CLASE DE MÚSICA 2.0
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras, Ritmos
  • Audición activa
  • Propuestas Creativas
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música
"Crear y compartir, las bases para enriquecer la Educación"
Haz clic para definir HTML personalizado

¿Estás al día de las novedades de tus blogs favoritos? Yo si, usando Feedly!

26/3/2018

 
Imagen
En muchas ocasiones me han preguntado cómo puedo estar al día de casi todo lo que se publica en los blogs de educación musical de nuestro país (y parte del extranjero) y mi respuesta siempre es la misma, no es ningún secreto: ¡¡Os tengo fichados a todos en mi Feedly!! 
Según la Wikipedia, Feedly es es un lector de RSS que permite organizar y acceder rápidamente desde un navegador web o de sus aplicaciones para dispositivos móviles a todas las noticias y actualizaciones de blogs y demás páginas que el sistema soporta. Entre otras características permite ordenar todos los contenidos de manera que facilita al usuario ahorrar tiempo por no tener que revisar una a una todas las fuentes de noticias.Cuando se anunció el cierre definitivo de Google Reader el 1 de julio de 2013,​ los usuarios empezaron a migrar a Feedly.
Así es, yo empecé utilizando Google Reader (Gracias a mi querido compañero Antonio Omatos que me abrió los ojos en el Encuentro Aulablog de Avilés en el 2010!! jeje) y después me pasé a Feedly. Puedo decir que ahora mismo es una de mis herramientas imprescindibles junto con Twitter para ampliar mi PLE y estar informado de novedades, actividades, recursos, ideas, etc.
Una de las ventajas de Feedly es la posibilidad de agrupar los blogs en categorías según la temática o el tipo de información que se obtiene de ellos (Blogs en inglés, blogs de Cantabria, Blogs sobre música e iPad, etc.) aunque lo mejor de Feedly es la opción de marcar la etiqueta "Read later" para archivar los artículos que más nos interesan y guardarlos en carpetas. Otra interesante característica de Feedly es la facilidad para compartir los artículos en Redes Sociales, con un par de clics los artículos se publican en la Red, es fantástico.
Una vez que creamos nuestra cuenta gratuita en Feedly vamos añadiendo los blogs que nos interesan y cada vez que se publique un nuevo post en dichos blogs lo veremos en la lista de Feeds. Yo leo Feedly todos los días o, en su defecto, cada dos días para que no se me acumule la lectura. Si uno coge esta costumbre se invierte poco tiempo y se obtiene muchísima información. Además, con las App para móviles y tablets tienes acceso a tu Feedly en cualquier momento y lugar. A continuación os dejo unas capturas de pantalla con indicaciones para dar los primeros pasos en Feedly, espero que os sirvan de ayuda. 

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

110 mujeres compositoras en un Thinglink

25/3/2018

 
Hace tiempo que publiqué un Thinglink con 100 compositores clásicos creado por Roger Gunn. En esta ocasión voy a compartir otro impresionante thinglink del mismo autor, se trata de una colección de 110 mujeres compositoras. El recurso está creado por Roger Gunn y Robert Deemer, aquí lo tenéis, disfrutadlo! Pasando el ratón sobre el recurso podéis acceder a los vídeos.

