![]() Hola a todos, tengo cierta debilidad por las canciones de Dani Martín, me gustan para tocar con flauta dulce. Aunque no hay ninguna explicación pedagógica para esto ;-) tengo que decir que suelen resultar atractivas y asequibles para tocar con flauta, ya que que las melodías y armonías que utiliza son relativamente sencillas. Las melodías, en general, tienen un registro abarcable para la flauta dulce y la armonía no suele tener modulaciones que añadan alteraciones accidentales que puedan complicar las posiciones de la flauta. La primera canción de Dani Martín que tocamos en clase, ya hace algunos años, fue "16 añitos" con un éxito increíble, gracias a la partitura y el playback que me pasó Roberto Reina. Después, me decidí a escribir para flauta la canción "Cero" también con un resultado buenísimo en clase. En esta ocasión he elegido el tema "Caminar", aunque no sabré si tiene el mismo éxito porque, como sabéis, este año he dejado el aula temporalmente para trabajar como Asesora de Formación en el CEP de Laredo (Cantabria). La canción "Caminar" me gusta tanto por la música como por la letra, así que será un tema interesante no solo para tocar sino para hablar sobre el papel de la música a la hora de expresar todo tipo de sentimientos y emociones. La canción la he adaptado en cuanto al ritmo se refiere, he simplificado las figuras para facilitar la lectura musical aunque, una vez escuchada un par de veces, el ritmo lo tocarán automáticamente de forma intuitiva. En cuanto a la estructura musical, hay una sección después del segundo estribillo que he omitido porque la base instrumental es igual que la introducción y al interludio instrumental, así que se puede dejar esa parte como instrumental y después seguir con el estribillo para terminar con la Coda. Os dejo, como siempre, la página Wix con la partitura en PDF, la base musical y el vídeo karaoke con la letra para cantar en clase.
0 Comentarios
![]() Hola a todos, como habréis comprobado desde que comenzó el curso, la actividad de mi web ha disminuido debido a mi nueva labor como Asesora de Secundaria en el CEP de Laredo. Ahora estoy centrada en el proyecto de formación del profesorado de la Consejería de Educación de Cantabria en la zona oriental y, por lo tanto, no estoy en el aula de música. A pesar de ello, sigo leyendo mi Feedly para saber lo que se publica en la red sobre Educación Musical, sigo compartiendo recursos musicales en Twitter y Facebook y, por supuesto, seguiré publicando materiales musicales que me parezcan interesantes aquí en mi página. Hoy quería compartir con vosotros una sección de la página Web provisional que estoy haciendo para el CEP de Laredo, se trata de la Zona TIC donde he recopilado diversas herramientas 2.0 y programas útiles para integrar las TIC en nuestras clases. Las herramientas están organizadas por utilidad y temática como veréis en el siguiente enlace. ![]() Es tanta la información y los recursos musicales que podemos encontrar en Internet que es necesario hacer lo que ahora se denomina "Curación de contenidos", es decir, seleccionar y posteriormente clasificar los contenidos que encontramos en la red y que nos parecen interesantes con el fin de utilizarlos en nuestras clases. Hay muchas plataformas online para realizar esta labor de clasificación y organización de recursos, una de las más conocidas es Pinterest que, sobre todo, se destaca porque es una Red Social donde podemos crear tableros con nuestros contenidos, seguir los tableros de otros docentes con similares inquietudes y compartir los recursos seleccionados en otros entornos web. Pinterest funciona como cualquier otra red social, se publican pines y cada pin se integra en un tablero. Los pines pueden ser imágenes, vídeos, enlaces de Internet, etc. de una temática concreta que se "pinchan" en los tableros previamente creados por nosotros. Como es una red social, a cuanta más gente sigamos, más pines podremos ver en el muro general de Pinterest y, en consecuencia, tendremos acceso a más recursos. También la plataforma pone pines sugeridos por ellos teniendo en cuenta nuestros intereses. Como veis, es una forma cómoda de organizar nuestros recursos y, además, también se pueden crear tableros colaborativos entre varios profesores o crear tableros de uso privado. Yo tengo perfil en Pinterest desde hace mucho tiempo aunque siempre lo he utilizado para seguir a profesores americanos o ingleses (me gustan sus materiales y experiencias de aula) más que para organizar mis recursos. Recientemente, he creado nuevos tableros para organizar