CLASE DE MÚSICA 2.0
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras
  • Más Recursos
    • Actividades de Audición
    • TOP Propuestas Musicales con TIC
    • Artículos y entrevistas sobre Educación Musical
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Competencias Básicas
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música
"Crear y compartir, las bases para enriquecer la Educación"

"Música libre" para cantar, jugar y aprender

29/12/2013

 
Imagen
"Música Libre" para cantar y jugar es una página estupenda con canciones para los más pequeños. "Música libre" es una web colombiana, un producto de Cantoalegre con el apoyo de la Fundación EPM. El principal objetivo del proyecto es que los niños se acerquen a la música, aprendan cosas a través de ella y, sobre todo, se diviertan con la música. La web tiene 4 secciones: Descargas, Radio, Canta y Juega, Canta y enseña. En cada una de las secciones hay subapartados con diferentes temáticas para seleccionar lo que más nos interese. Lo bueno de la web es que se pueden descargar la mayoría de los temas musicales para nuestras actividades de clase: para cantar, para hacer movimiento, para seguir el ritmo con percusión, para trabajar las letras, para hacer dramatizaciones, etc. Además ofrece numerosos vídeos con unas ilustraciones y montajes audiovisuales realmente espectaculares. Estos son dos de los karaokes que podéis encontrar en la página ¡Que disfrutéis!

Crea y envía tarjetas navideñas con Canva

22/12/2013

 
Imagen
Aunque ya os hablaré de Canva próximamente con más clama, hoy os muestro esta espectacular herramienta 2.0 para que podáis crear tarjetas navideñas y enviarlas por correo electrónico o publicarlas en vuestros blogs. Para utilizar Canva hay que registrase, enviar un correo y esperar a recibir la confirmación (por lo menos cuando yo hice el registro, puede que ahora mismo ya no sea necesario). Una vez dentro, su uso es fácil, como la mayoría de las herramientas 2.0: Seleccionar el tipo de recurso, en este caso una tarjeta navideña, elegir la plantilla que más nos gusta, decorarla, añadir los elementos que queramos y, finalmente, compartirla en la red. Aquí tenéis unas capturas de pantalla que os pueden servir de guía para crear vuestra especial tarjeta de Navidad. Lo original de la tarjeta es que Canva ofrece un servicio de envío de la tarjeta a nuestros contactos por correo electrónico. En el último paso debemos dar a compartir y enviar la tarjeta. Mirad estas capturas de pantalla..

He hecho dos tarjetas navideñas, una para mis blogs educativos y otra para esta página web. Así que, ya que la publico aquí, aprovecho para desear a todos los lectores y visitantes de mipágina una Feliz Navidad y un año 2014 lleno de buena música. Que seáis felices en estas fiestas, que descanséis y disfrutéis mucho de la familia y amigos.
Imagen
Imagen

Códigos QR Navideños

17/12/2013

 
Esta es una pequeña muestra de los mensajes y vídeos de villancicos navideños que los alumnos de 4º han creado para felicitar la Navidad. Ya sabéis que son códigos QR y que podéis descifrarlos con una aplicación de móvil (QR Doid, Barcode, QR After, etc.). Para ello, descargáis la app, la abrís, acercáis el móvil a la pantalla y escaneáis el código.

Centenario de Ataúlfo Argenta en Educa con TIC

16/12/2013

 
Imagen
Ataúlfo Argenta es uno de nuestros grandes intérpretes, fantástico director de orquesta nacido en Castro-Urdiales (Cantabria) el 19 de noviembre de 1913, por eso este año se celebra el Centenario de su nacimiento. El artículo de este mes en Educa con TIC se lo he querido dedicar a él y también a su hijo. Ataúlfo fue el padre de Fernando Argenta, presentador del programa Clásicos Populares durante años y del Conciertazo de TV, que como sabéis ha fallecido recientemente. Sirva este artículo como homenaje tanto a Ataúlfo como a su hijo por la gran labor musical que desarrollaron durante sus vidas y que tanto bien hicieron a nuestra cultura musical. ¡Gracias familia Argenta!

