![]() Creo que este vídeo os va a encantar. Se trata de una secuencia de bailes que hace un recorrido por la historia de los bailes desde principios del S. XX hasta nuestros días. Lo he encontrado en el blog "Aula de Música", es un anuncio publicitario de una marca de ropa inglesa publicado en el canal de vídeo Westfield Stratford. Me ha parecido muy educativo y actual para mostrar a nuestros alumnos. A partir de este vídeo podemos trabajar temas como los diferentes estilos de baile, los géneros musicales propios de dichos bailes, la evolución musical relacionada con los cambios sociales, la relación cultural entre la música y la forma de vestir, etc. También nos puede servir como ejemplo para trabajar el tema de la publicidad y la música. Como véis, este es otro ejemplo más del potencial educativo de los vídeos, como ya os conté en el artículo "Escuchar y ver, todo es aprender". En los comentarios sobre el vídeo en Youtube aparecen los diferentes estilos de baile y la década a la que pertenecen.
![]() Este año se está celebrando el Bicentenario del nacimiento del gran compositor italiano Giuseppe Verdi, que destacó principalmente por su obra operística. Es un buen momento para acercarnos en clase al mundo de la ópera y para conocer mejor a este gran compositor. Estoy escribiendo un artículo sobre Giuseppe Verdi para Educa con TIC que saldrá en noviembre, así que he recopilado bastante información educativa al respecto que será muy útil para nuestras clases. Lo compartiré, como siempre, en cuanto se publique. Hoy solo quería mostrar una pequeña actividad 2.0 que he propuesto a mis alumnos para adentrarnos en el mundo de G. Verdi y, de paso, empezar a trabajar la competencia digital con el manejo de algunas herramientas 2.0. Vamos a celebrar este bicentenario conociendo mejor al compositor, escuchando algunas de sus óperas y dedicándole unas vistosas tarjetas conmemorativas. Los alumnos de 1º van a crear su "Collage sobre Verdi" con la herramienta Pizap. Os recuerdo que Pizap es estupenda para editar fotos online y crear collages, timelines de Facebook o Twitter, etc. Os dejo unas tarjetas de ejemplo que ya me han enviado algunos alumnos a través de la plataforma educativa Edmodo. ![]() El día 16 de noviembre de 2013 se va a celebrar el III Encuentro de Buenas Prácticas TIC en Educación organizado por el CITA de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca). Es una jornada muy intensa, con ponencias y experiencias educativas muy interesantes relacionadas con el uso de las TIC en nuestras aulas. Es el primer año que asisto a esta jornada, aunque no es la primera vez que voy al CITA ya que he estado en dos ocasiones, la primera hace dos años impartiendo un curso sobre "WebQuest y Herramientas 2.0" y hace poco más de un año en el Encuentro Aulablog 2012. Estoy encantada de volver porque, además de las experiencias que vamos a compartir, estaré rodeada de amigos y compañeros muy queridos. Espero pasarlo bien y poner mi granito de arena educativo. En el enlace a la web del encuentro tenéis el programa completo, mi ponencia se titula "Creatividad Musical 2.0" y en ella voy a mostrar algunas ideas y actividades para fomentar la creatividad a través de la música con la inestimable ayuda de las TIC. ¡Nos vemos en #bbppcita! ![]() Este es uno de los ritmos realizado con vasos más conocidos y utilizados en nuestras aulas de música. Ahora se ha puesto de moda y se ha hecho mundialmente famoso gracias al tema "When I'm gone" de Anna Kendrick. Como nosotros ya estábamos aprendiendo este ritmo, esta canción nos viene muy bien para acompañarlo y, si podemos, cantar también la canción mientras realizamos el juego de vasos. Es un reto interesante, así que habrá que ponerse manos a la obra. He elaborado un Wix con varias versiones de la canción: el videoclip original, el karaoke con la letra, la versión en español de Paula Rojo, otras versiones curiosas, el enlace al Wix de María Gozalo con la partitura en PDF y el play-back para interpretarla con Flauta. Como veis, podemos sacar mucho partido a esta canción, tanto para realizar el ritmo de los vasos como para cantar en español y en inglés, tocar con flauta, hacer alguna coreografía o añadir otros ritmos. Por cierto, en las últimas páginas que he hecho con Wix he utilizado las plantillas HTML5 para que puedan visualizarse en todos los dispositivos móviles. Os presento el Wix que he preparado con la partitura y el play-back de esta marchosa canción de Alexandra Stan. Me refiero al tema "Saxo Beat", el éxito internacional de Alexandra, que me ha gutado mucho para mis alumnos de 4º. La he encontrado en le blog de Cristina Fernández "Música Miguel Sánchez López" a la cual agradezco que lo haya compartido con todos. Es un tema actual, con mucho ritmo y estupendo para repasar el Fa #. Espero que os guste.
