![]()
¡Hola! En vista del éxito que tuvo la actividad "Música descriptiva. 4 momentos" que hicimos compartiendo imágenes (a tiempo real) según lo que la música nos sugería, he preparado otra actividad similar para realizar también "a tiempo real" en la plataforma TEAMS (se podría realizar en Padlet o en cualquier otra plataforma virtual educativa). Para esta actividad necesitamos usar el dispositivo móvil.
La actividad consiste en escuchar cada fragmento musical y buscar una imagen representativa en Internet, subirla en el momento a un hilo del muro de clase de forma que mientras se escuchan las músicas ya se van viendo las imágenes. Es muy divertido ya que es como ver el pensamiento de cada alumn@ y también influye por el factor sorpresa, ¿qué imágenes veremos con cada música?. Una vez que están todas las imágenes aportadas por el alumnado se analizan para ver si hay coincidencias en la temática, las emociones, etc. (siempre las hay jeje) y reflexionar sobre las características de la música para expresar dichas emociones o temas. La actividad puede ser totalmente libre o dirigirla un poco sugiriendo algún tema como animales, países, películas, personajes, oficios, naturaleza, etc. y también puede realizarse individualmente o en parejas. Cuando se termina la actividad se escuchan las obras originales, para ello he añadido vídeos de Youtube al material de clase. Lo más importante para que tenga éxito esta actividad, como he comentado anteriormente, es contar con una plataforma o sitio web donde subir las imágenes al momento y poder verlas en pantalla grande con el proyector. Para llevar preparado el material a clase he creado una infografía con Canva y la he enriquecido con audios y vídeo en Genially, espero que os guste y podáis aprovechar la actividad. A la izquierda tenéis la plantilla por si queréis crear vuestra actividad con otras músicas.
Hola, comparto este recurso para trabajar la audición activa basada en el poder descriptivo de la música. Los audios ya los tenía seleccionados de la actividad "4 músicas para 4 escenas" en relación con la música de cine y en esta nueva versión es muy similar aunque en vez de imaginar una escena y escribirla con toda serie de detalles, se imaginará un momento, un paisaje, una escena.. pero representada en una sola imagen. Es para realizar en clase, para captar la sensación de la música en el momento aunque, posteriormente se realizará el montaje del collage de las 4 imágenes.
Comparto el recurso que, en esta ocasión, lo he elaborado con la herramienta Genially. Espero que os pueda ser de utilidad. Hola, voy a retomar esta canción que tocábamos hace años y siempre tenía mucho éxito en clase. He actualizado un poco la partitura y he creado un pequeño arreglo instrumental para instrumentos del aula (Flauta, carillones, xilófonos, pequeña percusión..). Se puede elegir con qué instrumento se tocará cada voz de la partitura en función de los instrumentos que tengamos.
Es una canción estupenda para trabajar las notas de Re grave a Re agudo y otros elementos musicales como el compás de 2/4, el acento y pulso, el cambio sutil de tonalidad (de Mim a SolM), la estructura en varias secciones, etc. También es una canción fantástica para inventar una coreografía o una percusión con palillos o vasos y potenciar, de esta forma, la creatividad musical. Espero que os guste el arreglo instrumental. ¡Hola! He decidido aprovechar las fichas que realicé para repasar los instrumentos musicales para crear 4 fichas interactivas con la herramienta Topworksheets. La primera es para escribir el nombre de cada instrumento, la segunda para clasificar técnicamente los instrumentos, la tercera para encontrar el instrumento intruso de cada grupo y la cuarta . La ventaja de estas fechas interactivas es que se pueden asignar al alumnado y llega la calificación al buzón del profe de forma automática. Son autocorregibles y estupendas para repasos o tareas en el aula virtual. Espero que os gusten. ¡Hola! Comenzamos nuevo trimestre y con 2º ESO voy a empezar el tema de las Agrupaciones Instrumentales pero, antes, quiero repasar las clasificaciones de los instrumentos musicales que, normalmente, se trabajan en 1º. Como es un repaso he preparado una ficha para reconocer visualmente los instrumentos, poner su nombre y clasificarlos según las dos clasificaciones, es decir, una actividad de conocimientos previos para recordar y poner un punto de partida al tema de las agrupaciones. Comparto el siguiente material:
![]()
A continuación enlazo los mapas conceptuales de ambas clasificaciones, clic en cada imagen para acceder.
