CLASE DE MÚSICA 2.0
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras, Ritmos
  • Audición activa
  • Propuestas Creativas
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música
"Crear y compartir, las bases para enriquecer la Educación"
Haz clic para definir HTML personalizado

"Lifebox" para crear galerías de fotos de forma sencilla y sin registro

30/1/2015

 
Picture
Lifebox es una herramienta muy útil para crear galerías de fotos a la que podemos dar un uso educativo interesante. Es una de esas herramientas que sorprenden por su sencillez y porque, además, no se requiere registro para utilizarla. Como seguramente sabéis, me gustan estas herramientas sin registro para que los alumnos puedan realizar trabajos online y enviarlos fácilmente a través del aula virtual u otro entorno educativo en Internet. Con Lifebox podemos crear álbumes de fotos y galerías de imágenes que pueden tener los siguientes usos didácticos:
  • Crear galerías de fotos de instrumentos, figuras musicales, etc. o cualquier otro contenido musical de nuestra programación didáctica.
  • Crear álbumes de fotos realizadas en clase sobre actividades, exposiciones, trabajos de los alumnos, actuaciones, etc.
  • Crear galerías y exposiciones virtuales para publicar en el blog, en la revista digital, en la web del centro, para enviar por correo electrónico, etc.

Además de estos usos cotidianos para los docentes de música, también podemos usar Lifebox para los trabajos de los alumnos ya que no tendrán que realizar registro, con lo cual la pueden utilizar los alumnos menores que aún no tienen cuenta de correo electrónico. Cualquier trabajo que implique realizar una galería fotográfica o muestras de imágenes relacionadas con los contenidos de clase se puede proponer con Lifebox. En este tipo de tareas los alumnos trabajan online y el producto final que envían es una URL que proporciona la herramienta. Os dejo unas capturas de pantalla de la aplicación aunque es tan fácil que no se necesita tutorial. 

Imagen
Imagen
Imagen
A continuación podéis ver un ejemplo de una pequeña galería de los cacharrófonos que hicieron mis alumnos el curso pasado.
Imagen

"Bruja" una canción para trabajar las frases musicales 

29/1/2015

2 Comentarios

 
Picture
Como sabéis, hemos empezado el trabajo con los instrumentos Orff de placas. Recientemente os presenté unos ejercicios para empezar a tocar estos instrumentos y también la canción "Cheap" para memorizar las distintas frases musicales de las melodías. Esta memorización ayuda mucho a la hora de tocar los xilófonos, por eso os propongo una nueva melodía sobre la que poder trabajar los fraseos. En esta canción en particular vamos a trabajar las preguntas y respuestas en la melodía ya que las frases están construidas con la siguiente estructura: a-b-a'-b-a''-b, lo cual se asemeja a tres preguntas diferentes con la misma respuesta. En el siguiente esquema podéis verlo mejor.

Imagen
¿Cómo trabajamos en clase la canción?
  • En primer lugar tomamos contacto con la canción leyendo y entonando la melodía con el nombre de las notas para aprender también su ritmo.
  • Para memorizar las frases empezamos por aprender la frase 2. El profesor canta las preguntas y los alumnos responden siempre esta frase 2, es decir, la respuesta.
  • Después pasamos a tocar la respuesta con los xilófonos. El profesor toca las preguntas (frases a, a', a'') y los alumnos tocan la repuesta. También se puede tocar con la flauta.
  • Una vez aprendida la respuesta, seguimos con las frases correspondientes a las preguntas, analizamos las diferencias entre las tres frases ya que eso nos ayudará a aprenderlas más rápidamente. 
  • Podemos combinar diferentes interpretaciones teniendo en cuenta los fraseos de pregunta-respuesta: los alumnos tocan las preguntas y el profesor las respuestas o dividimos la clase en dos grupos, unos con flauta que tocan las preguntas y otros con xilófonos que tocan las respuestas, etc. Así hasta aprender la canción completa, poco a poco podremos ir tocándola sin mirar la partitura.
Os dejo la página Wix que he preparado con la partitura y la base musical.
Imagen
2 Comentarios

