CLASE DE MÚSICA 2.0
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras
  • Más Recursos
    • Actividades de Audición
    • TOP Propuestas Musicales con TIC
    • Artículos y entrevistas sobre Educación Musical
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Competencias Básicas
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música
"Crear y compartir, las bases para enriquecer la Educación"

¿Qué aprendemos en clase de música? Mi artículo en la revista Melómano de octubre

29/9/2019

 
Imagen
¡Hola! Os invito a leer el artículo "¿Qué aprendemos en clase de Música?" que he escrito para la prestigiosa revista de música clásica Melómano de octubre.  El año pasado también escribí el artículo del mes de octubre con el objetivo de enviar un mensaje a todos los docentes de música que están planificando con ilusión sus clases en este inicio de curso escolar.  
Como seguramente sabéis, una de las secciones de esta revista está dedicada a las Enseñanzas Musicales y es ahí donde encontraréis este artículo que está basado en una presentación que hice hace años con el mismo título y que está colgada en Slideshare ( ¡¡y tiene más de 6 millones y medio de visitas!!)

Espero que el artículo sea de vuestro interés, el objetivo es mostrar lo importante que es la educación musical y lo que 
aprendemos en nuestras clases, aprendemos Matemáticas, Física, Historia, Lengua y Literatura, etc. Me quedo con la frase final: La Educación tiene mucho que agradecer a la Música. No os cuento más,  dentro de unos meses publicaré aquí el artículo completo, de momento os invito a adquirir la revista y disfrutar de este y otros interesantes artículos que encontraréis en ella. Muchas gracias a Susana Castro, jefa de redacción de Melómano por esta oportunidad.

Imagen

"El juego del veo, veo" sobre instrumentos musicales

24/9/2019

 
Imagen
Os presento otra versión del "Juego del veo, veo" Como habréis visto en mi anterior post, se me ha ocurrido hacer varios juegos con diferentes temáticas basadas en el famoso "veo, veo". Hoy comparto el segundo juego pensado para repasar los instrumentos musicales. Este es ideal para comenzar el tema de los instrumentos e indagar en los conocimientos previos del alumnado de una forma lúdica.
El juego está adaptado, Veo, veo..¿Qué ves? un signo musical, lee la pista y lo encontrarás. Es idéntico al primero que os presentaba el otro día, hay que reconocer visualmente el instrumento musical y señalarlo en el collage, pero como pista hay que leer la descripción que aparece en el círculo anaranjado.  Al final, el juego se completa adivinando también el nombre de cada instrumento musical.
Está elaborado con una de las fantásticas plantillas de Genially que, como seguramente sabéis, es una herramienta muy completa para crear materiales didácticos. ¡Os la recomiendo! Clic en la imagen para acceder al recurso:

Imagen
Imagen
Imagen

"El juego del Veo Veo" sobre signos musicales

22/9/2019

 
Imagen
Os presento una nueva idea para trabajar los contenidos de nuestra materia, se trata del "Juego del veo, veo" Seguro que habéis jugado en miles de ocasiones...Veo, veo..¿Qué ves? Una cosita..por qué letrita.. jeje  Se me ha ocurrido hacer varios juegos con diferentes temáticas, hoy comparto el primero pensado para repasar los signos musicales que encontramos en las partituras. Puede valer para indagar en los conocimientos previos del alumnado de forma lúdica.
Por supuesto, he adaptado un poco el juego, Veo, veo..¿Qué ves? un signo musical, lee la pista y lo encontrarás. Como es lógico, hay que reconocer visualmente el signo musical y señalarlo en la partitura , pero como pista hay que leer la descripción que aparece en el círculo rosa y no la primera letra del nombre como en el juego original.  Aunque al final, el juego se completa adivinando también el nombre de cada signo musical.
Para elaborar el juego he aprovechado una de las fantásticas plantillas (muy tuneada) de Genially, herramienta para crear materiales didácticos. Estoy convencida de que la conocéis pero si no es así ¡Os la recomiendo encarecidamente! Clic en la imagen para acceder al recurso:

Imagen
Imagen
Imagen

"Vivir así es morir de amor" Wix con partituras, karaoke y la interpretación especial de DonLu Musical

