Siguiendo la idea de la actividad "Animales entre notas" he creado una nueva actividad con el mismo objetivo, descubrir a través de la música diferentes lugares del mundo. Para esta actividad he elegido fragmentos musicales de danzas del mundo (he seleccionado algunas del magnífico blog sobre Danzas del Mundo de Bego ¡Gracias!) y otras descargadas de Youtube. Al igual que en otras actividades de audición he preparado una web Caramella para presentar la actividad, ahí tenéis la imagen para imprimir, la imagen con la solución y el enlace a la secuencia musical en MP3. Al igual que con la actividad de los animales, se puede dedicar una clase ya que surgen interesantes observaciones sobre cómo la música expresa, describe, nos transporta y nos recuerda a diferentes objetos, animales, sentimientos o lugares como en este caso. Es una oportunidad para hablar del poder de la música en sí misma, sin ayuda de la imagen o vídeo y, también, para conocer los elementos musicales que influyen en ello (lenguaje musical, instrumentación, carácter, ritmo, etc.) Para presentar en clase la actividad y tener los materiales preparados, he creado una pequeña web con Caramella donde están los collages (el que vamos a imprimir para el alumnado y el que contiene la solución) y el enlace a la secuencia musical con los 8 fragmentos musicales. Espero que os guste y que funcione tan bien como la de los animales. ¡Vamos! Clic en la imagen para acceder a la actividad.
Hola, os presento una nueva versión de la actividad "Mi paisaje sonoro", siempre la he hecho con el alumnado de 1º de ESO con el tema del sonido pero este curso no doy 1º, y he decidido que la voy a hacer con el alumnado del Taller de Expresión Musical de 3º ESO, de ahí la ampliación de la propuesta.
La actividad es similar a la original que consistía en escribir una redacción detallada de los sonidos del entorno donde vive el alumnado y en esta nueva propuesta he añadido la creación de un paisaje sonoro con sonidos grabados, descargados de internet, etc. El diseño está hecho con Canva y subido a una web Caramella, me encanta esta plataforma para compartir las pequeñas actividades y propuestas. Clic en la siguiente imagen para acceder. Espero que os guste. Este curso le estoy sacando mucho partido al juego del tres en raya, me gusta porque no sólo hay que saber el contenido propuesto sino que hay que "ganar" al jugar contra la aplicación. De esta forma se repetirá el juego varias veces hasta conseguir el tres en raya y el alumnado tiene que pensar en la estrategia para ganar. El juego se puede hacer con el móvil y, una vez ganado el juego, realizar una captura de pantalla para enviar al profe. Si contamos con pizarra digital y/o pantalla táctil se puede realizar de forma colectiva aunque funciona mejor individualmente. Comparto el último que he hecho sobre los tres géneros musicales principales: Música clásica, tradicional y popular urbana. El juego está hecho con la herramienta Educandy y lo bueno de esta plataforma es que con los mismos contenidos se crean varios juegos interactivos además del tres en raya: Memory, elección múltiple, crucigrama y emparejar.
![]() Como sabéis, me gustan mucho las actividades auditivas formadas por varios fragmentos de música, tanto para discriminar sonidos, voces, instrumentos, etc. como para describir la música de manera más subjetiva plasmando con palabras lo que sugiere determinados ejemplos musicales. Encontraréis algunas de estas actividades en la sección " Más recursos/Actividades de audición" de esta web. Siguiendo esta línea pero cambiando un poco el tipo de actividad, he creado una nueva actividad auditiva muy curiosa en la cual los alumnos tienen que "adivinar" el animal al que está dedicada la música, es de suponer que la música tiene elementos y rasgos que, efectivamente, nos recuerden a dichos animalitos jeje. La actividad consta de 8 fragmentos de audio de obras clásica instrumentales casi todas, muy conocidas la mayoría, he incluído 4 audiciones del Carnaval de los animales de Camile Saint-Saëns y otras 4 obras de otros compositores, como podéis ver en el siguiente collage. Os dejo el collage para imprimir y realizar la actividad y el collage con la solución, podéis utilizar cualquiera de los dos. A continuación os dejo la página web con la imagen, una pequeña explicación de la actividad y la mezcla con los 8 audios, lo he puesto todo en una Web Caramella para tenerlo a mano, incluida una imagen interactiva con los vídeos de cada obra. Se puede ampliar la actividad creando dibujos de los animales, buscando otras obras musicales dedicadas a otros animales, etc. En la siguiente web podéis descargar la secuencia musical con los fragmentos de las obras. ![]()
|
Mª Jesús
Camino Rentería Profesora de Música Descarga mi APP Clase de Música 2.0
Si quieres puedes ayudar a mantener esta web sin publicidad
CategoríasMis cursos y ponencias
Imágenes de figuras para descargar
1001 Blogs de Música
Todas Categorías
Todo
Tocar música te hace
más inteligente Síguenos en Twitter
Herramientas 2.0 SIN
Estamos en Cantabria (Spain)
Código QR
Archivos del Blog
Septiembre 2023
Licencia
![]() clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. |