"Cheap" Estupenda canción para el trabajo de interpretación con los Xilófonos

27/1/2015

3 Comentarios

 
"Cheap" es una canción que conocemos porque la hemos tocado con la flauta el curso pasado. Es una canción sencilla y estupenda para comprender las frases musicales (muy marcadas con los silencios al final de cada frase), los motivos que se repiten y las diferencias que hay entre la parte A y la B. Me gusta especialmente para tocar con los instrumentos de placas porque los fraseos tan marcados permiten aprender la melodía de memoria rápidamente. Antes de comenzar a tocarla con los instrumentos la cantamos con la entonación correspondiente, esto ayuda mucho tanto a la hora de memorizar las frases como para aprender las notas, el ritmo, etc.
Y por eso precisamente os la recomiendo para cualquier nivel, solo tiene 4 notas y, además, la base musical es muy moderna, a los alumnos les gusta mucho. Como siempre, he elaborado una página Wix con la partitura y el acompañamiento. Clic en la imagen para acceder a la canción.
Imagen
3 Comentarios

Ejercicios para empezar a practicar con los Xilófonos

22/1/2015

 
Imagen
Os presento unos ejercicios para empezar a practicar con los instrumentos Orff de placas. Están pensados tanto para xilófonos como para metalófonos y/o carillones que son los instrumentos de los que disponemos normalmente en las aulas de música. Nosotros hemos empezado la práctica de los xilófonos estos días y para recordar algunos aspectos importantes a la hora de tocarlos, he elaborado 6 sencillos ejercicios. Los aspectos musicales que más me interesan de la práctica instrumental con placas son:
  • Utilización de las dos manos y combinación coordinada de ambas. En muchas ocasiones no se podrá repetir mano, hay que insistir mucho en esto ya que la tendencia del alumno es a tocar todo con una sola mano.
  • Lectura y memorización de fórmulas melódico-rítmicas y sucesiones musicales de pequeños fragmentos. Esta memorización nos permite conocer mejor cómo está construida la música (fraseos, repeticiones, variaciones, etc.) y hace que no nos sintamos esclavos de la lectura musical. Hay que tener en cuenta que los alumnos (en mi caso, claro) están acostumbrados a leer la partitura mientras la tocan con la flauta pero esto es muy complicado en los xilófonos ya que el campo visual no permite mirar la partitura y las láminas al mismo tiempo, por eso funciona muy bien la memorización. 
  • No olvidar aspectos más técnicos como: Correcta posición de las manos, tocar en el centro de las láminas, no parar la baqueta en la lámina para que pueda vibrar bien, etc.

He elaborado un pequeño libro virtual con los 6 ejercicios, seguramente lo  iré ampliando con nuevos ejercicios a medida que avancemos en el aprendizaje de xilófonos. También estoy preparando actividades con algunas canciones adecuadas para estos instrumentos, en breve lo compartiré también. En principio, elaboré el libro con la herramienta 2.0 Living Junction pero parece que han tenido algún problema y he tenido que pasar los ejercicios a otra herramienta, esta llamada Joomag. El libro contiene las partituras de los ejercicios. En cada partitura está indicado con qué mano se toca cada nota y en la cabecera aparece una pequeña explicación del ejercicio. La lectura de los ejercicios se hace previamente incidiendo en el aspecto repetitivo del ejercicio para facilitar la memorización, también el profesor puede ir leyendo las notas mientras los alumnos las tocan. Clic en la imagen para acceder al libro de ejercicios.