Wix, la herramienta perfecta para crear una web de música

16/3/2018

 
Imagen
Como sabéis, soy fan desde hace muchos, muchos años,  de la plataforma Wix, la herramienta perfecta para crear una página web gratis. Recuerdo que fue todo un descubrimiento en aquellos tiempos ya que no había tantas herramientas 2.0 como hoy día.  Desde entonces hasta ahora la herramienta Wix ha cambiado totalmente, se ha modernizado, las páginas se realizan en HTML5 y están optimizadas para dispositivos móviles, se han ampliado las plantillas y, además, ofrece prácticamente todos los servicios online que podamos imaginar siendo especialmente útil para realizar páginas web de música o relacionadas con la educación musical.
A mi me gusta mucho Wix para publicar los materiales de las clases prácticas de interpretación vocal e instrumental porque permite organizarlo todo fácilmente en la misma página: partitura en formato imagen, PDF de dicha partitura para descargar, base instrumental en mp3, vídeo de versiones de la obra, etc.  de forma que cuando trabajamos en clase con una determinada obra ya tenemos publicados y a mano los recursos para nuestros alumnos. Y todo ello con un diseño fantástico que permite ambientar las páginas y hacerlas más atractivas visualmente. También es fantástica para crear nuestra web de clase o del departamento de música e ir publicando noticias, recursos y todo lo que acontece en el aula. Hay que tener en cuenta que en clase se genera contenido interesante para compartir y difundirlo en la red: vídeos de las interpretaciones musicales, creaciones y composiciones de los alumnos, fotografías de los trabajos, etc.
Una de las ventajas de Wix es su facilidad para utilizarla, el registro en la plataforma es gratuito   y  se puede empezar utilizando una de las plantillas que se ofrecen, de esta forma se conseguirá una página web con diseño profesional en poco tiempo. A mi personalmente me gusta empezar con una de las "plantillas en blanco" ya que es la mejor forma de aprender desde cero.

Imagen
Imagen
El escritorio de Wix es intuitivo aunque se necesita tiempo para aprovechar al máximo las ventajas que ofrece la herramienta. Tiene una navegación vertical para añadir todo tipo de elementos y una navegación horizontal con más prestaciones de carácter general. Además, cada vez que introducimos un elemento en la web (imagen, vídeo, html, etc.) y lo clicamos aparecen opciones concretas para dichos elementos en ventanas emergentes, solo tenemos que clicar y mirar atentamente esas opciones para completar las funciones de cada elemento de nuestra web. Por ejemplo, si ponemos una imagen podemos configurarla para que tenga una animación. En la siguiente imagen podéis ver el escritorio con sus principales prestaciones y un vídeo del editor:
Picture
Imagen
Las ventajas son inmensas pero hay una por la que siempre he recomendado Wix a docentes de música y a músicos en general, me refiero a la posibilidad de alojar música en mp3 desde varias plataformas que ahora os comentaré pero también desde vuestro ordenador. Esto es importantísimo ya que no todas las herramientas de publicación Web lo permiten. Para los trabajos musicales que realizamos en clase es fundamental contar con una herramienta como Wix en la que poder publicar las composiciones de los alumnos u otros trabajos cuyo producto final sea un mp3, es fantástico. Cuando subimos un mp3 a Wix nos ofrece varios diseños de reproductores (con varias opciones de reproducción a su vez) pero podemos publicar música que tengamos alojada en SoundCloud, Spotify, iTunes, etc. y también tenemos la posibilidad de publicar nuestra propia música con el servicio Wix Music.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Servicio Blog + Página Web
Cuando llegaron los blogs al mundo educativo todos nos entusiasmamos con las ventajas que ofrecían, son dinámicos, vivos, con comentarios de los seguidores.. Creo que triunfaron porque tenían ( y siguen teniendo) esa función "periódico-diario" para publicar lo que iba surgiendo en el aula ya que la actualización es rápida y sencilla. En las páginas Web de aquellos momentos esto no era tan fácil de realizar, eran webs estáticas y con información y contenidos que no se actualizaban cada semana o cada día como en un blog. Con el paso del tiempo algunas plataformas decidieron unir ambos conceptos para completar el servicio de publicación. Por un parte, podemos crear nuestra Web con contenidos estáticos y recursos accesibles y, por otra, podemos tener nuestro periódico-diario para publicar posts de lo que se va generando y surgiendo en el día a día del aula o del centro. Pues bien, Wix ofrece precisamente este servicio, se puede crear un blog dentro de la web para las noticias y novedades. ¡Es fantástico!
Estupenda herramienta para el alumnado
Wix es una herramienta idónea para el trabajo de nuestros alumnos de la misma manera que es útil para nosotros como docentes. Si trabajamos con las TIC en el aula, las páginas Wix pueden ser los cuadernos virtuales y los portfolios de los alumnos, son estupendas para publicar los trabajos y, sobre todo, para compartirlos con los demás. ¿De qué otra forma podemos aprender todos de todos si no es compartiendo los recursos y materiales que elaboramos? Si estáis de acuerdo con esta idea ya habéis encontrado la herramienta perfecta para dar visibilidad al trabajo de clase y compartirlo con el mundo educativo. Pon una página Wix en tu vida, no te arrepentirás.

