Este es otro de esos vídeos interesantes sobre educación musical que encuentro por la red (en esta ocasión lo he visto en Pinterest). Es un nuevo vídeo de Tim Hansen publicado en la web TEDed. En tan solo 5 minutos resume los principales elementos del lenguaje musical, nos explica lo que necesitamos saber para leer música. El vídeo está en inglés pero tiene subtítulos en español. Enjoy it! Este tema de Adele "Rolling in the deep" me gusta mucho y no tiene grandes dificultades. He escrito la partitura y he preparado un Wix con el acompañamiento instrumental, la partitura en PDF para descargar y el videoclip de Adele interpretando esta espectacular canción. Os animo a prepararlo con vuestros alumnos, solo hay que tener cuidado con la estructura.
![]() Este tema me ha gustado para mis alumnos porque estamos aprendiendo la nota FA # en la flauta. Como la canción está en Sol M y en la melodía principal no aparece esta nota, he hecho una segunda voz de flauta donde habrá que tocar varias veces el Fa #. La canción pertenece a una de las colecciones de partituras de Anaya para Primaria. Os dejo el Wix con la partitura, el acompañamiento instrumental y un vídeo donde se puede ver la interpretacion original con flauta e instrumentos Orff realizado por David Ureta. También podéis descargar la partitura a dos flautas en PDF. Es una canción tranquila con una melodía agradable, seguro que os gustará. Para interpretarla en clase tendremos que dividir a los alumnos en dos grupos, cada grupo aprenderá las dos voces y después se turnarán para la interpretación final. ![]() Os presento un nuevo vídeo para trabajar el ritmo en clase. Ya compartí con vosotros otro vídeo similar y os comentaba cómo crear fácilmente este tipo de vídeos. En este he elegido una base más lenta para poder percutir mejor las corcheas. Las fórmulas rítmicas las he hecho con el programa editor MuseScore, lo demás es igual que el vídeo anterior. Lo más complicado es ajustar la duración de las imágenes a la base musical para que de tiempo a seguir el ritmo. El desarrollo de la actividad será el mismo, escuchamos el pulso y percutimos las fórmulas rítmicas que van apareciendo. Se puede percutir con palmas, con golpes sobre la mesa, con instrumentos de pequeña percusión, etc. También podemos introducir modificaciones y compaginar diferentes formas de percutir según las figuras que van apareciendo, a gusto de cada uno.
En una de estas actividades los profesores han tenido que analizar la cuenta de Twitter de un compañero o docente al cual consideran "en-red(ado)". Me he llevado la grata sorpresa de verme analizada por algunos de mis compañeros de música. Son Héctor Archilla de Badajoz (Extremadura) @docentetic, Enrique Sánchez de Aulas Hospitalarias Leganés (Madrid) @AHLeganes, Fco Javier Alcaraz de Murcia @javitromba, Antonio Calvillo de Cádiz (Andalucía) @caotico27 y Juan Carlos de Miguel de Cacabelos (El Bierzo-León) @jcmisanz. Estoy encantada con estos análisis ya que son fantásticos pero, sobre todo, estoy agradecida a mis compañeros, excelentes profesionales de la Educación Musical, por haber pensado en mi para esta realizar esta actividad. ¡Gracias! Sobre los análsis de mis cuentas en Twitter tengo poco que decir, prefiero que los leáis vosotros mismos aunque quiero resaltar una cosa, lo que más me ha gustado de todos ellos es que reflejan exactamente lo que yo siempre he pretendido al utilizar Twitter, que fueran cuentas profesionales al margen del ámbito personal, dedicadas a mi trabajo como profesora y a la difusión de la educación musical. Para mi lo mejor de Twitter es la comunicación entre las personas, estés donde estés, sea el momento que sea en Twitter siempre hay alguien. Es fantástico poder compartir, hablar y estar en contacto con otros docentes de una forma tan fácil, ya que, como consecuencia, podemos ayudarnos unos a otros y aprender algo nuevo cada día. Clic en las imágenes para acceder a los análisis. Julián Samaniego @juliansama74 acaba de dejar en los comentarios otro análisis de mi cuenta. También Mª José Moreno Herrero, Musicadictos y Begoña Rodríguez @begodanzas han dedicado su actividad a mi cuenta @ClasedeMusica20 ¡Gracias a todos!