Tarjetas Examtime sobre los Géneros Musicales

21/1/2015

 
Picture
Vamos a empezar el tema de los géneros musicales, un tema amplio y complejo ya que no es fácil clasificar la música pero, así todo, vamos a intentar hacer un recorrido general por los diferentes tipos y géneros musicales. Ya tengo algunos recursos creados sobre este tema, como podéis ver en la sección "mis materiales/géneros musicales" de esta web. Pues bien, con los contenidos del mapa conceptual sobre los géneros musicales he elaborado unas tarjetas educativas para presentar en clase los distintos géneros y algunas de sus más importantes características. Estas tarjetas también las podemos utilizar para realizar algunas actividades tanto de forma interactiva como imprimiéndolas. El material está hecho con la herramienta 2.0 Examtime, fabulosa para crear material didáctico para proyectar en el aula y sobre la cual ya os he hablado en varias ocasiones. Es muy práctica, como he hecho en esta ocasión, para modificar y modernizar materiales que tenemos elaborados en cursos anteriores.

Imagen

"Whyd" Una herramienta 2.0 para elaborar playlists

20/1/2015

 
Picture
"Whyd" es una interesante y práctica herramienta para elaborar playlists de forma online. La he descubierto en el Musiblog de Aula de Pablo del Pozo que ha publicado una lista de las bandas sonoras nominadas a los Óscar 2015. Para utilizar Whyd solo tenemos que registrarnos con los datos que normalmente se solicitan. Una vez dentro del escritorio es sencillo: hacemos clic en + playlist, lo nombramos y añadimos una imagen para el playlist. Después continuamos añadiendo las obras que queramos, para ello realizamos una búsqueda en la casilla correspondiente y después seleccionamos la audición que queremos (puede ser un vídeo de Youtube o un audio de SoundCloud). Poco a poco vamos añadiendo más audiciones a nuestra lista. Si queremos compartir el playlist en nuestro blog o web, copiamos el código embed y lo incrustamos, también podemos compartirlo a través de la URL que proporciona la herramienta.
Además del uso obvio de esta herramienta para la recopilación de listas de géneros musicales relacionados con los contenidos de clase, también podemos utilizarla como herramienta para que el alumno realice algunas actividades de búsqueda de ejemplos musicales. También podemos elaborar una lista de los vídeos con las interpretaciones de nuestros alumnos si tenemos canal en Youtube o elaborar la lista de nuestras canciones preferidas, incluso las canciones del trabajo sobre la música de nuestra familia. 
Os dejo un par de capturas de pantalla con los pasos principales para empezar a utilizarla..

Imagen
Imagen
Como ejemplo dejo esta pequeña lista sobre géneros musicales, espero poder ampliarla en breve, me servirá para este tema  que vamos a empezar esta misma semana.

Curso  TIC en el Aula de Música, en el CFIE de Ponferrada (León)

19/1/2015

 
Imagen
La primera semana de febrero iré a Ponferrada (León) a impartir un curso sobre TIC y Web 2.0 en el aula de Música. Es la segunda vez en este curso 2014-15 que voy a tierras leonesas ya que, como sabéis, en noviembre estuve dando un curso muy similar en el CFIE de León. 
Quiero dar las gracias al CFIE de Ponferrada por llamarme para este curso, especialmente a Javier de Paz, asesor de Educación Física y Artística que ha confiado en mi para este curso. Por otra parte, voy a tener la suerte de reencontrarme con mi querido compañero Juan Carlos de Miguel, creo que esta vez podré asistir a una de sus clases con 4º ESO, tengo ganas de escuchar cantar a sus alumnos!! Juan Carlos también impartirá un interesante curso sobre herramientas educativas de Google la semana siguiente al curso de música (me dan ganas de ampliar el permiso y quedarme jeje).
Espero que el trabajo durante el curso cumpla las expectativas de los asistentes, mi objetivo principal es ofrecer mi experiencia en este terreno para que los profesores de música puedan gestionar mejor su trabajo con ayuda de las TIC, puedan crear sus propios materiales y comprendan que trabajamos en una sociedad donde las tecnologías, al web 2.0, las redes sociales, los dispositivos móviles, etc. ya no son una novedad y debemos aprovechar sus ventajas en beneficio del aprendizaje de nuestros alumnos. ¡Nos vemos en Ponferrada!

