![]() Como ya os anunciamos en el recurso"La Primavera en la Música (obras musicales y actividades creativas)", os presentamos otro interesante material para trabajar el tema de la Primavera en clase de música. En este caso el recurso se centra en la obra "La Primavera" de las 4 estaciones de Antonio Vivaldi y hemos preparado un dossier que contiene:
Enlace al recurso: https://mariajesusmusica.gumroad.com/l/iuukz?layout=profile ![]() "La Primavera en la Música" es un material con una selección de obras musicales y canciones, con actividades e ideas para trabajar en clase y adentrarse en la música desde una perspectiva primaveral. Y es que la primavera es una estación que ha inspirado a compositores de todas las épocas y estilos musicales a crear obras que intentan reflejar el sentimiento, el color, la naturaleza, las flores, la alegría y la vida que da la primavera. El material es un dossier que contiene los siguientes recursos:
¡¡Muy pronto os presentaremos más material sobre la Primavera que incluirá partituras de la melodía y arreglo instrumental de la famosa Primavera de Vivaldi!! ![]() Polka en Re es una canción sencilla, rítmica, con una melodía basada en la escala de Re m y modulación a Fa M (evitando el si bemol para que se pueda tocar con instrumentos del aula que no sean cromáticos). Es una canción compuesta por mi, tanto la melodía como el arreglo y la base instrumental. Es adecuada para cualquier curso de Primaria/Secundaria ya que se pueden elegir las voces que se van a interpretar en clase. El arreglo contiene la melodía, voz de xilófono 1 con ritmo de negras, voz de xilófono 2 melódica que responde a la melodía principal y voz de percusión de caja china o claves. Podéis escuchar la intro de esta polka: https://drive.google.com/file/d/1nY6lAH6OH-GW_pgp3M7bhC2K__EFlmHU/view?usp=sharing El material contiene:
¡Esperamos que os gusten las dos polkas! Enlace: https://mariajesusmusica.gumroad.com/l/mqbnbc?layout=profile ![]() El papel de las mujeres en el mundo de la música es un tema apasionante que necesitamos trabajar en nuestras aulas de música y que, muchas veces por falta de recursos dedicados al tema, no hemos podido hacerlo. Por eso, ahora que llega el 8 de marzo "Día internacional de la Mujer", os presentamos un material sencillo pero, a la vez, muy completo, sobre mujeres compositoras de música clásica, compositoras de música de cine, cantautoras, etc. que rendirá un merecido homenaje a las mujeres trabajadoras de la música. El material es muy atractivo, son líneas de tiempo que permiten ver la evolución del papel de la mujer en la música de diferentes géneros y épocas. Además, hemos incluido un vídeo representativo en cada artista. Son muy atractivas visualmente y sirven tanto para proyectar en clase como para imprimir. El material es un PDF de 7 páginas donde encontraréis los siguientes contenidos:
Está disponible en Gumroad de CreaconTIC: https://mariajesusmusica.gumroad.com/l/lqwtib ![]() Este cuadernillo viene muy bien para realizar lecturas de notas en clase, es una forma de afianzar el conocimiento de las notas musicales y avanzar en la lectura musical para mejorar la preparación de las partituras. El cuadernillo es un PDF que contiene 15 páginas. Las lecturas están ordenadas de menos notas (comenzando por 5 de Do grave a SOL) a más notas hasta llegar al pentagrama completo, de DO grave a Fa agudo. Índice:
![]() "LA VIDA ES UN CARNAVAL" Celia Cruz Se acerca el Carnaval, y desde la clase de música os proponemos trabajar la canción "La vida es un carnaval" interpretada por Celia Cruz. Además de conocer algunos datos sobre esta celebración, la canción y la artista, el alumnado también interpretará el tema con instrumentos melódicos y/o rítmicos. El arreglo es sencillo, contiene la melodía, dos voces para xilófono y un ostinato rítmico. Esta variedad hace que se pueda adaptar fácilmente a diferentes niveles, se podría tocar el ostinato y cantar, tocar solo las melodías, etc. lo que cada profe considere oportuno dependiendo de los instrumentos de los que disponga en el aula y el tiempo disponible para la preparación. Otra cosa buena es que este tema es muy alegre y transmite un mensaje muy positivo, por lo que lo podemos trabajar en cualquier fecha del año, no solo para celebrar el Carnaval. El recurso contiene el siguiente material:
![]() Dossier de PDF de 8 páginas con mapas conceptuales sobre la clasificación técnica de los instrumentos musicales. Contiene los siguientes esquemas:
Enlace a Gumroad: https://mariajesusmusica.gumroad.com/l/zsnfue?layout=profile ![]() Música para un disfraz Es una actividad divertida para relacionar la música con personajes y disfraces típicos de Carnaval. Además de divertirnos con esta actividad, puede ser útil como introducción al tema de la música y cine o música como expresión de emociones, música descriptiva, etc. En la actividad aparecen 15 dibujos de disfraces, por lo tanto la secuencia musical contiene 15 fragmentos musicales de diferentes géneros y estilos según el disfraz. El material contiene los siguientes archivos:
![]() "Veo, veo.. ¿qué ves?" Todos hemos jugado alguna vez al juego del veo veo, es divertido y muy educativo si lo enfocamos en alguno de los temas musicales que trabajamos en clase. En este caso el juego está basado en el tema de los instrumentos musicales y el funcionamiento es el siguiente:
![]()
El material contiene:
![]() Canción de Carnaval Es una canción muy, muy sencilla para melodía (flauta, carillones, etc.) y xilófono ya que solo se trabajan 4 notas: MI (agudo y grave) LA SI RE (agudo y grave). La melodía tiene un ritmo sencillo basado en negras pero el acompañamiento es muy animado. La canción es alegre, muy adecuada para celebrar el carnaval. El material contiene los siguientes archivos:
https://drive.google.com/file/d/1AUt932Z6PG_NDqmJmBkdho0UizT7hLCE/view?usp=sharing Y desde aquí podéis acceder a la tienda online: https://mariajesusmusica.gumroad.com/l/eropao?layout=profile ![]() DANZA INDIA Arreglo para instrumentos del aula (Flauta, carillones, xilófonos, pequeña percusión..). Se puede elegir con qué instrumento se tocará cada voz de la partitura en función de los instrumentos que tengamos disponibles. Es una canción estupenda para trabajar las notas de Re grave a Re agudo y otros elementos musicales como el compás de 2/4, el acento y pulso, el cambio sutil de tonalidad (de Mim a SolM), la estructura en varias secciones, etc. También es una canción fantástica para inventar una coreografía o una percusión con palillos o vasos y potenciar, de esta forma, la creatividad musical. El material contiene:
![]() Se acerca el 30 de enero, fecha en la que se conmemora en los centros educativos el Día Escolar de la No Violencia y la Paz y desde la clase de música os proponemos abordar este tema a través de la canción "Imagine" de John Lennon. Además de conocer la importancia de esta fecha, la canción y su creador, el alumnado también interpretará el tema con instrumentos melódicos y/o rítmicos. Os planteamos dos arreglos instrumentales, uno más sencillo que el otro. En las imágenes de muestra podéis ver que la diferencia entre ambos está en el ritmo de los xilófonos. El arreglo instrumental más completo contiene la melodía, una voz a ritmo de corcheas para xilófonos, otra voz con intervalos armónicos y un ostinato rítmico. La versión sencilla del arreglo contiene la misma melodía, una voz a ritmo de negras para xilófonos, otra voz que hace de bajo sin los intervalos armónicos y no incluye el ostinato rítmico aunque, a criterio de cada docente, se puede añadir el del arreglo o inventar otro. Lo bueno de estos arreglos es que se pueden adaptar fácilmente a diferentes niveles o circunstancias, se podría tocar el ostinato con la melodía, tocar los acordes con la melodía, tocar solo la melodía, etc. lo que cada profe considere oportuno dependiendo de los instrumentos de los que disponga en el aula y el tiempo disponible para la preparación. Otra cosa buena es que este tema es una maravilla y la podemos tocar en cualquier fecha del año, no solo para celebrar el Día Escolar de La Paz. El recurso contiene el siguiente material:
![]() "SIGNOS MUSICALES PUZZLE" Es otra versión del juego "Voces Puzzle", consiste en un juego para repasar los diferentes signos musicales que nos podemos encontrar en una partitura. Es un puzzle de letras con el objetivo de encontrar palabras relacionadas con el tema, se presentan las letras desordenadas y hay que ordenarlas para encontrar la solución. Para cada palabra hay dos diapositivas pensadas para dar 20 segundos de tiempo a cada una, en ese tiempo hay que ordenar las letras y encontrar la respuesta correcta, una diapositiva sin pista y otra con pista (como podéis ver en las imágenes de nuestra). El material es un PDF de 38 páginas que contiene 18 palabras, la portada y las instrucciones para jugar en clase. Es adecuado para Primaria y primer ciclo de Secundaria. Disponible en la tienda online de CreaconTIC: https://mariajesusmusica.gumroad.com/l/woqbt ![]() Esta pequeña actividad de audición está enfocada al análisis y la discriminación auditiva de las distintas voces sin el apoyo visual de los vídeos. El objetivo principal es analizar los parámetros que determinan el tipo de voz para llegar a clasificar correctamente qué voz interviene en cada fragmento musical. La actividad consta de 7 fragmentos, uno por voz: Soprano, Mezzosoprano, Contralto, Contratenor, Tenor, Barítono y Bajo. El alumno tendrá que escuchar cada fragmento e ir anotando los siguientes criterios:
El material contiene:
Si estás trabajando el tema de la voz humana podéis adquirir también los recursos siguientes: MAPAS CONCEPTUALESsobre la voz y JUEGO PUZZLE de PALABRAS |
Mª Jesús
Camino Rentería Profesora de Música Tienda online de Materiales Didácticos
CategoríasMis cursos y ponencias
Imágenes de figuras para descargar
1001 Blogs de Música
Todas Categorías
Todo
Tocar música te hace
más inteligente Síguenos en Twitter
Herramientas 2.0 SIN
Estamos en Cantabria (Spain)
Código QR
Archivos del Blog
Marzo 2025
Licencia
![]() clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. |