Hola, os presento un material para trabajar el ritmo de forma polifónica. He creado un audiovisual para indicar las diferentes entradas de los ritmos. En clase podemos crear varios grupos y que cada uno interprete uno de los ritmos, además de interpretar correctamente los ritmos deberán estar muy atentos a las entradas y la interpretación del resto de grupos. Cada grupo sigue un color y empieza y termina cuando aparece y desaparece el ritmo de su color. Los ritmo aparecen un poco antes de que comience la frase musical.
El vídeo está hecho con la herramienta Wevideo que permite redimensionar las imágenes y los clips de vídeo para hacer vídeos multipantalla como este aunque este, concretamente, está creado con imágenes en vez de clips de vídeo. Espero que os guste, el próximo quedará mejor ;-) ¡Hola! Aunque ahora no estamos tocando la flauta en clase, esta partitura la preparé porque me gustaba mucho y puede servir para tocarla con xilófonos, con flauta en casa como reto o para trabajar la lectura musical, la estructura y otros aspectos y elementos de la música. Además, la versión de Marnick-Snack tiene mucho ritmo y una estructura que propicia la interpretación instrumental, vocal y percusión corporal en la misma canción. Aunque he quitado la voz a la canción para tener la base instrumental, me gusta cómo suena con flauta sobre la canción original.
![]()
¡Hola! Hace tiempo que quería realizar esta actividad en clase. Muchas veces hemos jugado al Pasapalabra con términos musicales y siempre ha sido con un recurso creado por mí u otros profes de música. La idea de que el alumnado elaborase sus propios pasapalabras la tenía hace tiempo y justo antes de las vacaciones de Navidad nos pusimos a ello. En dos sesiones buscaron las palabras relacionadas con los contenidos de música y después elaboraron las definiciones. Además de la competencia musical, se trabaja la competencia lingüística y es una actividad que puede tener muchas variantes temáticas, por ejemplo, pasapalabra de cantantes, de canciones, de compositores y compositoras, de lenguaje musical de instrumentos, etc. Nosotros los hemos hecho de todo en general ;-)
El montaje digital lo he hecho yo seleccionando palabras de cada alumn@ o pareja de alumn@s para crear el Pasapalabra de cada clase, esta hecho con una plantilla de Keynote (gracias al equipo de @justkeynote por la plantilla) que pasé a PowerPoint y después he subido a Genially.. rizando el rizo! y, para terminar la actividad, a la vuelta de vacaciones hemos jugado al Pasapalabra realizado por el grupo. La actividad la hemos realizado en 2º y 4º de ESO.
Por si queréis poner en práctica esta actividad comparto la plantilla en PDF con la que trabajamos en clase y la dos plantillas en PPTX y Keynote para crear el Pasapalabra digital. Son pasapalabras de Lenguaje Musical con la portada personalizada, solo tenéis que modificarlo si queréis hacer el vuestro. ¡Saludos!
¡Hola! Comparto dos mapas conceptuales que he preparado para trabajar el tema de la Música y Publicidad, en realidad son dos recursos que he actualizado ya que tengo material similar aquí en mi web.
Los dos mapas están creados con CmapTools y enriquecidos con la herramienta imagen interactiva de Genially. Uno de los mapas está dedicado a las funciones de la música en la publicidad y el otro a los tipos de música publicitaria. Espero que os gusten.
Tipos de música en la publicidad:
![]() Estos días he descubierto en Twitter esta herramienta tan curiosa y original, se trata de "BLOB OPERA" de Google Arts & Culture que permite experimentar con las 4 voces principales: soprano, contralto, tenor y bajo. Es una herramienta similar a Incredibox o Song Maker ya que permite grabar las composiciones musicales y compartirlas a través de una URL, esto hacer que sean geniales para clase. Además de trabajar la creatividad musical, se trabajan aspectos musicales interesantes como son los tipos de voces, la altura del sonido, el concepto de polifonía, etc. A continuación podéis ver unas capturas de pantalla de la aplicación, el rato de diversión está asegurado ;-) Hoy comparto otra dos fichas realizadas con la herramientas Liveworksheets, en esta ocasión las he creado para repasar el nombre y la etapa de los aparatos de reproducción y grabación sonora. Como os comenté ayer, estas fichas han resultado de gran ayuda durante el confinamiento, en parte porque se pueden aprovechar fichas que ya tenemos hechas para imprimir y realizar en el aula, y también porque se autocorrigen de manera que nos lleva la ficha corregida a nuestro buzón de correo de Liveworksheets.
¡Hola! Comparto 4 fichas interactivas para repasar las notas, las figuras musicales y los compases. Están creadas con la herramienta Liveworksheets y son estupendas para realizar en casa en casos de confinamiento puntual. También se hacen muy bien con los dispositivos móviles, están pensadas más para trabajo individual y repasos que para realizar en grupo colectivo, aunque no hay que descartar esta opción. Cuando el alumnado realiza las fichas nos llegan ya corregidas, son una maravilla!! Clic en cada imagen para acceder a las fichas.
El siguiente recurso lo he llamado "La fonoteca de los géneros musicales" porque podéis encontrar ejemplos musicales de géneros combinados entre sí. En las columnas aparecen los tres grandes géneros: Música Clásica, Música Tradicional y Música Popular Urbana; y en las filas están los demás géneros de manera que siguiendo las casilla podemos encontrar ejemplos correspondientes a dos géneros a la vez. Es una forma de ver cómo la música tiene diferentes clasificaciones dependiendo de la función, el contenido, el origen, etc.
¡Hola! Comparto esta actividad que he puesto en marcha con mi alumnado de 4º de ESO. El objetivo principal es relacionar la música con imágenes para comprobar el poder de la música para crear ambientes sonoros. La propuesta tiene 2 partes, la primera consiste en crear una secuencia musical inspirada en un collage de 8 imágenes y la parte 2 "viceversa" consiste en crear una collage a partir de una secuencia de 5 músicas.
