Después de conocer la Escala Pentatónica y realizar algunas actividades de comprensión en clase, ha llegado el momento de utilizar la escala pentatónica de forma práctica y divertida, componiendo melodías e improvisando. Para ello, os propongo utilizar una curiosa herramienta llamada Xilófono Galáctico, es sencilla y lo mejor de todo es que permite grabar las composiciones y, además, enviarlas por correo electrónico. De esta forma, las podemos compartir con todos a través de la URL que proporciona cuando envías la melodía por correo. He preparado las instrucciones de la actividad en una página Checkthis para que mis alumnos puedan realizarla tranquilamente en casa, aunque se puede hacer también en clase.
El Xilófono Galáctico se puede utilizar para repasar intervalos, escalas, inventar canciones, improvisar, etc. es una herramienta muy interesante para aprender conceptos musicales, educar el oído y desarrollar la creatividad musical.
0 Comentarios
Os presento este Symbaloo con una recopilación de Apps musicales útiles para nuestro trabajo docente. La mayoría de estas Apps estaban recopiladas en el artículo que escribí para Educa con TIC hace algunos meses. También he añadido alguna aplicación nueva que he conocido recientemente. Para acceder a ellas desde un mismo lugar las he recopilado en un Symbaloo y las he organizado por colores: Violeta para Apps sobre Lenguaje Musical, Naranja para Apps sobre audiciones, Amarillo para Apps de creación musical, Verde para instrumentos y juegos musicales, Rosa para Apps variadas sobre vídeo, ritmos, etc., Azules para utilidades musicales (metrónomo, diapasón..) y en los iconos rojos enlaces a otras páginas con más Apps musicales. Clic en la imagen para acceder al recurso y clic AQUÍ para ir al artículo en el blog del proyecto "Queremos Musicarte". Estamos trabajando en clase el tema de la escalas, hemos empezado por la Escala Pentatónica y ya estamos adentrándonos en las Escalas Diatónicas. Para repasar las características de la escala pentatónica he preparado este sencillo cuestionario con la herramienta QuizBean, estupenda para cuestionarios en los que se pueden incluir imágenes. El cuestionario está pensado para repasar la escala petatónica antes de realizar otras actividades de análisis de partituras y de creación de melodías que pronto os presentaré. Clic en la imagen para acceder al cuestionario.
La App "AtPlayMusic Recorder" es una estupenda App para iPad que os presento, sobre todo, por lo curiosa que es. Está enfocada al aprendizaje de la flauta dulce y tiene una versión free que podemos descargar para probarla y enredar un poco. Para empezar, se puede personalizar al personaje principal con el aspecto, la ropa, etc. que quieras. Además de aprender las partes de la flauta con animaciones y algunas actividades, la App tiene lecciones, canciones, juegos, etc. Con la versión free solo se puede acceder a la 1ª lección pero están disponibles varias canciones y juegos musicales. La App está en inglés, la veo estupenda para las clases de música bilingües de inglés porque tiene bastantes diálogos y explicaciones del profesor. Os dejo una captura de pantalla con las secciones que tiene la aplicación. Por cierto, los desarrolladores de esta aplicación tienen una serie de Apps gratuitas sobre instrumentos musicales para iPad e iPhone que os pueden interesar. Clic en la imagen.
Hemos empezado a tocar esta canción con la flauta por varios motivos, en primer lugar para colaborar en el Proyecto "Yo soy Robot" del cual ya os he hablado en anteriores artículos. He preparado un acompañamiento robótico para tocar la canción en las dos versiones, la tradicional y la robótica. Así que, espero que la aprendamos pronto y podamos compartir las grabaciones de vídeo. Otro motivo para tocarla es que este año se celebra el 50 Aniversario de Mary Poppins y así le rendimos un homenaje muy musical a este personaje del cine y su famoso trabalenguas. Os dejo el Wix con la partitura en DoM, el PDF para descargar la partitura y las dos versiones del play-back. ¡A disfrutar con el Supercalifragilisticoespialidoso!
