CLASE DE MÚSICA 2.0
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras, Ritmos
  • Audición activa
  • Top Propuestas Creativas
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música
"Crear y compartir, las bases para enriquecer la Educación"

¡Feliz Navidad y Próspero Año 2015!

17/12/2014

 
Imagen
¡¡Solo quedan dos días para que lleguen las ansiadas y merecidas vacaciones de Navidad!! Va a comnezar la época del año más entrañable y familiar, así que, por mi parte, creo que nos vemos después de las fiestas. El primer trimestre del curso ha sido intenso, muy bueno pero también agotador. He tenido muchísimo trabajo ya que, además del día a día de las clases, las publicaciones en mis blogs y esta web, etc. he participado en varios eventos educativos, todos muy enriquecedores. En septiembre estuve las I Jornadas de Pedagogía Musical de Vigo, en noviembre impartí el curso "Música 2.0" en el CFIE de León",  entre noviembre y diciembre he estado impartiendo el curso "Educación Musical en clave de TIC" en el Conservatorio Jesús de Monasterio de Santander y, por si esto fuera poco, he tutorizado el curso del INTEF "Las Competencias Clave: de las corrientes europeas a la práctica docente en las aulas". Todo esto, como podéis imaginar, absorbe no solo el tiempo sino las energías, ahora mismo estoy funcionando con la reserva jeje. Por eso, en vacaciones toca descansar, disfrutar del tiempo libre, la familia, los amigos, las reuniones navideñas, las compras, etc. para cargar las pilas y continuar con este apasionante trabajo con más ganas si cabe en el año 2015.
¡Feliz Navidad y próspero año nuevo! Mi único deseo para el año que pronto comenzará es que no nos falte nunca la educación musical de calidad ni la ilusión por aprender y enseñar música. 
Me despido con esta felicitación, está creada con la App PhotoMapo.

Imagen

Ensayando para el concierto de flauta

16/12/2014

 
Picture
Esta semana estamos ensayando las canciones que tocaremos el jueves 18 de diciembre en el IES José del Campo de Ampuero con motivo de nuestro intercambio musical.  Estos días he realizado algunas grabaciones de los ensayos para que los alumnos se acostumbren a tocar con un poco de presión, ya que hay muchos factores que intervienen a la hora de actuar delante de un público. Se necesita concentración, silencio en las partes instrumentales (Introducciones, Codas..), también hay que tener una buena postura, buena disposición, etc.  Además, hay que tocar bien para que la grabación sea válida para subirla a Internet, lo dicho..la grabación en vídeo es una buena forma de ensayar para un concierto jeje. He utilizado la App iMovie para iPad que permite grabar,  editar los vídeos de forma rápida y después subirlos a Youtube casi automáticamente. Estos son los artistas de 2º C y 4º ESO.

"Dragon Dictation" una App que escribe lo que dictas

15/12/2014

 
Imagen
Dragon Dictation es una app para iPad (gratuita) muy práctica para anotar lo que hablamos o dictamos. Sin duda puede ser muy útil para tomar apuntes, escribir notas o dejar constancia de las ideas que tenemos y queremos expresarlas antes de que se nos olviden. También me parece muy interesante para escribir redacciones y pasar a texto lecturas que no nos apetece escribir con el teclado por falta de tiempo o porque con el teclado tardamos mucho. El manejo de Dragon Dictation es sencillo, abrimos la app, damos al record y comenzamos a hablar, cuando hemos terminado el párrafo o la frase damos al stop y comprobamos el texto. Para escribir signos de puntuación tenemos que añadir las palabras coma, punto, dos puntos, etc. después da la palabra donde lo queremos incluir, así nos evitaremos tener que reeditar el escrito. Una vez que hemos terminado el dictado lo podemos copiar para pegarlo en un documento, también podemos compartirlo en las redes sociales Twitter y Facebook o enviarlo por correo electrónico. Os dejo unas capturas del pantalla.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