Carteles de la Campaña contra el Ruido

13/12/2013

 
Imagen
Después de presentar a todos los resultados de la primera parte de la tarea "La Contaminacion Acústica en el IES San Miguel de Meruelo, ¿Una realidad?" quiero compartir los carteles de la segunda parte, la Campaña contra el Ruido. Todos los alumnos han dado rienda suelta a su imaginación para crear sus slogans contra el ruido y elaborar murales para colgar en el aula y en los pasillos del instituto. El objetivo era concienciar a todos los que formamos la comunidad educativa del IES San Miguel de Meruelo del perjuicio para la salud que supone estar expuestos a una media de más de 70 decibelios (72 durante las clases y 78 en los recreos) durante las 6 horas de la jornada lectiva. En el siguiente vídeo hay una muestra de los carteles creados por los alumnos de 1º ESO. Han hecho un estupendo trabajo, tanto en la 1º parte como en esta 2º.

Cooliris Express, para crear muros en 3D con tus fotos y vídeos de Youtube

12/12/2013

 
Imagen
Cooliris Express es una vistosa herramienta 2.0 para exponer nuestras fotos y vídeos en un muro 3D. Es una herramienta muy práctica y no necesita registro para crear el muro. Accedemos a la web y en tres sencillos pasos tendremos nuestra galería de fotos o vídeos creada: Content, Customize y Publish. En el primer paso "Content" seleccionamos las fotos de uno de los sitios web que nos permite la aplicación: Flickr, Picassa, Youtube y RSS de la web que elijamos. Después conitnuamos en "Customize" y elegimos el tema de fondo de la galería y las columnas que queremos. Por último, hacemos pública la galería desde el botón "Publish", copiamos el código embed y lo incrustamos en nuestro blog o página web. Como no nos hemos registrado no podemos guardar el muro, solo compartirlo aunque cabe la posibilidad de crear una cuenta con nuestro perfil de Facebook o Google. Me ha parecido muy interesante el muro con los vídeos de Youtube, si tenéis un canal de vídeo,  ponéis el nombre del canal y se creará el muro con toda la colección de vídeos, como podéis ver en el siguiente ejemplo. Además, se pueden visualizar los vídeos sin salir de la galería con el zoom.

Estas son las capturas de pantalla de los tres pasos necesarios para crear la galería.
Imagen
Imagen
Imagen

Download Helper, otra opción para descargar contenido multimedia y audios de páginas Wix

11/12/2013

 
Imagen
Hace algunas semanas publiqué un post con instrucciones sobre cómo descargar los audios de las páginas Wix. Parece que la extensión de Chrome FVD Video Downloader que os comentaba en ese artículo ya no está operativa, así que hay que buscar otra alternativa para poder descargar estos mp3. Vídeo Download Helper es una solución, se trata de un complemento, esta vez, de Firefox y sirve no solo para descargar mp3 de las páginas Wix, sino para descargar cualquier contenido multimedia, vídeos de Youtube y de otras plataformas. Funciona de forma similar a la extensión de Chrome: Se instala el complemento en el navegador, entonces se pondrá el icono en la barra de navegación y cada vez que entremos en una página wix el icono comenzará a moverse, eso significa que hay contenido multimedia para descargar. Hacemos clic en la pequeña pestaña que aparece junto al icono y aparecerá el enlace al mp3 listo para ser descargado. Os dejo dos capturas de pantalla por si os sirven de ayuda.

Imagen
Imagen

¡Vuelve la Navidad Codificada!

10/12/2013

 
Imagen
Este año volvemos a felicitar la Navidad a nuestros compañeros del instituo y a los lectores de nuestro blog de forma codificada. Vuelven las felicitaciones de Navidad con Códigos QR. En el enlace anterior tenéis amplia información sobre los que es un código QR y qué usos educativos se le pueden dar en el aula.
Ya el año pasado compartí con vosotros esta misma actividad, me gusta por lo original que es y porque los alumnos se divierten a la vez que utilizan de forma educativa y práctica sus teléfonos móviles. Este año he preparado una web en Checkthis a modo de presentacion con las instruccicones de la actividad, ejemplos y enlaces relacionados. La herramienta para crear los códigos QR personalizados es Unitag Live. Por otra parte, cada uno puede darle un toque personal a la actividad, yo propongo códigos QR con mensajes navideños y vídeos de villancicos pero pueden ser también con imágenes, tarjetas de felicitación creadas por los propios alumnos, grabaciones con su propia voz, páginas con información sobre la Navidad, los Villancicos, etc. Aquí están las instrucciones, clic en la imagen para acceder.

