Hola, he actualizado la página Wix de este mítico tema de The Beatles "Yellow Submarine". Es una canción muy chula para trabajar la corchea con puntillo y tiene el Mi agudo (si la tocamos con flauta habrá que practicar esa posición). Para el karaoke he hecho un apaño con un midi que he encontrado en Internet, en la partitura no están señaladas todas las repeticiones pero bueno, más o menos se entiende ;-) Como siempre, he creado una página Wix con todos los recursos para trabajar la canción en clase.
¡Hola! Comparto esta pequeña recopilación de vídeos sobre agrupaciones vocales para clasificar ya que estamos con este tema en 2º ESO. Es difícil encontrar vídeos sin que aparezcan en los títulos los tipos de agrupación (Orfeón, Cuarteto vocal, etc.) pero al final he recopilado 18 vídeos. En la sección Mis materiales/la voz y grupos vocales encontraréis más materiales relacionados con el tema.
Clic en la imagen para acceder a la web. EL alumnado de 2º ESO ha trabajado en clase creando sus propios Pasapalabras, es una actividad que suelo hacer para repasar el vocabulario musical que vamos viendo en clase y trabajar la competencia lingüística con las definiciones. En los dos Pasapalabras he hecho una síntesis de los realizados por el alumnado, como había bastantes he elegido las palabras más utilizadas intentando que hubiera palabras de todos.
El concurso será esta semana, para ello voy a utilizar la opción de Educaplay de convertir la actividad en un RETO y así poder obtener fácilmente los resultados y conocer a los ganadores o ganadoras del Pasapalabra. Comparto los de 2º D y 2º E Hola, comparto esta propuesta de actividad sobre Música y Publicidad que he pensado para terminar este tema en el Taller de Música de 3º ESO. Como veis, es una actividad creativa que puede ampliarse y adaptarse a cualquier nivel educativo. Nosotros hemos trabajado ya en clase los conceptos y funciones de la música en publicidad, así que vamos a concluir con este trabajo.
![]() Hola, quiero compartir con vosotros la presentación del taller que hemos realizado en el Congreso de Educación de Cantabria sobre el proyecto «Turienzo ReSuena». El proyecto se está realizando durante este curso 2022/23 con los 1º de ESO y está teniendo muy buena acogida entre el alumnado. Como ya os comenté en este post, es un proyecto integrador para aprender música haciendo música y viviendo la música desde diferentes prácticas musicales. Se compone de 4 talleres prácticos: Taller de Coro, impartido por Gerardo Carbajo Taller de Ukelele, impartido por Eva Pila Taller de conjunto instrumental, impartido por Mª Jesús Camino Taller de percusión corporal y movimiento, impartido por Mabel Presno El alumnado de 1º ESO asistirá a todos los talleres (de 8 sesiones de duración) que se realizan simultáneamente los miércoles a 4º hora. Os resumimos los puntos más importantes del proyecto en la siguiente presentación. En el Congreso de Educación de este año impartimos un taller en la tarde del jueves para compartir con el profesorado de Cantabria nuestro proyecto además de hacer música con ell@s, un taller con percusión corporal, ukelele y coro. Ha sido una gran experiencia participar en el Congreso y poder dar a conocer nuestro proyecto musical. Gracias a tod@s.
¡Hola! Comparto esta actividad de audición creativa que he preparado para el tema de la Música y Publicidad pero que sirve para realizar desde otros enfoques. Después de ver en clase las funciones de la música en la publicidad y los tipos de música publicitaria llega el momento de pensar como creativos, para ello he preparado una imagen interactiva Genially con 6 fragmentos musicales diferentes entre si para imaginar y reflexionar sobre qué tipo de productos se podrían anunciar con cada una de las músicas. Comparto también una ficha para la realización de la actividad en clase con tres preguntas sencillas. Espero que os guste. Clic en la imagen para acceder al recurso. ![]()
![]() ¡Hola! Comparto este bingo musical para jugar en el aula y pasar un rato divertido a la vez que se repasan conceptos musicales trabajados en clase. El bingo musical que os presento tiene una particularidad y es que no salen simplemente las palabras para señalarlas en los cartones sino que saldrán imágenes de los signos musicales, instrumentos, etc. para trabajar el reconocimiento visual. Para ello he trabajado con tres herramientas, la primera Bingo Card Generator de la plataforma Classtools, la segunda Canva para crear tarjetas visuales de los conceptos musicales y, por último, Powerpoint para presentar en clase las tarjetas y que se pueden ordenar como queramos cambiando de sitio las diapositivas. La herramienta Classtools tiene un generador aleatorio de las palabras pero, como ya os he comentado, me interesa el reconocimiento visual, por ese motivo no lo voy a utilizar en esta ocasión. He creado una Wix para tener todo el material a mano, se pueden descargar los cartones y las tarjetas ;-) ![]()
¡Hola! En vista del éxito que tuvo la actividad "Música descriptiva. 4 momentos" que hicimos compartiendo imágenes (a tiempo real) según lo que la música nos sugería, he preparado otra actividad similar para realizar también "a tiempo real" en la plataforma TEAMS (se podría realizar en Padlet o en cualquier otra plataforma virtual educativa). Para esta actividad necesitamos usar el dispositivo móvil.
