![]() Con motivo de la celebración de Halloween, los alumnos de 1º han aprendido la canción "Los Esqueletos" y han escrito nuevas letras para esta famosísima canción. Mañana es el último día de entrega de las letras, la verdad es que las que me han enviado hasta ahora están muy bien :-) Mañana hay varias actividades en el instituto relacionadas con esta fiesta, entre ellas una representación teatral, degustación de canapés y postres terroríficos. Nosotros aportamos nuestro granito de terror musical con la interpretación de Los Esqueletos. Hoy nos ha dado tiempo de grabarla en la clase de 1º C, así que la comparto con todos vosotros, espero que os guste. Nos lo hemos pasado genial grabando, me encanta ver lo contentos que salen en este vídeo, no dan miedo ¿verdad? jeje Como adelanto de la actividad de las letras, os dejo dos de las que me han enviado. Clic en las imágenes para ampliarlas. Bueno, como los alumnos de 1º B se han emocionado con el vídeo de sus compañeros, han querido grabar también la canción de los Esqueletos para desearos un feliz Halloween. ¡Ahí va el vídeo! También ha quedado muy chulo, lo he hecho todo con el iPad: grabación, efectos del vídeo, sonidos, el trailer del principio, la edición, etc. y también la subida aYoutube..¡Qué invento! ¡¡Nuevas versiones de la Canción Los Esqueletos!!
2 Comentarios
![]() Seguimos trabajando con los instrumentos de percusión Orff, metalófonos, xilófonos y carillones. En clase contamos con una buena colección sobre todo de carillones y, por supuesto, de baquetas, así que cuando tenemos sesión "xilófonos" cada alumno tiene un instrumento y dos baquetas. Es importante tocar con las dos manos, como es lógico, aunque si no contáis con suficientes instrumentos y baquetas, siempre se pueden combinar con flauta. Esta canción es a una sola voz, todos tocan la melodía al unísono pero podéis añadir otras voces si os parece oportuno. Esta canción, cuya partitura he tomado prestada de Álvaro Castillo, es de G. Moroder y T. Whitlock. Es corta y sencilla, muy adecuada para trabajar las diferentes figuras musicales y el ritmo de síncopa que aparece dos veces. Como he comentado en otras ocasiones, me gusta trabajar con melodías que se memoricen fácilmente y esta está muy bien para ello. Os dejo la página wix con la partitura y la base musical. Clic en la imagen para acceder a la web.
Click to set custom HTML
![]()
En clase de 1º ESO ya hemos empezado este importantísimo tema, el Sonido y sus cualidades, ya que es fundamental comprender que el sonido es la materia prima de la música y que está formado por vibraciones que percibimos gracias al oído. La parte teórica del tema la tenemos en los apuntes que hice con Classmint y otros materiales que podéis ver en la sección "Sonido, Ruido, Oído" de esta web. He querido elaborar un nuevo mapa conceptual con un aspecto básico, la diferencia entre Sonido y Ruido. Es un mapa claro y conciso que he hecho con la herramienta GoConqr, de la cual os he hablado mucho porque es una de mis favoritas. Pero como quería ampliar el mapa con contenido multimedia, actividades, etc. he exportado el mapa como imagen y lo he enriquecido con Thinglink, otra de mis herramientas 2.0 preferidas. Thinglink permite enlazar todo tipo de contenido web a una imagen, así que el mapa que inicialmente solo era un esquema con los conceptos, ahora consta de vídeos y enlaces relacionados con el tema. parecido a hacer magia ;-) Como os he dicho, el mapa se centra en la diferencia entre sonido y ruido, aunque hago referencia tanto a las cualidades del sonido como a la contaminación acústica.
Os dejo el mapa en Thinglink y en GoConqr. Os dejo la imagen del mapa en PDF por si queréis imprimir el mapa para dárselo a los alumnos en fotocopia o por si un día llegáis a clase y no hay Internet. Para la imagen thinglink solo tenéis que pasar el ratón por encima de la imagen para ver los puntos de contenido web. Mapa enriquecido con ThinglinkMapa original con GoConqr
![]() Comparto con todos vosotros esta partitura que tengo hecha desde hace un tiempo. La verdad es que la tenía preparada para los de 4º ESO y, finalmente, no la voy a utilizar ya que este año no doy ese nivel. Puede que más adelante la intentemos tocar con el grupo del taller de creatividad musical de 3º, todo se andará..de momento es una canción complicada para mis alumnos por algunos pasajes rápidos. Se trata del famoso tema "Bailando" de Enrique Iglesias que estuvo de moda el verano pasado aunque sigue sonando en radios, Internet, etc.. Si recordáis, salió elegida en la actividad Top Ten Canciones del verano 2014 que hicimos el año pasado al comienzo de curso. Como siempre, he elaborado una página Wix donde encontraréis la partitura en PDF, las bases musicales (lenta y la velocidad normal de la canción), enlaces para descargarlas y un enlace a la partitura a dos voces del profesor Carlos García, del blog Música en el IES Jandía al cual agradezco su trabajo. Clic en la imagen para acceder a la página. Y..no me puedo resistir a poner este vídeo de Aldo Narejos donde compara esta canción "Bailando" con "El perdón" que es la de este año de E. Iglesias..interesante para realizar un debate en clase. Ya me daréis vuestra opinión jeje ![]() Se acerca Halloween y nosotros lo vamos acelebrar con música. En 1º ESO vamos a interpretar la famosa canción "Los Esqueletos" con flauta, es muy fácil y tiene un compañamiento instrumental muy chulo, como seguramente sabéis. También vamos a cantarla, los alumnos de 1º son muy cantarines, y como también tienen mucha imaginación, así que vamos a cantarla pero con nuevas letras inventadas por ellos mismos..¿Qué os parece la idea? Es estupenda, además de trabajar el canto colectivo, desarrollar la competencia lingüística y la creatividad, vamos a divertirnos de lo lindo. Os dejo la propuesta con las indicaciones a tener en cuenta en la siguiente página checkthis, la actividad se puede ampliar si los alumnos se animan y graban en vídeo o audio sus creaciones. Clic en la imagen para acceder a la web donde encontraréis algunas versiones diferentes de la canción que he encontrado en Youtube. ¡Vamossss que llega Halloween!