¿Qué podemos hacer en clase de música con la aplicación Song Maker de Chrome Music Lab?

11/3/2018

 
Imagen
Song Maker no es una herramienta nueva,  yo ya la conocía desde hace tiempo. De hecho, en su día, publiqué una reseña en mi web junto con el resto de aplicaciones de Chrome Music Lab. El caso es que últimamente he visto que la han compartido en Twitter y al revisar sus características me he dado cuenta de que tiene algo muy interesante para el aula de música, y es el hecho de poder compartir las creaciones sonoras o composiciones que se hagan con la aplicación a través de una URL (como en Incredibox). 
Características de Song Maker:
  • 5 sonidos diferentes para la parte melódica: Marimba, piano, sintetizador, viento y cuerdas.
  • 4 sonidos diferentes para la parte rítmica: Electrónica, caja china, conga y batería.
  • Modificación del Tempo hasta 120.
  • Micrófono para grabar.
  • Configuración de algunos parámetros musicales en la sección settings: nº de compases, nº de tiempos (compás), tipo de escala (mayor, pentatónica y cromática), tonalidad y ámbito melódico de 1 o 2 octavas.
  • Reproductor para ir escuchando las composiciones.
  • Tecla undo para quitar lo último que se ha escrito y tecla save para terminar la composición y compartirla en Internet.
A continuación podéis ver unas capturas de pantalla de las características de Song Maker.

Imagen
Imagen
Imagen
¿Qué tipo de contenidos musicales podemos trabajar?
Como veis, la aplicación es muy sencilla pero, a la vez, muy completa para trabajar contenidos musicales básicos y otros más avanzados. Veamos algunos de ellos:
  • ​Sección Melódica y Armónica. Notas musicales, escalas, intervalos, acordes, texturas, tipos de melodías, tonalidades, ámbito melódico, etc.
  • Sección Rítmica y estructural . Compases, tempo, ritmos, figuras, frases musicales, etc.
  • Creación musical. Composiciones de todo tipo, bases rítmicas, creación de melodías, ejemplos musicales basados en el tema que estemos dando, etc.
  • Escritura musical. otra utilidad que le podemos dar a la herramienta es la posibilidad de crear melodías sencillas y después transcribirlas a partitura o viceversa.
Las propuestas y actividades que podemos poner en marcha en clase con Song Maker son infinitas aunque las más interesantes, en mi opinión, estarían relacionadas con la creación o composición musical que podría tener dos dimensiones: composición dirigida, es decir, dando a los alumnos pautas concretas para trabajar contenidos que nos interesan, y/o composición musical totalmente libre ( o asociada a emociones, momentos, temas de interés, etc.). A esto hay que añadirle la posibilidad de grabar la propia voz, lo cual aumenta y enriquece las opciones de la  herramienta. 
Seguro que ya se os están ocurriendo actividades para vuestros alumnos ¿Verdad? Yo, como ejemplo, comparto esta sencilla actividad: "2 músicas para 2 imágenes"

Imagen
Las imágenes son totalmente diferentes y podrían inspirar gran cantidad de melodías. El primer paso de la actividad sería precisamente analizar lo que transmiten las imágenes para después hacer un guión con elementos musicales que puedan acercarse a estas características. Si queremos dirigir las creaciones podemos seguir las indicaciones que he puesto en los bocadillos pero también pueden ser propuestas totalmente libres.
Otra idea chula es esta que he encontrado en Twitter.. ¿Cómo suena tu nombre? 