Imagen

Apps Android para escribir música

16/1/2015

 
Picture
Hace tiempo que tenía pendiente escribir un post dedicado a las aplicaciones Android para escribir, componer y editar partituras. Creo que conocéis mi artículo "6 Apps para componer y editar partituras" lo escribí hace tiempo para el portal Educa con TIC y  ha sido publicado recientemente en la web Apps para Músicos, lo cual ha sido un honor (Muchas gracias Jaume!). Aunque en dicho artículo ya menciono varias Apps para Android, quiero añadir algunas que he probado últimamente. Me interesa tanto el mundo de las Apps de Apple como las de Android, ya que los móviles con sistema Android son los más utilizados por nuestros alumnos y es que además.. ¡¡Siempre los llevan encima!! Y esto es importante ya que no hay que recordarles que traigan el móvil a clase jeje.
Os recuerdo las Apps para escribir partituras que aparecen el el artículo. Son las siguientes:
  • Ensemble Composer
  • Maestro
  • Musical NotePad Free
A esta pequeña lista voy a añadir otras Apps que también me parecen interesantes y prácticas para el uso de nuestros alumnos, de algunas de ellas ya os he hablado en esta web. Son las siguientes:
  • Music Composition. Desde este enlace accedéis al post relacionado.
  • Prelude Composer. Desde este enlace accedéis al post relacionado.
  • Score Fast Free. También es una App interesante, permite escribir partituras con facilidad. En la navegación inferior aparecen las opciones para cambiar las figuras, añadir alteraciones, subir y bajar las notas, etc. 
  • Music Score Pad. Otra App para escribir música. Tiene la particularidad de que deja escribir a mano sobre el pentagrama, incluso sobre papel blanco o sobre una imagen de nuestra galería de fotos. Tiene varios colores para los signos musicales. El único inconveniente que la veo es el tamaño de los pentagramas, es pequeño, y no he encontrado la opción para corregir las notas si te confundes al escribirlas, algo que necesitamos si vamos a trabajar con los alumnos.
Os dejo unas imágenes de estas dos últimas aplicaciones: Score Fast Free y Music Score Pad.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Partitura "Sway" para aprender el Do sostenido

14/1/2015

 
Seguimos avanzando en el aprendizaje de la Flauta dulce y estas semanas vamos a tener un nuevo reto: aprender el Do # agudo en la flauta. Para ello, he preparado una canción sencilla en su ritmo y melodía pero con un cambio de tonalidad muy interesante, se trata del tema Sway o ¿Quién será? un mambo de 1953 compuesto por los mexicanos Luis Demetrio y Pablo Beltrán. Trabajando con esta canción vamos a repasar los tipos de alteraciones, propias y alteradas, ya que aparecen ambos tipos en la partitura. Por otra parte y como os he comentado, es una melodía muy rica tonalmente ya que combina el Si bemol, el Si natural el Do natural y el Do# en poco más de dos compases. ¿Preparados? ¿Alguien baila? ;-)
Imagen

Dos ejercicios interactivos sobre el compás de 6/8

13/1/2015

 
Seguimos trabajando con el compás de 6/8 y para repasarlo os propongo dos sencillos ejercicios que nos ayudarán a reforzar las figuras que entran en él  y la diferencia entre compases simples y compuestos. Para este repaso he creado dos actividades diferentes en su formato aunque el objetivo es el mismo, reconocer la estructura rítmica del compás de 6/8. Son estas:
  • Actividad Educaplay. Para este ejercicio he elegido la actividad "mapa" en la cual se sube una imagen y sobre ella se señalan los puntos de interés sobre los que se realizan preguntas. En este caso he creado un collage con Pizap formado por imágenes de fragmentos de compases (elaborados con MuseScore) y sobre cada parte del collage he planteado una cuestión para reconocer qué tipo de compás representa cada imagen.
  • Cuestionario Kahoot. Como habréis visto en esta web recientemente, los cuestionarios Kahoot han sido una revolución en el aula porque se realizan con el móvil y porque tienen una parte de juego competitivo muy motivador y entretenido. Para este tema del 6/8 también he elaborado un kahoot, haciendo clic en la imagen podéis acceder a él. En este artículo tenéis más información sobre esta herramienta y cómo funciona en clase.
Imagen

