![]() Hoy, 1 de septiembre, comienza oficialmente un nuevo curso, y me parece un buen momento para celebrar y compartir con todos los seguidores de esta web varias buenas noticias y ¡¡Todas ellas relacionadas con los números!!!
Ni que decir tiene que estoy muy contenta y orgullosa con estos números ya que eso significa que mi trabajo ayuda a otros docentes en su día a día enseñando música, tanto si ya están aplicando las TIC como para iniciarse en este mundo 2.0. Y a mi me ayudan a seguir con la misma ilusión y constancia de siempre. ¡Gracias a todos por vuestras visitas! Como parte de la celebración he dado un nuevo look a mis blogs para comenzar con un aspecto nuevo y renovado. A ver qué os parecen.. Quiero terminar este post con la presentación ¿Qué aprendemos en clase de música? que ha tenido mucho éxito entre los docentes y se puede ver en muchos blogs dedicados a la educación musical. Está alojada en Slideshare por si la queréis descargar o compartir fácilmente. Como he comentado anteriormente, hace algunos meses que superó el millón de visitas. En esta presentación quise reflejar lo que los alumnos aprenden gracias a la música, haciendo un recorrido por todas las áreas de conocimiento que se abarcan trabajando los contenidos de la materia de música. Esta presentación pone de manifiesto la importancia de la música en la educación de los niños y jóvenes y los beneficios que se obtienen en las clases de música. ¡Que nadie lo olvide, por favor! ¡Feliz y Musical curso 2014-2015! Para consultar mis blogs os podéis suscribir por correo electrónico o seguir las actualizaciones desde la barra lateral o la sección "Mis blogs" de esta web, también podéis seguir las actualizaciones musicales desde la web Clase de Música en Facebook o en Twitter y/o en mi perfil @mariajesusmusic.
![]() En Internet contamos con algunas interesantes herramientas para componer música online de forma sencilla y lúdica que nos pueden servir para crear actividades creativas para nuestras clases de música. Nuestros alumnos disfrutan creando y combinando ritmos, melodías, etc. ya que, además de divertirse creando música propia, la pueden compartir fácilmente en la red para que la escuchen sus compañeros, amigos y familiares. Este detalle es muy importante para ellos y para el desarrollo de las competencias básicas en el aula, hay que llegar hasta el final: crear un producto real. En todas estas webs se puede crear música online y en todas ellas excepto en Tony-b machine, se pueden compartir (a través de la URL) o descargar (en Wav, mp3 o MIDI) las composiciones musicales. Hay muchos más sitios con características similares, si buscáis en Google lo comprobaréis, yo he seleccionado 6 que me gustan para mis alumnos de Secundaria. ![]() INCREDIBOX Incredibox es una de las herramientas más conocidas y utilizadas en el aula de música de Primaria y Secundaria. Se trata de una herramienta 2.0 en la cual se puede componer música con ritmos de beatbox. Resulta muy entretenida por los personajes que aparecen interpretando los ritmos. Se puede grabar la combinación musical y se genera una URL para compartirla en la red. No es necesario registro para utilizarla. ![]() INUDGE Inudge es una herramienta online también muy conocida para componer música, se pueden seleccionar diferentes sonidos de batería, órgano electrónico, guitarra, etc. hasta encontrar la música que nos gusta. Su uso es sencillo ya que solo hay que seleccionar los sonidos y accionar los cuadros de los tiempos del compás en los que queremos que suene cada instrumento. Se utiliza también sin registro y las creaciones se comparten en la red a través de una URL. ![]() OTOMATA Otomata es una herramienta similar a iNudge. Permite crear ritmos aunque funciona de manera más aleatoria, los sonidos van cambiando según chocan con los extremos del cuadro. Es una forma más desenfadada de crear música. No se necesita registro para utilizarla y las composiciones se pueden descargar en formato Wav desde el botón "Record/Download" y también se pueden compartir con el link que genera la aplicación. ![]() BEATLAB Beatlab es otra interesante herramienta 2.0 similar a iNudge y Otomata. Con Beatlab podemos componer música combinando ritmos y sonidos de diferentes instrumentos, tiene una biblioteca de estilos musicales muy útil para seleccionar el género sobre el que nos interesa crear música. La aplicación se puede utilizar sin registro pero para guardar y compartir las creaciones hay que registrarse con la cuenta de Facebook, de Google o de SoundCloud. Una vez que tenemos cuenta en Beatlab podemos descargar el audio en mp3 y compartir la composición gracias a una URL. ![]() TONY-B MACHINE Tony-b Machine es más un sintetizador virtual que una web para componer música ya que las creaciones no se pueden descargar ni compartir (al menos yo no he encontrado la manera..) pero es igual de divertido e interesante para lanzarse a crear música. La interfaz está muy bien para nuestros alumnos ya que simula perfectamente un sintetizador. La aplicación va evolucionando, ya está en la 4ª versión. Se puede utilizar sin registro y contiene instrucciones para poder grabar las creaciones en vídeo a través de un programa capturador de pantalla. ![]() SOUNDATION Soundation es más un programa para editar y componer música pero donde se trabaja online. Hay que registrarse para poder utilizarlo pero merece la pena. Contiene numerosos loops para hacer las combinaciones de ritmos e instrumentos. Las composiciones se pueden exportar y descargar como Wav y también se publican en la red desde la propia aplicación aunque los audios siempre podemos subirlos a SoundCloud o Audioboo para compartirlos en Internet. Todas estas herramientas son comunidades 2.0 donde se publican y comparten las creaciones musicales, por lo tanto, podemos buscar y encontrar interesantes ejemplos musicales de otros usuarios antes de empezar a utilizarlas para ver las posibilidades que ofrecen. Espero que estas páginas os sean de utilidad, yo ya he utilizado Incredibox con mis alumnos y, la verdad, con excelentes resultados. Para el curso que está a punto de empezar ya estoy pensando en algunas actividades creativas con estas herramientas.