"Photo Mapo" Una App para añadir mapas a tus fotos

14/12/2014

 
Picture
Photo Mapo es una App (2,69 euros) para dispositivos IOS que sirve para añadir la geolocalización en un mapa de cualquier foto con la particularidad de que se elabora una tarjeta con la foto en cuestión y el mapa. El resultado es espectacular ya que cuenta con varios diseños de los mapas, incluso un par de diseños antiguos muy interesantes. Hace tiempo que la había descargado porque me pareció útil y con muchas aplicaciones didácticas para el aula de música pero no había tenido oportunidad de probarla por falta de tiempo. Hoy después del desayuno, he estado experimentando con ella y me encanta, es sencilla de manejar y el resultado, como os he dicho, es fantástico. 
Para utilizarla, nos descargamos la App y para empezar, la abrimos, seleccionamos la foto de la librería y vamos completando los datos que se solicitan: la ubicación de la foto (puede ser una dirección concreta de un lugar y también un pueblo o ciudad), la descripción de la foto o el mensaje que queramos transmitir y selección del estilo. En la siguiente captura de pantalla podéis ver estas herramientas.

Imagen
Más capturas de pantalla de la aplicación por si os sirven de ayuda.
Esta App me parece fantástica para crear materiales educativos musicales, sobre todo, los relacionados con la geografía. Algunas ideas:
  • Crear fotos para elaborar murales sobre la nacionalidad de los grandes compositores.
  • Exposición fotográfica de los principales teatros y auditorios de nuestra ciudad, de España o de cualquier otro país.
  • Exposición de fotos de instrumentos folclóricos del mundo.
Para que podáis ver el estupendo resultado de la App os dejo cuatro fotos como ejemplo, son cuatro grandes compositores y su lugar de nacimiento. ¿Qué os parecen?
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Terminado el curso "Educación Musical en Clave de TIC" en el Conservatorio de Santander

13/12/2014

 
Imagen
Hoy hemos terminado el curso "Educación Musical en Clave de TIC" que se ha celebrado en el Conservatorio Jesús de Monasterio de Santander. El curso  se organizó por iniciativa de las profesoras de Lenguaje Musical Almudena Pérez y Gema Rubio y en colaboración con el CEP Cantabria. Además de las sesiones presenciales en el Conservatorio, hemos trabajado también en Edmodo. Estoy muy satisfecha con el resultado y con el trabajo de los profesores que han asistido al curso, ha sido fantástico. Hemos visto muchas herramientas y programas relacionados con los elementos multimedia que tanto utilizamos en la enseñanza de la música. Herramientas para editar partituras, editar audios, crear de actividades, elaborar mapas conceptuales, tarjetas educativas, corchos virtuales, etc. haciendo una pequeña incursión en le mundo de los móviles con Kahoot y códigos QR. 
Todos hemos hecho un esfuerzo para asistir al curso en sábado y por eso agradezco mucho a los profesores su asistencia. Ojalá podamos hacer una segunda parte el próximo curso, de momento, vamos a aplicar en el aula todo lo aprendido. ¡Muchas gracias a todos!

Imagen
Fuente de la foto: Blog La ciudad habla. http://loqueseveyoye.blogspot.com.es/2011/02/edificio-conservatorio-jesus-de.html

"La Música de mi Familia" Una actividad 2.0 para disfrutar de la música y de nuestra familia