"Colaborar para enseñar" Jornada educativa Espiral-Colegio Base en Madrid el 24 de enero

12/1/2015

0 Comentarios

 
Picture
La Asociación Espiral, Educación y Tecnología y la Fundación Colegio Base se unen para organizar esta Jornada Educativa que pone en valor el trabajo que hacen los profesionales de la Educación a través de propuestas que tienen como objetivo común la colaboración entre docentes, centros educativos, etc. de cualquier parte del país o del mundo. La jornada promete ya que estará formada por ponencias interesantes, muestra de experiencias de aula más interesantes si cabe, talleres formativos y ratos de cafés muy necesarios para intercambiar todo tipo de opiniones sobre nuestro apasionante trabajo. 
Me he animado a asistir por el estupendo nivel del programa y también para reencontrarme con algunos compañeros y amigos  a los que admiro mucho como son Ángel Alsasua que presentará su proyecto C@ntamos contigo, Inma Contreras, Mercedes Ruiz, José Antonio Fraga, Mertxe J. Badiola y otros fantásticos docentes que participarán de la jornada tanto como ponentes que como oyentes. Lo importante, como siempre, es que todos aprenderemos de todos. ¡Nos vemos en Madrid! 

0 Comentarios

El Compás de 6/8, algunos materiales para empezar

11/1/2015

 
Continuamos con el aprendizaje del Lenguaje Musical aprendiendo un nuevo compás: el 6/8. Es un compás diferente a los que hemos visto hasta ahora porque es compuesto, es decir, cada tiempo se subdivide en tercios y no en mitades o cuartos como los compases simples. En la sección Materiales de Lenguaje Musical encontraréis el mapa conceptual sobre el compás de 6/8, para este curso he elaborado una presentación SlideIdea con la diferencia entre compases simples y compuestos y las principales características del 6/8.
Compas 6 por 8 from mariajesusmusica
Para comprender el compás de 6/8 que mejor que empezar a interpretar música en este compás, para ello he pensado en la canción "Hallelujah" de Leonard Cohen. Antes de leer el ritmo y tocarla con la flauta propongo poner las líneas divisorias. Os dejo las instrucciones para realizar la actividad en el siguiente vídeo. Y desde aquí podéis descargar la partitura sin líneas para imprimirla y terminar la actividad en clase.
Con la presentación y esta pequeña actividad de separar compases he creado un libro interactivo con Living Junction. Podéis acceder a él haciendo clic en la siguiente imagen.
Imagen

"Oh Carol" Wix con partitura y karaoke

9/1/2015

 
Oh Carol es una canción de Neil Sedaka de 1958, es un tema que a mi personalmente me encanta ya que me trae muchos y buenos recuerdos. Va a ser la primera partitura que vamos a interpretar este año, nos servirá para repasar el Si bemol, los silencios y el ritmo dos semicorcheas-corchea. He preparado la partitura en Fa M con Musescore y para el karaoke he descargado un MIDI que posteriormente he convertido a mp3. Como siempre, lo he reunido todo en una página Wix. He añadido varios vídeos: la interpretación original, el karaoke, la versión española del Dúo Dinámico y de karina jeje. ¡Que la disfrutéis!
Imagen

Muros virtuales con la música de nuestras familias

8/1/2015

 
Picture
Durante las vacaciones de Navidad mis alumnos han tenido una importante misión: conocer los gustos musicales de sus familiares cuando eran jóvenes y elaborar un muro con un ejemplo en vídeo de la canción o grupo musical favorito de sus padres, abuelos, hermanos, primos, etc.  "La música de mi familia" es el título de esta actividad que siempre resulta muy gratificante. La mayoría de los trabajos ya están realizados y ahora toca presentarlos en clase y disfrutar de los diferentes estilos musicales que se han reflejado en los muros virtuales elaborados con Padlet. Es interesante ver cómo evolucionan y cambian los gustos musicales según la edad de los familiares. También ha sido muy enriquecedor conocer la música de algunas familias que son extranjeras y que ya están asentadas en España, como este muro de Alina, de Rusia. Clic en la imagen para acceder al muro y los vídeos.

