
En la siguiente presentación podéis ver un pequeño tutorial para dar los primeros pasos.
Wevideo Tutorial by mariajesusca on Scribd
![]()
Comparto con vosotros este tutorial de la herramienta WeVideo para editar vídeo online. Es una herramienta fantástica para nuestros alumnos, no se necesita instalar ningún programa en el ordenador ya que solo hace falta crearse una cuenta en WeVideo para empezar a utilizarla. Es muy útil para presentar trabajos audiovisuales, montajes de vídeo, montajes de fotos, vídeos temáticos, productos audiovisuales para la metodología ABP, etc. También cuenta con Apps para Android IOS y Windows10.
En la siguiente presentación podéis ver un pequeño tutorial para dar los primeros pasos. Wevideo Tutorial by mariajesusca on Scribd ¿Todavía no habéis visto "Coco"? ¿No conocéis la historia de Miguel y su familia? pues ya estáis haciendo un hueco en vuestro tiempo libre para verla, llorar mucho, disfrutar y después.. llevarla a clase!! "Coco" es una maravillosa película producida por Pixar y distribuida por la factoría Disney que cuenta la historia de Miguel, un niño mejicano que quiere ser músico y su familia se lo impide por todos los medios. La película se desarrolla durante el Día de muertos, Miguel descubrirá el secreto familiar y los motivos por los que su familia odia tanto la música...pero no os cuento más, es mejor que la veáis. Yo ya le he visto dos veces (y las que quedan jeje) y con el entusiasmo me puse a hacer la partitura de uno de los temas musicales que interpreta Miguel con su guitarra acompañado también por Héctor (otro de los personajes), esta canción se titula "Un poco loco".
Lo primero que hice fue buscar una base instrumental, la transporté a Do Mayor ya que la original en Sol Mayor era muy aguda para la flauta. Hay un cambio de tonalidad, pasa a Re M en la segunda parte y servirá para trabajar el Fa # y el Do # agudo. Después hice la partitura con MuseScore adaptando un poco la duración de algunos ritmos del 6/8 y, por último, creé la página Wix con todos los materiales para trabajarla en clase. He puesto dos páginas, una con la partitura, karaoke (recomiendo ralentizar el audio para aprenderla con más facilidad al principio) y el vídeo, y otra página con ideas para clase, contenidos de Lenguaje Musical, Estructura, Interpretación vocal, otras ideas y una guía didáctica que he encontrado en Internet para realizar en clase una vez vista la película. Aquí lo tenéis todo, espero que lo disfrutéis.
Recientemente he publicado un impresionante Thinglink de Roger Gunn sobre 110 mujeres compositoras y hoy voy a compartir con vosotros otro recurso del mismo autor, en este caso se trata de un collage enriquecido con vídeos de Youtube sobre las 50 óperas más representadas en el mundo ¡Fantástico!. Como veis, este recurso (al igual que los demás) está elaborados con la herramienta Thinglink que permite añadir contenido Web a imágenes, os lo recomiendo.
