CLASE DE MÚSICA 2.0
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras, Ritmos
  • Audición activa
  • Propuestas Creativas
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música
"Crear y compartir, las bases para enriquecer la Educación"
Haz clic para definir HTML personalizado

"Aparatos de reproducción y grabación sonora" Línea de tiempo con Genially

30/11/2015

2 Comentarios

 
Imagen
Cuando os hablé de Genially hace ya algunas semanas, os comenté que estaba elaborando una infografía sobre los aparatos de reproducción y grabación sonora. En realidad es una línea de tiempo que he hecho con una de las plantillas que ofrece Genially, una dedicada precisamente a los aparatos de reproducción. He añadido algunos datos más y fotos relacionadas con el tema, además de algunas animaciones. La línea de tiempo tiene dos páginas, la primera dedicada a los primeros inventos reproductores de sonido, al fonógrafo y al gramófono mientras que la segunda página está dedicada a los aparatos más modernos a partir del tocadiscos. Os dejo las dos imágenes, haciendo clic en ellas podéis acceder al recurso online con las animaciones.

Imagen
Imagen
2 Comentarios

Flauta y Xilófono, dos puzzles Jigsaw Planet

29/11/2015

0 Comentarios

 
Comparto dos puzzles que he creado con la herramienta Jigsaw Planet. Hace tiempo que os hablé de esta herramienta y cómo utilizarla, es estupenda para crear puzzles interactivos sin necesidad de registrarnos. Por esta razón, es adecuada para que nuestros alumnos creen sus propios puzzles.. ¿Qué os parece un concurso de puzzles musicales? jeje. El primer puzzle es de la flauta dulce y el segundo del xilófono. Clic en la imagen para acceder.
Imagen
Imagen
0 Comentarios

"Chiquitita" de ABBA, partitura y nueva página Wix 

25/11/2015

1 Comentario

 
Hace años que no sonaba esta bonita melodía en mi aula, pero este curso, a petición de mis alumnos de 3º, la estamos aprendiendo. Sin lugar a dudas, es una de las canciones más bonitas del grupo ABBA, ha sido versionada mil veces y se podría decir que todo el mundo conoce su dulce melodía. Musicalmente es muy completa porque tiene un ámbito melódico amplio, estupendo para repasar todas las posiciones de la flauta. La base musical no es muy buena que digamos pero es la que tenía, si alguien puede aportar una mejor, será bienvenida. He creado una nueva partitura y también nueva página Wix que os dejo a continuación.
Imagen
1 Comentario

"Titanic" Partitura Interactiva con Flat.io

23/11/2015

1 Comentario

 
Imagen
Aunque soy fan del programa MuseScore para editar partituras, me gusta Flat.io para escribir música de forma online, creo que es una interesante alternativa a tener en cuenta. Flat.io es sencilla de utilizar, muy intuitiva, también hay que destacar que es colaborativa ya que permite compartir partituras y editarlas entre diferentes usuarios. Las partituras se comparten fácilmente en la red a través de la URL o el código embed, pudiendo escucharlas con solo dar al play, al estilo Noteflight (que igual ya conocéis). Para conocer más a fondo la herramienta he creado una partitura muy, muy famosa jeje me refiero a Titanic. He creado una nueva partitura para tocar en 1º de ESO y mientras tanto, he aprovechado para hacer algunas capturas de pantalla de Flat.io que pueden servir como tutoriales.

La partitura la he exportado como PDF y después he creado una imagen para subir a Wix. También me ha parecido buena idea incrustar el código embed para poder escuchar la melodía y realizar una lectura musical previa a la interpretación del tema. Además, como suele ser habitual en estas páginas Wix, he añadido la base musical, la partitura en PDF para fotocopiar y el vídeo del tema original.
Imagen
1 Comentario

