CLASE DE MÚSICA 2.0
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras, Ritmos
  • Audición activa
  • Propuestas Creativas
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música
"Crear y compartir, las bases para enriquecer la Educación"
Haz clic para definir HTML personalizado

Partitura "Qué bonito es querer" de Manuel Carrasco

10/9/2019

 
Imagen
Es lo que tiene ir a un concierto de Manuel Carrasco en verano.. que te animas a preparar alguna de sus canciones para clase ;-) Me he decidido por la canción "Qué bonito es querer", una de las más conocidas y bonitas  del álbum La cruz del mapa, porque se adapta perfectamente a la flauta dulce (ámbito, tonalidad..) aunque se puede tocar con instrumentos Orff de placas. Esta versión está en Sol Mayor, se trabaja el Fa sostenido aunque aparece pocas veces en la melodía; en cuanto al ritmo, viene muy bien para trabajar las semicorcheas porque es la figura predominante en las estrofas. Como suelo hacer en este tipo de melodías, las duraciones a veces no son exactas del todo, las ajusto para evitar el exceso de síncopas irregulares. 
La página Wix contiene la partitura, el karaoke (versión encontrada en Youtube) y tres vídeos (original, canción con letra para cantar y karaoke). Se puede descargar la partitura en PDF con  el nombre de las notas o sin ellas, como queráis. 

Imagen

"Háblame de ti" de Los Pecos. Wix con partitura para flauta y karaoke

10/12/2017

 
Imagen
Hace tiempo que quería preparar para flauta alguna de las  canciones del dúo Los Pecos. Como sabéis, este dúo triunfó en el panorama de la música Pop española a finales de los años 70 y, sobre todo, en los 80. Su música nos encantaba a las adolescentes de aquellos años y sus melodías me traen grandes recuerdos, por eso he querido rendir un pequeño homenaje a los hermanos Javier y Pedro Herrero Pozo, o como los solíamos llamar el rubio y el moreno, preparando uno de sus míticos temas. Se trata de Háblame de ti del disco Un par de corazones del año 1979.
Me animé porque encontré fácilmente la base instrumental de la canción que, además, está en el mismo tono en el que ellos la cantan, en Fa Mayor, así que la descargué de Youtube y me puse manos a la obra. He creado la partitura con el programa MuseScore, como siempre, y he tenido que ajustar algunas medidas para evitar síncopas irregulares. También he adaptado los dúos que quedaban demasiado agudos. Así que, en algunos pasajes las flautas se dividen en dos grupos para tocar estas dos voces. Por último, he añadido la letra de la canción en lugar del nombre de las notas para que sirva también para cantar.
Comparto todo ello en una página Wix donde encontraréis la partitura en PDF para descargar, la base instrumental, el vídeo de la versión original interpretada por Los Pecos en 1979 y el vídeo del karaoke (desde ahí podéis descargar la base en mp3 con esta herramienta)

Imagen

"Kokoleoko" Arreglo para flautas y Xilófonos

26/4/2016

2 Comentarios

 
Imagen
Os presento el conocido tema "Kokoleoko" popular de Ghana (África). Es una canción que tenía archivada hace tiempo y que ahora, por fin, la vamos a trabajar en clase del Taller Musical de 3º. Para avanzar en la interpretación conjunta a más de una voz, he preparado un pequeño arreglo para 2 flautas y 2 xilófonos (u otros instrumentos Orff de placas) de Kokoleoko inspirado en la partitura que ha compartido Magdalena Giaccaglia en su blog. He aprovechado la base musical y he elaborado una nueva partitura según las características que necesitaba para mis alumnos. El arreglo es sencillo, 2 voces de flauta donde la melodía es interpretada por la flauta 2 y la 1 hace el dúo en algunas frases musicales y los xilófonos que completan la armonía con el bajo e intervalos armónicos para formar los acordes del acompañamiento. Como es de suponer, se pueden añadir ritmos para el acompañamiento de percusión aunque, en nuestro caso, vamos a interpretarlo con el play-back. Como siempre, lo he presentado todo en una página Wix. Clic en la imagen.