Imagen

La Contaminación Acústica de nuestro IES, una tarea para trabajar todas las Competencias Básicas

10/12/2013

 
Imagen
Estas últimas dos semanas las hemos dedicando al tema de la Contaminación Acústica, y lo hemos hecho con un trabajo que, sin duda, nos interesa a todos y que va a ayudar a los alumnos a desarrollar todas las Competencias Básicas. La tarea se tituta "La Contaminación Acústica en el IES San Miguel de Meruelo ¿Una realidad?" y el objetivo principal es conocer el nivel de ruido que diariamente soportamos en nuestro centro educativo. Además de trabajar contenidos como el sonido, la intensidad, los decibelios, la contaminación acústica, los perjuicios para la salud, etc. en un entorno real para el alumno, también hemos utilizado los dispositivos móviles de forma educativa, hemos descargado la App Sonómetro y hemos realizado todas las mediciones con ella. El trabajo se ha desarrollado en grupos, cada grupo tenía un dossier con toda la información y todas las actividades que había que hacer tanto en la 1º parte como en la 2º parte de la tarea. Dentro de estas actividades tenían que medir los decibelios en diferentes puntos del centro y en distintos momentos de la jornada escolar, anotarlos en la hoja de mediciones, hacer la media de los resultados y compararlo con lo que aconseja la OMS. Otra de las actividades propuesta era la elaboración de un documento titulado "Ruido vs Salud" con la información sobre la Contaminación Acústica y sus efectos perjudiciales para la salud. Hoy os presento los resultados de la primera parte del trabajo y en unos días compartiré los mensajes para la campaña contra el ruido que están haciendo los alumnos de 1º para concienciar a todos del peligro para nuestra salud e intentar rebajar los niveles de ruido que generamos a diario.
Estas son las contribuciones al desarrollo de las 8 Competencias Básicas:

  • Competencia Social y Ciudadana. Los alumnos trabajarán en equipo poniéndose de acuerdo en las funciones que realizarán cada uno de ellos. Tomarán conciencia del bien de la comunidad realizando su particular campaña contra el ruido. Compartirán sus conclusiones con toda la comunidad educativa.
  • Competencia Digital. Los alumnos trabajarán con dispositivos móviles (La aplicación Sonómetro) para realizar mediciones y buscarán información en Internet para sacar las conclusiones oportunas. También podrán ayudarse de ordenadores e Internet para la creación de tarjetas y carteles para la campaña contra el ruido.
  • Competencia Matemática. Los alumnos medirán los niveles de ruido, comparando los resultados y realizando la media del ruido diario que soportamos. También sacarán el porcentaje del nivel de ruido teniendo en cuanta que estamos 6 horas diarias en el instituto.
  • Interacción con el mundo físico. Los alumnos trabajarán en un entorno real realizando mediciones en diferentes momentos y lugares del interior y exterior del instituto. Tendrán que elaborar un plano del centro para organizar las mediciones.
  • Competencia Lingüística. Los alumnos reflejarán sus conclusiones a través de un documento escrito, lo presentarán de forma oral en clase y crearán algunos mensajes persuasivos para la campaña contra el ruido.
  • Competencia Cultural y Artística. Los alumnos pondrán en marcha su imaginación para crear los carteles y mensajes  en la campaña contra el ruido.
  • Competencia para Aprender a Aprender. Los alumnos tiene que organizar la información, clasificarla, contrastar los datos de Internet con los datos obtenidos, sacar conclusiones, analizar y sintetizar ideas.
  • Iniciativa y Autonomía personal. Los alumnos tienen que tomar decisiones, organizar el trabajo dentro del grupo, presentar los resultados dentro del plazo, dar ideas y respetar las de los demás durante la tarea.
Después de analizar los 16 trabajos y hacer las medias de los niveles de ruido en decibelios este es el resultado. Los lugares más ruidosos, como era de esperar, son los pasillos en el cambio de clase y durante el recreo. Las clases lectivas también superan el nivel recomendado, incluso en los pasillos vacíos se llega casi al límite (65 db), esto se debe prinicpalmente a la reverberación del centro ya que no hay los suficientes materiales absorventes.