"Cualidades del Sonido" Tarjetas Educativas

22/11/2015

0 Comentarios

 
Vamos a repasar las Cualidades del Sonido con unas tarjetas educativas que he elaborado con la herramienta GoConqr. Estas tarjetas son muy adecuadas para resumir las definiciones y características de los conceptos musicales, en este caso de las 4 cualidades del sonido: Altura, Duración, Intensidad y Timbre. He dedicado varias tarjetas a cada característica y algunas de ellas las he ilustrado con imágenes. La herramienta GoConqr es fantástica para crear material didáctico que podemos utilizar en clase tanto para presentar los temas como para realizar actividades colectivas en clase proyectando los materiales en la pantalla o en la pizarra digital. La herramienta permite diseñar el color de las tarjetas y el tipo de letra, también se pueden añadir imágenes a cada lado de las tarjetas e imprimirlas aunque, en este caso, se ven en blanco y negro. Clic en la imagen para acceder al recurso.
Imagen
0 Comentarios

Fotojet, estupenda herramienta 2.0 para crear collages, tarjetas, pósters y diseños varios.

22/11/2015

1 Comentario

 
Imagen
Fotojet es una estupenda herramienta para crear diseños varios: collages, tarjetas de felicitación, tarjetas navideñas, pósters, cómics, etc. Cuenta con una interesante variedad de plantillas para cada tipo de diseño y muchas opciones de texto y fondo. Además, tiene una fantástica colección de "cliparts" organizados por temáticas para adornar nuestras creaciones. Una de las características que me gustan de Fotojet es el hecho de que no necesita registro, lo cual la hace ideal para los trabajos de nuestros alumnos. Podemos plantear miles de propuestas creativas con Fotojet, como tarjetas conmemorativas para aniversarios de compositores, felicitaciones para las próximas Navidades, cómics para tratar algún tema interesante como la contaminación acústica, pósters sobre instrumentos musicales, collages para subir a Thignlink y añadir vídeosm, etc. Fotojet es sencillo de utilizar y las creaciones se guardan como imágenes en jpg o png. Os dejo algunas capturas de pantalla de la aplicación. En la parte izquierda podéis ver un pequeño póster-selfie que me he hecho ;-)

Imagen
Imagen
Imagen
1 Comentario

Se buscan.. compositores y compositoras  ¿Valor? ¡Incalculable!

18/11/2015

65 Comentarios

 
Imagen
"Se buscan.. compositores y compositoras ¿Valor? ¡Incalculable!"
Este proyecto está dedicado a los grandes compositores y compositoras de la Historia de la Música y tiene como principal objetivo que los alumnos se acerquen al mundo de los creadores musicales, que conozcan a los hombres y mujeres que con su trabajo han contribuido a que la música clásica tenga una historia rica y llena de obras magistrales. Como bien indica el título, el trabajo consiste en buscar compositores y compositoras partiendo del típico cartel "Se busca" o "Wanted" donde solo se muestra la fotografía del músico como único dato relevante. Los alumnos deberán dar con la identidad de cada compositor o compositora a través de búsquedas en Google, para después poder investigar sobre su nacionalidad, detalles biográficos, obras destacadas, estilos compositivos, etc. La tarea está formada por una secuencia de actividades en las cuales los alumnos tendrán que utilizar algunas herramientas 2.0 como son Checkthis, Unitag QR y Timeline. El trabajo se realizará en grupos de 2 o 3 alumnos y cada grupo tendrá asignado entre 10 o 12 carteles de compositores. De cada compositor y compositora se elaborará una ficha técnica que se publicará en Checkthis añadiendo, además de los datos técnicos, un ejemplo sonoro (un vídeo o una audición). De cada página Checkthis con la información de cada compositor, se elaborará un código QR y se colocará en el timeline.
Y os estaréis preguntando..¿Qué haremos con todo este material? Pues bien, con toda la información recopilada haremos una exposición en el instituto que consistirá en una línea de tiempo gigante en la cual ordenaremos cronológicamente a todos los compositores ya identificados, colocaremos cada cartel en la época correspondiente con su nombre y su código QR. Con los dispositivos móviles podremos acceder a la información contenida en el QR, podremos leer los datos de cada  uno y, además, escuchar las obras musicales!
​Me parece una idea estupenda que este trabajo se comparta con todos en una exposición y me hace especial ilusión que se conozca a tantas compositoras que han pasado bastante desapercibidas en los libros de Historia de la Música incluso en nuestros días. ¡Menos mal que llegó Internet al mundo educativo! El trabajo ahora mismo consta de 20 compositoras y 51 compositores, aunque me gustaría ampliar esta lista ya que me he dejado algunos nombres en el tintero..

