![]()
Os presento un "MusiTrivial" para empezar las clases repasando algunos conceptos. La verdad es que con la plantilla Trivial de Genially es muy sencillo elaborar este tipo de material y servirá para dinamizar las primeras clases repasando y recordando temas de música, viendo qué es lo que recuerdan, etc. con un toque lúdico que viene muy bien los primeros días de clase. Como la plantilla original de Genially solo tenía una ruleta de "quesitos" la he triplicado para poder añadir más preguntas, lo he transformado en un Tri-trivial jeje. Cada color pertenece a un tema musical, en este caso he elegido los siguientes temas pensando en 1º o 2º de la ESO: Lenguaje Musical, Voces, Instrumentos, Sonido, Oficios musicales y Géneros musicales.
Cada "quesito" contiene una pregunta con la respuesta oculta que se verá la pasar el ratón por encima. Se puede jugar de diversas formas, por equipos respondiendo en voz alta después de deliberar, individualmente apuntando la respuesta que creen correcta, por turnos o de forma voluntaria quien sepa la respuesta horma o de cualquier otra forma que consideréis mejor . También se puede aprovechar cada tarjeta para ampliar el tema correspondiente o repasar conceptos relacionados. Otra opción interesante es que los alumnos por grupos elaborasen más tarjetas con preguntas y respuestas según el tema con el que se quiera empezar el curso. A continuación podéis ver el trivial musical:
Aquí tenéis el enlace al recurso para verlo en pantalla completa: https://view.genial.ly/5b8abc3c4894e769fdfca93a/trivial-musical
![]() Ayer en Twiiter vi un artículo de la plataforma Soft&Apps donde recomendaban esta página con imágenes en formato PNG totalmente libres y sin necesidad de registrarse para descargarlas, o sea, todo un chollo! Las imágenes PNG son estupendas para añadir y superponer en presentaciones, tarjetas, sobre otras fotos, en sitios Web, etc. ya que estas imágenes son de fondo transparente. El caso es que hoy he echado un vistazo y he visto que hay miles de imágenes musicales, algunas chulísimas! No he podido resistir la tentación de descargar unas cuantas y compartirlas con todos vosotros. La web se llama KissPNG. Se me ha ocurrido hacer una imagen para dar la bienvenida al nuevo curso. Es un montaje con dos imágenes, una descargada de esta Web, la otra uno de mis Bitmojis ;-) Lo he montado en una diapositiva del PowerPoint. ¡Welcome!
![]() "El sol no regresa" es una famosa canción del trío La 5ª Estación, pertenece al álbum "Flores de alquiler" del año 2004. Hace unas semanas que quería hacer esta partitura, se me metió en la cabeza la melodía y después de ver que podía encajar para interpretarla con flauta, me puse manos a la obra. Voy a aprovechar el post para explicar cómo es el proceso que sigo a la hora de crear una material como este, una web con partitura, karaoke, etc. A veces me han preguntado cómo hago los karaokes y las partituras, mi respuesta siempre es la misma.. las partituras si las hago yo pero las bases instrumentales las busco en Internet!! ;-) Este es el proceso:
![]() Aunque aún estamos de vacaciones, estos días he estado trabajando para preparar los cursos y talleres que tengo en septiembre ;-) Y cuando una está trabajando pasa lo que pasa...que algún material surge! Después de escuchar la melodía "Qué será será, Whatever will be, will be" en un anuncio de televisión me apeteció hacer la partitura porque es una melodía chula que se adapta bastante bien a la flauta dulce y/o al xilófono. Bueno, hay un Si grave que la flauta no puede tocar pero lo he sustituido por un Re. La canción está en Do M aunque tiene una alteración accidental (el Si bemol) que viene muy bien para repasar precisamente el tema de la alteraciones. La melodía también tiene ligaduras, puntillos, signos de repetición y el ritmo de 3/4 está genial para trabajar, en este caso, el compás ternario a un tiempo ya que es bastante rápida. Como veis, es muy completa y se puede trabajar desde 5º o 6º de Primaria hasta 4º de la ESO si le añadimos percusión u otras voces que completen la melodía. También podemos aprovechar para trabajar el análisis musical ya que las frases musicales están muy estructuradas, tiene introducción, coda y una instrumentación que facilita el análisis que, dicho sea de paso, tendría que hacerse con la base instrumental y la partitura al mismo tiempo. Es importante analizar la música tanto visual (sobre la partitura) como auditivamente (sobre la audición completa de melodía + armonía o acompañamiento). Los materiales que comparto en la siguiente página Wix son: Partitura. La partitura está escrita con el editor MuseScore, podéis descargarla en PDF desde el enlace correspondiente. Base instrumental. El karaoke o base instrumental lo podéis reproducir online pero si queréis tenerlo en mp3 lo podéis descargar del siguiente vídeo de Youtube. En este caso la tonalidad del vídeo es Do M, no ha hecho falta transportarla. Vídeo con letra. Enlace a un vídeo con la letra en inglés para cantar en clase la versión original. ![]() Hace algunas semanas que descargué la App Mussila y Mussila DJ en mi iPad pero no había podido enredar con ellas hasta estos días y, la verdad es que me han encantado!. Os presento la primera, "Mussila", una App para que los más pequeños (y los no tan pequeños!) aprendan música de forma divertida. La aplicación tiene un diseño fantástico con dibujos, colores y sonidos que ambientan e invitan a jugar. La App ofrece una interesante serie de juegos y actividades musicales: reconocimiento auditivo y visual de fórmulas rítmicas, reconocimiento auditivo y visual de fragmentos melódicos, discriminación de instrumentos musicales, repetición de melodías en el teclado, etc. que, sin duda, servirán para repasar conceptos musicales básicos del lenguaje musical además de desarrollar el oído y comenzar a diferenciar los timbres de los instrumentos musicales. La App Mussila está disponible tanto para dispositivos IOS como Android y es gratuita. Además de utilizarla en clase proyectándola y jugando entre todos, los alumnos que dispongan de dispositivo móvil la pueden descargar para jugar cuando quieran. Dejo algunas capturas de pantalla (de la versión anterior y la nueva) para que veáis cómo es la App. En la Web Mussila encontraréis más información sobre estas estupendas Apps musicales. ![]() Aunque seguimos en período de vacaciones, hago un paréntesis para publicar este post porque quiero invitaros a dos talleres que voy a impartir en el mes de septiembre. Los dos muy interesantes y prácticos para integrar las TIC, la Web 2.0 y los dispositivos móviles en el aula de música. Aquí va la información:
Nos vemos pronto. Seguid disfrutando de las vacaciones ;-)
|
Mª Jesús
Camino Rentería Profesora de Música Tienda online de Materiales Didácticos
CategoríasMis cursos y ponencias
Imágenes de figuras para descargar
1001 Blogs de Música
Todas Categorías
Todo
Tocar música te hace
más inteligente Síguenos en Twitter
Herramientas 2.0 SIN
Estamos en Cantabria (Spain)
Código QR
Archivos del Blog
Marzo 2025
Licencia
![]() clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. |