El domingo me envió este Reel de Instagram un compañero del instituto, me encantó y me vino genial para repasar los elementos de la música que estamos viendo en 2º ESO. El objetivo de este tema es la comprensión de la música como una construcción, cada elemento tiene su función y todos juntos crean las obras musicales. Pues bien, en este Reel se ve claramente cómo de una melodía espontánea escuchada en la playa e interpretada por un vendedor de Cocacolas, se crea una canción. A partir de la melodía inspiradora "Coca Cola light, cocacola normal, cocacola zezezezzezeeroo" un músico ha ido añadiendo ritmo, armonía (acordes de guitarra y coros) y una estructura ya que inventa una estrofa (buenísima!) considerando estribillo el motivo musical "Cocacola light, etc." No os lo perdáis y ponedlo enclave si os gusta ;-)
¡Hola! Comparto un vídeo educativo creado con Edpuzzle para repasar y analizar de forma audiovisual los elementos de la música, los tres fundamentales: el Ritmo, la Melodía y la Armonía. Con este vídeo vamos a ir viendo y escuchando una canción interpretada por una niña, ella misma canta y toca todos los instrumentos en un montaje multicopistas de vídeo. Espero que os guste. Clic en la imagen para acceder al recurso.
![]() . Ficha ¡Hola! Estamos repasando las alteraciones estos días y he creado un par de fichas interactivas que también las hemos hecho en clase en papel. Por otra parte, he creado dos ruletas para trabajar en clase las distancias y las alteraciones con una dinámica de juego en grupo. Esta ruleta nos va a servir para repasar los conceptos pero también para tocar las notas alteradas con el xilófono (que es el instrumento melódico que tenemos en estos momentos). Os dejo los enlaces a los diferentes recursos: 1. Ficha Liveworksheets para repasar la distancia entre las notas: https://www.liveworksheets.com/yo2739320di 2. Ficha Topworksheets para señalar la nota más aguda https://www.topworksheets.com/custom/1e989730-7e2a-4286-b944-9f1a905fe332 A continuación comparto las dos ruletas, una con los nombres de las alteraciones para repasar las definiciones de forma oral, la representación gráfica en el cuaderno, etc. y otra con los 12 sonidos naturales y alterados de la escala cromática, con esta se pueden hacer muchas dinámicas para repasar, desde dar dos veces para hacer un intervalo hasta tocar la nota que sale en el xilófono cromático.
Ruleta 1 https://wheelofnames.com/es/avc-dpb Ruleta 2 https://wheelofnames.com/bvf-4yr ¡Hola! Comparto esta imagen interactiva creada con Genially con las dos infografías sobre las agrupaciones instrumentales que ya compartí el curso pasado. He creado un pequeño mapa para presentarlas de forma más clara y visual. Además, he añadido un recurso genial de Ángeles Sevillano, profesora de Música de la Facultad de Educación de Valladolid, concretamente un libro digital creado con BookCreator para repasar el tema de los instrumentos y su clasificación. ¡Gracias! Espero que os sea de utilidad. Clic en la primera imagen para acceder al recurso: Dejo a continuación la imagen del mapa conceptual por si a alguien le viene bien tenerla.
¡Hola! Os presento dos nuevos recursos para trabajar el tema de los aparatos de reproducción y grabación del sonido. En la sección "Mis materiales" podéis encontrar más recursos relacionados con este apasionante tema. Además, he actualizado el Book con la historia y evolución de estos aparatos.
¡Hola! A raíz de crear las nuevas actividades de Lenguaje Musical y para realizar un repaso en clase con algunas actividades más, se me ha ocurrido juntarlas en una presentación Genially con 8 Retos para realizar en una clase. El alumnado las ha realizado en clase con el móvil y después me han enviado las capturas de pantalla a través de la plataforma Teams que es la que utilizamos en nuestro centro para la gestión de aula. Espero que os guste y sea útil el recurso.
¡Hola! Comparto unas actividades para repasar el Lenguaje Musical que he realizado con Learningapps. Son de emparejar y clasificar. Son ideales para repasar colectivamente en clase aunque también se pueden poner como tareas en la plataforma virtual adjuntando la captura de pantalla una vez realizada la actividad. Se autocorrigen y se pueden realizar todas las veces que se necesite. Haciendo clic en cada imagen podéis acceder a cada actividad.