Aquí os dejo el enlace al material, que lo disfrutéis ;-) "Colores en el viento" de Pocahontas, Wix con partitura para flauta, karaoke e ideas para clase1/4/2018
![]() Hace tiempo que quería preparar esta partitura para flauta porque es una música que me fascina. Creo que "Colores en el viento" tiene algo especial, puede que sea la escala pentatónica de la estrofa o la intensidad y notas agudas del estribillo o, quizás, la instrumentación que con sus timbres te introduce directamente en un precioso bosque.. no lo sé, pero es una bella melodía con la cual los alumnos disfrutarán mucho además de aprender algunos interesantes contenidos musicales. He seleccionado el fragmento más conocido del tema para preparar la partitura para flauta en Fa Mayor, con un bemol en la armadura, aunque no aparece nunca dicho Si bemol en la melodía de flauta ya que se evitan los semitonos en la estrofa, esta característica da pie a trabajar en clase los diferentes conceptos de escala, pentatónica, escalas modales, etc. La partitura la he escrito con MuseScore y para ase instrumental he buscado largo y tendido en la red hasta encontrar el audio que me gustaba, lo he descargado y he retocado un poco con Audacity. Finalmente, he creado la Web para presentar la canción y los materiales con Wix. Además, he añadido otra página con contenidos e ideas para trabajar en clase. En esta segunda página he añadido pequeñas anotaciones con ideas sobre los contenidos que se pueden trabajar en clase aprovechando el trabajo con la canción Colores en el Viento. He puesto cuatro bloques: Contenidos de Lenguaje Musical, Contenidos de Estructura Musical, una versión de la partitura para Flauta e instrumentos Orff de Óscar Iglesias (Gracias!) y varias ideas para ampliar el trabajo y aprovechar la obra para trabajar competencias y la creatividad. Se puede sacar mucho partido a las partituras ¿Verdad? ;-)
![]() En muchas ocasiones me han preguntado cómo puedo estar al día de casi todo lo que se publica en los blogs de educación musical de nuestro país (y parte del extranjero) y mi respuesta siempre es la misma, no es ningún secreto: ¡¡Os tengo fichados a todos en mi Feedly!! Según la Wikipedia, Feedly es es un lector de RSS que permite organizar y acceder rápidamente desde un navegador web o de sus aplicaciones para dispositivos móviles a todas las noticias y actualizaciones de blogs y demás páginas que el sistema soporta. Entre otras características permite ordenar todos los contenidos de manera que facilita al usuario ahorrar tiempo por no tener que revisar una a una todas las fuentes de noticias.Cuando se anunció el cierre definitivo de Google Reader el 1 de julio de 2013, los usuarios empezaron a migrar a Feedly. Así es, yo empecé utilizando Google Reader (Gracias a mi querido compañero Antonio Omatos que me abrió los ojos en el Encuentro Aulablog de Avilés en el 2010!! jeje) y después me pasé a Feedly. Puedo decir que ahora mismo es una de mis herramientas imprescindibles junto con Twitter para ampliar mi PLE y estar informado de novedades, actividades, recursos, ideas, etc. Una de las ventajas de Feedly es la posibilidad de agrupar los blogs en categorías según la temática o el tipo de información que se obtiene de ellos (Blogs en inglés, blogs de Cantabria, Blogs sobre música e iPad, etc.) aunque lo mejor de Feedly es la opción de marcar la etiqueta "Read later" para archivar los artículos que más nos interesan y guardarlos en carpetas. Otra interesante característica de Feedly es la facilidad para compartir los artículos en Redes Sociales, con un par de clics los artículos se publican en la Red, es fantástico. Una vez que creamos nuestra cuenta gratuita en Feedly vamos añadiendo los blogs que nos interesan y cada vez que se publique un nuevo post en dichos blogs lo veremos en la lista de Feeds. Yo leo Feedly todos los días o, en su defecto, cada dos días para que no se me acumule la lectura. Si uno coge esta costumbre se invierte poco tiempo y se obtiene muchísima información. Además, con las App para móviles y tablets tienes acceso a tu Feedly en cualquier momento y lugar. A continuación os dejo unas capturas de pantalla con indicaciones para dar los primeros pasos en Feedly, espero que os sirvan de ayuda.
Hace tiempo que publiqué un Thinglink con 100 compositores clásicos creado por Roger Gunn. En esta ocasión voy a compartir otro impresionante thinglink del mismo autor, se trata de una colección de 110 mujeres compositoras. El recurso está creado por Roger Gunn y Robert Deemer, aquí lo tenéis, disfrutadlo! Pasando el ratón sobre el recurso podéis acceder a los vídeos.