20/9/2019

 
Imagen
¡Hola! Tengo una sorpresa que os va a encantar.. Mi queridísimo DonLu Musical y yo hemos preparado conjuntamente la canción "Vivir así es morir de amor" para tocar con flauta, es nuestro especial homenaje  al gran Camilo Sesto recientemente fallecido. Esta canción es un temazo de esos que no se olvidan y que todos hemos escuchado en nuestra juventud ¿Verdad? ;-)
​Hemos preparado las partituras (una con notas y otra sin ellas),  la base instrumental, un vídeo con la interpretación magistral de DonLu y todo ello está reunido en una página Wix para que podáis trabajarla en clase. Viene muy bien para trabajar las notas agudas de la flauta y prácticamente todas las figuras musicales. 
También podéis acceder a este material desde el blog El Rincón de DonLu y no olvidéis entrar en  sus canales de vídeo: DonluNatic y  El Rincón de DonLu. Aprovecho para recordaros que podéis acceder a esta partitura y muchas más desde mi APP Clase de Música 2.0, en la sección "Partituras y Canciones". En este post está explicado cómo acceder y poner la APP en el dispositivo móvil: https://www.mariajesusmusica.com/inicio/os-presento-mi-app-clase-de-musica-20-ya-puedes-tener-todo-el-contenido-en-tu-dispositivo

Imagen

Kahoot "La Materia prima de la Música"

17/9/2019

 
Imagen
¡Hola! Comparto un Kahoot para repasar el tema del sonido y sus cualidades. Podemos utilizarlo en 1º de ESO, una vez que hayamos trabajado en clase el tema, o como cuestionario de conocimientos previos si repasamos el tema en 2º o en otros cursos. 
La primera vez que utilicé Kahoot en mis clases fue en 2014 y siempre ha sido una actividad exitosa, no hay que abusar porque lo poco gusta y lo mucho cansa jeje pero siempre viene bien tener un kahoot en la manga ;-)))
Accede al kahoot desde el siguiente enlace: La materia prima de la música. Para jugar dar a "play as a guest" o accediendo con vuestra cuenta de Kahoot.

Imagen

"Creando y APPrendiendo" Propuesta 4: Ilustrando canciones con imágenes

16/9/2019

 
Imagen
Con el comienzo de curso quiero continuar con las propuestas "Creando y APPrendiendo", son propuestas creativas para aprender música con ayuda de las APPs cuyo objetivo principal es "crear".
Antes de las vacaciones publiqué 3 propuestas, así que esta es la 4 y a mi personalmente me gusta mucho. Se trata de reflejar con imágenes lo que sugiere la música, es una actividad muy sencilla pero permite que cada uno visualice lo que siente o imagina cuando escucha música. Es una oportunidad para que nuestros alumnos escuchen todo tipo de música, para que elijan libremente las imágenes que reflejen sus emociones y, finalmente, creen un collage que se puede imprimir o publicar en Internet.

Imagen
Siempre me han dado muy buen resultado trabajar las audiciones a través de actividades conectadas con las emociones. De esta forma, cuando las audiciones ya forman parte de la rutina de clase, ya podemos entrar en las audiciones de carácter cognitivo.
​Os dejo el vídeo con la propuesta y la cuelgo también en mi nueva APP "Clase de Música 2.0": Ilustrando canciones con imágenes con la APP PhotoGrid

Imagen

Os presento mi APP "Clase de Música 2.0"  ¡Ya puedes tener todo el contenido en tu dispositivo!

11/9/2019

7 Comentarios

 
Imagen
La última semana de agosto empecé a trabajar en la creación de mi propia APP ¿Qué os parece la idea? ¡Yo estoy entusiasmada! El objetivo de crear mi APP es facilitar el acceso al contenido, novedades y materiales de mi web "Clase de Música 2.0" a todos los docentes interesados en  tenerlo en su dispositivo móvil. Hace tiempo que tenia ganas de tener mi propia APP ya que  hoy día usamos el dispositivo móvil para todo y es mucho más cómodo, rápido y sencillo acceder a los contenidos de esta página web. Con un par de clics podemos encontrar todo tipo de materiales de música, sitios web interesantes, tuits relacionados con la educación musical, etc. Además de lo que ya contiene esta web, he añadido enlaces a otros sitios con recursos útiles e interesantes para clase  de música. Otra sección que he querido añadir es la de herramientas 2.0 organizadas por tipo de formato que se quiere crear y contenido relacionado con el uso de las APPs en el aula de Música.