"Fiesta" es una melodía alegre y rápida, muy pegadiza, estupenda para memorizar las frases musicales y no estar tan pendientes de la partitura. La melodía principal se puede interpretar con flauta o con los xilófono sopranos o carillones. ¡Empezamos!
Estas actividades de "lanzar al profe" resultan muy motivadoras para repasar conceptos jugando y pasando un buen rato. Estamos terminando con el compás de 4/4, así que he aprovechado para elaborar este cuestionario sobre el tema. La herramienta que he utilizado se llama "Content Generator" y es para sistemas Windows, una vez creado el juego se exporta como HTML y se sube a un servidor, en este caso, he utilizado Dropbox. Os recuerdo que los nuevos materiales que voy publicando aquí en el blog los archivo en la sección Mis Materiales, este recurso en concreto estaría en "Lenguaje Musical".
![]() Vamos a repasar las figuras y silencios jugando al juego de los maletines, un entretenido juego online que ya utilicé hace tiempo. La herramienta que he utilizado para hacerlo es Teacher Gaming Network y la versión gratuita deja elaborar dos tipos de juego, el que os presento hoy se llama "Case Chase" (en el enlace anterior hay unas capturas de pantalla que sirve como tutorial si os animáis a elaborar vuestros propios juegos) Las preguntas de este juego en concreto son "de matemáticas" ya que estamos trabajando la proporción matemática que hay entre figuras y silencios, además de relacionarlas con los tiempos del compás de 4/4 y las figuras que admite. Para jugar sin registrarse, os recuerdo que tenéis que hacer clic en "play as guest", es decir, jugar como invitado. Las preguntas del juego son del tipo V-F y cada pregunta tiene asignada una cantidad de dinero, lo bueno es que los alumnos eligen un número de maletín sin saber cuánto vale dicho maletín. La herramienta va sumando los puntos de las respuestas acertadas y al final del juego sale la recaudación final. Como veis, se puede hacer un concurso entre grupos o entre clases del mismo nivel. Acceder al juego haciendo clic aquí o en alguna de las siguientes imágenes. Y para afianzar bien el compás de 4/4 vamos a realizar este juego rítmico que he encontrado en Pinterest. Es un vídeo en el cual se presentan fórmulas rítmicas de 4 tiempos y un espacio para repetirlas. Aparecen blancas, negras y corcheas. Comparto con vosotros esta partitura que tenía preparada para el curso pasado y que, finalmente, no nos dio tiempo a aprender en clase. La canción está pensada para trabajar distintas escalas, en este caso dos tonalidades diferentes de la escala mayor: Fa M y Sol M. Con este cambio se trabajan también las alteraciones Si b de la escala de Fa mayor y Fa # de la escala de Sol mayor. Como siempre, está publicada en una página Wix en formato HTML5 para que se vea en dispositivos móviles.
![]()
Este mapa conceptual está pensado para repasar de forma visual y rápida los compases musicales más utilizados en la partituras, es decir, 2/4, 3/4, 4/4 y 6/8. Además de incluir las características y figuras que constituyen cada compás, he añadido un ejemplo auditivo con su correspondiente partitura para comprender el sentido rítmico de cada compás. He elegido melodías conocidas por los alumnos para facilitar esta comprensión, algunas de ellas las hemos interpretado en clase.
El mapa conceptual está hecho con la App Inspiration Maps para iPad (9.99 euros), es una imagen con texto y fotos, pero he querido "dar vida sonora" al mapa y para ello, he utilizado la herramienta 2.0 Thinglink que permite añadir contenido web a cualquier imagen de forma sencilla. Para poder añadir los audios que yo quería he necesitado alojarlos en SoundCloud para poder enlazarlos en el mapa. He subido los tres primeros ejemplos: Jugamos, La fuente de Cacho y Rockandrolleando ya que la audición Hallelujah de Leonard Cohen la he encontrado fácilmente. El resultado es el siguiente, para ver y escuchar las audiciones basta con pasar el ratón por la imagen y accionar los iconos con el contenido auditivo.