Imagen

Kokoleoko by María Jesús Camino Rentería

2 Comentarios

"Symphony" otra interesante App para escribir música para iPhone e iPad

5/1/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Como veis, suelo aprovechar las vacaciones para probar nuevas Apps útiles para profes y alumnos de música. Hoy os presento Symphony, una App para escribir música que me descargué hace varias semanas porque la recomendaron en alguna de las webs americanas que sigo en mi Feedly educativo. Symphony es una App para iPhone pero se puede usar en el iPad, vale 2.95 euros y tiene una versión Pro especial para iPad cuyo precio es de 6.99 euros. Yo me he descargado la más barata para probarla y está bastante bien, tiene muchas funciones y, sin duda, puede resultar una alternativa interesante a Notion, probablemente la mejor App para escribir música con el iPad pero que cuesta casi 15 euros.
Como os decía, Symphony es una App para escribir música, cuenta con algunas partituras conocidas que se pueden leer y editar aunque lo realmente interesante es la posibilidad de escribir una partitura desde cero eligiendo el compás, el instrumento, la armadura, la clave, etc. Tiene todos los elementos del lenguaje musical necesarios para escribir las melodías o canciones que componemos: notas, figuras, silencios, puntillo, ligadura, alteraciones, grupos irregulares, barras de repetición, etc. Cuenta con el playback para ir escuchando las partituras a medida que las vamos escribiendo, también tiene un zoom muy práctico para ver y corregir detalles concretos. Como es habitual en este tipo de aplicaciones, las partituras se pueden exportar en varios formatos: PDF, XML, MIDI, Audio m4a y archivo symphony. Os dejo unas capturas de pantalla que que veais lo completa que es la App.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
0 Comentarios

"Flat" fantástica herramienta para escribir música

26/4/2015

 
Imagen
Flat es una nueva herramienta 2.0 para escribir música que he descubierto hace un par de días gracias a Twitter. Es un editor online de partituras que aún está en fase beta, los creadores de Flat siguen trabajando para mejorar aún más la aplicación. Es una herramienta sencilla, rápida e intuitiva, la he estado probando y me parece genial. Además de escribir partituras, Flat admite archivos importados MusicXML. Para utilizar Flat solo tenemos que registrarnos en la herramienta con la dirección de correo electrónico  o con nuestra cuenta de Google o Facebook. Una vez dentro, veréis que el escritorio y las herramientas de creación son claras, casi no se necesita tutorial. Las partituras creadas se pueden exportar en varios formatos (XML, mp3, WAV, PDF..). Lo mejor que es la probéis para que comprobéis sus ventajas. Podéis seguir sus avances en Twitter y en su página de Facebook. Os dejo unas capturas de pantalla de la herramienta con un ejemplo de partitura:

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Apps Android para escribir música

16/1/2015

 
Picture
Hace tiempo que tenía pendiente escribir un post dedicado a las aplicaciones Android para escribir, componer y editar partituras. Creo que conocéis mi artículo "6 Apps para componer y editar partituras" lo escribí hace tiempo para el portal Educa con TIC y  ha sido publicado recientemente en la web Apps para Músicos, lo cual ha sido un honor (Muchas gracias Jaume!). Aunque en dicho artículo ya menciono varias Apps para Android, quiero añadir algunas que he probado últimamente. Me interesa tanto el mundo de las Apps de Apple como las de Android, ya que los móviles con sistema Android son los más utilizados por nuestros alumnos y es que además.. ¡¡Siempre los llevan encima!! Y esto es importante ya que no hay que recordarles que traigan el móvil a clase jeje.
Os recuerdo las Apps para escribir partituras que aparecen el el artículo. Son las siguientes:
  • Ensemble Composer
  • Maestro
  • Musical NotePad Free
A esta pequeña lista voy a añadir otras Apps que también me parecen interesantes y prácticas para el uso de nuestros alumnos, de algunas de ellas ya os he hablado en esta web. Son las siguientes:
  • Music Composition. Desde este enlace accedéis al post relacionado.
  • Prelude Composer. Desde este enlace accedéis al post relacionado.
  • Score Fast Free. También es una App interesante, permite escribir partituras con facilidad. En la navegación inferior aparecen las opciones para cambiar las figuras, añadir alteraciones, subir y bajar las notas, etc. 
  • Music Score Pad. Otra App para escribir música. Tiene la particularidad de que deja escribir a mano sobre el pentagrama, incluso sobre papel blanco o sobre una imagen de nuestra galería de fotos. Tiene varios colores para los signos musicales. El único inconveniente que la veo es el tamaño de los pentagramas, es pequeño, y no he encontrado la opción para corregir las notas si te confundes al escribirlas, algo que necesitamos si vamos a trabajar con los alumnos.
Os dejo unas imágenes de estas dos últimas aplicaciones: Score Fast Free y Music Score Pad.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