La actividad consiste en escuchar cada fragmento musical y buscar una imagen representativa en Internet, subirla en el momento a un hilo del muro de clase de forma que mientras se escuchan las músicas ya se van viendo las imágenes. Es muy divertido ya que es como ver el pensamiento de cada alumn@ y también influye por el factor sorpresa, ¿qué imágenes veremos con cada música?. Una vez que están todas las imágenes aportadas por el alumnado se analizan para ver si hay coincidencias en la temática, las emociones, etc. (siempre las hay jeje) y reflexionar sobre las características de la música para expresar dichas emociones o temas. La actividad puede ser totalmente libre o dirigirla un poco sugiriendo algún tema como animales, países, películas, personajes, oficios, naturaleza, etc. y también puede realizarse individualmente o en parejas. Cuando se termina la actividad se escuchan las obras originales, para ello he añadido vídeos de Youtube al material de clase. Lo más importante para que tenga éxito esta actividad, como he comentado anteriormente, es contar con una plataforma o sitio web donde subir las imágenes al momento y poder verlas en pantalla grande con el proyector. Para llevar preparado el material a clase he creado una infografía con Canva y la he enriquecido con audios y vídeo en Genially, espero que os guste y podáis aprovechar la actividad. A la izquierda tenéis la plantilla por si queréis crear vuestra actividad con otras músicas. ![]() ¡Hola! Esta semana pasada hemos tenido vacaciones en Cantabria, por eso he podido ir a las universidades de Jaén y Córdoba a impartir una ponencia-taller y un curso sobre Música y TIC de forma presencial. La formación ha sido para el alumnado del Máster del Profesorado de Música de Secundaria, el año pasado realicé la ponencia-taller para la UJA de forma telemática pero ha sido mucho mejor así para transmitir ideas, conocimientos, experiencias, etc. de forma más cercana . La semana ha sido muy intensa además de interesante y muy muy satisfactoria. Por otra parte, he aprovechado el viaje para ver a mi querido compañero y amigo DonLuMusical en Martos, muy cerca de Jaén. El lunes impartí la ponencia-taller en la Universidad de Jaén titulada "Educación Musical en Clave de TIC", la sesión tuvo dos partes diferenciadas, la charla con algunos temas claves para comprender el panorama TIC musical de este momento y el taller práctico en el cual tuvieron que crea algunos recursos digitales. Quiero agradecer a Isabel Ayala y a Virginia Sánchez su amabilidad, hospitalidad y confianza en mi, este ha sido el tercer año que he colaborado con ellas en la UJA. A partir del martes estuve en la Universidad de Córdoba, en este caso impartí un curso más intensivo de martes a viernes por las tardes para el alumnado del Máster de Secundaria de Música, fue estupendo trabajar con los futuros profes de música, son el futuro de la Educación Musical y espero que para ellos haya sido tan enriquecedor como para mi. Además del curso, hice dos talleres prácticos con alumnado de 1º, fue una experiencia genial. Mi agradecimiento a Albano García por su total confianza y amabilidad, ha sido un placer colaborar y trabajar en la UCO. También quiero dar las gracias a Almudena Pérez, amiga y compañera en el proyecto CreaconTIC por acompañarme. ¡Hasta la próxima! ![]() Esta canción de Emilio Huerta, mi compositor favorito de música para el aula, es fantástica para trabajar diferentes contenidos musicales, uno muy obvio es el compás de 3/4 típica de un vals. En un principio pensaba trabajar con los instrumentos de placas y la flauta pero analizando la melodía vi que era una melodía perfecta para comenzar los punteos con el ukelele porque tiene muchas notas de cuerdas al aire, así podemos aprender bien las notas de las cuerdas tocando una canción chulísima. He escrito la partitura añadiendo la tablatura de ukelele, es sencilla, resultona porque el acompañamiento es genial y muy adecuada para comenzar a conocer este estupendo instrumento. Todo lo he publicado en una página Wix. Espero que os guste. Gracias a Cristina López Cordero por publicarla en su blog ;-)
Hola, comparto este recurso para trabajar la audición activa basada en el poder descriptivo de la música. Los audios ya los tenía seleccionados de la actividad "4 músicas para 4 escenas" en relación con la música de cine y en esta nueva versión es muy similar aunque en vez de imaginar una escena y escribirla con toda serie de detalles, se imaginará un momento, un paisaje, una escena.. pero representada en una sola imagen. Es para realizar en clase, para captar la sensación de la música en el momento aunque, posteriormente se realizará el montaje del collage de las 4 imágenes.