materiales de música, los que tengo publicados en mi página y los que encuentro en Internet. Los tableros que tengo son: Recursos Musicales, Partituras para Flauta y Xilos, Canciones (vocal), Actividades Musicales e Ideas, Educación, Apps Educativas, Audiciones, Historia de la Música y Compositores, Infografías Musicales, Ritmo y Percusión, Música Movimiento y Danza y un tablero dedicado a English Music Resources. A continuación podéis acceder a todos ellos y, si tenéis cuenta en Pinterest podéis seguir los que más os interesen. ![]() Muchas veces en Internet habréis encontrado canciones chulas que os gustan para clase por su ritmo, base musical, carácter, etc. pero os resultan demasiado sencillas para el nivel que estáis dando en ese momento. O también, tendréis canciones válidas para los alumnos principiantes en flauta que os gustaría ampliar para que se interpreten en cursos superiores. Pues eso mismo me ha pasado a mi hace un par de días con la canción "Marisol", la he encontrado en Pinterest y me ha gustado mucho la base musical, aunque es una melodía muy fácil para alumnos de la ESO ya que está compuesta solo con las notas Sol, La y Si. Entonces he pensado..¿Y si la completo con otras voces? ¿Y si la transformo para que sirva tanto a alumnos principiantes en flauta como a otros mas avanzados? En el primer ciclo de Secundaria siempre hay una gran variedad de alumnado procedente de diferentes coles que llegan al instituto con niveles musicales distintos y se necesita un tiempo de unificación proponiendo canciones que tengan atractivo musical y en las cuales, además, el nivel de dificultad no sea un impedimento para alumnos principiantes ni tampoco un motivo de aburrimiento para alumnos que dominan la técnica de la flauta o el xilófono. Pues me he puesto manos a la obra y he creado una partitura a 3 voces de flauta y/o xilófono a la cual se le puede añadir un ritmo de percusión con claves o palillos chinos. La estructura de la canción es la siguiente:
Como veis, la partitura se puede utilizar con alumnos principiantes tocando la melodía principal que tiene solo tres notas (Sol, La y Si). Las voces se estudiarán por separado trabajando los distintos registros (grave, agudo). Se pueden empezar a unir voces de 2 en dos (melodía + voz superior, melodía + voz grave) hasta llegar a interpretar las tres voces. En este momento se puede aprovechar para explicar a los alumnos el concepto de Textura: la monodia (cuando se interpreta cada voz), la melodía acompañada (cuando se interpreta la melodía con la base musical) y la polifonía (cuando se interpretan dos o las tres voces). En la página Wix está la partitura, el PDF para descargar y también podéis ver el vídeo de la canción "MariSol" a partir del cual he hecho la partitura. ![]() Como sabéis, hace tiempo que recopilo herramientas 2.0 "para todos los públicos", es decir, que no necesiten registro para su utilización. Como ya he explicado más veces, es una alternativa para que nuestros alumnos menores puedan utilizar las herramientas de la Web 2.0 sin tener correo electrónico. Recientemente he encontrado una herramienta llamada Tackk que sirve para crear páginas Web (al estilo Checkthis o Pen.io) pero con un diseño más llamativo, puede que recuerde a Smore. En las páginas creadas con Tackk se puede incluir texto, imágenes, vídeos, audios, botones, formulario de contacto, mapas y algunos elementos de la red como Slideshare, Thinglink, Twitter y Embed Link. En cuanto a opciones de diseño ofrece diferentes fuentes de texto y gran variedad de colores para el fondo y las partes de la web. Una vez creada la página, se publica y se puede compartir a través de la URL y directamente en diferentes plataformas, incluso se puede imprimir y también insertar ya que ofrece un código HTML. Para el trabajo con los alumnos, se puede probar la herramienta sin registro y se pueden conseguir códigos para validar la publicación de las páginas. En el aula son muy útiles para utilizar como cuadernos de clase donde publicar los trabajos con la ventaja de incluir elementos multimedia y compartirlos fácilmente en la red. A continuación podéis ver un pequeño ejemplo. |
Mª Jesús
Camino Rentería Profesora de Música Tienda online de Materiales Didácticos
CategoríasMis cursos y ponencias
Imágenes de figuras para descargar
1001 Blogs de Música
Todas Categorías
Todo
Tocar música te hace
más inteligente Síguenos en Twitter
Herramientas 2.0 SIN
Estamos en Cantabria (Spain)
Código QR
Archivos del Blog
Marzo 2025
Licencia
![]() clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. |