![]() Ayer 26 de agosto el blog "Educando" ha publicado un artículo sobre mi trabajo de recopilación de blogs de Educación Musical "1001 Blogs de Música". Quiero compartir con todos esta alegría y agradecer a Cristina García Ibarrola su reseña ya que es muy importante para los docentes que compartimos recursos en la red ver que nuestro trabajo se valora, se agradece y se comparte. Hoy precisamente he añadido dos blogs más a este mapa y aprovecho para invitar a todos los que tenéis un blog educativo de música en nuestro país me lo enviéis si no aparece en la recopilación. En algunas ocasiones he recibido blogs musicales que no he podido añadir por ser de otros países de habla hispana, o blogs musicales pero no educativos, etc. Lo dicho, muchas gracias al blog Educando por su mención y, por mi parte, decir que seguiré realizando este trabajo de recopilación por mucho tiempo. Clic en la imagen para leer la reseña. ![]() Si necesitas papel pautado para tus clases de música esta herramienta 2.0 te va a interesar ya que puedes crear cualquier tipo de papel pautado que necesites: plantilla con un solo pentagrama en clave de Sol o en otra clave, plantilla para tres voces en diferentes claves, plantilla con pentagramas grandes para los alumnos más pequeños, etc. La herramienta es Blank Sheet Music, es gratuita y funciona sin necesidad de registrarse, así que (como siempre digo) es adecuada también para nuestros alumnos, para que siempre tengan a mano un generador de partituras en blanco. Una vez que entramos en la web Blank Sheet Music, nos fijamos en la parte superior derecha y vemos tres secciones: Basic, Avanced y Key-Time. En cada una de ellas encontramos opciones para crear la plantilla que necesitamos. Son las siguientes:
Opciones Basic Opciones AvancedOpciones Key-Time![]() LoonaPix es una de la miles herramientas 2.0 que encontramos en Internet para personalizar fotos, adornarlas con marcos originales, añadirlas mensaje y textos, etc. LoonaPix no requiere registro, con lo cual es muy adecuada para que se la recomendemos a nuestros alumnos. Con LoonaPix podemos crear infinidad de imágenes de perfil para nuestras redes sociales, enmarcar fotos para fechas especiales, crear imágenes para posters, tarjetas temáticas y cualquier imagen que necesitemos para trabajos educativos. También es útil para adornar nuestros blogs dando un toque personal como podéis ver en la imagen que ilustra este post. En solo tres pasos tendremos nuestra imagen LoonaPix creada: Seleccionar la plantilla, subir la imagen y añadir texto (opcional), crear la imagen y descargarla. La herramienta consta de 4 secciones: Photo Effects (Efectos), Photo Frames (Marcos), Face Effects (Efectos en el rostro) y Trim Photos (Fotos dentro de Formas). Las categorías por temas se encuentran en la sección Photo Frames, encontraréis desde marcos para Halloween hasta marcos sobre las estaciones del año o marcos animados y calendarios. Buscando en la categoría "Otros" encontré dos marcos musicales. Aunque su uso es muy sencillo os dejo unas capturas de pantalla con los pasos principales, espero que os sirvan de ayuda. ¿Os ha gustado la aplicación? Espero que si ;-) Esta es otra de las plantillas que podéis encontrar en LoonaPix.