Comparto el recurso que, en esta ocasión, lo he elaborado con la herramienta Genially. Espero que os pueda ser de utilidad. Hola, voy a retomar esta canción que tocábamos hace años y siempre tenía mucho éxito en clase. He actualizado un poco la partitura y he creado un pequeño arreglo instrumental para instrumentos del aula (Flauta, carillones, xilófonos, pequeña percusión..). Se puede elegir con qué instrumento se tocará cada voz de la partitura en función de los instrumentos que tengamos.
Es una canción estupenda para trabajar las notas de Re grave a Re agudo y otros elementos musicales como el compás de 2/4, el acento y pulso, el cambio sutil de tonalidad (de Mim a SolM), la estructura en varias secciones, etc. También es una canción fantástica para inventar una coreografía o una percusión con palillos o vasos y potenciar, de esta forma, la creatividad musical. Espero que os guste el arreglo instrumental. ¡Hola! He decidido aprovechar las fichas que realicé para repasar los instrumentos musicales para crear 4 fichas interactivas con la herramienta Topworksheets. La primera es para escribir el nombre de cada instrumento, la segunda para clasificar técnicamente los instrumentos, la tercera para encontrar el instrumento intruso de cada grupo y la cuarta . La ventaja de estas fechas interactivas es que se pueden asignar al alumnado y llega la calificación al buzón del profe de forma automática. Son autocorregibles y estupendas para repasos o tareas en el aula virtual. Espero que os gusten. ¡Hola! Comenzamos nuevo trimestre y con 2º ESO voy a empezar el tema de las Agrupaciones Instrumentales pero, antes, quiero repasar las clasificaciones de los instrumentos musicales que, normalmente, se trabajan en 1º. Como es un repaso he preparado una ficha para reconocer visualmente los instrumentos, poner su nombre y clasificarlos según las dos clasificaciones, es decir, una actividad de conocimientos previos para recordar y poner un punto de partida al tema de las agrupaciones. Comparto el siguiente material:
![]()
A continuación enlazo los mapas conceptuales de ambas clasificaciones, clic en cada imagen para acceder.
¡Hola! Comparto la actividad "Mi Navidad Musical Ideal" que he pensado para hablar de música navideña en clase. No se trata solo de hablar de géneros musicales, o de villancicos.. se trata de hablar también de recuerdos, tradiciones familiares, del uso funcional de la música navideña, etc. Esta propuesta también servirá para pensar en la música ideal para navidad si nos dejaran elegir a nosotros la música para la cena de Navidad, o la música que se pone en la megafonía del pueblo o en el centro comercial, etc. La propuesta, por lo tanto, tiene dos partes, se trabajará en primer lugar de forma individual dando respuesta a las cuestiones que se plantean para pasar después a la parte de "Mi Navidad musical ideal" que se realizará por equipos. A continuación os dejo el póster de la actividad con las diferentes partes. Para finalizar la actividad se recopilará la "música de navidad ideal" de cada equipo en una playlist o en una web. ¡Feliz Navidad!
|
Mª Jesús
Camino Rentería Profesora de Música Descarga mi APP Clase de Música 2.0
CategoríasMis cursos y ponencias
Imágenes de figuras para descargar
1001 Blogs de Música
Todas Categorías
Todo
Tocar música te hace
más inteligente Síguenos en Twitter
Herramientas 2.0 SIN
Estamos en Cantabria (Spain)
Código QR
Archivos del Blog
Mayo 2023
Licencia
![]() clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. |