Este tipo de propuestas siempre motivan porque cada secuencia presentada es distinta, el alumnado puede elegir lo que le inspira y al presentarlo en clase hay interés en escuchar lo de los compañeros y compañeras. Además, aprendemos a utilizar algunas herramientas para trabajar con audio que nos vendrán muy bien para otras actividades del curso. La propuesta y las herramientas necesarias para llevarla a cabo están publicadas en un post de mi web Caramella, clic en la imagen para acceder a la propuesta:
A ver si me pongo al día con los recursos que últimamente no he tenido tiempo de publicarlos aquí en mi web. Comparto un libro digital para trabajar el tema de los Géneros Musicales, encontraréis un pequeño mapa conceptual, las definiciones y características de los tres géneros principales: Música clásica, música tradicional y música popular urbana. Además, podéis acceder a un Genially con ejemplos auditivos y a una actividad interactiva para clasificar creada con learningApps. Este libro lo iré completando poco a poco con los otros géneros que veis en el mapa y más actividades. Espero que os guste.
https://read.bookcreator.com/4hXtH1hzk2O0gWsS9U3wKEDx4tn2/lqwJEjXFSySDnfcp2h8NGA
Ejemplos audiovisuales:
Actividad para clasificar géneros:
¡Hola! Me gusta mucho el juego del veo veo para comenzar un tema y ver los conocimientos previos o cómo se puede llegar a algunos conceptos por lógica. Es una manera de empezar de forma divertida con la cual aprovecho para hacer comentarios y preguntas relacionadas con las diferentes funciones que cumple la música. He utilizado la plantilla Genially que tengo hecha para los juegos del Veo Veo de Signos Musicales y de Instrumentos Musicales. Espero que os guste.
Hola, hace tiempo que quería actualizar los mapas conceptuales que tengo en mi web sobre los aparatos de reproducción y grabación sonora. Así que he empezado por el de la evolución e historia de estos aparatos pero he cambiado el formato, he elegido la herramienta BookCreator para crear un libro digital con todo el material para trabajar este tema en clase. Bookcreator es una herramienta fantástica que también permite imprimir los libros aunque, en este caso, al contener bastantes vídeos quedaría incompleto (aunque, como sabéis, podemos añadir códigos QR que se pueden escanear y acceder a los vídeos)
Aquí os dejo el enlace del libro: https://read.bookcreator.com/4hXtH1hzk2O0gWsS9U3wKEDx4tn2/iwcoe31jSJO1y2VcLKFkUw Actividad de análisis audiovisual de los elementos de la música: Ritmo, Melodía y Armonía13/10/2020
¡Hola! Comparto una actividad audiovisual para repasar tres de los elementos de la música: Ritmo, Melodía y Armonía. Más adelante nos adentraremos en la forma y textura ;-) Me interesa que el alumnado comprenda cómo se construye la música y una forma interesante de hacerlo es a través del análisis auditivo. En esta propuesta hay varios vídeos para analizar y comentar: ¿Quién interpreta la melodía, el ritmo y la armonía de los temas propuestos? ¿Con qué instrumentos o voces se interpretan? Además, se puede aprovechar para comentar otros aspectos musicales que se consideren oportunos como clasificación de instrumentos, géneros musicales, etc. A continuación podéis acceder al libro digital que contiene la propuesta: https://read.bookcreator.com/4hXtH1hzk2O0gWsS9U3wKEDx4tn2/jUL8F2ImQR6T-Xvg-MQglg ![]() Os presento una propuesta para el "Día de las Escritoras" que este año se va a celebrar el 19 de octubre. Me he unido al grupo de Igualdad del centro y vamos a realizar diversos trabajos con el alumnado a lo largo del año para trabajar el tema de la igualdad. Una de las fechas importantes es el Día de las Escritoras y después de la reunión que tuvimos sobre el tema, se me ocurrió hacer un homenaje a las Cantautoras, que, en definitiva, son escritoras de canciones. He creado una web con la propuesta que consiste en buscar frases y mensajes significativos para nosotros en las letras de las canciones de estas grandes artistas. He incluido a 9 cantautoras aunque ya sé que hay muchas más ;-) Esta mañana he presentado la propuesta en las de 4º ESO y ha sido bien recibida, además he descubierto que hay algun@s alumn@s que escriben (canciones, textos, etc.) y usan la escritura como vía de expresión de sus sentimientos, es genial. Creo que es imprescindible plantear retos creativos para descubrir estos talentos entre nuestro querido alumnado. https://caramellaapp.com/mariajesusmusica/m-fUKeyrt/escritoras-de-canciones Os presento una bonita melodía para flauta que he encontrado en el blog de Miguel Ángel breña, del blog Musiqueando en el cole. Se llama "Melodía Celta", he creado una página Wix con la partitura y la base instrumental. Puede venir bien para trabajar el compás de 2/4, el puntillo de negra y el análisis de la estructura musical. Como comento últimamente, aunque no podamos tocar la flauta en clase se puede utilizar esta partitura para practicar en casa o tocarla en el aula con instrumentos virtuales.
|
Mª Jesús
Camino Rentería Profesora de Música Descarga mi APP Clase de Música 2.0
CategoríasMis cursos y ponencias
Imágenes de figuras para descargar
1001 Blogs de Música
Todas Categorías
Todos
Tocar música te hace
más inteligente Colaboraciones, entrevistas y menciones.
Síguenos en Twitter
Herramientas 2.0 SIN
Nuestro Facebook
Estamos en Cantabria (Spain)
Código QR
Archivos del Blog
Enero 2021
Licencia
![]() clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. |