![]() ¡¡Estamos a 2 días de las vacaciones!! Y para terminar el trimestre con un poco de diversión, he preparado dos juegos Kahoot sobre las voces humanas y el compás de 3/4. También haremos el kahoot de las alteraciones que ya compartí y que aún no habíamos tenido tiempo de hacerlo en clase. Creo que no hace falta explicar mucho sobre Kahoot ya que no es la primera vez que os hablo de esta fantástica herramienta, así que pasamos directamente a la acción.. ¡A Kahootear! Aprovecho el momento para desear a todos los profesores y alumnos unas buenas vacaciones, es necesario descansar y desconectar del trabajo para afrontar con ganas el tercer trimestre del curso. ¡Que lo paséis bien, nos vemos en abril!
1 Comentario
Tengo varios artículos relacionados con este tema pero, como algunas de las herramientas han cambiado o algunos complementos no funcionan, quiero hacer un pequeño resumen con las que me parecen más útiles ya que las que uso a diario para descargar los audios y vídeos de Internet. 1º Opción. Descargar audio desde Youtube. Herramienta Youtubemp3. 2ª Opción. Descargar audio con el complemento Video Download Helper de Firefox. Desde páginas Wix, SOundCloud y también vídeos de Youtube. 3ª Opción. Descargar audio y vídeo de Youtube con la herramienta Dirpy. Con esta herramienta se puede descargar el audio señeccionando el fragmento musical que queramos.
![]() Insightmaker es una herramienta online para elaborar mapas conceptuales y esquemas que he descbierto gracias al curso "Recursos Educativos Abiertos para la Enseñanza" del INTEF en el que formo parte del grupo de tutores. Para probar la herramienta he elaborado un ejemplo sencillo sobre la orquesta, pero no he usado el típico esquema conceptual sino que he utilizado la herramienta para señalar en una imagen de la orquesta las diferentes familias instrumentales. Seguiré probando, a ver qué os parece.. Clic en la imagen para verla online. Vamos a cantar esta conocida canción infantil y lo vamos a hacer acompañándonos con un juego de vasos, una adaptación del ritmo "cups". De momento, comparto la página Wix con la partitura, los acompañamientos instrumentales y un vídeo para realizar una sencilla lectura rítmica que se puede hacer también con palillos chinos.
![]() "Mujeres que crean la historia" es un fantástico proyecto realizado por Sonia Muslares, del blog El Poder de la Música, y sus alumnos de Secundaria en colaboración con otros profesores de su centro, el IES La Azucarera de Zaragoza. Si hace dos días compartía con vosotros el trabajo "Dones compositores" de Virginia Gómez de Barcelona, hoy he querido compartir este trabajo ya que también está inspirado en nuestro proyecto "Se buscan compositores y compositoras..¿valor? Incalculable". Es un orgullo para mi que algunas de las tareas que propongo para mis alumnos puedan ser inspiradoras y útiles para otros profesores porque siempre supone un enriquecimiento del material didáctico musical. Es estupendo el trabajo de Sonia y sus alumnos, que han aprovechado la fecha del Día Internacional de la Mujer para presentar y compartir en la red educativa "Mujeres que crean la historia". ¡Enhorabuena a todos! Hoy he descubierto estos fantásticos experimentos musicales y no me he podido resistir a publicarlos rápidamente. Están en la web Chrome Music Lab y son tan curiosos, prácticos y divertidos que os van a encantar! Son ideales para utilizarlos en clase (con PDI mucho mejor) con nuestros alumnos para que experimenten y se lo pasen piapa con ellos. Son 12 y están dedicados a diferentes aspectos musicales y sonoros: Ritmo, Melodía, Frecuencias, Espectrograma, Acordes, Arpegios, Ondas Sonoras, Sonidos de Kandinsky, Ruleta de voz, Piano, Armónicos y Cuerdas. Son recursos interactivos para crear ritmos, melodías, experimentar con el sonido, acordes, arpegios, etc. Para mejor funcionamiento se recomienda utilizar el navegador Google Chrome.