"Maracuyá" Partitura e ideas didácticas para el trabajo musical, vocal, rítmico y creativo23/10/2013
![]() Ayer os presenté la canción Tiki Tom, muy sencilla para empezar a cantar y hacer algunos ejercicios vocales en clase. En la página Wix puse la partitura y algunas ideas didácticas para sacar el máximo partido musical a esta cancioncilla. Pues bien, hoy os presento otra de estas canciones que sirven tanto para cantar como para realizar actividades de percusion, elaborar letras o crear coreografías. Se trata de "Maracuyá", una canción que aprendí también hace años y que me gusta mucho para vocalizar ya que utiliza las 5 vocales en su letra: Maracuyá, Maracuyé, Maracuyí, Maracuyó y Maracuyú. Además, la melodía de Maracuyá es pegadiza y estructurada en frases muy marcadas que ayuda tanto a conocer la estructura musical como a comenzar a trabajar la respiración. Os dejo una página Wix con la partitura y varias ideas didácticas para sacar el máximo partido a esta simpática canción. Gracias a la comunicación que nos ofrece internet, he sabido que esta canción es de la pedagoga Montserrat Sanuy, especialista en el método Orff Shulwerk. ![]() Como siempre comparto con vosotros el artículo del mes que escribo en el portal Educa con TIC relacionado con la música, la educación y las TIC. Esta vez he querido dedicarlo al tema de los vídeos que dan tanto juego en el aula y que nos proporcionan gran cantidad de ideas didácticas. Todos los profesores de música los utilizamos en clase para diferentes trabajos, aquí tenéis algunas ideas que pueden venir a ampliar el uso que normalmente hacemos de ellos. Lo he titulado "Escuchar y ver, todo es aprender", espero que os resulte de interés. "Tiki Tom" Partitura e ideas didácticas para el trabajo musical, vocal, rítmico y creativo22/10/2013
![]() Tiki Tom es una canción que utilizo siempre con los alumnos de 1º y 2º de ESO para empezar a cantar en clase y, a la vez, trabajar diferentes aspectos musicales, rítmicos y creativos. Es una canción que aprendí de un libro de texto (siento no recordar cuál) hace ya bastantes años y me gusta porque da mucho juego y a los alumnos les gusta, les hace gracia su letra y la aprenden rapidísimo. Con esta canción trabajamos la memoria musical, el ritmo, la percusión corporal, la entonación, la tesitura vocal, la respiración, la creatividad, etc. He elaborado una página Wix con la partitura y varias ideas didácticas para trabajar todos estos aspectos musicales. Estas ideas están divididas en tres bloques: Trabajo Musical y Vocal, Trabajo de Percusión Corporal y Trabajo Creativo. Haced clic en la imagen para acceder al recurso. Lo archivo también en la sección "Partituras y Canciones" de esta web. ![]() "¡Así suena Halloween!" es la primera tarea 2.0 que voy a proponer a mis alumnos de 4º este curso. Consiste en crear una banda sonora para la noche de Halloween. Uno de los objetivos de esta tarea es aprender a trabajar con el audio, seleccionar fragmentos, cortarlos y unirlos para finalmente, crear una banda sonora terrorífica. La tarea también pretende desarrollar la creatividad de los alumnos que tienen que plasmar sus gustos e ideas musicales en este trabajo para crear su especial combinación de fragmentos musicales. Ni que decir tiene que también se trabajan algunas competencias básicas como la competencia digital, la autonomía e iniciativa personal y la competencia cultural y artística principalmente. Para la realización de la tarea proporciono a los alumnos una serie de herramientas y enlaces concretos, aunque ellos pueden elegir otras opciones si quieren. Con toda la información y unas indicaciones para saber cómo realizar la tarea he confeccionado la siguiente página web con Caramell. Clic en la imagen para acceder a la tarea. ![]() Ayer publiqué el post titulado "Decibel 10th, una App para medir el nivel sonoro" recomendando una aplicación para utilizar en clase con el fin de medir el nivel de ruido ahora que estamos dando el tema del sonido y la contaminación acústica. La aplicación Decibel 10th es para iPad y he pensado que como la mayoría de nuestros alumnos tienen un dispositivo móvil Android, debemos recomendarlos también una opción alternativa. He descargado al App "Sonómetro" en Google Play Store, es gratuita y funciona de forma similar a Decibel. En cuanto la abrimos, la aplicación se pone a funcionar detectando los decibelios del lugar en el que estemos. Tiene dos opciones de visualización, como gráfico o como información de texto. Estas son las capturas de pantalla que aparecen en la Play Store. ![]() Dentro de las miles de aplicaciones musicales que encontramos en la Apple Store, hay algunas muy útiles y funcionales como esta que os presento hoy. Decibel 10th es una App gratuita que sirve para medir el nivel sonoro en decibelios. En clase nos sirve para experimentar in situ el volumen de ruido y sonido de diferentes manifestaciones sonoras que ocurren a diario en nuestras aulas: conversación, gritos, audiciones, interpretación musical, etc. También podemos hacer experimentos y comprobar el nivel de ruido en otras