CLASE DE MÚSICA 2.0
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras, Ritmos
  • Audición activa
  • Top Propuestas Creativas
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música
"Crear y compartir, las bases para enriquecer la Educación"

Jornadas Educación Musical en Orihuela (Alicante)

27/6/2013

 
Imagen
Los días 2 y 3 de julio estaré en las Jornadas de Educación Musical organizadas por el CFIRE de Orihuela (Alicante) bajo el interesante título "Desde la música, repensar la docencia". Las jornadas comenzaron ayer con la presencia de Fernando Palacios y continuarán los días 2, 3 y 4 de julio con propuestas que abarcan varios campos de la educación musical: Audiciones, Informática Musical, Percusión Corporal e Instrumentaciones.
Agradezco a Susana Miralles su invitación para que yo fuera a impartir un taller sobre música y nuevas tecnologías dentro del tema informática musical. Mi sesión será el día 3 y compartiré la mañana con Rubén Brenes que tiene preparado un estupendo taller sobre iPad/iPhone y sonido profesional en clase de música. Como os he comentado al principio del post, asistiré también a las sesiones del día 2.
¡Nos vemos! A la vuelta os contaré todos los detalles. Espero que no me de pereza.. que también tengo ganas de coger las vacaciones (todo hay que decirlo jeje). Este es el programa.

Variaciones para Xilófono

27/6/2013

 
Os presento una nueva partitura, es un pequeño ejercicio para avanzar en la práctica del xilófono. Esta canción la compuse para tocarla este curso pero no hemos tenido tiempo de trabajarla en clase. Son unas variaciones sobre tres acordes de la tonalidad de Fa M: el I grado FaM, el II grado Solm y la dominante DoM. Pensando en avanzar en la práctica del xilófono con las dos manos he puesto algunos intervalos armónicos e intervalos melódicos con pequeños saltos para facilitar la combinación de derecha e izquierda. La partitura está editada con la App "Notion" y el acompañamiento lo he hecho con una entretenida App llamada "Make me Music" (para iPad). Para la presentación, como siempre, he elegido Wix ya que permite subor audios en mp3 gratuitamente. Clic en la imagen para acceder al recurso.
Imagen

"Recuerdos" Música creada con Garage Band

21/6/2013

 
Imagen
"Recuerdos" es una pequeña composición musical creada con la App Garage Band para iPad. Quería compartirla con todos y recomendaros esta útil app para componer y tocar música. Garage Band es una de las grandes creaciones musicales de Apple, el programa viene con los Mac y la App para iPad e iPhone solo cuesta 4,49 euros.  A mi me gusta mucho utilizar el Garage Band con el iPad por lo intuitivo y fácil que resulta. Además, las creaciones musicales podemos enviarlas a nuestros proyectos del iMovie y utilizarlas como fondo de los vídeos. Desde Garage Band también podemos publicar las creaciones en SoundCloud que es un servicio que aloja audio de forma gratuita.
Con Garage Band podemos tocar, grabar y añadir loops para componer nuestra propia música. Yo aún no lo tengo dominado pero poco a poco voy avazando. Os dejo la composición "Recuerdos" que creé el otro día en un rato de inspiración ;) La titulé así porque después la utilicé como fondo del vídeo de despedida del curso 2012-13 que dediqué a mis alumnos.

Imagen
Captura de pantalla de la canción Recuerdos en Garage Band.
En esta pequeña obra he utilizado el violonchelo con una melodía de notas largas, una base de acordes de guitarra con uno de los ritmos que ofrece la app, un poco de percusión, el piano para la melodía principal y la guitarra para la segunda voz melódica. Lo grabé por partes, por instrumentos, ya que una vez que grabas la primera pista la aplicación te reproduce lo grabado para que continúes grabando sobre las pistas.

Artículo sobre el Encuentro MusiTicTac (Ciudad Rodrigo) en Educa con TIC

20/6/2013

 
Imagen
Hoy se ha publicado en Educa con TIC el artículo que escribí sobre el Encuentro Educativo Musical MusiTicTac de Cudad Rodrigo (Salamanca) del cual ya os mantuve informados en esta web.  He querido publicarlo en el portal Educa con TIC por la difusión que supone para todos los educadores de música. Educa con TIC es un gran proyecto educativo en el cual se comparten recursos, experiencias, materiales, etc. relacionados con el aprendizaje a través de las TIC, os invito a registraros como usuarios o suscribiros a sus actualizaciones. Agradezco de nuevo a Alfonso García Salmones y al CFIE de Ciudad Rodrigo su confianza en la educación musical. Espero haber reflejado todo lo que se vivió y se aprendió en los dos días del encuentro. Aquí os dejo en enlace al artículo.