![]() Este pequeño artículo es para los usuarios de Mac que aún no hayan descubierto algunas de las ventajas de la aplicación "Vista Previa" que viene instalada en estos ordenadores y que abre, por defecto, todas las imágenes que visualizamos con el ordenador. En algunos cursos que he impartido, me he encotrado con usuarios de Mac que no conocían el "maletín mágico" como yo le llamo y que permite editar, anotar, señalar, etc. todo tipo de indicaciones que queramos resaltar encualquier imagen. Este maletín aparece en la zona superior cada vez que abrimos una imagen, fijaos en la siguiente captura de pantalla: Los iconos son bastante intuitivos, las herramientas de iquierda a derecha son: herramienta para seleccionar, para mejorar automáticamente, para diseñar la forma con un dibujo, para añadir formas (círculos, rectángulos, flechas, etc.), para añadir texto, para insertar tu firma, para ajustar prámetros de color, para personalizar el tamaño de la imagen y las cuatro últimas herramientas serían para diseñar y modificar los elementos anteriores que hayamos incluido (grosor, colores, diseño del texto..). Os dejo un par de capturas de pantalla más para que veáis las posibilidades de esta fantástica herramienta. Las imágenes se guardan directamente, no hay "guardar como", al cerrar la imagen quedan todos los cambios guardados. Podéis encontrar más información sobre esta aplicación en la web de ayuda de Apple, clic aquí. Haz clic aquí para modificar.
Es un orgullo compartir este trabajo realizado por Virginia Gómez, del blog Musicnautes, y sus alumnos del Instituto XXV Olimpíada de Barcelona. Se trata de un proyecto musical para este fecha tan importante, el "Día internacional de la mujer". Está inspirado en el proyecto "Se buscan compositores y compositoras..¿valor? Incalculable" que hicimos en la primera evaluación. Virginia lo ha planteado solo con compositoras y los trabajos de los alumnos están elaborados con Padlet, ha quedado genial, os invito a visitarlo. ¡Gracias Virginia!
¡Repaso del tema Las Alteraciones! Con estos dos juegos terminamos este tema y, de paso, nos divertimos un rato en clase. En primer lugar, os presento una ruleta "Wheel Decide" muy interesante para dinamizar la ronda de preguntas durante el repaso (aunque también puede resultar útil para actividades iniciales de conocimientos previos). La ruleta se activa haciendo clic en el centro, da vueltas hasta que se para y muestra el texto correspondiente. Lo bueno es que nunca sabes qué concepto va a salir y, además, no hay "preguntas fijas" sino que se pueden ir cambiando durante el juego. Clic en la imagen para acceder. En segundo lugar, os presento un cuestionario Kahoot! Seguramente conocéis esta herramienta, yo la llevo utilizando desde el año pasado (si no la conocéis leed los artículo relacionados que tengo en esta web). Se trata de una aplicación que permite crear cuestionarios que posteriormente se realizan con la App para dispositivos móviles, aunque también se puede utilizar en el navegador de los ordenadores. El móvil se convierte en un mando a distancia y se conecta con la actividad, los alumnos deben responder a las preguntas seleccionando el color de la respuesta correcta. La motivación para los alumnos es impresionante, tanto por la competitividad del juego como por la utilización del móvil, os recomiendo probarla. Aquí dejo el enlace para jugar con las alteraciones.
"Diseño de tareas TIC y nuevas propuestas para el aula del S. XXI" Curso en el CEP Cantabria6/3/2016 ![]() Esta semana se abre la convocatoria para apuntarse a este curso sobre diseño de tareas con TIC y algunas propuestas para cambiar nuestras metodologías en el aula del S. XXI. Es un curso para todo el profesorado en general, no es específico de música, se realizará en el CEP Cantabria, sede Santander. Estoy muy contenta con la realización del curso, sobre todo para introducir a los profesores interesados en nuevas metodologías con ayuda de las TIC. Trabajaremos diferentes contenidos relacionados con este apasionante tema. ¡Os espero! Tenéis toda la información sobre objetivos y contenidos en la página del CEP Cantabria.
Vamos a terminar el tema de la voz con un repaso de las agruapciones vocales más destacadas. Para ello, vamos a ver algunos ejemplos en vídeo ya que es la mejor manera de conocer los distintos tipos de grupos, viendo y escuchando cómo suena cada conjunto. He aprovechado el mapa que tenía sobre los grupos vocales y he añadido los ejemplos en vídeo con la herramienta Thinglink. En el mapa los grupos está divididos en dos bloques: grupos vocales clasificados según el número de personas que lo componen y grupos vocales según el tipo del voz.
|
Mª Jesús
Camino Rentería Profesora de Música Descarga mi APP Clase de Música 2.0
CategoríasMis cursos y ponencias
Imágenes de figuras para descargar
1001 Blogs de Música
Todas Categorías
Todo
Tocar música te hace
más inteligente Síguenos en Twitter
Herramientas 2.0 SIN
Estamos en Cantabria (Spain)
Código QR
Archivos del Blog
Mayo 2023
Licencia
![]() clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. |