Esta es una simpática canción para trabajar con coreografía. Tanto la melodía como la percusión corporal con la que se acompaña son muy sencillas, adecuadas para cualquier nivel de primaria y primer ciclo de secundaria. En el wix que he preparado está la partitura y el vídeo con la coreografía, para grabar el vídeo he tenido la suerte de contar con tres alumnas voluntarias. Aquí lo tenéis.
Este es un esquema elaborado con Popplet con una recopilación de recursos sobre el tema de La Grabación Sonora. Contiene enlaces de páginas de internet, artículos en blogs, información de la wikipedia y kalipedia, etc. También contiene otros dos esquemas popplet sobre los aparatos de grabación. Haciendo clic en "share" se accede a la URL y el embed, por si lo queréis compartir en vuestros blogs. En el siguiente vídeo las tarjetas de crédito no se usan precisamente para comprar o adquirir instrumentos musicales sino que ellas mismas son los instrumentos. Este es un curioso vídeo con el que se demuestra que la imaginación no tiene límites a la hora de hacer música. ¿Cómo pintaré lo que siento? ¿Cómo cantaré lo que pienso?.. Este es el importante mensaje que se canta en el estribillo del tema musical creado para expresar la importancia del arte en la educación. Este vídeo está realizado por un buen grupo de profesores comprometidos con su profesión, han colaborado profesores de música y plástica de diferentes puntos de nuestro país. Jesús Sáez es el compositor de música y letra y Elena García Corbacho la que ha realizado el montaje de vídeo. En el blog +Artísticas tenéis más información sobre la elaboración de este vídeo que sale en defensa de las enseñanzas artísticas en la educación pública, enseñanzas que se ven amenazadas con la nueva ley de educación. ¡¡¡Enhorabuena a todos los que habéis colaborado en la creación de este magnífico vídeo!!! Photopeach es una de las herramientas que tengo en mi lista de favoritos por muchas razones, pero sobre todo, porque es fácil de utilizar y el resultado es fantástico. Además de presentar las fotos con efecto zoom o espiral, también puedes subtitular cada foto con el texto que desees. La presentación puede ir acompañada de música, lo cual hace que se puedan ambientar los trabajos. Os dejo esta ficha del Laboratorio Educa con TIC donde se explica el funcionamiento y las utilidades didácticas de Photopeach. Yo lo utilizo mucho, como muestra os dejo el último trabajo de los alumnos, están creando carteles PiZap para conmemorar el 50 aniversario de los Beatles y qué mejor forma de presentarlos que con música de los mismos Beatles. Canciones The Beatles Primera Entrega on PhotoPeach
![]() Comparto esta segunda propuesta dentro de la actividad "Un vídeo, un mundo musical" con un tema titulado September del dúo. En este vídeo se pueden trabajar los siguientes temas: los instrumentos musicales, sobre todo, los electrófonos, los diferentes registros de voz, la grabación sonora, la búsqueda de información sobre los intérpretes, la canción original, el idioma inglés, la estructura de la canción y todos los temas que se nos ocurran en función de los objetivos que tenemos con el grupo de clase. También hay un apartado para opinar y seber reflejar con palabras lo que el alumno piensa del tema musical y el videoclip. Como veis, se trabajan las competencias básicas, en especial, la autonomía personal y la competencia aprender a aprender. Este material ya está inlcuído en la correspondiente página sobre actividades de esta web. Es una actividad pensada para los alumnos de 4º ESO pero adaptable a otros niveles. ![]() Los mapas mentales o coneptuales son un recurso que utilizo para exponer a mis alumnos los contenidos de cada tema que damos en clase. Me resultan muy prácticos para unificar conceptos y para ofrecer a los alumnos unos "apuntes online" en forma de esquema conceptual que les resulta práctico y que, en algunas ocasiones, también imprimen. Aunque he utilizado la herramienta Popplet, la mayoría de los mapas que tengo los he hecho con el programa Cmap Tools. Es un programa fantástico que permite elaborar mapas con texto, imágenes, enlaces web, etc. y que, además, cuenta con un servidor propio para alojar los mapas y compartirlos en internet (aunque cuando los mapas están subidos al servidor pierden algunas funciones). En Youtube encontraréis bastantes vídeo tutoriales que os pueden ayudar. En Educa con TIC escribí el artículo "Mapas conceptuales en el aula de música" que os invito a leer y como ejemplo os dejo varios de los mapas que he elaborado para que veáis las posibilidades que ofrecen. Quiero compartir aquí el artículo que he escrito para el portal Educa con TIC titulado "¿Qué aprendemos en clase de música?". Con él pretendo romper una lanza en favor de la música como materia educativa resaltando sus cualidades y las materias que están relacionadas con ella. La Educación tiene mucho que agradecer a la música. Os dejo la presentación en Slideshare y el artículo en la web Educa con TIC. Content Generator nos da la oportunidad de crear nuestros propios juegos educativos en flash. Es un sitio web con una interesante variedad de juegos que debemos descargar al ordenador. No es una aplicación web y solo funciona con el sistema operativo Windows, así todo, es muy útil para dar un toque lúdico a actividades tipo cuestionarios, unir con flechas, test de elección múltiple, etc. Uno de los juegos más entretenidos para los alumnos es el de "Lanzar al profesor", un cuestionario de 15 preguntas que, una vez respondidas correctamente, el pobre profesor sale disparado desde una catapulta ;) Después de descargar el programa, creamos un juego siguiendo las indicaciones que el programa nos facilita. Cuando hemos terminado el trabajo lo podemos exportar como archivo web HTML y como archivo flash SWF. El problema puede estar en qué debemos hacer para poder colgar uno de estos archivos en nuestro blog. Bien, para ello es necesario subir el archivo en cuestión a un servidor de internet (recomiendo subir el SWF para que se vea a pantalla completa). Si no tenéis servidor propio la solución está en crear una cuenta en Dropbox, subirlo a la carpeta Public y después copiar el enlace de internet. Os dejo el último ejemplo que he creado para repasar el tema del tempo y metrónomo, es un cuestionario del mencionado "Lanzar al profesor". Si os fijáis está subido a mi servidor y enlazado a la imagen de la primera pregunta del juego. Para que veáis más ejemplos de juegos musicales realizados con este programa os dejo el enlace a la página "Mis Recursos" de Paola Oliva, profesora gaditana que tiene una colección fantástica de juegos elaborados con Content Generator.