Imagen
¿Cómo instalarla en el dispositivo?
No es una APP que se descargue de Google Play o Apple Store sino que se abre en el navegador y se da a la opción "añadir a la pantalla de inicio" para que se cree un acceso directo. A partir de ahí tanto la interfaz como el funcionamiento es igual que cualquier otra APP. Clic en el siguiente enlace para acceder: https://mariajesusmusica.glideapp.io/
​

¿Cómo he organizado la APP?
Vais a acceder a todo el contenido de esta Web, a otros recursos, a mis redes sociales, etc. La APP, de momento, consta de 5 páginas: Secciones/Materiales/Redes/Herramientas 2.0/APPs.
​A continuación podéis ver las capturas de pantalla con todos los detalles.

Primera página. Secciones
  • ​Home. Novedades. 
  • Mi perfil y agenda. Acceso a mi currículum, agenda y formulario de contacto.
  • Propuestas Creativas.
  • Actividades Auditivas.
  • Partituras y Canciones.
  • Música en Clave de TIC.
  • Mapa 1001 Blogs de Música.
  • Web "Materiales y recursos para una clase de música activa"
  • Hashtag #recursosmusicales en Twitter
  • Mapa con mis cursos, talleres, ponencias, etc. 
Imagen
Imagen
Segunda página. Mis Materiales Digitales
  • Lenguaje Musical
  • Sonido, Ruido, Oído
  • La voz y grupos vocales
  • Instrumentos Musicales
  • Orquesta y Agrupaciones Musicales
  • Melodía, Armonía, Forma y Textura
  • Géneros Musicales
  • Análisis de Partituras
  • Música y Publicidad
  • Música y Cine
  • Aparatos de grabación
  • Oficios Musicales
Imagen
Imagen
Tercera página. Redes:
  • Twitter @mariajesusmusic
  • Twitter @ClasedeMusica20
  • Pinterest "Clase de Música 2.0"
  • Página Facebook "Clase de Música 2.0"
  • Blog Partituras para Clase
  • Blog Recursos Musicales
​
Cuarta Página. Herramientas 2.0
  • Presentaciones                                              * Avatares y dibujos     
  • Audio y vídeo                                                 *Alojamiento de documentos y archivos
  • Actividades y juegos                                    *Mapas y líneas de tiempo
  • Imágenes, collages, pósters                       *Mapas conceptuales, infografías, esquemas 
  • Animaciones, montajes audiovisuales    *Organizadores, tableros
  • Creación Web                                               *Redes sociales, plataformas educativas 
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Quinta página. APPs
  • ​​​APPs musicales para Android
  • APPs musicales para Apple
  • Ventajas de los móviles en el aula de Música
  • Propuestas "Creando y APPrendiendo" 

​Poco a poco iré añadiendo más cosas, tengo que seguir probando la herramienta GlideAPP y ampliando opciones aunque, de momento, estoy más que satisfecha.  La ventaja de crear una APP como esta es que es válida para cualquier sistema operativo (Android, IOS) y cualquier tipo de dispositivo móvil (teléfono, iPad, Tablet, portátil..).
Espero que os sea de utilidad, yo estoy muy contenta con el resultado :-)
​
​


7 Comentarios

Partitura "Qué bonito es querer" de Manuel Carrasco

10/9/2019

 
Imagen
Es lo que tiene ir a un concierto de Manuel Carrasco en verano.. que te animas a preparar alguna de sus canciones para clase ;-) Me he decidido por la canción "Qué bonito es querer", una de las más conocidas y bonitas  del álbum La cruz del mapa, porque se adapta perfectamente a la flauta dulce (ámbito, tonalidad..) aunque se puede tocar con instrumentos Orff de placas. Esta versión está en Sol Mayor, se trabaja el Fa sostenido aunque aparece pocas veces en la melodía; en cuanto al ritmo, viene muy bien para trabajar las semicorcheas porque es la figura predominante en las estrofas. Como suelo hacer en este tipo de melodías, las duraciones a veces no son exactas del todo, las ajusto para evitar el exceso de síncopas irregulares. 
La página Wix contiene la partitura, el karaoke (versión encontrada en Youtube) y tres vídeos (original, canción con letra para cantar y karaoke). Se puede descargar la partitura en PDF con  el nombre de las notas o sin ellas, como queráis. 

Imagen

"Veed" otra multiherramienta para editar y personalizar vídeos

8/9/2019

 
Imagen
La semana pasada publiqué un post sobre la multimherramienta "Kapwing" y he encontrado otra muy similar que comparto por si os gusta más que la otra ;-) Se trata de "Veed", también para editar y personalizar vídeos. También se puede utilizar sin registro, con lo cual viene de maravilla para el uso de los alumnos que no van a necesitar correos electrónicos para realizar trabajaos con Veed. El uso es muy sencillo, se elige la acción que se quiere hacer, se sube el vídeo y se edita. Por último,  se descarga como vídeo o como gif o se comparte a través de la URL, redes sociales o correo electrónico. En la siguiente imagen se detalla todo lo que se puede hacer con Veed: añadir, texto, añadir imagen, pintar sobre el vídeo, añadir subtítulos, cortar el vídeo, añadir stickers, etc. Como veis, otro chollo!
https://www.veed.io

Imagen

Pequeñas propuestas musicales para los primeros días de clase ¡Feliz curso 19/20!

