explicado con capturas de pantalla. Ejemplo Os dejo un mini popurrí puede servir como ejemplo para ver el resultado del trabajo y el primer popurri entregado por un alumno de 4º.
![]() Esta semana ha comenzado la segunda parte del taller "Música en Clave de TIC" en el CEP de Santander (Cantabria). El pasado lunes y miércoles ha estado nuestro compañero Julio Payno impartiendo los contenidos que podéis consultar en el programa que puse en el enlace anterior. Mañana, día 13 de mayo, y el miércoles 15 es mi turno. Para continuar un poco lo que vimos el curso pasado, he preparado unas herramientas muy sencillas pero que dan mucho juego en el aula de música: Pizap, Thinglink y Blubbr. Las actividades que vamos a realizar en el taller serán muy útiles tanto para que los profesores puedan crear sus propios materiales como para que los alumnos las utilicen en sus trabajos de clase. También me gustaría dar continuidad a lo visto el curso pasado sobre el programa editar de partituras MuseScore con la opción que ofrece la web "musescore.com" para compartir online las partituras. Y, aunque sea una breve muestra, quiero mostrar dos opciones de publicación de materiales en la red con Wix y el Blog en Blogger. He creado un microblog con Tumblr para que todos (los asistentes al curso y los seguidores virtuales) tengan acceso a los contenidos del curso, nos vendrá bien para recordarlos una vez terminado el taller y por si acaso no diera tiempo de ver todo lo programado. Quiero dar las gracias al equipo del CEP de Santander por confiar en mi para estos talleres y a los docentes de música de nuestra comunidad por su interés en la formación en educación musical a través de las TIC. ¡Nos vemos mañana en el CEP de Santander!
Del vídeo me gusta todo: el aula sin mesas ni sillas, los niños sentados en el suelo, relajados, atentos..la sencillez de la actividad, las reflexiones de la profesora, la importancia del proceso creativo, ¡las flautas! y, sobre todo, el trabajo por parejas intercambiando impresiones. A ver si os resulta tan interesante como a mi. Los vídeos están en inglés y no tienen subtítulos, así que si tienes dificultades con el idioma (como yo..) siempre puedes pedir ayuda (como yo..) jeje. Para acceder a todos los vídeos relacionados con la enseñanza artística haz clic aquí.
Estoy preparando las actividades del Taller "Música en Clave de TIC" de la próxima semana en el CEP de Santander. Una de ellas va a ser la creación de collages musicales interactivos uniendo dos herramientas, Pizap y Thinglink. Buscando por la web algunos ejemplos he encontrado este "supermega" thinglink con casi 100 compositores clásicos de la historia de la música (ordenados alfabéticamente) y no me he resistido a compartirlo con todos vosotros. El trabajo es de Roger Gunn. Ya sabéis que Thinglink es una herramienta fabulosa para añadir contenido multimedia a una foto, de esta forma podemos ver la imagen del compositor y a la vez ver un vídeo representativo de su obra musical.
![]() Tumblr es una herramienta 2.0 para crear blogs de forma sencilla ya que su escritorio es muy práctico y visual. Hoy quiero recomendaros esta herramienta para darle un uso funcional, a mi me gusta Tumblr para crear "miniblogs" o blogs monográficos con contenido muy concreto. Hasta ahora he creado varios tumblr para los talleres o cursos que he impartido en diferentes centros de profesores. El escritorio de Tumblr consta de 7 elementos para la publicación rápida: Texto, Foto, Cita, Enlace, Chat, Audio y Vídeo. Como veis, es una interesante opción para publicar contenido multimedia en la red. Solo tenemos que arrastrar uno de estos elementos para comenzar a publicar. Se utiliza mucho para crear blogs de fotos. La herramienta permite crear todos los blogs que queramos con la misma cuenta, seguir a otros usuarios y compartir sus publicaciones. Os dejo más información sobre Tumblr en este artículo y en este tutorial de Raúl Diego. Este es un ejemplo de un miniblog que preparé para el curso sobre WebQuest en el CITA de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca). ![]() Este fin de semana se ha celebrado el Encuentro sobre Educación Musical "MusiTicTac" en Ciudad Rodrigo, organizado por el CFIE de esta ciudad salmantina. Ha sido una oportunidad increíble pra aprender y compartir conocimientos, experiencias y emociones sobre nuestro trabajo docente. Alfonso García Salmones, director del CFIE y todo el equipo que trabaja en este centro de formación, han luchado y trabajado duro para sacar adelante esta iniciativa educativa que ha tenido una gran aceptación entre los docentes de la Junta de Castilla y León. La música es una de las materias que más posibilidades de aprendizaje ofrece a nuestros alumnos y nosotros como profesionales de la educación musical debemos formarnos para ofrecer mejores recursos y actividades. Ya compartí el programa del encuentro y la página web creada para unificar toda la información. En esa misma web podéis ver las fotos y los vídeos de todo lo acontecido esos dos días. Agradezco a todos los asistentes su amabilidad y cariño. Ha sido estupendo reencontrarme con mis compañeros Javier Monteagudo, Antonio Domingo, Ángel Alsasua, Begoña Rodríguez, Ana de la Fuente, Carmen González, Alfonso García Salmones y el resto del equipo del CFIE. También ha sido emocionante desvirtualizar a Inés Monreal y compartir impresiones con los profesores asistentes, muchos de los cuales me conocían virtualmente por mi trabajo en la red. Muchas gracias a todos por el cariño mostrado (¡espero recibir pronto vuestros blogs! jeje). Os dejo el guión de mi ponencia "Web 2.0 y Música en la Educación". Consta de dos partes, la primera está formada por una serie de ideas sobre Música y Web 2.0, y la segunda parte es mi experiencia personal. También con motivo del Encuentro de docentes de Música "Musitictac" en Ciudad Rodrigo he preparado este mini tutorial sobre la herramienta Blubbr, es para el taller Web 2.0. Es una herramineta sencilla y muy práctica para elaborar cuestionarios a partir de fragmentos de vídeos de Youtube. Si queréis ver un ejemplo de la herramienta haced clic aquí. Blubbr from mariajesusmusica |
Mª Jesús
Camino Rentería Profesora de Música Descarga mi APP Clase de Música 2.0
Si quieres puedes ayudar a mantener esta web sin publicidad
CategoríasMis cursos y ponencias
Imágenes de figuras para descargar
1001 Blogs de Música
Todas Categorías
Todo
Tocar música te hace
más inteligente Síguenos en Twitter
Herramientas 2.0 SIN
Estamos en Cantabria (Spain)
Código QR
Archivos del Blog
Noviembre 2023
Licencia
![]() clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. |