11/12/2014

 
Imagen





La pregunta clave es..
¿Qué música te gustaba cuando eras joven?
Esta es una de mis actividades 2.0 preferidas aunque hace un par de cursos que no la ponía en práctica por no repetir actividades pero he pensado que ha llegado el momento de retomarla. He cambiado algunos detalles pero el objetivo de la actividad es el mismo, conocer y valorar los gustos musicales de los miembros de nuestra familia. Con este trabajo conoceremos estilos musicales de diferentes generaciones y disfrutaremos mucho entrevistando a nuestros padres, abuelos, hermanos, primos, etc. sobre la música que les gustaba cuando eran jóvenes. La época navideña es ideal para hablar de música, por eso me gustan estas fechas para que los alumnos realicen esta tarea. Las reuniones familiares serán un escenario perfecto para preguntar a todos la pregunta clave.. ¿Qué música te gustaba cuando eras joven? Bueno, si los alumnos tienen algún hermano pequeño le preguntarán por la música que le gusta en la actualidad, como es lógico. Este trabajo nos servirá como actividad inicial del tema que empezaremos después de las vacaciones, me refiero a los Géneros Musicales ya que en los trabajos saldrán todo tipo de estilos, grupos, cantantes y canciones desconocidas por alumnos, será un descubrimiento musical importante.
El trabajo se presentará en un corcho virtual elaborado con Padlet donde se colocarán los vídeos de las canciones recopiladas. 
Para realizar el trabajo seguid estas instrucciones: 
1.- Entrevistar a los miembros de nuestra familia más cercanos, a los que nosotros queramos. Si no tenéis abuelos o bisabuelos podéis preguntar a vuestras madres y/o padres por la música preferida de cuando eran jóvenes.
2.- La pregunta es.. ¿Qué música te gustaba cuando eras joven? Tienen que responder un grupo musical y/o una canción (seguramente les gustaban muchas canciones pero hay que seleccionar una o dos máximo).
3.- Anotar esta información y buscar en Youtube el grupo o la canción que os han dicho y reservarla para después hacer el trabajo final.
4.- El trabajo se presentará en un muro virtual que vais a elaborar con la herramienta PADLET. Es una aplicación sencilla de utilizar y se pueden añadir vídeos, fotos y texto. No hay que registrase para utilizarla. Os recomiendo que tengáis todo preparado antes de empeza a hacer el corcho virtual, así esa parte os llevará menos tiempo.
5.- Cada alumno subirá a Edmodo su trabajo para compartirlo con los demás, también lo presentará en clase.
 Este es un ejemplo del corcho virtual de la música de mi propia familia. Os lo dejo para que cotilleéis, prohibido reirse jeje

Created with Padlet

Philarmonia Orchestra: Instrument Guides

10/12/2014

 
Imagen
Dentro del canal de Youtube de Philarmonia Orchestra hay una sección muy interesante y educativa sobre los instrumentos musicales. Los integrantes de la orquesta cuentan cómo son sus instrumentos, las características, cómo se tocan, curiosidades, etc. Los vídeos están en inglés, de hecho los descubrí buscando vídeos para mejorar mi listening jeje. Así que para las clases bilingües de música en inglés pueden resultar muy útiles. En este enlace se accede al playlist completo y a continuación os dejo dos como ejemplo, el del Arpa y el de la Celesta.

"Hstry" una  interesante herramienta para crear timelines con elementos multimedia y actividades

9/12/2014

 
Imagen
Hstry es una herramienta nueva para crear timelines, me ha parecido muy interesante porque permite añadir, texto, contenido multimedia y, como gran novedad, preguntas para repasar los conceptos que se reflejan en la línea de tiempo. La herramienta está en fase beta, aún en desarrollo. Para empezar a utilizarla hay que registrase y para comenzar a crear una línea de tiempo hay que hacer clic en el círculo con el signo +, añadir el título, un banner para la portada, un subtítulo y después se van añadiendo los elementos a la línea de tiempo que, por cierto, es vertical. Los elementos que ofrece la herramienta para añadir son: texto, imagen, vídeo, audio, pregunta elección múltiple, bloque de información Did you know? y un subtítulo para separa los diferentes contenidos del timeline. Lo podéis ver en la siguiente captura de pantalla.

Imagen
Para publicar la línea de tiempo hay que esperar a que sea aprobada por los administradores de la aplicación y, una vez publicada, no se puede reeditar, así que hay que completarla antes de enviarla a aprobación. He hecho una mini línea sobre J. S. Bach como ejemplo, podéis ver varios elementos: texto, vídeo de Youtube, imagen con texto en Did you know? y un ejemplo de una pregunta de elección múltiple o Quiz question. Clic en la imagen para acceder al ejemplo, para visualizar este timeline y otros realizados por los usuarios de Hstry hay que estar registrado en la aplicación.