Imagen
Este es el vídeo resumen de la primera parte del trabajo. A ver si en unos días os muestro los carteles de la campaña publicitaria ¡Todos contra el Ruido!.

Villancicos para esta Navidad

10/12/2013

 
Imagen
En estas fechas creo que ya estamos todos los profesores de música trabajando  algún villancico en clase. Bien sea cantando, tocando la flauta, tocando instrumentos Orff, etc. el caso que es que la Navidad ya ha llegado a nuestras aulas de música. Muchos también estaréis preparando el Festival de Navidad de vuestro cole o pensando en hacer un vídeo de felicitación para colgar en el blog. Por eso, enlazo aquí varios de los recursos sobre villancicos que tengo recopilados en mi blog Partituras para Clase. Son villancicos muy conocidos, la mayoría están publicados en Wix. En estos enlaces encontraréis una buena colección: Villancicos 1, Villancicos 2. A continuación unos ejemplos:

Dulce Navidad
Imagen
Rodolfo El Reno
Imagen
Jingle Bells Rock
Imagen
Feliz Navidad
Imagen
Por si acaso buscáis otro tipo de recurso relacionado con la Navidad y los Villancicos, os dejo algunos enlaces interesantes que hay en la red. No obstante, si tenéis alguna web, recurso o material relacionado con la Navidad que os guste mucho y queráis compartirlo con nosotros no dudéis en aportarlo en los comentarios. ¡Muchas Gracias!
  • ¿Qué es un Villancico?
  • Los Villancicos. Origen y evolución.
  • El Rincón de los Villancicos. 
  • Villancicos en Flash.
  • Villancicos en Navidad Digital.
  • Juego "Orquesta de Renos"
  • Villancicos en Tiching.
  • Partituras PDF Villancicos Populares 1 y 2.
  • Partituras Villancicos en TocaPartituras.

The Printliminator, un bookmarklet muy útil para eliminar secciones de una web

8/12/2013

 
Imagen
The Printliminator es un bookmarklet, una herramienta sencilla y muy útil para eliminar diferentes secciones de una página web y guardar el contenido que realmente nos interesa en PDF o imprimirlo.
¿Y qué es exactamente un Bookmarklet y cómo funciona?
Es una aplicación que se coloca en la barra de marcadores para poder utilizarla directamente cuando estemos en la web sobre la que queremos aplicar la función del botón. En el caso de Printliminator, la utilizaremos para quitar banners, anuncios, cabeceras, etc. Hay muchos bookmarklets interesantes como "Quietube" para ver vídeos de Youtube limpios, sin todo lo que pone la página alrededor de los vídeos. Una vez que tenemos instalado el botón en la barra de marcadores, entramos en Yutube en la página del vídeo que nos interesa y damos al botón, automáticamente aparecerá el vídeo en una página casi en blanco. Otro bookmarklet muy práctico es "PDFmyURL" para imprimir páginas web y visualizarlas cuando no tenemos conexión a Internet.
¿Cómo y para qué se utiliza The Printliminator?
Para colocar el bookmarklet The Printliminator entramos en la herramienta y arrastramos el botón negro a la barra de marcadores. Una vez ahí, ya está listo para utilizarlo cuando queramos. Lo podemos utilizar para imprimir o descargar artículos de nuestro interés quitanto todos los elementos que no nos interesan. Esto es my útil para utilizar artículos o noticias de páginas en clase, para que los alumnos no se entretengan con los anuncios publicitarios u otros avisos que nada tienen que ver con el contenido que vamos a trabajar en clase. Esta herramienta la publicamos hace tiempo en una receta del Laboratorio de Educa con TIC, ahí tenéis más explicaciones sobre cómo utilizarla.