"Prelude Composer" otra App para escribir música con móviles Android

8/12/2014

 
Picture
"Prelude Composer" es una App interesante para nuestras clases ya que es sencilla y, además, gratuita. Prelude Composer es muy adecuada para aprender lenguaje musical, permite escribir música con los dispositivos móviles Android y aporta una novedosa característica, funciona de forma táctil. Me explico, cuando escribes una nota, por ejemplo, y quieres modificar sus parámetros se toca la pantalla con uno o dos dedos, dependiendo de lo que queramos modificar. Si los movimientos son verticales la nota cambia de altura, con movimientos horizontales cambia  a nota alterada, si hacemos el gesto de abrir o cerrar los dedos cambia la duración de la figura, etc. Podemos utilizar Prelude Composer para muchas actividades musicales: escritura de partituras, composición de melodías, repaso de contenidos de lenguaje musical, etc. a la vez que damos un uso educativo a los dispositivos móviles que poco a poco están entrando en nuestro trabajo del día a día.  El único inconveniente que veo a la aplicación es la dificultad para encontrar los archivos que se exportan, algo que también os comenté con respecto a la App Maestro. Con Prelude Composer las partituras se pueden guardar como MIDI pero no he sido capaz de encontrarlas después en el teléfono (si alguien sabe cómo acceder a ellas que nos deje un comentario, yo sigo investigando..) Os dejo unas capturas de pantalla de la aplicación y un vídeo de Youtube donde se realiza una demostración de su funcionamiento. Clic en las imágenes para ampliarlas.

Algunos os estaréis preguntando cómo podemos utilizar los móviles si están prohibidos en todos los centros educativos aunque también muchos sabéis que dentro de las normas de cada centro se contemplan excepciones para proyectos o actividades educativas pensadas para educar a los alumnos en el uso y las buenas prácticas de los móviles en el aula, y todo con el objetivo de mejorar y avanzar en su aprendizaje, de adaptar los avances tecnológicos a nuestras prácticas educativas. Hace unos días leí una frase en Twitter que me gustó: "Prohibir no educa" y los móviles ya son algo más que un capricho de nuestros alumnos, son herramientas muy potentes y tenemos que utilizarlas de forma natural en el aula para cambiar esa percepción de que son peligrosas. Cierto es que causan adicción y se utilizan de mala manera en muchos casos por no utilizar el sentido común, por eso tenemos que seguir educando utilizando la tecnología sin perder de vista la pedagogía, no se trata de ser modernos navegando a la deriva sino de avanzar en la buena dirección, hay que tener claro el horizonte. 

"Siyahamba" Wix con partitura y base musical

17/11/2014

 
Hoy he podido comprobar que la telepatía educativa virtual existe jeje y es que mis compañeras Ana Rodríguez y Elena Duque han publicado también la canción Siyahamba en sus respectivos blogs. Las dos han presentado también la canción en una página Wix ya que la van a preparar para Navidad. Yo también he preparado Siyahamba para cantar en clase, de momento, a una sola voz. Siyahamba es una canción zulú muy conocida en el mundo coral por su ritmo alegre y melodía pegadiza. He preparado una página Wix con la partitura de la melodía, el PDF para descargar (también a 3 voces) y tres bases musicales: en Mi M, Fa M y Sol M para que podamos adaptarla a la tesitura de nuestros alumnos. He incluido el karaoke con la letra, un tutorial  para aprenderla por voces y una versión africana. Clic en la imagen para acceder al material.
Imagen