Música Digital, mi colaboración en el proyecto Artefactos Digitales de Conecta13 y Editorial Graó22/10/2014 "Música Digital" es el título del artefacto digital que elaboré para la publicación Artefactos Digitales de la editorial Graó. Artefactos digitales es una iniciativa de Conecta13 dirigida y coordinada por Fernando Trujillo en la cual se presentan una serie de productos educativos nacidos del uso de las tecnologías en el aula. En mi caso, el artefacto digital está relacionado con la música, como podéis imaginar. Os dejo el testo que aparece en la web como justificación del proyecto. "..Los docentes somos diseñadores: creamos situaciones de aprendizaje en las cuales nuestros estudiantes generan con nosotros “artefactos” (murales, periódicos, esquemas, colecciones de fotografías, etc.) a través de los cuales desarrollan sus competencias básicas y sus conocimientos. En el siglo XXI la clave de estas situaciones de aprendizaje son los “artefactos digitales”, creaciones vinculadas a proyectos que requieren el manejo de herramientas propias de las TIC como las animaciones y los podcasts, la geolocalización o los robots, entre muchas otras. Por ello, Artefactos Digitales es, al mismo tiempo, una propuesta educativa para el uso de la tecnología en el aula, un manual (publicado por Graó con la coordinación de Conecta13) con múltiples sugerencias para la creación de “artefactos digitales” y una revisión de proyectos de referencia que hacen uso de los “artefactos digitales” aquí presentados. Es decir, Artefactos Digitales nace de la realidad del aula de una comunidad de docentes que ha hecho de la “escuela digital” no ya una utopía o una promesa sino un modo de trabajar y entender la educación hoy. En este sentido, el libro de Artefactos Digitales ha sido escrito por docentes para docentes que quieran disponer de una guía para entrar en el mundo de la educación digital. Este es, en realidad, el objetivo principal del libro y de esta web: llegar hasta tu clase y ayudarte a diseñar proyectos de aprendizaje a través de la creación de “artefactos digitales”. Podéis consultar el blog haciendo clic en la siguiente imagen.
Os presento un práctico material para trabajar las Escalas Musicales Diatónicas. Se trata de una presentación al estilo PowerPoint, pero realizada con una App del iPad llamada SlideIdea. Ya el curso pasado elaboré una presentación muy parecida sobre la Escala Pentatónica con esta misma App. De hecho, he clonado la presentación y he ido modificando diapositivas, añadiendo nuevos contenidos, nuevas imágenes, etc. En este material presento la parte teórica de las escalas diatónicas Mayor y Menor, adaptadas al nivel de mis alumnos de 2º ESO. Aquí la tenéis, si os interesa utilizarla sin conectaros a Internet, la podéis descargar desde la web Slideshare.
La semana del 10 al 14 de noviembre se va a celebrar el curso "Música 2.0" en el CFIE de León. Ya se ha abierto la convocatoria para inscribirse en el curso que estará dedicado a las nuevas tecnologías: Software de audio y partituras, herramientas de la Web 2.0 y Apps para dispositivos móviles en Educación Musical tanto para Primaria como Secundaria. Agradezco mucho a Transi Domínguez Astorga, Asesora de Educación Física y Artística del CFIE de León, su confianza en mi para realizar este curso. Espero que se cumplan las expectativas de todos y sea un curso práctico que ofrezca recursos útiles para mejorar nuestras clases de música con ayuda de las TIC. Por si necesitáis más información sobre el curso, os enlazo la web del CEFIE de León y la sección donde aparecen los objetivos y contenidos del curso. ¡Nos vemos en León muy pronto! Dentro del proyecto "Yo soy Robot" estamos realizando diversas actividades, todas interesantes y divertidas, en las cuales relacionamos el mundo de la música con el mundo de los robots. Como no podemos construir robots en nuestra aula de música, vamos a transformarnos nosotros mismos en robots y qué mejor forma de meternos en el papel que creando nuestro avatar de robot totalmente personalizado. Para crear el Robot-Avatar os dejo varias opciones, algunas herramientas online y una App para móviles Android y otra para iPad (todas las que os recomiendo son gratuitas..). Así todo, en la propuesta de esta actividad, los alumnos pueden dibujar o diseñar su propio Robot-Avatar como mejor le parezca ya que ¡¡Todos los Robots serán bienvenidos!!! Herramientas online para crear Robots: Build a Robot, RoboHash, Cyborg Name y ABCya! Make a Robot. También en esta web hay más herramientas para crear avatares de robot. ABCya! es una de las que más me ha gustado para mis alumnos. Se utiliza sin registro en la herramienta y los diseños se pueden guardar en el ordenador o imprimir directamente. Os dejo una captura de pantalla con algunas instrucciones. En cuanto a Apps para móviles, he encontrado varias pero os recomiendo estas: para Android Robot Builder y para iPad es fantástica LoveBots, las dos son gratuitas. Seguramente habrá muchas más, si conocéis alguna interesante nos dejáis un comentario. ¡Gracias!