Imagen
Imagen

Cómo hacer un vídeo con ejercicios de Ritmo

6/12/2013

 
Imagen
En el post anterior os presenté varios vídeos para trabajar los ritmos en clase. En estos vídeos aparecían una serie de fórmulas rítmicas con una base musical para seguir un pulso constante mientras se percuten los ritmos. Los alumnos tienen que interpretar dichas fórmulas mientras las visualizan, lo cual les obliga a estar atentos y concentrados. Me gusta el ejercicio, así que he pensado que no tiene que ser muy complicado hacer uno similar y me he puesto manos a la obra, he utilizado dos Apps del iPad (Bamboo Paper y Garage Band) y el iMovie del Mac. Os explico cómo lo he hecho por si os animáis y elaboráis vuestros propios vídeos de ritmos. En primer lugar, es necesario escribir las fórmulas rítmicas que se vayan a utilizar, pueden escribirse con MuseScore, FInale, Notion, etc. pero yo he elegido Bamboo Paper con su opción de cuaderno pautado. He dibujado las figuras, he exportado las imágenes y las he recortado para utilizarlas en el montaje de vídeo. También hace falta una base rítmica en compás de 4/4. Para esto he elegido la App Garage Band del iPad, he creado un ritmo de batería básico de los que ofrece la App en compás cuaternario, he puesto una velocidad del tempo adecuada al ejercicio teniendo en cuenta el nivel de mis alumnos.

Imagen
Estos elementos (las fórmulas rítmicas escritas y la base musical en 4/4) los he exportado y enviado por correo para utilizarlos en el vídeo-montaje final. He elegido el iMovie del Mac porque lo tengo más controlado que el del ipad; para hacer el montaje he colocado las fotos, la base musical y he ido ajustando los segundos hasta que han encajado con el ejercicio, os dejo una captura de pantalla del programa.  Para realizar el ejercicio esperamos 2 compases de introducción y empezamos a interpretar los ritmos, está calculado para que aparezca la nueva fórmula rítmica cuando estamos terminando la anterior.
Imagen
Captura de pantalla del iMovie

Ejercicios para trabajar el Ritmo

5/12/2013

 
Imagen
Os presento unos vídeos para realizar en clase actividades de ritmo. Estas actividades sirven para repasar las figuras, los silencios, los compases, etc. También son interesantes para desarrollar la atención, la coordinación y la memoria musical. La actividad consiste en interpretar los ritmos que aparecen en el vídeo siguiendo el pulso propuesto, así de sencillo. Los ritmos van apareciendo por compases, en los ejemplos que vais a ver salen fórmulas rítmicas de 4/4 de forma continua. Las figuras musicales propuestas en los ritmos son Negra, Corcheas, Silencio de Negra y el ritmo Corchea-dos semicorcheas. Los vídeos pertenecen al canal de vídeo de la profesora de música Debbie O'Shea, podéis consultarlo para buscar otros vídeos con ritmos.

¿Cómo podemos ampliar la actividad?
  • Podemos interpretar los ritmos con palmas, con las sílabas TA (negra) TI TI (corcheas) TACA (semicorcheas), con baquetas en la silla, coordinando las dos manos, etc. Es interesante que las negras tengan un sonido y las corcheas otro diferente, hoy en clase hemos probado con los vasos de la siguiente forma: Vaso boca abajo para la negra, vaso boca arriba para las corcheas.
  • Podemos proponer otras sílabas para las diferentes figuras o diferentes sonidos percutidos. Para ello, buscamos sonidos con los cacharros de clase y la percusión corporal, con un poco de imaginación habría que conseguir que ningún alumno repita sonido.
  • Por supuesto, podemos crear nuestros propios vídeos para cambiar las fórmulas rítmicas y adaptarlas a los ritmos y figuras que estemos aprendiendo en clase.

Cómo publicar y visualizar archivos en un Blog

4/12/2013

 
Imagen
Una de las principales dudas de los profesores cuando comienzan con un blog es el tema de los archivos que se pueden subir y publicar. ¿Puedo subir un PowerPoint? ¿Cómo hago una presentación de fotos? ¿Puedo poner un Documento Word para que lo lean mis alumnos? etc. son preguntas muy comunes al comenzar a trabajar con un blog educativo. He elaborado una presentación donde podéis ver qué archivos admiten las plataformas Blogger y Wordpress y con qué herramientas 2.0 se pueden publicar los archivos que NO se pueden subir a los servidores del blog.
Insisto en que me refiero en todo momento a archivos "físicos" generados principalmente por programas informáticos, son archivos que tenemos guardados en el ordenador y queremos darlos una salida a la red. Por ejemplo, Presentaciones PowerPoint, Audios en mp3, Vídeos, Documentos en Word o PDF, etc. este tipo de archivos tenemos que alojarlos en una herramienta 2.0 para poder publicarlos y visualizarlos en el blog. Por supuesto, hay muchas más herramientas de las que yo os he apuntado en este documento pero, creo que son suficientes para tener claro que contamos con las aplicaciones 2.0 necesarias para completar nuestro blog educativo con los archivos que queramos compartir. El documento que está alojado en Box, podéis descargarlo en PDF o imprimirlo. Espero que sea de utilidad.