![]() Como sabéis, soy fan desde hace muchos, muchos años, de la plataforma Wix, la herramienta perfecta para crear una página web gratis. Recuerdo que fue todo un descubrimiento en aquellos tiempos ya que no había tantas herramientas 2.0 como hoy día. Desde entonces hasta ahora la herramienta Wix ha cambiado totalmente, se ha modernizado, las páginas se realizan en HTML5 y están optimizadas para dispositivos móviles, se han ampliado las plantillas y, además, ofrece prácticamente todos los servicios online que podamos imaginar siendo especialmente útil para realizar páginas web de música o relacionadas con la educación musical. A mi me gusta mucho Wix para publicar los materiales de las clases prácticas de interpretación vocal e instrumental porque permite organizarlo todo fácilmente en la misma página: partitura en formato imagen, PDF de dicha partitura para descargar, base instrumental en mp3, vídeo de versiones de la obra, etc. de forma que cuando trabajamos en clase con una determinada obra ya tenemos publicados y a mano los recursos para nuestros alumnos. Y todo ello con un diseño fantástico que permite ambientar las páginas y hacerlas más atractivas visualmente. También es fantástica para crear nuestra web de clase o del departamento de música e ir publicando noticias, recursos y todo lo que acontece en el aula. Hay que tener en cuenta que en clase se genera contenido interesante para compartir y difundirlo en la red: vídeos de las interpretaciones musicales, creaciones y composiciones de los alumnos, fotografías de los trabajos, etc. Una de las ventajas de Wix es su facilidad para utilizarla, el registro en la plataforma es gratuito y se puede empezar utilizando una de las plantillas que se ofrecen, de esta forma se conseguirá una página web con diseño profesional en poco tiempo. A mi personalmente me gusta empezar con una de las "plantillas en blanco" ya que es la mejor forma de aprender desde cero. El escritorio de Wix es intuitivo aunque se necesita tiempo para aprovechar al máximo las ventajas que ofrece la herramienta. Tiene una navegación vertical para añadir todo tipo de elementos y una navegación horizontal con más prestaciones de carácter general. Además, cada vez que introducimos un elemento en la web (imagen, vídeo, html, etc.) y lo clicamos aparecen opciones concretas para dichos elementos en ventanas emergentes, solo tenemos que clicar y mirar atentamente esas opciones para completar las funciones de cada elemento de nuestra web. Por ejemplo, si ponemos una imagen podemos configurarla para que tenga una animación. En la siguiente imagen podéis ver el escritorio con sus principales prestaciones y un vídeo del editor: Las ventajas son inmensas pero hay una por la que siempre he recomendado Wix a docentes de música y a músicos en general, me refiero a la posibilidad de alojar música en mp3 desde varias plataformas que ahora os comentaré pero también desde vuestro ordenador. Esto es importantísimo ya que no todas las herramientas de publicación Web lo permiten. Para los trabajos musicales que realizamos en clase es fundamental contar con una herramienta como Wix en la que poder publicar las composiciones de los alumnos u otros trabajos cuyo producto final sea un mp3, es fantástico. Cuando subimos un mp3 a Wix nos ofrece varios diseños de reproductores (con varias opciones de reproducción a su vez) pero podemos publicar música que tengamos alojada en SoundCloud, Spotify, iTunes, etc. y también tenemos la posibilidad de publicar nuestra propia música con el servicio Wix Music. Servicio Blog + Página Web Cuando llegaron los blogs al mundo educativo todos nos entusiasmamos con las ventajas que ofrecían, son dinámicos, vivos, con comentarios de los seguidores.. Creo que triunfaron porque tenían ( y siguen teniendo) esa función "periódico-diario" para publicar lo que iba surgiendo en el aula ya que la actualización es rápida y sencilla. En las páginas Web de aquellos momentos esto no era tan fácil de realizar, eran webs estáticas y con información y contenidos que no se actualizaban cada semana o cada día como en un blog. Con el paso del tiempo algunas plataformas decidieron unir ambos conceptos para completar el servicio de publicación. Por un parte, podemos crear nuestra Web con contenidos estáticos y recursos accesibles y, por otra, podemos tener nuestro periódico-diario para publicar posts de lo que se va generando y surgiendo en el día a día del aula o del centro. Pues bien, Wix ofrece