I Encuentro musical MusiTicTac de Ciudad Rodrigo

Imagen

Historia de la Música Rock en 100 Riffs

19/6/2013

 
Este es uno de esos vídeo que aparecen en Youtube y que son una verdadera joya educativa musical. En este caso, se hace un recorrido musical por la Historia del Pop-Rock con solo una guitarra. El intérprete toca 100 fragmentos musicales ordenados cronológicamente, lo cual nos puede servir para plantear un reto, el de buscar información sobre cada uno de los 100 artistas que aparecen en la recopilación. Espero que os guste.

¿Qué es un "Hashtag"? ¿Para qué se utiliza en Twitter y Facebook?

17/6/2013

 
Imagen
Estos últimos días hemos podido leer en las noticias relacionadas con las redes sociales y su funcionamiento que Facebook preparaba el lanzamiento de los hastags al estilo Twitter. Yo lo había leído pero hasta hoy no había tenido oportunidad de probarlo. Y el resultado me ha parecido fantástico, por eso os recomiendo utilizar los hashtag en estas dos redes sociales. Pero por si acaso alguien no se aclara aún con esto de los hashtags vamos a recordar qué son y para qué se utilizan.
¿Qué es un Hashtagh?
Es una etiqueta que se añade a una información concreta publicada en una red social. Siempre se escribe precedida de la almohadilla #, por ejemplo #edmusical. Seguramente lo habréis visto en Twitter e Instagram. Estos hastags se crean para unificar los tuits o fotos por temáticas, contextos, etc. Algunos hashtag son muy populares y llegan a ser "trending topic" en Twitter en algunos momentos puntuales. Nosotros podemos crear un hashtag nuevo o utilizar uno ya existente, lo importante es dar difusión al hashtag para que se consulte y utilice.
¿Para qué sirve un Hashtag?
Se utiliza para unificar información, como ya os he dicho. Pero lo importante es que cualquiera puede leer lo publicado en un hashtag independientemente de que siga o no a las personas que publican con dicha etiqueta. Esto es un servicio que ofrece Twitter, también Instagram y ahora Facebook, es tremendamente útil, no solo para seguir temáticas y publicaciones de otros sino para organizar y clasificar nuestras propias publicaciones en estas redes sociales. Yo creé un el hashtag #musicameruelo4 para unificar lo que compartía con mis alumnos tuiteros de 4º ESO.
¿Cómo se crea un Hashtag?
Crear un hashtag es muy fácil, solo hay que escribir la palabra que queremos utilizar precedida de la almohadilla. Es normal utilizar más de un hashtag en un tuit o similar porque siempre se abarcan varios temas o se quiere llegar a más usuarios.
¿Cómo se leen los hashtags?
Para leer un hasgtag en Twitter solo hay que hacer clic en dicho hashtag y se accede a la información, para los usuarios muy activos lo ideal es utilizar una aplicación de escritorio como TweetDeck donde se pueden configurar columnas para visualizar los hashtags que más nos interesa seguir.
Os dejo dos capturas de pantalla de la misma etiqueta #edmusical, un hashtag que utilizamos algunos profesores de música para compartir información realcionada con la educación musical. Las capturas de pantalla corresponden a cómo se ve la lectura de los hashtags en Twiiter y en Facebook. Os animo a utilizar estas etiquetas porque la información que hay en las redes sociales cada día crece y no podemos abarcar todo, es necesario seleccionar y filtrar este exceso de información para encontrar lo que realmente nos interesa.