Creación de Nubes de palabras inspiradas en la música

4/3/2018

 
Imagen
Las nubes de palabras tienen mucho encanto ¿Verdad? Pero es que, además,  son un recurso muy interesante para el aula. Con ellas se pueden trabajar gran variedad de contenidos musicales (y de cualquier otra materia, por supuesto) a la vez que se desarrolla la competencia lingüística y se fomenta la imaginación.
Actividades con Música y Palabras
Siempre me ha gustado mucho relacionar la música con las palabras, de hecho, tengo varias actividades basadas en esa idea. Hoy quiero compartir con vosotros otra actividad de audición en la cual los alumnos crean una nube de palabras según lo que la música les inspira. Estos serían los pasos:
  • Escuchamos la música un par de veces (o más) para que los alumnos se inspiren y piensen en qué emociones, sentimientos, situaciones, etc. les inspira la música propuesta.
  • Escribir entre 5 y 10 (o más) palabras que describan lo que ha sugerido dicha música.
  • Utilizar una App o herramienta 2.0 para realizar la nube de palabras de forma digital.
  • Compartir con el resto de la clase las nubes de palabras. 
¿Qué Apps y/o herramientas 2.0 podemos utilizar para elaborar las nubes de palabras?
Os propongo dos Apps gratuitas, son algo limitadas pero para realizar la actividad son suficientes:
  • Word Cloud para dispositivos Android 
  • Word Salad para dispositivos Android e IOS
  • WordArt (online) en los navegadores de los dispositivos o en el ordenador.
¿Cómo podemos compartir las nubes de palabras con el resto de la clase?
  • Los alumnos pueden colgarlas en un corcho virtual Padlet previamente preparado por el profesor y así unificarlas todas.
  • Se pueden visualizar en el ordenador de clase con la aplicación AirServer de forma que se vean varios dispositivos en la pantalla pudiendo ver las nubes de palabras de todos por turnos.
  • Se pueden compartir en la plataforma Edmodo o Classroom.
  • Se pueden imprimir y hacer una exposición en las paredes del aula.

    Imagen
    Mª Jesús
    ​Camino Rentería

    Profesora de Música
    Imagen
    Descarga mi APP Clase de Música 2.0
    Imagen
    Formación CreaconTIC
    ​
    Competencias digitales para el profesorado
    +INFO


    Imagen

    Categorías

    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Tweets por @mariajesusmusic
    Mis cursos y ponencias
    Imágenes de figuras para descargar
    Imagen
    1001 Blogs de Música
    Imagen

    Todas Categorías

    Todo
    Actividades Musicales
    Apps Educativas
    Apps Educativas
    Audio Y Vídeos
    Audio Y Vídeos
    Competencias Basicas
    Creacion De Materialese2f2e2a4ae
    Cursos Y Ponencias
    Ebooks
    Edicion Partituras
    Educacion Musical
    Eventos Educativos
    Formación CreaconTIC
    Formación CreaconTIC
    Herramientas 205d68312c0a
    IPad Musica
    IPad Musica
    Menciones
    Noticias
    Practica Musical
    Presentaciones Y Tutoriales
    Propuestas Creativas
    Recursos
    Redes Sociales


    Imagen
    Tocar música te hace
    ​más inteligente
    Imagen
    Imagen

    Síguenos en Twitter

    Tweets por @ClasedeMusica20
    Visita el perfil de Clase de Música de Pinterest.
    Herramientas 2.0 SIN

    Imagen
    Imagen

    Estamos en Cantabria (Spain)

     Código QR

    Imagen

    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Archivos del Blog

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012

    Licencia

    Licencia de Creative Commons
    clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras, Ritmos
  • Audición activa
  • Propuestas Creativas
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música