Crea e Imprime tus propias plantillas de Papel Pautado con Blank Sheet Music

25/8/2014

 
Imagen
Picture
Si necesitas papel pautado para tus clases de música esta herramienta 2.0 te va a interesar ya que puedes crear cualquier tipo de papel pautado que necesites: plantilla con un solo pentagrama en clave de Sol o en otra clave, plantilla para tres voces en diferentes claves, plantilla con pentagramas grandes para los alumnos más pequeños, etc. La herramienta es Blank Sheet Music, es gratuita y funciona sin necesidad de registrarse, así que (como siempre digo) es adecuada también para nuestros alumnos, para que siempre tengan a mano un generador de partituras en blanco. Una vez que entramos en la web Blank Sheet Music, nos fijamos en la parte superior derecha y vemos tres secciones: Basic, Avanced y Key-Time. En cada una de ellas encontramos opciones para crear la plantilla que necesitamos. Son las siguientes:
  • En la sección Basic podemos crear papel pautado con un solo pentagrama pudiendo elegir la clave, el tamaño de los pentagramas, la orientación del papel, los brackets y el color en escala de grises de los pentagramas.
  • En la sección Avanced encontramos las opciones para añadir más pentagramas si vamos a escribir música polifónica pudiendo asignar diferentes claves a cada pentagrama.
  • En la sección Key-Time encontramos las opciones para crear el papel ya con las alteraciones propias de la tonalidad y el compás. 
Una vez que tenemos configurada la plantilla la descargamos haciendo clic en Imprimir, podemos imprimilas directamente o guardarlas como PDF y archivarlas en el ordenador. Por cierto, si no se os ofrece la opción de "guardar como PDF" en los ordenadores Windows siempre podéis recurrir al conocido programa DoPDF. Os dejo unas capturas de pantalla a modo de tutorial, aunque la herramienta ofrece un vídeo estupendo con el funcionamiento de la aplicación.

Opciones Basic

Imagen

Opciones Avanced

Imagen

Opciones Key-Time

Imagen

"Aventura" Partitura para flauta

4/7/2013

 
Esta es una canción que compuse con el Garage Band del iPad. Estoy aprendiendo a utilizar esa aplicación tan estupenda y probando, probando.. hice este acompañamiento. Después pensé que le vendría bien una melodía para flauta y aquí lo tenéis. Primero la titulé Misterio y finalmente Aventura. Es adecuada para trabajar las síncopas y las notas graves de la flauta, asíd como la estructura musical y el cambio de tonalidad. La partitura la edité con la App para iPad Notion y la presentación, como siempre, en Wix. Clic en la imagen para acceder al recurso.
Imagen

Variaciones para Xilófono

27/6/2013

 
Os presento una nueva partitura, es un pequeño ejercicio para avanzar en la práctica del xilófono. Esta canción la compuse para tocarla este curso pero no hemos tenido tiempo de trabajarla en clase. Son unas variaciones sobre tres acordes de la tonalidad de Fa M: el I grado FaM, el II grado Solm y la dominante DoM. Pensando en avanzar en la práctica del xilófono con las dos manos he puesto algunos intervalos armónicos e intervalos melódicos con pequeños saltos para facilitar la combinación de derecha e izquierda. La partitura está editada con la App "Notion" y el acompañamiento lo he hecho con una entretenida App llamada "Make me Music" (para iPad). Para la presentación, como siempre, he elegido Wix ya que permite subor audios en mp3 gratuitamente. Clic en la imagen para acceder al recurso.
Imagen

Noteflight, el editor de partituras online

19/1/2013

 
Imagen
La mayoría de los docentes de música conocemos Noteflight, el editor de partituras online, que ofrece muchas posibilidades tanto para crear partituras para nuestras clases como para proponer a los alumnos diversas actividades musicales. El año pasado dediqué un artículo en Educa con TIC a esta fantástica herramienta, os dejo el enlace por si queréis leerlo. Encontraréis tutoriales y enlaces a blogs con muchos ejemplos. La semana pasada he propuesto una actividad de lenguaje musical a mis alumnos de 2º y 3º, consistía en crear un ejemplo inventado por ellos en compás de 6/8 utilizando Noteflight. Este es el enlace con las indicaciones para realizar la actividad.
Lo interesante de Noteflight es que las partituras son interactivas, se pueden embeber en los blogs y escuchar las partituras directamente. También se pueden descargar en XML, WAV y MIDI. Yo suelo hacer una captura de pantalla de la partitura si la quiero en imagen. Os dejo un ejemplo de la misma partitura en imagen e interactiva para que veáis las dos opciones. Para escuchar la melodía hay que hacer clic en el icono del play.
Imagen
Pero Noteflight es mucho más que un editor online de partituras, es una comunidad musical 2.0 donde se aportan partituras y se comparten. Una vez creada nuestra cuenta, entramos en Noteflight y accedemos a las partituras de otros usuarios desde la opción "Browse", también podemos buscar la partitura que nos interesa desde el buscador.