Imagen

Hashtags en Twitter y Facebook

Imagen

Despedida sorpresa de mis alumnos de 4º ESO

15/6/2013

 
Imagen
Aunque todo lo relacionado con el día a día de clase lo publico en el blog de aula, no me he podido resistir a compartir con vosotros la gran sorpresa que recibí ayer en clase. Mis alumnos de 4º se aliaron para organizar una fiesta y darme las gracias por todo lo que han aprendido. Me dedicaron dos vídeos, me regalaron varios detalles.. ¡hasta prepararon un aperitivo! Fue un momento fantástico e inolvidable. Os enlazo la entrada en el blog que he publicado, en ella cuento la importancia que tienen estos alumnos para mi, ya que los conozco desde que llegaron a 1º de ESO y juntos hemos compartido el aprendizaje TIC, el proyecto "Con la música a todas partes", hemos ganado una Peonza de Plata en los premios Espiral Edublogs y hemos vivido muchos momentos estupendos. Os invito a leer el artículo y ver las fotos y vídeos. Clic en la imagen para acceder al blog.

Imagen

"I Congreso de Centros Educativos Innovadores" en Oviedo a finales de Junio 

14/6/2013

 
Imagen
Los días 26 y 27 de junio se va a celebrar el I Congreso de Centros Educativos Innovadores en el Colegio Santa María del Naranco de Oviedo. Yo he tenido la suerte de ser invitada por la organización, concretamente por Patricia Villalba, para dar una ponencia sobre "Clase de Música 2.0" y la integración de las TIC en el aula de música. Estoy encantada con esta invitaciòn ya que el congreso se presenta fantástico, con interesantes comunicaciones y conferencias. Mi ponencia es el día 26 por la tarde, me encontrais en la sección "Manzanas Competentes" de la web. Os dejo el enlace a la web principal del congreso donde econtraréis toda la información necesaria: el programa, las comunicaciones con los correspondientes ponentes, inscripción y enlaces relacionados con el congreso. Como siempre, os contaré todo lo que acontezca después del congreso. Agradezco a la organización que me haya invitado, es una oportunidad estupenda para compartir experiencias y seguir aprendiendo.
¡¡Os invito a todos a participar, nos vemos en Oviedo!!

Imagen

"Popurrí Musical Aumentado" con Layar

13/6/2013

 
Imagen
Este es un interesante trabajo que ha realizado una de mis alumnas de 4º, Sara Garnica. "Realidad Aumentada con Layar" era una de las actividades que propuse en el Self Service Musical 2.0 de final de curso. El objetivo era que los alumnos que tuvieran curiosidad por esta novedosa aplicación hicieran un pequeño trabajo con Layar. Y este es el Popurrí Musical Aumentado de Sara. ¿Cómo ha hecho Sara este trabajo? En primer lugar, ha elaborado el collage del popurrí con Pizap y después ha subido este collage a Layar. Una vez dentro de Layar, le ha asignado a la imagen los vídeos de cada cantante y listo. ¿Cómo podemos ver esta realidad aumentada? Para eso, tenemos que descargar la App Layar para Android o IOS (es gratuita) y después escanear la imagen, veremos como aparecen los vídeos de cada cantante como si de magia se tratase.. ¡Haced la prueba, es alucinante!. También funciona si imprimimos la imagen. Aquí la tenéis..

Imagen
Imagen
Os dejo una captura de pantalla del iPad leyendo la imagen con Layar para que os hagáis una idea de cómo se visualizan estas imágenes aumentadas.
Creo que esta aplicación ofrece grandes posibilidades en el aula para añadir contenido web, multimedia, etc. a los tradicionales apuntes en papel, partituras, álbumes de fotos, libros, etc.
Teniendo en cuenta que es gratuita, que podemos crear contenido además de leerlo y, sobre todo, que podemos dar un uso educativo a los dispositivos móviles que, como sabemos, son ya indispensables en el uso diario de nuestros alumnos.

"Banaha" Canción Africana en Canon a 3 voces

12/6/2013

 
Imagen
Comparto con vosotros esta canción africana con estructura de canon a tres voces. La recomiendo por lo bonita que es su melodía y porque es bastante sencilla de montar en clase a pesar de tener tres voces. No obstante, si no se quiere hacer el canon queda estupendamente tal cual, sin unir las tres partes de la canción. La aprendí en el Encuentro de profesores de música de Ciudad Rodrigo "MusiTicTac" de la mano de Ángel Alsasua, creador del proyecto Cantamos Contigo y profesor de música en el colegio Salesiano Los Boscos de Logroño. Se me ocurrió añadir un sencillo ritmo de percusión corporal diferente para cada parte del canon. Parte A: Pitos, Parte B: una palmada en vertical y Parte C: Golpe de pecho más palma. Así cada parte de la canción queda bien definida por la melodía y el ritmo. Espero que os guste nuestra particular interpretación. Aprovecho para felicitar a mis alumnos de 4º, no solo por esta canción sino por el trabajo de todo el curso. ¡Gracias y Mucha Suerte!