Imagen
En cuanto a los materiales que he utilizado para esta propuesta son los siguientes:
  • App Wanted Poster para elaborar los carteles "Se busca"
  • Google Imágenes para las fotos de los compositores y compositoras
  • App Timeline para la plantilla de la línea cronológica.
  • Pizap para el cartel anunciador.
  • Wix para presentar la propuesta en clase y para compartirla aquí con todos.
Aviso: Ya no voy a enviar más PDFs por mail, llevo casi un año enviándolos a todos los profesores que me lo han pedido pero ya no cuento con el tiempo suficiente.
65 Comentarios

"Twist" nueva partitura Wix en html5

16/11/2015

2 Comentarios

 
"Twist" es una melodía alegre y sencilla, muy adecuada para alumnos que necesitan repaso y refuerzo con la flauta. Tiene mucho ritmo y las frases musicales son muy fáciles de memorizar, se trabaja el compás de 4/4 y las figuras redonda, blanca, negra y corcheas. También viene bien para conocer los signos de repetición "doble barra con dos puntos" y D.C. (Da capo). Esta partitura está ya en mi web pero en versión flash, así que he hecho una nueva. Ya os comenté que, poco a poco, voy a ir transformado las antiguas páginas flash para modernizarlas. Como  siempre, en la web encontraréis la partitura y el acompañamiento musical. Clic en la imagen para acceder. 
Imagen
2 Comentarios

"Mi paisaje sonoro" Actividad para conocer nuestro entorno sonoro

15/11/2015

0 Comentarios

 
Imagen
"Mi paisaje sonoro" no es una actividad nueva ya que la llevo haciendo varios años con mis alumnos de 1º de ESO, siempre la propongo cuando damos el tema del sonido, el ruido y la contaminación acústica. Es una actividad para conocer y reflexionar sobre el entorno sonoro que nos rodea. La idea es que el alumno se detenga a escuchar los sonidos cotidianos, que abra la ventana y escuche los sonidos del exterior de su casa, que se siente un rato a escuchar los sonidos del interior, que escuche atentamente otros sonidos de sus actividades cotidianas como ir en coche o autobús, practicar actividades deportivas, jugar con los amigos, etc. También es interesante escuchar los cambios sonoros dependiendo del momento del día o del día concreto de la semana. Una vez realizado este análisis sonoro el alumno lo describirá en una redacción lo más detallada posible que escribirá con la herramienta Checkthis, que no requiere registro previo. Además del texto, el alumno puede ilustrar la redacción con una fotografía del paisaje que le rodea, como he hecho yo en la web con las instrucciones. También puede realizar una grabación sonora que muestre lo más representativo de su paisaje sonoro.
​En la siguiente página Checkthis están las instrucciones y varias capturas de pantalla que servirá de ayuda para utilizar la herramienta Checkthis. Clic en la imagen para acceder..

Imagen
0 Comentarios

"Chancelade" partitura para trabajar el 6/8

12/11/2015

0 Comentarios

 
Chancelade es un interesante tema musical, una canción francesa, que nos viene muy bien para trabajar el compás de 6/8 y la interpretación instrumental a dos voces, concretamente a dos flautas aunque bien se puede tocar con xilófonos. Gracias a Jesús Gil Corral por la partitura. En la página Wix que he hecho hay un enlace al mapa conceptual del 6/8 para recordar cómo es este compás que tanto se utiliza en la música folclórica. Además, en la web tenéis la partitura, la base musical y un vídeo con una interpretación con instrumentos del folclore como la gaita, la zanfona y los acordeones. Clic en la imagen para acceder al recurso.
Imagen
0 Comentarios