![]() "Mix Musical de Publicidad" es una propuesta creativa para que los alumnos busquen una música adecuada para anunciar una serie de productos. Después de analizar los tipos de música publicitaria y las principales funciones que realiza, llega el momento de aplicarlo a nuestros propios anuncios. Para ello, los alumnos realizarán un play-list con música adecuada para anunciar: Perfume, Pizza, Juguete infantil, Limpiador, Coche elegante, Zapatillas de vestir, Pañales y Pasta de Dientes. Seguirán ese orden y buscarán las músicas apropiadas en la web Mixibits que permite realizar listas musicales (sin necesidad de registrarnos!!). Mixibits es una curiosa herramienta que ya he utilizado en otras ocasiones, es sencilla de utilizar y el resultado estupendo, sirve para elaborar listas musicales sibre cualquier temática, para escenas de cine, para crear ambientes, listas de favoritos, etc. En el siguiente enlace del laboratorio Educa con TIC tenéis más información sobre esta herramienta. A continuación, algunas instrucciones:
![]() Ya os he presentado varias canciones que suelo utilizar en clase para cantar, canciones que son adecuadas para calentar la voz, aprender a controlar la respiración, trabajar aspectos del lenguaje musical, etc. y, sobre todo, son estupendas para divertirse cantando y conseguir un ambiente relajado y desinhibido en clase. Me refiero a canciones como TikiTom y Maracuyá, en la cuales tanto al letra (no tiene un significado concreto ya que interesa la fonética) como el ritmo y los motivos melódicos son repetitivos para ayudar en el trabajo vocal. Hoy os presento otra canción de similares características, se titula "Carabú" y la aprendí en el Encuentro de profesores de Música MusiTICTAC en Ciudad Rodrigo en el taller de Ángel Alsasua. He escrito la partitura y, como siempre, la he presentado en un Wix. He añadido un pequeño comentario con algunas indicaciones para su interpretación en preguntas y respuestas. También he añadido los acordes por si la queréis acompañar con el teclado o la guitarra. ¡¡Feliz Carabuyá!! Aquí os dejo el Wix con la partitura de "Fiesta Pagana" del grupo Mago de Oz. Es una canción que tiene mucho éxito entre los alumnos y es fantástica para trabajar el ritmo ternario del 6/8 y la nota Fa#. La partitura está escrita en Mi menor y tiene una estructura con varias secciones diferenciadas por los motivos musicales. En la web está la partitura en PDF para descargarla, la versión original y la versión que tocaron mis alumnos de 4º del curso pasado. Clic en la iamgen.
![]() El 30 de enero se celebra el "Día escolar de la No violencia y la Paz" y en clase vamos a celebrarlo cantando. Después de recorrer todo Internet y Youtube en busca de una canción para mis alumnos de 1º ESO, he decidido que esta titulada "Los niños queremos la paz" está genial, tiene una melodía bonita y la letra también está muy bien. Aquí tenéis más información sobre esta canción y su autora. La versión que vamos a cantar es del grupo 3+2, he seleccionado un par de vídeos, ambos contienen la letra de la canción. No obstante, he subido a Scrib un documento word con la letra por si la queréis descargar. ![]() Como os comenté en el post anterior, esta semana hemos realizado otra de las actividades creativas "Escuchando con la imaginación" para que los alumnos escuchen música, imaginen situaciones fantásticas y escriban historias desarrollando así la competencia lingüística y la artística principalmente. Es una actividad que les gusta muchísimo, así que yo estoy encantada. Suelo realizar esta actividad una vez cada dos semanas o cada tres, depende del ritmo del grupo de clase. La actividad la realizamos en una sesión de clase y normalmente nos sobra algo de tiempo que, aprovechando el buen ambiente que nos dejan las historias, terminamos la clase cantando. Además de escuchar música, imaginar, escribir, leer las historias en clase y, todo hay que decirlo, divertirnos un rato, la actividad quedaría completa publicando las historias y compartiéndolas con el resto de alumnos y familiares en el blog de clase, pero para este trabajo muchas veces no nos queda tiempo. Como estos días estoy probando la App BaiBoard para iPad, he pensado que era perfecta para escribir las historias. He hecho la prueba con varios de los cuentos que escribieron ayer con motivo de la audición "La Danza China" de Tchaikovsky donde los protagonistas debían ser animales. Las App permite escribir la historia bastante rápido y, sobre todo, ilustrarla con algún dibujo de los que los alumnos hacen o con imágenes de Internet. Ya os comenté que este es uno de los aspectos que me gustan de esta aplicación, no tienes por qué tener las fotos en el iPad, puedes buscarlas en el momento. Os dejo algunas de las historias escritas en páginas de la App BaiBoard, es una muestra de otra de las utilidades que podemos dar a este estupenda aplicación. Aquí las tenéis, son imágenes, que después he adornado un poco con la App PhotoGrid. ![]() Esta es una nueva propuesta para escuchar con la imaginación, la primera de este año. Para esta ocasión he elegido la Danza China de Tchaikovsky y la historia que planteo a mis alumnos tiene una condición, los protagonistas serán animales. Para crear la historia, como siempre, se deben inspirar en la música y en los instrumentos que tienen mayor protagonismo en esta obra. Clic en la imagen para acceder al wix con todos los elementos: Presentación, Instrucciones, Audición, Información sobre la obra y el compositor y algunos vídeos con diferentes interpretaciones. Espero que esta música inspire fantásticas historias. "Romántica" es una sencilla canción que compuse para que mis alumnos aprendieran el Si bemol con la flauta. La melodía es sencilla, sobre todo en el ritmo para que el alumno esté pendiente del Si bemol y se despreocupe de las figuras musicales. Las notas también son bastante fáciles de interpretar ya que predominan los grados conjuntos. Espero que os pueda resultar útil, aquí tenéis el Wix con la partitura y el play-back.