Fantásticas Jornadas de E. Física y Música en Alcorisa

12/6/2013

 
Imagen
El pasado fin de semana, concretamente los días 7 y 8 de junio, se ha celebrado en Alcorisa (Teruel) las XV Jornadas Provinciales de Educación Física y II de Música. Unas jornadas que ya tienen solera y cuentan con una gran aceptación entre los docentes de esta provincia aragonesa. Las jornadas las organiza el CPR de Teruel en colaboración con el de Alcañiz y con la ayuda inestimable del Ayuntamineto de Alcorisa. Fui invitada a estas jornadas como ponente para impartir el taller "Música en Clave de TIC" y tengo que decir que me quedé impresionada con la  ilusión y buen hacer de los organizadores y asistentes. Doy las gracias a todos por estos días estupendos donde hemos tenido la oportunidad de aprender unos de otros compartiendo nuestras experiencias educativas, lo que nos permitirá ir mejorando nuestra labor docente con nuevas ideas y metodologías. Os dejo unas fotos de recuerdo y un completo artículo escrito por David Martín, asesor lingüístico del CPR de Teruel, donde queda reflejado todo lo que aconteció en estas XV Jornadas Provinciales de E. Física y II de Música. En esta web ya publiqué este pequeño post con la web del taller y una presentación para introducirnos en el mundo de las TIC. ¡Gracias a todos! Por cierto, las jornadas se clausuraron de la mejor manera posible, con música..concretamente a ritmo de rap. Un de las estrofas decía así "...Música en clave de TIC; si solo usas el libro cambia el chip" jeje ¡¡Fantástico!!

"Pensamiento Creativo" un vídeo para reflexionar

11/6/2013

 
Imagen
Os presento un estupendo vídeo sobre pensamiento creativo. Mi compañero Javier Monteagudo lo ha compartido en Twitter y me ha parecido tan interesante que no me he resistido a publicarlo en mi web. La idea es fundamental, no podemos limitar a nuestros alumnos a desarrollar respuestas supuestamente correctas que van minando en su creatividad y expresividad. En algunas ocasiones ya os he comentado que me gusta proponer a mis alumnos actividades creativas donde todos los trabajos sean diferentes, donde ellos puedan aportar su granito de arena y dar rienda suelta a la creatividad que tienen dentro y necesitan expresar y, por supuesto, desarrollar en el día a día de clase. Todos los docentes en general y los de música en particular, debemos comenzar a trabajar en este sentido para educar a nuestros alumnos en libertad de expresión musical, artística y personal.

El vídeo se titula "When there is a correct answer", es un ejercicio para demostrar qué pasa cuándo la propuesta de creación a los alumnos es "la correcta" o simplemente se deja que aporten lo que ellos quieran crear. Es sencillo, claro y, en mi opinión, es un punto básico de partida para comenzar a reflexionar sobre nuestras prácticas educativas y cambiar metodologías en favor de la creatividad y expresión artística. ¡No os lo perdáis!

Numerofonía, el color de la música

9/6/2013

 
Imagen
Hoy he descubierto este interesante recurso sobre el color de la música de Aschero gracias al interesante trabajo de nuestro compañero Julio Payno. "Música de Colores" es una actividad que nos presenta en su blog "Aula de Música" del CEIP Gerardo Diego en Los Corrales de Buelna (Cantabria). El recurso es muy completo, contiene amplia imformación sobre el numerofonía, la biografía de Aschero, sus ideas, enlaces relacionados con el tema,  teclado numerofónico, placas numerofónicas y mucha más información. Aunque lo mejor de todo es que Julio comparte también los materiales necesarios para realizar la actividad en clase: la programación con objetivos, contenidos, materiales para descargar, etc. Agradezco a Julio su exhaustivo trabajo y su amabilidad para compartirlo. Esta semana comienza a trabajar esta actividad con sus alumnos, así que estaremos pendientes de lo que nos cuente al finalizarla.