6/9/2019

 
Imagen
Estamos comenzando un nuevo curso y siempre vienen bien ideas, recursos, juegos y actividades para los primeros días de clase que nos permitan, sobre todo, crear un buen ambiente desde el inicio y conocer mejor a nuestros alumnos y alumnas. Como he visto que estos días tienen bastantes visitas los post que escribí años anteriores sobre actividades para los primeros días de clase (artículo 1, artículo 2) he pensado dar algunas ideas más. Y digo ideas, aunque también son recursos, porque lo ideal es que cada profe piense en su alumnado y adapte las actividades a sus clases. Me parece buena idea empezar con pequeñas actividades variadas que contemplen todas las disciplinas que trabajamos en el aula de música: audición, interpretación, conocimientos musicales, creación, etc. así como algunas actividades más personales: presentaciones, gustos musicales, expectativas, aficiones relacionadas con la música, etc.  De esta forma, desde el primer momento se acostumbran a cantar, tocar, escuchar, imaginar,  aportar, compartir y trabajar juntos. Ahí van..

Imagen
Para interpretar y crear...  Presentaciones con la melodía "Ritmo Guay" 
Esta canción la he publicado ayer con las explicaciones correspondientes para ponerla en marcha en clase. Aquí tenéis la imagen y el enlace al post donde está la información. 
https://www.mariajesusmusica.com/inicio/ritmo-guay-cancion-para-presentarnos-en-clase-cantando-y-creando-ritmos

Imagen
Otra presentación.. ¡en Inglés!  
What's your name?

Por si os apetece realizar la presentación del alumnado en inglés, tanto si dais Música bilingüe como si no, os dejo enlace a una propuesta muy chula que he encontrado en el blog "Teacher with Orff" y que se basa, más o menos, en la misma idea anterior.


Imagen
Para escuchar.. Actividad "Estilos Musicales"
Esta actividad interactiva es de nuestro querido compañero Julio Payno, del blog Aula de Música y nos viene muy bien para realizar una actividad auditiva para discriminar diferentes estilos musicales. Podemos ampliar la actividad proponiendo que imaginen en qué tipo de anuncio publicitario quedaría bien cada estilo musical ;-)

Imagen
Para repasar conocimientos musicales..
Juego "Pasapalabra Musical"
Esta actividad servirá para repasar conceptos musicales de forma lúdica. Podemos realizar la ruleta de palabras de forma colectiva con el gran grupo de clase (los alumnos que conocen la respuesta levantan la mano) o a modo de concurso por parejas o en pequeños grupos (cada pareja escribe la solución en un papel y cuando el profe da la señal muestran la respuesta). En cuanto a los contenidos que se quieren repasar, cada uno puede elegir y crear el pasapalabra en especial para este inicio de curso. Como ejemplo he seleccionado los roscos pasapalabra de Nuria Canals i Puig del blog Blokisons porque están mezclados los temas musicales y me han parecido fantásticos para el repaso de estos primeros días: Pasapalabra 1, Pasapalabra 2, Pasapalabra 3. 

Imagen
Para hablar de gustos musicales... Actividad "Verano Musical" con Mentimeter
Esta pequeña actividad les va a encantar porque ¿A quién no le gusta hablar de su música preferida? Pues bien, el objetivo es compartir la música que han escuchado en verano para conocer los gustos musicales de la clase.  Se puede realizar también con papel y boli, pero he pensado en la herramienta "Mentimeter" porque visualmente es fantástica.  Se realizan tres preguntas y como se realiza online (se necesitan dispositivos móviles u ordenadores), se ven al momento las respuestas para comentar entre todos los resultados.
​La versión gratuita de Mentimeter permite solo tres preguntas, pero para esta actividad de inicio creo que es suficiente. Con la tercera pregunta se elige la opción "Nube de palabras" para después imprimirla y tener en clase la nube de cantantes y temas musicales de la clase.