"El Sonido" Cuestionario QuizBean

11/11/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Con este cuestionario vamos a repasar la primera parte del tema del sonido y sus características. Las preguntas están relacionadas con el concepto del sonido: qué es, de dónde proviene, por qué medios se transmite, etc. También hay preguntas sobre las diferencias entre sonido y ruido, sobre lo que representan los hertzios y los decibelios, sobre los sonidos que puede escuchar el oído humano, etc. En algunas cuestiones he añadido imágenes ya que es importante también diferenciar las ondas sonoras según sean los sonidos. Para explicar en clase el tema del sonido he utilizado los apuntes virtuales que elaboré hace un par de años con Classmint. El cuestionario está hecho con la herramienta QuizBean, una práctica aplicación 2.0 para crear cuestionarios  con varios tipos de preguntas y con la opción de añadir imágenes y vídeos en las preguntas. Tiene el inconveniente de que limita el número de cuestionarios a 6, si no me equivoco. 

Imagen
Imagen
0 Comentarios

"Galope" de Los Comediantes de Kavalevsky, nueva propuesta para escuchar con la imaginación

10/11/2015

 
Imagen
Esta semana volvemos a "escuchar con la imaginación" en clase. Para esta segunda propuesta he elegido un tema rápido, vivaz.. que contrasta mucho con la primera audición (Las hojas de otoño) con el objetivo de cambiar totalmente la temática de las historias, aunque nunca se sabe,  la música trae a la mente todo tipo de sensaciones jeje. La obra que he elegido es Galop de La Suite Los Comediantes de Kavalevsky, en la web he incluido dos vídeos y un musicograma para seguir la estructura de la obra, adjunto el musicograma, está en un documento con información sobre esta obra y su autor. Está en inglés ya que lo he encontrado  en la página Classics for kids. Clic en las imágenes para acceder a los recursos. Esta página, al igual que las demás actividades de audición, queda archivada en la sección "Actividades de Audición" de esta web.

Imagen
Imagen
Imagen

¡¡Salimos en la revista "Melómano"!!

9/11/2015

3 Comentarios

 
Imagen
"Melómano, la revista de música clásica" es una prestigiosa revista dedicada al mundo de la música en diferentes vertientes. He tenido la gran suerte de ser entrevistada para el número de noviembre que acaba de publicarse y todo gracias a Mª Ángeles García Serrano que dedica un apartado a la educación musical. Estoy contenta, no solo por salir en una revista a nivel nacional (que también..) sino por la difusión que supone tanto para la educación musical en Secundaria como para la aplicación de las TIC en la enseñanza de la música. En el artículo se puede leer mi trayectoria trabajando con las TIC y cómo poco a poco he ido creando esta "Clase de Música 2.0" llena de materiales y recursos para el aula de música que comparto bajo licencia Creative Commons para que puedan ser usados por los docentes de música que así lo quieran. El artículo, además, aparece junto a otro titulado "El cual digital" donde se pueden leer las reflexiones de Fernando Davara, director de la fundación "España Digital", sobre las nuevas tecnologías y su función en el aprendizaje. Por cierto, en el artículo hay varias fotos, una de ella corresponde al último curso que he impartido en Madrid, organizado por la COAEM en Octubre y durante el cual tuve la oportunidad de conocer en persona a Kanke. ¡Muchas gracias por todo! 
Si estáis interesados en adquirir la revista Melómano en PDF os podéis suscribir desde este enlace. Comparto con vosotros algunas imágenes de la entrevista.