Imagen

"Con la música a todas partes" Vuelve nuestro proyecto de intercambios musicales con otros centros

8/12/2014

 
Picture
"Con la Música a todas partes" es un proyecto que empezamos hace ya algunos años y que consiste en realizar intercambios musicales con alumnos de otros centros educativos. Lo que hacemos en este proyecto es dar un concierto musical con las canciones que aprendemos en clase. Consiste básicamente en ir a otro IES, entrar en su aula de música y compartir con los alumnos nuestras canciones. El año pasado nos lo tomamos de descanso pero este curso volvemos a la carga. Y vamos a empezar con un encuentro musical el 18 de diciembre en el IES José del Campo de Ampuero, sus alumnos y sus profesoras de música Mabel y Elena siempre nos reciben con los brazos abiertos ¡Muchas gracias! Saldremos de Meruelo con el propósito de ofrecer un pequeño pero gran concierto, compartir nuestra música con los compañeros de Ampuero y, de paso, celebrar que llegan las vacaciones de Navidad. Ellos también interpretarán algunos temas musicales y estamos preparando un par de partituras para tocar y cantar juntos. Como siempre, compartiré algunas fotos y vídeos después de la jornada.

Imagen
Os dejo más información sobre este proyecto educativo por si estáis interesados en organizar algo similar. Este es un artículo que escribí para Educa con TIC sobre el proyecto, lo titulé "La interpretación, el verdadero sentido del aprendizaje musical" y en él explico los objetivos principales y los beneficios educativos del proyecto. Y, a continuación, podéis leer la presentación que preparé para el I Encuentro Con Euterpe que se celebró en Murcia en 2011 donde se resume lo más importante del proyecto "Con la música a todas partes".
Con la música a todas partes. Encuentro Con Euterpe from mariajesusmusica

"Prelude Composer" otra App para escribir música con móviles Android

8/12/2014

 
Picture
"Prelude Composer" es una App interesante para nuestras clases ya que es sencilla y, además, gratuita. Prelude Composer es muy adecuada para aprender lenguaje musical, permite escribir música con los dispositivos móviles Android y aporta una novedosa característica, funciona de forma táctil. Me explico, cuando escribes una nota, por ejemplo, y quieres modificar sus parámetros se toca la pantalla con uno o dos dedos, dependiendo de lo que queramos modificar. Si los movimientos son verticales la nota cambia de altura, con movimientos horizontales cambia  a nota alterada, si hacemos el gesto de abrir o cerrar los dedos cambia la duración de la figura, etc. Podemos utilizar Prelude Composer para muchas actividades musicales: escritura de partituras, composición de melodías, repaso de contenidos de lenguaje musical, etc. a la vez que damos un uso educativo a los dispositivos móviles que poco a poco están entrando en nuestro trabajo del día a día.  El único inconveniente que veo a la aplicación es la dificultad para encontrar los archivos que se exportan, algo que también os comenté con respecto a la App Maestro. Con Prelude Composer las partituras se pueden guardar como MIDI pero no he sido capaz de encontrarlas después en el teléfono (si alguien sabe cómo acceder a ellas que nos deje un comentario, yo sigo investigando..) Os dejo unas capturas de pantalla de la aplicación y un vídeo de Youtube donde se realiza una demostración de su funcionamiento. Clic en las imágenes para ampliarlas.

Algunos os estaréis preguntando cómo podemos utilizar los móviles si están prohibidos en todos los centros educativos aunque también muchos sabéis que dentro de las normas de cada centro se contemplan excepciones para proyectos o actividades educativas pensadas para educar a los alumnos en el uso y las buenas prácticas de los móviles en el aula, y todo con el objetivo de mejorar y avanzar en su aprendizaje, de adaptar los avances tecnológicos a nuestras prácticas educativas. Hace unos días leí una frase en Twitter que me gustó: "Prohibir no educa" y los móviles ya son algo más que un capricho de nuestros alumnos, son herramientas muy potentes y tenemos que utilizarlas de forma natural en el aula para cambiar esa percepción de que son peligrosas. Cierto es que causan adicción y se utilizan de mala manera en muchos casos por no utilizar el sentido común, por eso tenemos que seguir educando utilizando la tecnología sin perder de vista la pedagogía, no se trata de ser modernos navegando a la deriva sino de avanzar en la buena dirección, hay que tener claro el horizonte. 