La semana pasada os presenté la propuesta "Banda Sonora para una fiesta de Robots", una actividad para los alumnos de 4º ESO dentro del proyecto "Yo soy Robot". Como os comentaba, dentro de la propuesta había varias actividades: selección de música electrónica y efectos sonoros apropiados, actividades de edición de audio (cortar, pegar, modificar sonidos..), utilización de Audacity, herramientas online de audio, etc. Pues bien, ha llegado el momento de escuchar el resultado y os tengo que decir que es genial, estoy muy satisfecha con el trabajo de mis alumnos que han creado unas bandas sonoras muy, pero que muy robóticas. ¡Enhorabuena!
¿Preparados para disfrutar de esta particular fiesta de robots? Clic en la imagen. Cuando decidí incluir esta canción en el repertorio musical de este curso no estaba pensando precisamente en Halloween pero nos vendrá muy bien para celebrar esta fiesta anglosajona. Los verdaderos motivos para preparar la partitura de "La Familia Addams" fueron los tresillos, los intervalos disjuntos de la melodía, las corcheas con puntillo y el Do# agudo principalmente. Es una canción relativamente sencilla y corta pero con ciertas e interesantes dificultades que nos permitirán avanzar en el Lenguaje Musical. Además, se presta a ser interpretada cantando la parte de los tresillos y con la flauta la parte de la melodía. Os dejo la página Wix con la partitura, acompañamiento musical, PDF y el vídeo de la canción original de la serie de TV americana. También una guía de interpretación por si os animáis con la combinación de voz y flauta.
"Robot por fuera, músico por dentro" Nuestra canción para cantar y disfrutar de ser un robot13/10/2014 Como bien sabéis, estamos inmersos en el proyecto "Yo soy Robot". Hasta ahora, hemos realizado algunas actividades que relacionaban la música con el mundo de los robots. Nos hemos divertido creando historias de robots y creando bandas sonoras robóticas (que muy prnto compartiré con todos..), así que ahora llega el turno de la interpretación musical. He preparado un tema que relata cómo un robot puede ser un gran músico aunque "por fuera" no lo parezca jeje. He inventado una letra para cantar con la famosa melodía del Supercalifragilisticoespialidoso, así también celebramos de manera especial el 50 Aniversario de Mary Poppins. La canción se titula "Robot por fuera, Músico por dentro" y, para meternos más fácilmente en el papel robótico, he preparado un acompañamiento musical mezclando el karaoke de Supercalifragilistico con sonidos electrónicos propios de robots. El resultado creo está muy bien, la letra es un diálogo entre el Robot y su doctor, así que se puede realizar una representación de la canción dividiendo a los alumnos en dos grupos, cada grupo cantaría lo correspondiente a su personaje o como a vosotros os parezca mejor. Además de este diálogo, al final de la canción hay una CODA robótica de música electrónica para bailar de forma improvisada o para preparar una pequeña coreografía entre todos. Os dejo el enlace al Wix de la canción, la letra se puede descargar en PDF, también podéis acceder a la partitura para flauta y tocarla sin o con los efectos robóticos. El tono para cantar depende de varios factores, por eso, he puesto el acompañamiento en 4 tonalidades: Sol Mayor, La M, Si b M y Do M. Clic en la imagen para acceder al material. Solo hay que tener cuidado en le comienzo que la letra empieza en la segunda frase musical para que la parte lenta coincida con el famoso estribillo Supercalifragilisticoespialidoso. ¡Espero que os guste! Seguimos con le tema de los Intervalos Musicales. He preparado este cuestionario interactivo con Educaplay para trabajar la discriminación auditiva de los intervalos. La herramienta Educaplay es muy adecuada para materiales con contenido multimedia ya que permite añadir archivos de audio (además de vídeo e imágenes) a los cuestionarios y otras actividades. Otra ventaja de las actividades Educaplay es que se pueden visualizar en versión flash o en HTML5 para verlas desde los dispositivos móviles. Los audios que he utilizado para el cuestionario están elaborados con el programa MuseScore, exportados como Wav y después convertidos a mp3. Clic en la imagen para acceder al cuestionario.