Imagen
3 Comentarios

"16 añitos" Nueva página Wix en html5

8/11/2015

1 Comentario

 
Vamos a recuperar este fantástico tema de Dani Martín "16 añitos". Los alumnos del Taller de 3º quieren tocarlo y yo encantada, es una canción que me gusta mucho y para flauta es buenísima porque tiene todas las posiciones naturales, desde Do grave hasta Fa agudo. Por  lo tanto, les vendrá muy bien para recordar todas las notas, especialmente las agudas que siempre son más difíciles de tocar con buen sonido y sin pitidos jeje. Como os habréis dado cuenta, estoy renovando algunas páginas Wix que tenía hechas en flash, el lenguaje html5 ofrece más ventajas a la hora de visualizar las páginas en dispositivos móviles como ya os comenté recientemente en un post dedicado a Wix. La web "16 añitos" contiene los recursos habituales que suelo poner en estas webs con canciones para la interpretación instrumental: partitura, vídeo, base musical, enlace de descarga del audio y partitura en PDF.
Imagen
1 Comentario

"RWT Timeline" una aplicación para crear líneas cronológicas desde la web y dispositivos móviles

8/11/2015

1 Comentario

 
Imagen
Hace tiempo que tenía en mi iPad esta sencilla aplicación pero no la había utilizado, por falta de tiempo más que por falta de interés, todo sea dicho de paso. El caso es que estoy preparando una actividad para clase y como vamos a necesitar organizar el contenido de forma cronológica, la he estado probando. Es muy simple, no se pueden hacer timelines muy vistosos pero ofrece algunas ventajas interesantes que os cuento a continuación, En primer lugar, la aplicación es gratuita, cuenta con Apps para IOS y Android pero, además, se puede utilizar en el navegador ¡¡sin realizar registro!!. Es una de esas herramientas 2.0 válidas para que nuestros alumnos la utilicen sin necesidad de disponer de un correo electrónico (la tengo que añadir a la colección de "Herramientas 2.0 para todos los públicos"). La aplicación forma parte de la web ReadWriteThink que cuenta con más herramientas interactivas para trabajos didácticos.
En las siguientes capturas de pantalla puedes ver el aspecto de las líneas cronológicas de la aplicación. Los trabajos realizados con esta herramienta se guardan en un formato llamado RWT que se almacena en la App pero que también se pueden descargar en el ordenador, este archivo hace la función de borrador ya que, una vez descargado, se puede volver a utilizar sin problemas. Esto facilita el hecho de compartir los archivos y realizar diferentes actividades colaborativas. Se pueden crear líneas de tiempo incompletas para que los alumnos las terminen, también podemos hacer plantillas para imprimir y utilizar en clase, etc. Las líneas de tiempo se exportan como PDF cuando ya están terminadas.

Imagen
Imagen
Imagen
1 Comentario
<<Anterior
    Imagen
    Mª Jesús
    ​Camino Rentería

    Profesora de Música
    Imagen
    Descarga mi APP Clase de Música 2.0
    Imagen
    Formación CreaconTIC
    ​
    Competencias digitales para el profesorado
    +INFO


    Imagen

    Categorías

    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Tweets por @mariajesusmusic
    Mis cursos y ponencias
    Imágenes de figuras para descargar
    Imagen
    1001 Blogs de Música
    Imagen

    Todas Categorías

    Todo
    Actividades Musicales
    Apps Educativas
    Apps Educativas
    Audio Y Vídeos
    Audio Y Vídeos
    Competencias Basicas
    Creacion De Materialese2f2e2a4ae
    Cursos Y Ponencias
    Ebooks
    Edicion Partituras
    Educacion Musical
    Eventos Educativos
    Formación CreaconTIC
    Formación CreaconTIC
    Herramientas 205d68312c0a
    IPad Musica
    IPad Musica
    Menciones
    Noticias
    Practica Musical
    Presentaciones Y Tutoriales
    Propuestas Creativas
    Recursos
    Redes Sociales


    Imagen
    Tocar música te hace
    ​más inteligente
    Imagen
    Imagen

    Síguenos en Twitter

    Tweets por @ClasedeMusica20
    Visita el perfil de Clase de Música de Pinterest.
    Herramientas 2.0 SIN

    Imagen
    Imagen

    Estamos en Cantabria (Spain)

     Código QR

    Imagen

    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Archivos del Blog

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012

    Licencia

    Licencia de Creative Commons
    clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras, Ritmos
  • Audición activa
  • Propuestas Creativas
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música