precisamente este servicio, se puede crear un blog dentro de la web para las noticias y novedades. ¡Es fantástico! Estupenda herramienta para el alumnado Wix es una herramienta idónea para el trabajo de nuestros alumnos de la misma manera que es útil para nosotros como docentes. Si trabajamos con las TIC en el aula, las páginas Wix pueden ser los cuadernos virtuales y los portfolios de los alumnos, son estupendas para publicar los trabajos y, sobre todo, para compartirlos con los demás. ¿De qué otra forma podemos aprender todos de todos si no es compartiendo los recursos y materiales que elaboramos? Si estáis de acuerdo con esta idea ya habéis encontrado la herramienta perfecta para dar visibilidad al trabajo de clase y compartirlo con el mundo educativo. Pon una página Wix en tu vida, no te arrepentirás. ![]() Song Maker no es una herramienta nueva, yo ya la conocía desde hace tiempo. De hecho, en su día, publiqué una reseña en mi web junto con el resto de aplicaciones de Chrome Music Lab. El caso es que últimamente he visto que la han compartido en Twitter y al revisar sus características me he dado cuenta de que tiene algo muy interesante para el aula de música, y es el hecho de poder compartir las creaciones sonoras o composiciones que se hagan con la aplicación a través de una URL (como en Incredibox). Características de Song Maker:
![]() ¿Qué tipo de contenidos musicales podemos trabajar? Como veis, la aplicación es muy sencilla pero, a la vez, muy completa para trabajar contenidos musicales básicos y otros más avanzados. Veamos algunos de ellos:
Seguro que ya se os están ocurriendo actividades para vuestros alumnos ¿Verdad? Yo, como ejemplo, comparto esta sencilla actividad: "2 músicas para 2 imágenes" Las imágenes son totalmente diferentes y podrían inspirar gran cantidad de melodías. El primer paso de la actividad sería precisamente analizar lo que transmiten las imágenes para después hacer un guión con elementos musicales que puedan acercarse a estas características. Si queremos dirigir las creaciones podemos seguir las indicaciones que he puesto en los bocadillos pero también pueden ser propuestas totalmente libres.
Otra idea chula es esta que he encontrado en Twitter.. ¿Cómo suena tu nombre? ![]() Las nubes de palabras tienen mucho encanto ¿Verdad? Pero es que, además, son un recurso muy interesante para el aula. Con ellas se pueden trabajar gran variedad de contenidos musicales (y de cualquier otra materia, por supuesto) a la vez que se desarrolla la competencia lingüística y se fomenta la imaginación. Actividades con Música y Palabras Siempre me ha gustado mucho relacionar la música con las palabras, de hecho, tengo varias actividades basadas en esa idea. Hoy quiero compartir con vosotros otra actividad de audición en la cual los alumnos crean una nube de palabras según lo que la música les inspira. Estos serían los pasos:
Os propongo dos Apps gratuitas, son algo limitadas pero para realizar la actividad son suficientes:
![]()
Hola a todos, se me ha ocurrido una actividad auditiva que nos puede dar mucho juego en clase para trabajar las emociones, la escucha activa y, al mismo tiempo, divertirnos conociendo grandes obras de la música clásica o de otros estilos. Se trata de una actividad similar a "Escuchando con la imaginación" que ya conocéis y que tantas alegrías nos han dado en clase cuando nuestros alumnos inventaban historias fantásticas a partir de lo que sugería la música.
El título de la actividad es simple "Escucha mi emoción" y consiste en relacionar las emociones con la música utilizando los famosos emoticonos que utilizamos a diario en nuestros whatsapps. La actividad tiene dos dimensiones, relacionar música con emociones y viceversa, buscar música adecuada para una emoción concreta. En este proceso se trabajará sobre las distintas emociones, describiéndolas con palabras y/o pequeñas expresiones y representándolas con emoticonos. 1º parte de la Actividad. Audición activa. Consiste en ver los emoticonos propuestos, reconocer las emociones que describen y escuchar las músicas que se relacionan con cada emoticono. En esta parte se pretende activar la escucha desde el punto de vista emocional comentando con los alumnos si lo que la música sugiere se adapta a cada emoción. Para ello podéis utilizar las siguientes plantillas o elaborar otras a vuestro gusto.
Para terminar esta 1º parte podéis realizar en clase la actividad de audición que he hecho con la herramienta Learning Apps.