Imagen
Imagen
Imagen
Para tocar... canción "Technomanía" para flauta (o placas Orff)
Y no podía faltar una propuesta para empezar con la interpretación instrumental, flauta o instrumentos Orff de placas. He rescatado esta canción que tengo en mi web desde hace años, de hecho está en la versión flash de Wix, así que creo que la actualizaré pronto.. jeje. Se trata de Technmanía en compás de 4/4 y con figuras redondas y blancas, viene muy bien para seguir el ritmo en figuras largas y repasar la ligadura.

Para seguir el Ritmo...¡Con palillos chinos!
Me parece casi necesario practicar algo de ritmo los primeros días, aquí va una propuesta fácil de percusión instrumental y ¡Cómo no! resultará estupenda con los palillos chinos. Como sabéis, hace años que se me ocurrió utilizarlos debido a la falta de instrumentos de pequeña percusión del aula. Además, on baratos y el sonido es muy agradable.  He elegido un vídeo de ritmo básico del canal de Youtube "Musilandia" 
Imagen
Para imaginar... ¿Qué transmiten estas imágenes musicales?
Para terminar el post os dejo una idea muy simple pero que puede resultar muy chula para dar rienda suelta a la imaginación. Se trata de contemplar imágenes musicales o relacionadas con la música y describir con una palabra, una frase, una pequeña historia, etc.  lo que nos transmiten. Se puede realizar de forma individual o en parejas, pero después se pone  en común con la clase para compartir los pequeños textos. Cada profe elige las imágenes que considere oportunas, yo he elegido 4 muy diferentes y he creado el collage que veis. Este mismo collage puede servir para una futura actividad donde haya que "poner música" a cada imagen.
Espero que os hayan gustado estas propuestas para los primeros días de clase de música. Ah! Antes del verano vi en Twitter un reto muy chulo para clase, no es musical propiamente dicho pero creo que puede venir genial para conocer a nuestros alumnos en cualquier clase, tutoría, etc. Proyectamos la siguiente imagen y en 2 minutos tendremos más de veinte palabras positivas ;-))

Imagen

"Ritmo Guay" melodía para cantar, crear ritmos y presentarnos a la clase

4/9/2019

 
Imagen
En pocos días comienzan las clases y seguro que estáis buscando recursos e ideas para estos primeros días. Estoy escribiendo un post con algunas propuestas que publicaré en breve pero antes quería compartir una canción que se me ha ocurrido para realizar las presentaciones del alumnado cantando e inventando ritmos de percusión corporal.
​Es una canción muy sencilla que consta de tres partes:
  • Parte A. La melodía para cantar a una voz  (puede ser a capella o acompañando con el piano, teclado, guitarra..)
  • Parte A'. La misma melodía a la que se añade un ritmo con palmas
  • Parte B.  Ritmos inventados: 4 pulsos de ritmo libre y después decir el nombre en dos pulsos y dos palmadas (mirar la partitura)
Para no alargar demasiado la canción esta parte B se puede hacer con 4 alumnos seguidos, por ejemplo.. si tenemos 24 alumnos en clase esta estructura se repetiría 6 veces, aunque podemos cambiarlo según nuestro criterio. El profesor/a será el primero en presentarse, en mi caso el ritmo podría quedar así:

Imagen
Comenzaremos por enseñar la melodía a los alumnos y anunciarles que piensen en un ritmo de solo 4 pulsos con las figuras que quieran (negras, corcheas, semicorcheas y silencio de negra) y las percusiones corporales que más les gusten (palmadas, golpes en muslos chasquidos, etc.), ese ritmo será el primer compás de su presentación personal, después la frase "me llamo ......." en dos pulsos y las dos palmadas finales que cierran la frase musical y las tocaría todo el grupo de clase.  Les damos algo de tiempo para que lo piensen y comenzamos la interpretación de la canción (ideal colocarse en círculo), todos deben estar atentos para no perder el pulso y tocar el ritmo que hayan inventado sin paradas ni interrupciones.  Una vez interpretada la canción de forma individual, se puede ampliar la dinámica por parejas donde se tendrán que poner de acuerdo para inventar un ritmo interactuando con la pareja, en este caso el ritmo puede ser de 8 pulsos suprimiendo el compás con el nombre.
Esta melodía la puede servir para actividades posteriores durante el curso: Para analizar las fases musicales, para cambiarle la letra y la propuesta libre, para componer una base musical, etc. 
Imagen

"Annie's song" Wix con partitura, base instrumental y ejercicios rítmicos compás de 3/4