Wix "El Rey León" con partitura y play-back

3/12/2014

 
Picture
Seguimos avanzando en la interpretación instrumental con flauta tocando esta sencilla melodía, se trata de la famosa canción "The lion sleeps tonight" más conocida como "Wimoweh". La versión está en Sol M y también nos viene bien para repasar el tema de las escalas mayores que estamos trabajando en estos momentos. Podemos comprobar la presencia de la nota Sol, la tónica, en la melodía. También tiene bastante importancia la nota Re, la dominante. Son dos puntos importantes de la melodía, como se puede comprobar bien en esta canción. Esta partitura ya la había publicado en Wix pero, en esta ocasión, la he hecho de nuevo con una plantilla HTML5 para que pueda visualizarse sin problema en los dispositivos móviles. Aquí lo tenéis.

Imagen

"Las Posiciones de la Flauta" cuestionario Kahoot

2/12/2014

 
Imagen
Picture
Desde que descubrimos la herramienta Kahoot y en vista del éxito que está teniendo, he elaborado varios cuestionarios para realizar en clase y repasar algunos contenidos básicos musicales: las notas, las figuras, los compases, las distancias, las escalas mayores, etc. En esta ocasión, he creado un cuestionario sobre las posiciones de la flauta. La mayoría de los alumnos ya se las saben pero a todos les vendrá bien un pequeño repaso ya que tenemos examen la próxima semana. Ya sabéis cómo funciona, abrís el cuestionario, hacéis clic en "Launch" y aparecerá un código pin que es el que se introduce en los móviles cuando se abre la App. Una vez que los alumnos están conectados comienza el juego. Se lee bien la pregunta y se selecciona la respuesta correcta, el alumno o los alumnos más rápidos y con mayor número de respuestas correctas ganan la partida. ¿Preparados? Clic en la imagen para acceder al cuestionario.

"Las notas en el teclado" Cuestionario Kahoot

2/12/2014

 
Imagen
Picture
Kahoot está resultando una herramienta educativa muy divertida, como os dije. Los alumnos se han enganchado a estos cuestionarios. Así que, he creado otro que nos servirá para repasar las notas en el teclado, tanto las situadas en las teclas blancas (notas naturales) como en las teclas negras, de esta forma, también repasamos las notas alteradas. El sistema es el mismo que para juegos anteriores... lanzamos el cuestionario, abrimos la App, introducimos el código Pin y el nombre de usuario y comienzan las preguntas. ¿Preparados? Clic en la imagen para acceder al cuestionario.

    Imagen
    Mª Jesús
    ​Camino Rentería

    Profesora de Música
    Imagen
    Descarga mi APP Clase de Música 2.0
    Imagen
    Formación CreaconTIC
    ​
    Competencias digitales para el profesorado
    +INFO


    Imagen

    Categorías

    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Tweets por @mariajesusmusic
    Mis cursos y ponencias
    Imágenes de figuras para descargar
    Imagen
    1001 Blogs de Música
    Imagen

    Todas Categorías

    Todo
    Actividades Musicales
    Apps Educativas
    Apps Educativas
    Audio Y Vídeos
    Audio Y Vídeos
    Competencias Basicas
    Creacion De Materialese2f2e2a4ae
    Cursos Y Ponencias
    Ebooks
    Edicion Partituras
    Educacion Musical
    Eventos Educativos
    Formación CreaconTIC
    Formación CreaconTIC
    Herramientas 205d68312c0a
    IPad Musica
    IPad Musica
    Menciones
    Noticias
    Practica Musical
    Presentaciones Y Tutoriales
    Propuestas Creativas
    Recursos
    Redes Sociales


    Imagen
    Tocar música te hace
    ​más inteligente
    Colaboraciones, entrevistas y menciones.
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Síguenos en Twitter

    Tweets por @ClasedeMusica20
    Visita el perfil de Clase de Música de Pinterest.
    Herramientas 2.0 SIN
    Herramientas para  Competencias Básicas
    Imagen

    Imagen

    Nuestro Facebook

    Imagen

    Estamos en Cantabria (Spain)

     Código QR

    Imagen

    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Archivos del Blog

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012

    Licencia

    Licencia de Creative Commons
    clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras, Ritmos
  • Audición activa
  • Top Propuestas Creativas
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música