"Red River Valey" es una melodía del folklore americano que vamos a interpretar en clase. He pensado en ella para comenzar a tocar el Fa sostenido en la flauta. Seguramente la conocéis, en mi blog "Partituras para Clase" hay un par de Wix con la versión para flauta e instrumentos Orff. Yo he simplificado la partitura para mis alumnos de 1º de ESO y he escrito solo la melodía principal para flauta. El Fa sostenido solo aparece una vez, así que no resultará muy difícil comenzar con esta posición. He incluido dos vídeos con versiones para cantar, una de ellas con los acordes de guitarra en la tonalidad de Sol Mayor. Clic en la imagen para acceder al Wix (esta vez he utilizado una plantilla en HTML5 para que se pueda visualizar en los iPads).
![]() QuizBean es una estupenda herramienta 2.0 para crear cuestionarios online muy útiles para el uso de la PDI. Los cuestionarios pueden ser con preguntas de "Opción múltiple" o con preguntas "This or That", en las cuales elegimos el patrón de las respuestas, por ejemplo preguntas de "Verdadero o Falso". Quizbean también permite crear clases y añadir alumnos, aunque yo aún no he probado esta posibilidad. Para utilizar la herramienta hay que registrarse, como en la mayoría de estas aplicaciones, y después comenzamos a crear un cuestionario haciendo clic en el botón "Create New Quiz". Se van añadiendo las preguntas en las cuales se pueden incluir imágenes y una explicación sobre la pregunta, esto amplía las posibilidades de los cuestionarios pudiendo enfocar las preguntas al reconocimiento visual o razonando sobre un texto añadido. Esta es una captura de pantalla que os puede ayudar para comenzar a utilizar Quizbean. Para probar la herramienta he elaborado varios cuestionarios, os presento este relacionado con el tema del puntillo que estamos repasando en 1º de ESO. Como os he comentado al principio, son cuestionarios muy útiles para realizar en clase en pantalla grande y responder entre todos, son estupendos para repasos de contenidos. Clic en la imagen para acceder al material.
![]() MindMup es una herramienta online para elaborar mapas conceptuales. Hay muchas herramientas de este tipo pero esta es especialmente sencilla y con posibilidades interesantes de exportación de los mapas. Ya sabéis que me gusta presentar los temas en este tipo de mapas, por eso, cada vez que encuentro una herramienta para crear mapas mentales y esquemas, la pruebo encantada. Para comenzar a usar MindMup no es necesario registrarse, así que entramos en la web y empezamos a diseñar nuestro mapa. En la parte derecha tenemos las herramientas necesarias para añadir nodos, cambiar el color de los nodos, añadir imágenes, añadir comentarios, copiar, pegar, etc. Para escribir los textos solo tenemos que hacer clic en el nodo, como en la mayoría de los programas y herramientas para crear mapas mentales. También es posible incluir enlaces, para ello basta con pegar la dirección web en el nodo junto al texto. MindMup se caracteriza por estar conectado con nuestra cuenta de Google Drive, podemos guardar lo mapas y, una vez que los terminamos, tenemos muchas opciones de exportación: como foto, como PDF, como archivo HTML, como archivo MindMup, etc. También podemos compartirlo en las redes sociales, inscrustarlo en nuestra web o enviarlo por correo electrónico a través de la URL. El inconveniente que veo a esta herramienta es que el diseño y la colocación de los nodos es automática y no se pueden mover a voluntad (por lo menos yo no he encontrado la manera..). Aprovechando el tema del Puntillo que estamos viendo en 1º de ESO, he creado un sencillo mapa para probar la herramienta. Como veis, he puesto texto explicativo e imágenes para ilustrar los ejemplos de las figuras con puntillo. Os dejo el mismo mapa en diferentes tipos de archivos: incrustado con el embed, la foto (clic para acceder a la URL) y el mapa en PDF. También he querido probar el HTML y lo he colocado en mi servidor, podéis verlo clicando AQUÍ, en este caso, además de la típica forma de árbol de los mapas conceptuales, la herramienta proporciona una lista con los conceptos incluidos en el esquema conceptual.
|
Mª Jesús
Camino Rentería Profesora de Música Tienda online de Materiales Didácticos
CategoríasMis cursos y ponencias
Imágenes de figuras para descargar
1001 Blogs de Música
Todas Categorías
Todo
Tocar música te hace
más inteligente Síguenos en Twitter
Herramientas 2.0 SIN
Estamos en Cantabria (Spain)
Código QR
Archivos del Blog
Junio 2025
Licencia
![]() clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. |