3/9/2019

 
Annie's Song es una famosa canción de John Denver que viene estupendamente para trabajar el ritmo ternario y conocer a fondo el compás de 3/4. He elaborado esta página Wix con los materiales de Toni Gallart de su canal de vídeo en Youtube y con la base rítmica de Adriana García, gracias a ambos por compartir sus recursos musicales.
La pagina Wix contiene:
  • La partitura para flauta que se puede descargar en PDF (con notas y sin ellas) 
  • La base instrumental. 
  • Las dos vídeo-lecciones de Toni que facilitan mucho el aprendizaje, sobre todo, a la hora de interpretar la canción con el acompañamiento instrumental.
  • He añadido una segunda página con unos ejercicios de ritmo para trabajar el compás de 3/4, siempre viene bien un pequeño repaso. Estos ejercicios se pueden interpretar con palmas, palillos chinos u otros instrumentos de pequeña percusión que tengamos disponibles. Por cierto, los ejercicios los he elaborado en un periquete con la herramienta online The Rhythm Randomizer que os he presentado hace unos días.
Imagen
Imagen

"The Rhythm Randomizer" una máquina para crear ejercicios de ritmo

1/9/2019

 
Imagen
Las Web 2.0 es increíble, ¡hay herramientas para casi todo! He encontrado una muy útil para nuestros ejercicios de ritmo, se trata de "The Rhythm Randomizer" una auténtica "máquina" para elaborar ejercicios de ritmo de forma sencilla y muy rápida ;-) Se pueden crear ritmos en compases de 2/4, 3/4 y 4/4 y con una extensión máxima de 8 compases. Lo interesante es que se puede elegir el tipo de figuras que compondrán los fragmentos rítmicos, esto permite crear ejercicios rítmicos de diferentes niveles de dificultad. Esta herramienta nos ahorra el tiempo que pasamos a menudo en el editor de partituras creando ejercicios musicales, y no solo para trabajar el ritmo sino para otro tipo de actividades. Por ejemplo, si necesitamos  figuras, ejemplos de compases, etc. para actividades interactivas tipo Educaplay las podemos crear con esta herramienta, realizar una captura de pantalla y liso.  ¡Es una maravilla! 
Pasos para crear los ritmos:
  • Acceder a la Web y seleccionar el compás y el número de compases desde "General options"
  • Seleccionar las figuras que se incluirán en los ritmos desde "Note options"
  • Una vez seleccionado todo se hace clic sobre el ejercicio rítmico y cada vez que se haga clic aparecerá un nueva combinación de ritmos.
  • Para guardar los ejemplos hacemos captura de pantalla.

Imagen
Imagen
Y, por último, algunos ejemplos:
Imagen

Imagen

Imagen

    contador webcontador web
    Imagen
    Mª Jesús
    ​Camino Rentería

    Profesora de Música
    Imagen
    Descarga mi APP Clase de Música 2.0
    Imagen
    Formación CreaconTIC
    ​
    Competencias digitales para el profesorado
    +INFO

    Imagen

    Imagen

    Categorías

    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Tweets por @mariajesusmusic
    Mis cursos y ponencias
    Imágenes de figuras para descargar
    Imagen
    1001 Blogs de Música
    Imagen

    Todas Categorías

    Todos
    Actividades Musicales
    Apps Educativas
    Apps Educativas
    Audio Y Vídeos
    Audio Y Vídeos
    Competencias Basicas
    Creacion De Materialese2f2e2a4ae
    Cursos Y Ponencias
    Ebooks
    Edicion Partituras
    Educacion Musical
    Eventos Educativos
    Formación CreaconTIC
    Herramientas 205d68312c0a
    IPad Musica
    IPad Musica
    Menciones
    Noticias
    Practica Musical
    Presentaciones Y Tutoriales
    Propuestas Creativas
    Recursos
    Redes Sociales


    Imagen
    Tocar música te hace
    ​más inteligente
    Colaboraciones, entrevistas y menciones.
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Síguenos en Twitter

    Tweets por @ClasedeMusica20
    Visita el perfil de Clase de Música de Pinterest.
    Herramientas 2.0 SIN
    Herramientas para  Competencias Básicas
    Imagen

    Imagen

    Nuestro Facebook

    Imagen

    Estamos en Cantabria (Spain)

     Código QR

    Imagen

    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Archivos del Blog

    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012

    Licencia

    Licencia de Creative Commons
    clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras
  • Más Recursos
    • Actividades de Audición
    • TOP Propuestas Musicales con TIC
    • Artículos y entrevistas sobre Educación Musical
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Competencias Básicas
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música