Adiós a Fernando Argenta

2/12/2013

 
Imagen
¡Qué cosas más tristes tiene la vida! El año en el que se está celebrando el Centenario del nacimiento del gran director de orquesta cántabro Ataúlfo Argenta, fallece su hijo Fernando Argenta conocido por su trabajo incansable de divulgación de la música clásica entre los más jóvenes. Fernando Argenta presentó el programa Clásicos Populares en RNE y el Conciertazo en TVE, entre otros. Tanto Ataúlfo Argenta como su hijo Fernando eran naturales de la localidad cántabra de Castro-Urdiales y todos nos sentimos muy orgullosos de la labor de ambos en favor de la música. Ataúlfo Argenta podría haber sido uno de los mejores directores de orquesta del mundo si la muerte no se lo hubiera llevado a la temprana edad de 44 años. En el programa de radio "Grandes ciclos" de Radio2 podéis escuchar el podcast de la entrevista que hicieron a Fernando con motivo del Centenario de su padre y también algunas de las mejores interpretaciones que dejó grabadas Ataúlfo.
Como podéis ver en la foto, tuve la suerte de conocer a Fernando Argenta en una conferencia-homenaje a la figura de su padre que organizó la Coral Canta Laredo en las Primaveras Musicales Pejinas del año 2008. Todos tenemos un recuerdo muy bonito de aquellos momentos que pasamos con Fernando. Espero y deseo que descanse en paz y que, esté donde esté, pueda escuchar la música que tanto amó. Un fuete abrazo para toda la familia Argenta.

Grandes ciclos - Fernando Argenta: "Mi padre era un musicazo tremendo; tenía un magnetismo brutal" Escuchar audioGrandes ciclos - Fernando Argenta:
  • Grandes ciclos - Fernando Argenta: "Mi padre era un musicazo tremendo; tenía un magnetismo brutal"
<<Anterior

    contador webcontador web
    Imagen
    Mª Jesús
    ​Camino Rentería

    Profesora de Música
    Imagen
    Descarga mi APP Clase de Música 2.0
    Imagen
    Formación CreaconTIC
    ​
    Competencias digitales para el profesorado
    +INFO

    Imagen

    Imagen

    Categorías

    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Tweets por @mariajesusmusic
    Mis cursos y ponencias
    Imágenes de figuras para descargar
    Imagen
    1001 Blogs de Música
    Imagen

    Todas Categorías

    Todos
    Actividades Musicales
    Apps Educativas
    Apps Educativas
    Audio Y Vídeos
    Audio Y Vídeos
    Competencias Basicas
    Creacion De Materialese2f2e2a4ae
    Cursos Y Ponencias
    Ebooks
    Edicion Partituras
    Educacion Musical
    Eventos Educativos
    Formación CreaconTIC
    Herramientas 205d68312c0a
    IPad Musica
    IPad Musica
    Menciones
    Noticias
    Practica Musical
    Presentaciones Y Tutoriales
    Propuestas Creativas
    Recursos
    Redes Sociales


    Imagen
    Tocar música te hace
    ​más inteligente
    Colaboraciones, entrevistas y menciones.
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Síguenos en Twitter

    Tweets por @ClasedeMusica20
    Visita el perfil de Clase de Música de Pinterest.
    Herramientas 2.0 SIN
    Herramientas para  Competencias Básicas
    Imagen

    Imagen

    Nuestro Facebook

    Imagen

    Estamos en Cantabria (Spain)

     Código QR

    Imagen

    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Archivos del Blog

    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012

    Licencia

    Licencia de Creative Commons
    clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras
  • Más Recursos
    • Actividades de Audición
    • TOP Propuestas Musicales con TIC
    • Artículos y entrevistas sobre Educación Musical
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Competencias Básicas
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música