aulas, el gimnasio, el patio durante el recreo, etc. y preparar un pequeño trabajo sobre la contaminación acústica. Os recuerdo que el sonido es un tema básico para que los alumnos conozcan la materia prima de la música y, dentro de este tema, tenemos que concienciar a los alumnos del nivel de ruido real al que están expuestos continuamente y, por supuesto, a que cuiden sus preciados oídos. El funcionamiento es sencillo, solo hay que abrir la aplicación y automáticamente se pondrá en marcha detectando el nivel de decibelios del ambiente. Esta es una captura de pantalla que ha captado los decibelios de mi casa mientras veía la televisión ;-) ![]() Este juego rítmico lo aprendí en las Jornadas de Pedagogías activas de Noja que se celebró hace un par de semanas. En el taller de Susana Herrera hicimos un ritmo con palillos chinos que me gustó mucho. He adaptado el ritmo al tema de "Los Esqueletos" que estamos tocando con flauta para las fechas de Halloween. He hecho una variación ya que en el ritmo original la parte B va en un bloque (derecha e izquierda). Para adaptarlo al tema de los Esqueletos, he variado la parte B, la he dividido en B1 y B2 porque no hay suficientes compases para la parte B completa. La estructura sería: Introducción-A-B1-A-B2-PuenteInstrumental-A-B1. Para que aprendáis bien el ritmo mis alumnos de 4º me han ayudado a hacer este vídeo tutorial. Además, os dejo un documento con las instrucciones. No obstante, es un ritmo adaptable a cualquier tema en 4/4, así que nos puede valer para acompañar miles de canciones. El ritmo hay que hacerlo en círculo para que ningún alumno se quede sin compañero a la derecha o izquierda, en el vídeo no lo hemos hecho así pero espero grabarlo de esta forma muy pronto. Hemos utilizado baquetas y mazas ya que no teníamos palillos chinos, habrá que comprarlos. Espero que os sea útil y si lo adaptáis a otras músicas, sería estupendo que lo compartierais con nosotros. Quiero compartir con todos este documento que está incluído en la página web que publiqué recientemente sobre herramientas 2.0 útiles para el trabjo por competencias. Como he visto que se ha compartido en Facebook y se tuiteado bastante lo he puesto en este Scribd para que lo podáis descargar. En este documento hay ideas y herramientas que ayudan al diseño de tareas para el desarrollo de las 8 competencias.
![]() Quiero compartir con vosotros un vídeo sencillo, muy divertido y que me ha dado muchas ideas para trabajar en clase el movimiento y la percusión corporal. Como este curso tengo un poco más de espacio en el aula, he pensado en una coreografía para trabajar el movimiento con la música de este vídeo. Se trata del tema Clap your hands!!, está estructurado en tres partes según las frases en inglés: 1º- Clap your hands 2º- Stamp your feet y 3º- Jump in the air. Cada parte tiene su correspondiente percusión corporal, palmas para la 1º, pisotones en el suelo para la 2º y salto para la tercera. En función del espacio del aula, del número de alumnos y de nuestro gusto o criterio musical, podemos inventar una coreografía para seguir el ritmo de la música y acompañarla con percusión. Yo os propongo una para trabajar el movimiento en el aula y chocar palmas con otros compañeros. Bueno, mejor leéis las instrucciones en la página que he creado para la ocasión, la he tenido que rehacer con exe-learning y subirla a mi servidor porque el Popplet original qu ehice me lo bloqueaban constantemente . Enjoy it! Clic en la imagen para acceder al material. Lo archivo también en la sección "Partituras y Canciones" de esta web.
El Telar de Música es un interesante proyecto educativo musical que nace con el objetivo de ofrecer recursos didácticos a todos los profesionales que utilizamos la música como herramienta de trabajo. El equipo lo forman Ester Bonal, Albada Blay, Mireia Besora, Marta Casas y Nora Soler. Os invito a todos a visitar su web y, si lo consideráis oportuno, a suscribiros para poder disfrutar de todos los recursos, canciones, programaciones, etc. ala vez que ayudáis a impulsar proyectos musicales para los más desfavorecidos. Tenéis toda la información en la portada de su página web, quiénes son, dónde desarrollan el proyecto, qué materiales elaboran, etc. ![]() En el Telar de Música han tenido el detalle de enlazar mi página web y recomendarla a todos los docentes de música. Agradezco mucho a Marta y su equipo esta mención en su proyecto. Espero que siga creciendo y ofreciendo ideas, recursos y todo lo que necesitamos para desarrollar nuestro trabajo en favor de la educación musical y de nuestro alumnado.. "Ningún niño sin música". |
Mª Jesús
Camino Rentería Profesora de Música Descarga mi APP Clase de Música 2.0
Si quieres puedes ayudar a mantener esta web sin publicidad
CategoríasMis cursos y ponencias
Imágenes de figuras para descargar
1001 Blogs de Música
Todas Categorías
Todo
Tocar música te hace
más inteligente Síguenos en Twitter
Herramientas 2.0 SIN
Estamos en Cantabria (Spain)
Código QR
Archivos del Blog
Septiembre 2023
Licencia
![]() clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. |