Imagen
Uno de los trabajos más completos es este de Sheila de 2º A que ha hecho una auténtico árbol genealógico musical en su muro, desde sus abuelos maternos y paternos hasta sus primos pequeños. No os lo perdáis.
Imagen
Os dejo todos los trabajos entregados hasta ahora, están organizados por cursos y, la verdad es que todos son geniales. Iré completando estos muros virtuales a medida que reciba los trabajos que faltan. ¡Vamos a disfrutar con la música de nuestras familias!
Imagen
trabajos 2º A
Imagen
Trabajos 2º B
Imagen
Trabajos 2º C
Imagen
Trabajos 2º D

Music Theory for musicians and normal people 

7/1/2015

 
Picture
¿Qué tal han ido las vacaciones navideñas? Espero que las hayáis disfrutado, a mi personalmente me ha venido muy bien la desconexión durante estos días para realizar otras interesantes actividades como leer, caminar, estar con la familia, ir de compras, etc. ah! y comer más de la cuenta jeje. Ahora toca recuperar la rutina en todos los aspectos.
Quiero comenzar el nuevo año presentando un material que me ha parecido muy interesante y que he encontrado en Twitter. Se trata de unos apuntes en PDF sobre diversos temas musicales: Fundamentos del lenguaje musical, armonía, forma según el período histórico, etc. Están escritos en inglés, tienen el aspecto de infografías y su autor es Toby W. Rush, podéis acceder a ellos desde la siguiente página web donde Toby los comparte bajo licencia Creative Commons. "Music theory for musicians and normal people" es un material estupendo para las clases de música bilingües en inglés aunque a todos nos viene bien conocer la terminología musical en este idioma independientemente de que impartamos nuestra materia en español, inglés u otro idioma. Haciendo clic en cada una de las páginas accederemos a los temas individualmente y desde el siguiente enlace podemos ver y descargar todo el paquete completo.

Imagen
    Imagen
    Mª Jesús
    ​Camino Rentería

    Profesora de Música
    Imagen
    Descarga mi APP Clase de Música 2.0
    Imagen
    Formación CreaconTIC
    ​
    Competencias digitales para el profesorado
    +INFO


    Imagen

    Categorías

    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Tweets por @mariajesusmusic
    Mis cursos y ponencias
    Imágenes de figuras para descargar
    Imagen
    1001 Blogs de Música
    Imagen

    Todas Categorías

    Todo
    Actividades Musicales
    Apps Educativas
    Apps Educativas
    Audio Y Vídeos
    Audio Y Vídeos
    Competencias Basicas
    Creacion De Materialese2f2e2a4ae
    Cursos Y Ponencias
    Ebooks
    Edicion Partituras
    Educacion Musical
    Eventos Educativos
    Formación CreaconTIC
    Formación CreaconTIC
    Herramientas 205d68312c0a
    IPad Musica
    IPad Musica
    Menciones
    Noticias
    Practica Musical
    Presentaciones Y Tutoriales
    Propuestas Creativas
    Recursos
    Redes Sociales


    Imagen
    Tocar música te hace
    ​más inteligente
    Imagen
    Imagen

    Síguenos en Twitter

    Tweets por @ClasedeMusica20
    Visita el perfil de Clase de Música de Pinterest.
    Herramientas 2.0 SIN

    Imagen
    Imagen

    Estamos en Cantabria (Spain)

     Código QR

    Imagen

    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Archivos del Blog

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012

    Licencia

    Licencia de Creative Commons
    clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras, Ritmos
  • Audición activa
  • Propuestas Creativas
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música