6 Apps para editar partituras

28/11/2012

 
Imagen
Hoy mismo ha salido publicado el artículo que escribo cada mes en el portal Educa con TIC. Siempre lo dedico a un tema realacionado con las TIC y la educación musical. Debido al gran desarrollo que están experimentando las aplicaciones sobre música para dispositivos móviles, he decidio exponer varias de estas apps, concretamente 6 apps para componer y editar partituras. 3 de ellas son para Android y otras 3 para iPad, las séis aplicaciones las he utilizado y, realmente, la que más recomiendo en Notion, es la que yo uso en estos momentos pero comprendo que para los alumnos son más útiles las de Android porque la mayoría de ellos tienen este sistema en sus móviles y, además, son gratuitas. Las Apss expuestas son: NOTION, SCORIO MUSIC NOTATOR y MAESTRO para iPhone e iPad y MAESTRO, ENSEMBLE COMPOSER y NOTEPAD MUSIC FREE para móviles Android. El artículo también incluye un enlace a la magnífica presentación que Antonio Domingo expuso sobre Apps musicales en la Jornada de Música celebrada en Donostia el 10 de noviembre. Os dejo enlace al artículo, clic en la imagen para acceder.

Imagen

Publica tus partituras en la web de MuseScore

3/11/2012

 
Imagen
El programa MuseScore es fantástico para editar partituras. Además de estar en español ofrece interesantes servicios para la edición y posterior publicación de nuestras partituras. Hace tiempo ya, escribí este artículo para Educa con TIC sobre la escritura de melodías con el programa MuseScore, en él encontraréis amplia información y diversos tutoriales sobre el programa. Pero desde ese artículo hasta ahora he encontrado novedades interesantes que convierten a MuseScore en una comunidad 2.0 de creación e intercambio de partituras musicales. En la web musescore.com se pueden publicar las partituras subiendo el archivo de la partitura (extensión mscz), esto permite compartirlas en la red. Visualmente quedan fantásticas, con un reproductor para escuchar la obra y varias opciones para compartirlas (URL, Embed y Redes sociales). Os dejo una captura de pantalla con las principales opciones para visualizar y compartir las partituras.

Imagen
Este es un ejemplo de partitura subida a musescore.com e incrustada con el código embed.
Jugamos by mariajesusmusica
Melodías from mariajesusmusica
En la web musescore.com también podemos buscar partituras de otros usuarios, compartirlas o descargarlas. Por si pudiera ser de utilidad os dejo este sencillo tutorial pensado para los alumnos de 2º ESO.
Os dejo también este interesante blog de Álvaro Buitrago dedicado a MuseScore con tutoriales y más información sobre otros programas de edición de partituras.

    Imagen
    Mª Jesús
    ​Camino Rentería

    Profesora de Música
    Imagen
    Descarga mi APP Clase de Música 2.0
    Imagen
    Formación CreaconTIC
    ​
    Competencias digitales para el profesorado
    +INFO


    Imagen

    Categorías

    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Tweets por @mariajesusmusic
    Mis cursos y ponencias
    Imágenes de figuras para descargar
    Imagen
    1001 Blogs de Música
    Imagen

    Todas Categorías

    Todo
    Actividades Musicales
    Apps Educativas
    Apps Educativas
    Audio Y Vídeos
    Audio Y Vídeos
    Competencias Basicas
    Creacion De Materialese2f2e2a4ae
    Cursos Y Ponencias
    Ebooks
    Edicion Partituras
    Educacion Musical
    Eventos Educativos
    Formación CreaconTIC
    Formación CreaconTIC
    Herramientas 205d68312c0a
    IPad Musica
    IPad Musica
    Menciones
    Noticias
    Practica Musical
    Presentaciones Y Tutoriales
    Propuestas Creativas
    Recursos
    Redes Sociales


    Imagen
    Tocar música te hace
    ​más inteligente
    Imagen
    Imagen

    Síguenos en Twitter

    Tweets por @ClasedeMusica20
    Visita el perfil de Clase de Música de Pinterest.
    Herramientas 2.0 SIN

    Imagen
    Imagen

    Estamos en Cantabria (Spain)

     Código QR

    Imagen

    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Archivos del Blog

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012

    Licencia

    Licencia de Creative Commons
    clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras, Ritmos
  • Audición activa
  • Propuestas Creativas
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música