![]() "La Navidad Codificada" es una estupenda actividad que puse en marcha hace ya algún tiempo en el instituto y resultó divertida, por eso he querido volver a publicar la idea por si a alguien le apetece codificar este año sus felicitaciones navideñas. El objetivo de la propuesta es felicitar la Navidad a toda la comunidad educativa pero dándole un toque especial, codificando los mensajes y felicitaciones con códigos QR. Además de utilizar los dispositivos móviles (algo que de por sí ya emociona a los alumnos y alumnas) con un enfoque educativo, tanto el alumnado como el profesorado se divertirán creando y descifrando códigos para descubrir deseos, villancicos, tradiciones navideñas, etc. Es una actividad sencilla que necesita pocos recursos pero es muy vistosa y resultará entrañable. En primer lugar, os explico cómo realizar los códigos QR: con
En segundo lugar, aquí dejo algunas ideas para realizar en el aula la Navidad Codificada:
Como sabéis, esta semana he estado en Vigo impartiendo un curso sobre Música, nuevas metodologías y TIC organizado por el CFR de esta ciudad. Ha sido un curso estupendo con profes muy motivados e interesados en integrar las TIC en sus clases. El caso es que durante el curso algunas profesoras me preguntaron sobre cómo se hacían estos vídeos y yo enseguida respondí...se hacen con PowerPoint y editor de vídeo. Sin embargo, puede que haya algún software para ello, no lo sé.. según los vídeos que he visto en Youtube, creo que se hacen con esos dos programas. No obstante, si alguien puede aportar ideas y otras opciones, serán bienvenidas. Por eso he añadido en el título la coletilla de "empezamos con uno muy especial" ya que se lo quiero dedicar a los profesores del curso en el CFR de Vigo, espero que les ayude y puedan crear los suyos propios ;-)) Cómo hacer los vídeos con PowerPoint e iMovie El vídeo que os presento lo he elaborado con el programa PowerPoint y el iMovie. En cuanto a las notas musicales, las hice con MuseScore y las exporté como PNG (podéis descargarlas desde este enlace). 1º paso: En PowerPoint elaboramos las diapositivas poniendo las figuras de cada compás y añadiendo un recuadro de otro color en cada pulso marcado. Hacemos tantas diapositivas diferentes como fórmulas rítmicas queramos que tenga nuestra actividad. Una vez terminadas, las exportamos como JPG dando a la opción de "guardar todas las diapositivas" a la vez. A continuación os dejo unas capturas de pantalla:
En el vídeo que os traigo hay una parte más rápida, la música acelera y después vuelve al tempo inicial, así que me ha llevado un poco más de tiempo sincronizar todo. Una vez terminado solo tenemos que publicar el vídeo en Youtube para poder compartirlo con los demás. |
Mª Jesús
Camino Rentería Profesora de Música Descarga mi APP Clase de Música 2.0
Si quieres puedes ayudar a mantener esta web sin publicidad
CategoríasMis cursos y ponencias
Imágenes de figuras para descargar
1001 Blogs de Música
Todas Categorías
Todo
Tocar música te hace
más inteligente Síguenos en Twitter
Herramientas 2.0 SIN
Estamos en Cantabria (Spain)
Código QR
Archivos del Blog
Noviembre 2023
Licencia
![]() clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. |