Para repasar un poco estos compases y diferenciarlos sin problemas, he elaborado una ficha con varios ejercicios de reconocimiento de compases. Los he hecho con Educaplay pero mi intención es utilizarlos como ficha, en fotocopia ya que en algunos casos me gusta más que la actividad interactiva (por ejemplo la actividad de agrupar). Aseí que dando a imprimir he guardado los ejercicios como PDF, las imágenes incluidas están hechas con Pizap. Os dejo los enlaces: Ejercicio 1, Ejercicio 2, Ejercicio 3.
![]() "Puffin Web Browser" es una estupenda App para poder visualizar páginas flash en los dispositivos móviles. Seguramente habréis querido abrir una web en el navegador del iPad o en el del móvil y no habéis podido por el tema del flash ¿verdad? Pues Puffin es una interesante solución, es un navegador especial para ello. La versión Pro de la App es relativamente asequible (unos 3 o 4 euros) pero podemos probarla gratuitamente ya que también cuenta con una versión free tanto para IOS como para Android. Su uso es muy sencillo, solo tenemos que abrir la App, pegar la URL de la web que queremos ver y listo, se ve como por arte de magia. Además el navegador tiene otras muchas utilidades como marcar favoritos, imprimir las páginas, etc. Es una App muy práctica ya que hay cantidad de webs, recursos musicales y herramientas 2.0 que funcionan con flash, así que con Puffin salimos del apuro si tenemos que utilizarlas con los dispositivos móviles. La famosa canción "Los esqueletos" para flauta vuelve a nuestras aulas curso tras curso, sobre todo por fechas de Halloween ;-) Os dejo una nueva versión Wix que he hecho en HTML5 para que pueda visualizarse en dispositivos móviles (la anterior estaba en flash). Nuestros alumnos utilizan los móviles para todo, así que poco a poco iré pasando las páginas Wix que tengo en flash al lenguaje HTML5. ¡Seguimos!
Volvemos a la carga con nuevas actividades auditivas "Escuchando con la imaginación". Ya sabéis que con estas actividades escuchamos una obra musical o un fragmento, casi siempre instrumental, y nos inventamos una historia según lo que sugiere dicha música. Una vez terminada la historia la leemos en alto para compartirla con el resto de la clase. Es una actividad que entusiasma a los alumnos, se divierten y al mismo tiempo desarrollan su competencia lingüística, su creatividad, se percepción musical, etc. Vamos a empezar en 1º ESO con una música dedicada al otoño.. ¡¡A ver qué historias nos cuentan!!
![]() "Mi semana musical" es una pequeña tarea musical para los alumnos del Taller de 3º ESO. Es una actividad pensada para conocer el carácter de la música y su poder para expresar, definir y acompañar sentimientos, sensaciones e impresiones de todo tipo. En esta ocasión, vamos a pensar en los días de la semana y las sensaciones que nos sugiere cada uno de ellos para después buscar una canción que exprese dichas emociones. Es una tarea individual y personal, cada alumno tendrá su semana musical, única y especial. Porque.. no sentimos lo mismo un lunes que un viernes o un sábado ¿verdad?... Está claro, por eso vamos a reflejar la diversidad de los días de la semana con música, concretamente con canciones que nos transmitan esas sensaciones que podamos relacionar con cada día. En definitiva, vamos a crear nuestra particular semana musical porque estaréis de acuerdo conmigo en que.. ¡todos los días suenan diferente! El trabajo se va a realizar con la herramienta Thinglink, genial para colocar vídeos en una imagen y bastante fácil de utilizar. Esta herramienta es nueva para mis alumnos ya que en cursos anteriores solo usábamos aplicaciones y herramientas 2.0 sin registro. Este año vamos a dar un paso más en este sentido y, como todos tienen correo electrónico, utilizaremos las que más interesantes y útiles nos parezcan para nuestros trabajos. Para la realización del trabajo he creado la imagen anterior con los días de la semana y vamos a usarla como plantilla. Esta imagen hay que descargarla para después subirla a thinglink y añadir un vídeo en cada día. Las instrucciones para el manejo de thinglink y la descripción de la actividad está en la siguiente web. Clic en la imagen para acceder.
|
Mª Jesús
Camino Rentería Profesora de Música Descarga mi APP Clase de Música 2.0
CategoríasMis cursos y ponencias
Imágenes de figuras para descargar
1001 Blogs de Música
Todas Categorías
Todo
Tocar música te hace
más inteligente Síguenos en Twitter
Herramientas 2.0 SIN
Estamos en Cantabria (Spain)
Código QR
Archivos del Blog
Mayo 2023
Licencia
![]() clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. |