Seguimos con nuestra aventura robótica, en esta ocasión la propuesta es para los alumnos de 4º de ESO. La actividad consiste en crear bandas sonoras robóticas o música para una fiesta de robots. La actividad es similar a la que realizamos el año pasado con las bandas sonoras para una noche de Halloween. Pues bien, además de meternos en el papel de un robot y elegir músicas adecuadas para nuestra particular fiesta robótica, vamos a aprender a trabajar con audio cortando y uniendo fragmentos musicales hasta conseguir la mezcla que más nos guste. Con esta actividad se trabajan varias competencias básicas aunque el aspecto más interesante, sin duda, es la creatividad. Los alumnos tendrán que buscar y escuchar música electrónica, efectos robóticos, grabación de efectos vocales, etc. además tendrán que utilizar programas o herramientas 2.0 de edición de sonido, aprender a publicar audio en la red y utilizar algunas Apps para móviles. Estoy segura de que el resultado será estupendo, las bandas sonoras robóticas nos sorprenderán, de la misma forma que lo hicieron las de Halloween el curso pasado ;-) En la siguiente página web están las explicaciones, instrucciones y enlaces necesarios para realizar la actividad. Están incluidas también las herramientas 2.0, programas y aplicaciones recomendadas aunque siempre hay libertad para elegir otras. Clic en la imagen para acceder a la web. Dentro de estas instrucciones hay algunas recomendaciones y enlaces sobre música electrónica, aprovecho para enlazar una de las web que he encontrado buscando ejemplos musicales robóticos, se trata de RobotBoys, un dúo que realiza actuaciones con coreografías robóticas. En su web hay vídeos de sus espectáculos y también la música que utilizan en ellos.
¿Os gustaría leer algunas historias cortas sobre Robots? ¿Robot que invaden el mundo, Robots que se enamoran o Robots que inventan la música robótica? Pues aquí tenéis unas cuantas historias creadas por mis alumnos de 2º ESO del IES San Miguel de Meruelo. Como sabéis, nos hemos animado a participar en el proyecto "Yo soy Robot" y hemos empezado inventando historias robóticas a partir de la escucha de música electrónica. Hoy os quiero presentar algunas de estas historias donde los protagonistas son Robots (faltan más historias que espero poder compartir pronto). Todas las historias están escritas durante una sesión de clase con la única inspiración de la música. Algunos alumnos prefieren realizar la actividad de forma individual y otros las escriben con ayuda de sus compañeros formando pequeños grupos. Lo más importante de la actividad es el desarrollo de la creatividad, la imaginación y la competencia lingüística unida a la música. También es importante señalar que es una actividad muy divertida, después de escribir las historias los alumnos las leen en voz alta para que sus compañeros las difruten. Espero que os gusten las historias tanto como a mi. ¡Enhorabuena a todos! También he subido el documento a Issuu, aquí lo podéis ver.. |
Mª Jesús
Camino Rentería Profesora de Música Tienda online de Materiales Didácticos
CategoríasMis cursos y ponencias
Imágenes de figuras para descargar
1001 Blogs de Música
Todas Categorías
Todo
Tocar música te hace
más inteligente Síguenos en Twitter
Herramientas 2.0 SIN
Estamos en Cantabria (Spain)
Código QR
Archivos del Blog
Enero 2025
Licencia
clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. |