1.- Emparejar cada figura con su silencio correspondiente 2.-Emparejar figuras y silencios con su valor correspondiente 3.-Clasificar ejemplos musicales en su correspondiente compás 4.-Emparejar figuras (puntillos y ligaduras) con su valor ¡Hola! ¿Recordáis este fantástico experimento de Google & Arts? Se llama Blob Opera y compartí este artículo el año pasado: "Blob Opera" para componer, divertirse y conocer las 4 voces principales"
Pues el otro día volví a entrar en la web para preparar una actividad para este curso y me di cuenta de que han mejorado mucho la herramienta, han añadido diferentes fondos que corresponden a ciudades emblemáticas como New York, Londres, París, etc. Además, en cada ciudad hay varias obras míticas de diferentes géneros musicales. Estas mejoras amplían las posibilidades para poner en clase y escuchar polifonía vocal. https://artsandculture.google.com/experiment/blob-opera/AAHWrq360NcGbw?cp=e30. ![]() Hola, os presento una herramienta para componer música online de forma muy atractiva y visual. Se trata de Paint Composer del desarrollador Daniel.X. La aplicación tiene más de 20 sonidos de instrumentos (melódicos y de percusión indeterminada) para crear melodías y ritmos, los iconos son animales, objetos, personajes.. que tienen interactividad cuando se activan ;-) Por otra parte, cuenta con dos pentagramas, agudo en Clave de Sol y grave en Clave de Fa, tiene varias opciones de compases y de figuras musicales, se pueden añadir alteraciones accidentales y también cambiar el tempo. Cuando pasas el cursor por el pentagrama para escribir la melodía, sale un cuadro que indica la nota exacta y el tiempo del compás en el que te encuentras. Aunque lo mejor de todo es que la herramienta permite compartir las creaciones a través de una URL y descargarlas en MP3, esto es fundamental para el trabajo con el alumnado. Algunas ideas para componer con esta herramienta:
A continuación podéis ver algunas fotos de la práctica en clase con esta chulísima herramienta y algunos ejemplos creados por dos alumnos:
Escala de Do con acompañamiento https://danielx.net/composer/#api-hS_jGfIqJL7WZLakVvkK5KN5T6i90-pxqTGNxxjI8lY Melodía "Himno de la alegría" con acompañamiento https://danielx.net/composer/#api-XayJuBlvqUgp8Ph8YXRAkXIB82LqT2_estY_xLKC3Wc Composición libre https://danielx.net/composer/#api-7QPaIW8KFvKg8_a_GpMPWjvL67AGuaygJBKHFz3vS6E ¿Cómo suena mi nombre? danielx.net/composer/#api-3TmLLWMppsoi-dPtr8NyU8M4LQQlVWZ5CHguhI4UfR4 https://danielx.net/composer/#api-MXq02HL3tvB5c-dQ1FQA14YGy03g12u_CmRvfxsgPEw Una fecha https://danielx.net/composer/#api-0on6EJIQ7spQzP7siyT1mk43IU-UExYGgJyt5ICgbr8 ¡Hola! Comparto tres actividades Learningapps para repasar la distancia entre las notas de la escala y las alteraciones, así como la posición de las notas alteradas en el teclado. En la sección "mis materiales/lenguaje Musical" encontraréis más recursos sobre las alteraciones y las distancias entre las notas, he añadido algunas imágenes para ayudar visualmente al alumnado a aprenderlo. Actividad 1. Clasificar el intervalos teniendo en cuenta los tonos y semitonos Actividad 2. Ordenar de grave a agudo las 12 notas de la escala cromática Actividad 3. Emparejar las notas alteradas con su tecla del piano Esquemas son las distancias: la distancia entre notas, la escalera de semitonos, y las notas en el teclado
|
Mª Jesús
Camino Rentería Profesora de Música Descarga mi APP Clase de Música 2.0
CategoríasMis cursos y ponencias
Imágenes de figuras para descargar
1001 Blogs de Música
Todas Categorías
Todo
Tocar música te hace
más inteligente Síguenos en Twitter
Herramientas 2.0 SIN
Estamos en Cantabria (Spain)
Código QR
Archivos del Blog
Marzo 2023
Licencia
![]() clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. |