Imagen

Cómo cortar y unir audio online, una interesante alternativa a Audacity.

9/6/2013

 
Imagen
En Educa con TIC acabamos de publicar una interesantísima receta para cualquier docente pero, sobre todo, para los de Música e Idiomas. Me refiero  a la receta "Cómo cortar y unir audio online", creo que es una interesante alternativa a Audacity. Eso no significa que dejemos de utilizar este programa que, sobra decir, es fantástico sino que es aconsejable tener siempre a mano una herramienta online por si no estamos trabajando en nuestro ordenador y necesitamos una solución rápida. Además, es una herramienta muy útil para el trabajo de nuestros alumnos ya que no se necesita registro y es bastante sencilla de utilizar. Os invito a leer la receta antes de probar la herramienta, estoy segura de que os va a interesar.

Cortar Audio online:  http://cut-mp3.com/es/
Imagen
Unir Audio online: http://audio-joiner.com/es/
Imagen

"Música en Clave de TIC" en las Jornadas Educativas de Alcorisa (Teruel)

6/6/2013

 
Imagen
"Música en clave de TIC" es el título que me gusta poner a los talleres sobre la aplicación de las TIC en el aula de música. Este fin de semana estaré en las Jornadas provinciales de E. Física y Música de Alcorisa (Teruel). El objetivo del taller es dar a conocer las posibilidades de las TIC y la Web 2.0 para aplicarlas en nuestra práctica docente, tanto para crear materiales educativos como para presentar propuestas musicales a nuestros alumnos utilizando las herramientas TIC. Quiero agradecer al CPR de Teruel, organizador de estas fantásticas jornadas educativas, su invitación e interés en mi trabajo, en especial a David Martín y Eduardo Nuez que han sido mis contactos con la jornadas.
He preparado una página web con Weebly (en vez de mis acostumbrados Tumblr) y también una pequeña presentación con algunas ideas fundamentales para la utilizacion de las TIC en el trabajo docente. En la página encontraréis el programa completo de las jornadas con los talleres, lugares del encuentro, ponentes, etc. y también las herramientas que vamos a utilizar así como enlaces que considero de interés para los profesores de música.

Alcorisa from mariajesusmusica
Esta es la página web para el taller. Clic en la imagen para acceder a ella.
Imagen
<<Anterior
    Imagen
    Mª Jesús
    ​Camino Rentería

    Profesora de Música
    Imagen
    Descarga mi APP Clase de Música 2.0
    Imagen
    Formación CreaconTIC
    ​
    Competencias digitales para el profesorado
    +INFO


    Imagen

    Categorías

    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Tweets por @mariajesusmusic
    Mis cursos y ponencias
    Imágenes de figuras para descargar
    Imagen
    1001 Blogs de Música
    Imagen

    Todas Categorías

    Todo
    Actividades Musicales
    Apps Educativas
    Apps Educativas
    Audio Y Vídeos
    Audio Y Vídeos
    Competencias Basicas
    Creacion De Materialese2f2e2a4ae
    Cursos Y Ponencias
    Ebooks
    Edicion Partituras
    Educacion Musical
    Eventos Educativos
    Formación CreaconTIC
    Formación CreaconTIC
    Herramientas 205d68312c0a
    IPad Musica
    IPad Musica
    Menciones
    Noticias
    Practica Musical
    Presentaciones Y Tutoriales
    Propuestas Creativas
    Recursos
    Redes Sociales


    Imagen
    Tocar música te hace
    ​más inteligente
    Colaboraciones, entrevistas y menciones.
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Síguenos en Twitter

    Tweets por @ClasedeMusica20
    Visita el perfil de Clase de Música de Pinterest.
    Herramientas 2.0 SIN
    Herramientas para  Competencias Básicas
    Imagen

    Imagen

    Nuestro Facebook

    Imagen

    Estamos en Cantabria (Spain)

     Código QR

    Imagen

    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Archivos del Blog

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012

    Licencia

    Licencia de Creative Commons
    clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras, Ritmos
  • Audición activa
  • Top Propuestas Creativas
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música