2º parte de la actividad. Creatividad. Después de haber realizado la parte auditiva más dirigida, pasamos a una parte creativa donde los alumnos trabajan describiendo las emociones de los emoticonos con palabras o expresiones (siguiendo le modelo anterior) y buscando música que se adapte a dichas emociones. Se les puede dar una lista de audiciones para que busquen o se les puede dejar libertad total. Comparto una plantilla como ejemplo.
Es interesante que ambas partes de la actividad se realicen en pequeños grupos para comparar propuestas y tomar decisiones en consenso con los compañeros. Al finalizar esta parte, se realizará una puesta en común de todas las propuestas escuchando las diferentes música asignadas a los emoticonos, puede ser muy interesante el resultado ;-) Emoticonos-Emociones-propuesta by mariajesusmusica9187 on Scribd
Finalmente, quedaría genial colgar los pósters en las paredes del aula o pasillos del centro añadiendo códigos QR con el significado del emoticono y el vídeo o audio de la obra musical como podéis ver a continuación.
![]() El próximo 3 de marzo se va a celebrar en Lérida la IV Jornada de Educación Musical con el título "La creativitat musical a l'aula" y tengo la suerte de estar invitada para impartir un taller sobre recursos para desarrollar la creatividad musical a través de las herramientas 2.0. En esta jornada se celebra la clausura del "Any Granados", un proyecto que he conocido gracias a Ramón Llanes Bordes y Lluís Herrera, a los cuales quiero felicitar por su fantástico trabajo con los alumnos durante todo el curso 2016/17 y lo que llevamos del presente. Será un placer darles la enhorabuena en persona el día 3!! Quiero dar las gracias a Cristina Mestre, querida compañera que me hizo al propuesta y a la que tuve la suerte de conocer en el Encuentro de Profesores de Música de Aragón organizado por APMA que se ha celebrado recientemente en Zaragoza. Os invito a todos a participar en esta Jornada y disfrutar de la clausura del Año Granados y de los talleres que se han programado a cargo de Eduard Masdeu y Josep Manel Vega. Podéis consultar toda la información en los siguientes enlaces. "10 partituras de la Historia de la Música" Propuesta didáctica y más ideas con el diseño Genial.ly7/1/2018
![]()
"10 partituras de la Historia de la Música" es una propuesta didáctica pensada para realizarla con la herramienta Genial.ly aunque la solución se puede realizar con cualquier otra aplicación para publicar contenido Web (Padlet, Wix, etc.). Es una actividad pensada para dar a conocer algunas épocas de la Historia de la Música a la vez que se conocen a algunos de los grandes compositores a través de la visualización de partituras representativas. La actividad está enfocada en la importancia de la partitura y de la escritura musical ya que de ésta se puede sacar gran cantidad de información.
En la actividad se presentan 10 partituras de 10 importantes compositores de diferentes épocas de la Historia, los alumnos tendrán que ordenarlas cronológicamente siguiendo las pistas que dan las propias partituras. En la mayoría de ellas aparece el nombre del compositor, lo cual ya es suficiente pista para ir realizando una línea de tiempo hasta conseguir ordenarlas todas. En los casos donde no aparece el nombre del compositor se buscará la solución a través del título, es muy sencillo ya que la ordenación cronológica es el punto final pero el trabajo es mucho más amplio. Los alumnos tendrán que elaborar una ficha de cada obra con los siguientes datos musicales:
Con esta plantilla Genial.ly podemos crear propuestas similares de otros temas con la ventaja de que no solo es interesante el resultado del recurso sino que se pueden añadir todo tipo de contenidos( texto, vídeos, imágenes..). Estas son algunas ideas:
![]() Como veis empezamos fuerte el año 2018, el día 13 de enero estaré en Pontevedra impartiendo el curso sobre metodologías activas, dispositivos móviles e integración de las TIC en el aula de música y el siguiente fin de semana, el sábado 20 de enero se realizará el IV Encuentro de profesores de música de Aragón en la ciudad de Zaragoza. Esta jornada está organizada por APMA, Asociación de Profesores de Música de Aragón, a la cual agradezco enormemente esta oportunidad de compartir con docentes de música mi trabajo y experiencia en el tema de las TIC. Mi taller se titula "Recursos para el desarrollo de la creatividad musical a través del trabajo con las TIC y herramientas 2.0" y se centrará especialmente en el diseño de propuestas creativas para el alumnado de música con la inestimable ayuda de la Web 2.0 y los dispositivos móviles. En el siguiente enlace podéis acceder a la convocatoria donde está el programa, el formulario de inscripción, los contenidos e información general sobre este evento educativo. ![]() No es la primera vez que os hablo de las Ruletas de la suerte y cómo personalizarlas para crear materiales útiles para el aula. Son estupendas para dinamizar las clases como os explico en los posts "Wheel Decide" Personaliza tus ruletas de la suerte y Decide Now! App para crear ruletas temáticas con el iPad. Pues bien, hoy os presento una App similar pero para dispositivos Android, se trata de "Ruleta de decisiones" que funciona más o menos igual que las anteriores. La ventaja que veo en esta App es que la pueden utilizar nuestros alumnos ya que la mayoría tienen móviles Android. Su uso es muy fácil, se personalizan las ruletas con el contenido que nos interese, en mi ejemplo he elaborado una ruleta de instrumentos musicales. La App tiene plantillas prediseñadas para utilizarlas en diferentes épocas y momentos (Navidad, Halloween, etc.). ¿Qué podemos hacer en clase de música con esta App? Es una oportunidad estupenda para utilizar los móviles en el aula, una de las actividades que podemos realizar con ayuda de esta App es la propuesta "Abecedarios Musicales" donde los alumnos por grupos elaboran tanto la ruleta con los términos ordenados alfabéticamente como las definiciones de cada uno (esta parte la tendrían que hacer con otra herramienta o App). Algunas ideas más:
A continuación os dejo unas capturas de pantalla de la aplicación, como vais a ver es sencilla e intuitiva. ![]() Canva es una herramienta fantástica que ya conocemos desde hace tiempo aunque va mejorando con nuevas plantillas para diseñar todo tipo de contenido: tarjetas, pósters, cabeceras para blogs, etc. En este post quiero presentaros una de las opciones que me parece muy práctica y da ideas para realizar algunas interesantes actividades para clase. Se trata de la opción para crear "marcapáginas", hay plantillas prediseñadas pero se pueden personalizar totalmente los marcapáginas diseñando desde cero. Para crear tu marcapáginas personal tienes que acceder a través del enlace anterior (si no tienes cuenta en Canva te tendrás que registrar) y comenzar a elaborar tu diseño añadiendo elementos. Se puede añadir texto, imágenes, elementos de diseño ofrecidos por Canva, etc. Una vez terminado el marcapáginas se puede compartir a través de Internet y también descargarlo en PDF o PNG para posteriormente imprimirlo y utilizarlo cuando estemos leyendo nuestro libro favorito, para regalar en ocasiones especiales e incluso para vender con el fin de recaudar dinero para salidas culturales y otros eventos educativos. ¿Por qué añadir Códigos QR? Si en el diseño de nuestros marcapáginas añadimos códigos QR podremos enriquecerlos con contenido Web, podemos insertar un código (como imagen) que al leerlo con el móvil nos lleve a un vídeo, un audio, una Web, una dirección postal, nuestro perfil de Instagram y otra red social, etc. es una opción muy interesante para difundir información. Como veis, en el ejemplo que yo he elaborado he añadido un código QR de mi página Web. ¿Qué podemos hacer en clase de música con los marcapáginas? Está claro que podemos diseñar marcapáginas inspirándonos en infinitos temas musicales, se me ocurren algunas ideas:
|
Mª Jesús
Camino Rentería Profesora de Música Asesora de Formación en el CEP de Laredo CategoríasProyecto "Se buscan..compositor@s"
Imágenes de figuras para descargar
1001 Blogs de Música
Todas Categorías
Todos
Tocar música te hace
más inteligente Mis cursos y ponencias
Colaboraciones, entrevistas y menciones.
Más Recursos
Más Partituras
Síguenos en Twitter
Herramientas 2.0 SIN
Nuestro Facebook
Estamos en Cantabria (Spain)
Código QR
Archivos del Blog
Abril 2018
Licencia
![]() clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. |