![]() Si ayer os recomendaba la App WiFi File Transfer para pasar fotos del móvil Android al ordenador Mac, hoy os voy a recomendar una App similar pero, esta vez, para pasar fotos y vídeos del iPad al ordenador, sobre todo, si tiene sistema Windows. Se trata de la aplicación WiFi Photo Transfer y funciona exactamente igual que la de Android, se descarga la App, se abre y, automáticamente, se obtendrá una dirección URL que debemos poner en el navegador del ordenador. Veremos que aparece el acceso a la biblioteca de imágenes de nuestro iPad desde la cual podemos seleccionar los archivos que nos interesa descargar, se pueden descargar las fotos de una en una y también crear una carpeta comprimida con varios archivos. Esta opción es muy útil para descargar en carpetas fotos de una misma temática y ya tenerlas organizadas directamente. También es muy útil para pasar vídeos que pesan bastante y no los podemos enviar por correo electrónico. Al igual que la otra App, con esta podremos pasar fotos desde el iPad a un ordenador de cualquier sistema operativo y también si no tenemos a mano el cable conector. En mi caso, las dos Apps son muy útiles porque tengo móvil Android, iPad y orednador Mac pero en el instituto trabajo con un ordenador Windows..así que tengo que contar con una solución práctica y esta App funciona bastante bien. ![]() ¿Tenéis un ordenador Mac y un móvil Android? ¿Habéis tenido problemas para pasar fotos del móvil al ordenador? A mi el Mac no me reconoce el dispositivo Android a través del cable, así que he tenido que recurrir a una App que me permita acceder a mi galería de fotos y vídeos. Aunque habrá miles de opciones, yo os la quiero recomendar ya que la he probado y funciona estupendamente, se trata de WiFi File Transfer, es muy útil y rápida. Una vez que la descargamos e instalamos, solo tenemos que abrir la aplicación (Obviamente tenemos que tener conexión a Internet), dar al botón Start y, automáticamente, nos proporciona una dirección web que debemos copiar en el navegador de nuestro ordenador. Después de esto, veremos cómo aparecen los archivos de nuestro dispositivo móvil, localizamos la carpeta de las imágenes, la abrimos y seleccionamos los archivos que queremos descargar. Podemos descargar una sola imagen o varias, en este caso se puede crear una carpeta comprimida. La aplicación funciona hasta que demos la botón Stop. Esta App no solo nos sirve para pasar fotos de Android a Mac sino que también nos viene bien si no tenemos a mano el cable conector y queremos pasar fotos o vídeos del móvil a cualquier ordenador. Os dejo unas capturas de pantalla que os pueden ayudar. Interfaz de la App Interfaz de la App en el navegador del ordenador
Esta herramienta puede resultarnos de gran utilidad a la hora de buscar sitios web similares y herramientas educativas 2.0 de todo tipo. Es un buscador de sitios web con parecidas funciones y es muy sencillo de utilizar, solo hay que incluir el nombre de la aplicación sobre la que buscamos sitios parecidos, hacer clic en "search" y esperar la oferta de topsimilarsites. Podemos hacer una cadena de búsquedas clicando en los sitios ofertados, encontraremos todo tipo de herramientas. En cada sitio web aparece la dirección URL, la descripción del sitio y las principales características de su servicio. Os invito a probarla, a mi me ha resultado muy útil.
![]() ¿Eres usuario de Feedly u otro lector de Feeds? Si es así y te interesa suscribirte a los blogs contenidos en le mapa 1001 Blogs Musicales ordenados por comunidades autónomas puedes hacerlo descargando el archivo OPML que enontrarás al final del post. Tengo que decir que hasta hoy no sabía qué era un archivo OPML pero ha sido mi compañero Pablo del Pozo, autor de los blogs Interdisciplimuiscas y MusiBlog de Aula, el que me ha proporcionado el archivo a la vez que me ha explicado en qué consiste. El OPML es un archivo que contiene todas las suscripciones generadas en un lector de feeds, sirve para suscribirse automáticamente a todas ellas. Pues bien, Pablo ha recopilado en este archivo todos los blogs que están en el mapa 1001 Blogs de Música y lo ha alojado en Box, así que todo el que tenga interés lo puede descargar haciendo clic en la imagen inferior. Ni que decir tiene que agradezco a Pablo este trabajo que viene a completar el que he hecho al recopilar los blogs musicales. Los lectores de feeds unifican los blogs que te interesan seguir y te informan de los post que se van publicando. Yo utilizo el lector Feedly desde que Google Reader cerró su servicio, una vez que te registras vas añadiendo poco a poco los blogs y páginas web que te interesa seguir. Aquí tenéis el archivo y unas instrucciones sobre cómo importar el archivo en vuestra cuenta de Feedly, supongo que en otras plataformas el proceso será similar. El pasado 11 de junio la web "Sócrates, Escuela de coaching" recomendó mi página en su sección Web Amigas. Quiero dar las gracias a los responsables por la publicación, para mi es un orgullo que se recomiende y aprecie el trabajo que realizo, que reflejo y comparto en esta página web. Podéis ver la recomendación haciendo clic en la imagen.
Interesante vídeo de TED-Ed sobre cómo funciona el cerebro cuando tocamos un instrumento musical y cómo ayuda en su desarrollo. Está subtitulado en español. |
Mª Jesús
Camino Rentería Profesora de Música Tienda online de Materiales Didácticos
CategoríasMis cursos y ponencias
Imágenes de figuras para descargar
1001 Blogs de Música
Todas Categorías
Todo
Tocar música te hace
más inteligente Síguenos en Twitter
Herramientas 2.0 SIN
Estamos en Cantabria (Spain)
Código QR
Archivos del Blog
Enero 2025
Licencia
![]() clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. |