![]() NoteWorks es una app (3,99 euros) para iPad pensada para ayudar en el aprendizaje del lenguaje musical, concretamente, en el de las notas musicales en las diferentes tonalidades y en cinco de las siete claves (Sol, Fa 4º, Do 4º y Do 3º). NoteWorks es un juego que consiste en acertar el nombre de las notas que van surgiendo de una máquina y se van colocando en el pentagrama. Antes de comenzar a jugar debemos seleccionar el nivel, la velocidad de las notas, la clave y la forma en que se van a nombrar las notas (notas en inglés, notas en español y notas con el teclado). Es una app adecuada para Primaria, Secundaria y Conservatorio. Os dejo dos capturas de pantalla para que veais cómo es esta entretenida aplicación para aprender las notas musicales. Ya sabéis que soy colaboradora en el portal Educa con TIC escribiendo artículos sobre Educación Musical y TICs. Recientemente me pidieron colaboración para la nueva revista digital que iban a publicar y escribí dos artículos sobre mi experiencia aplicando las TIC en el aula de música. El primer artículo lo titulé "Experiencias TIC en mi aula de Música" y en él cuento cómo empecé a trabajar con las TIC y la evolución que he experimentado en estos años. Para la segunda revista he escrito un artículo titulado "Aprendizaje musical con TIC" que resume el por qué en estos momentos continúo por este mismo camino, por qué no uso libro de texto, ni cuaderno, ni CDs, etc. por qué uso la web 2.0 para gestionar el aprendizaje musical de mis alumnos.
Os dejo las dos revistas por si tenéis interés en leerlas, hay experiencias educativas muy interesantes relacionadas con las TIC y la Web 2.0. (Parece que hay un error con el enlace de la segunda revista, en cuanto se subsane la volveré a enlazar)
Os dejo varios wix con partituras y play-backs de los Beatles por si os sirven para la interpretación instrumental en clase. Los temas son: Obladí Obladá, Yellow Submarine y All My Loving.
La explicación de la actividad y un ejemplo de la primera propuesta está escrita en esta web "Actividades Un vídeo, Un Mundo Musical". El resto de actividades y resultados los iréis viendo en las novedades del blog de clase. Para la presentación de las actividades he decidido usar la herramienta Popplet, fantástica para presentar vídeos y de la cual ya os he hablado en este blog.
Os dejo esta primera propuesta titulada "¡Buenos días instrumentos musicales!" Hace unos días publiqué una entrada sobre Educaplay, un portal educativo para crear actividades interactivas muy útiles en clase de música. Hoy he elaborado un par de ejercicios para repasar el tema del tempo y el Metrónomo y he comprobado que se pueden incluir vídeos de youtube en sus actividades. Os dejo un ejemplo sobre esta prática función de Educaplay, es un cuestionario sobre el metrónomo y el tempo. ![]() ¡Despierta! es una simpática canción que he compuesto para mis alumnos de ESO. Está pensada para repasar las figuras musicales ya que comienza con redondas, después aparecen las blancas y negras, y a medida que avanza la canción aparecerán las corcheas y por último los tresillos. También hay alguna negra con puntillo y la ligadura. El acompañamiento lo he hecho con una app llamada "Make Me Music" para iPad con la cual se puede crear música. Contiene varios acompañamientos y muchos sonidos de instrumentos de percusión. La presentación del tema, como siempre, la he realizado con Wix. |
Mª Jesús
Camino Rentería Profesora de Música Descarga mi APP Clase de Música 2.0
CategoríasMis cursos y ponencias
Imágenes de figuras para descargar
1001 Blogs de Música
Todas Categorías
Todo
Tocar música te hace
más inteligente Síguenos en Twitter
Herramientas 2.0 SIN
Estamos en Cantabria (Spain)
Código QR
Archivos del Blog
Mayo 2023
Licencia
![]() clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. |