CLASE DE MÚSICA 2.0
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras, Ritmos
  • Audición activa
  • Propuestas Creativas
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música
"Crear y compartir, las bases para enriquecer la Educación"
Haz clic para definir HTML personalizado

"La Marcha Turca" de Mozart con ritmo de palillos

27/1/2016

6 Comentarios

 
Imagen
Como veis, este curso le estoy sacando un buen partido a los palillos chinos, los estoy utilizando para todo tipo de actividades: para cantar con acompañamiento, para audiciones con ritmos, para dictados y repeticiones de ritmos, etc. Para repasar el compás de 2/4 he preparado un acompañamiento de palillos para la famosa obra de Mozart "La Marcha Turca" y, de paso, trabajamos la audición de la obra y algunos conceptos de estructura musical. Os muestro a continuación el significado de los iconos que he puesto en el vídeo para mirarlos y reconocerlos durante la interpretación.
Imagen
Cada línea vertical representa un pulso del compás, es decir, una negra. Por lo tanto, cuando aparece un icono en cada pulso se tocarán negras y cuando aparezcan dos iconos en un pulso se trataría de corcheas ¿Sencillo no? Aquí podéis ver una de las diapositivas..
Imagen
Una vez que reconocemos las indicaciones de los palillos, pasamos a ensayar el ritmo sin la música (el profesor puede marcar los pulsos del compás) para después ya interpretarlo con la música tal cual aparece en el vídeo. Es bastante rápida, así que.. ¡paciencia!
6 Comentarios

Tres canciones para celebrar el "Día Escolar de la Paz" 

27/1/2016

0 Comentarios

 
Imagen
 Esta semana estamos cantando mucho en clase ya que, además del interesante tema de la voz humana que estamos dando, también queremos celebrar con música el Día Escolar de la No Violencia y la Paz que es el 30 de enero. Os dejo las tres canciones que estamos cantando para concienciarnos de la importancia de la no violencia, la tolerancia y el respeto a nuestros iguales.

0 Comentarios

Apuntes sobre La Voz Humana

26/1/2016

1 Comentario

 
Comparto estos apuntes en PDF sobre la voz humana por si a alguien le vienen bien ;-)

LA-VOZ-HUMANA by mariajesusmusica9187

1 Comentario

Partitura "Blanco y Negro" de Malú

24/1/2016

5 Comentarios

 
Continuamos con el trabajo del 6/8 tocando una famosa canción de la cantante Malú, se trata del tema "Blanco y Negro" que está escrito en este compás. Quiero dar las gracias a mi querida amiga y compañera Toñi Hurtado, de la Zurriola musika eta dantza Skola de Donosti, por facilitarme la partitura de MuseScore y la base musical. Para mis alumnos de 3º he tenido que transportar a Fa M tanto la partitura como el playback. ¡A tocar!
Imagen
Más partituras en compás de 6/8.
5 Comentarios

Proyecto "Se buscan compositores y compositoras"

22/1/2016

0 Comentarios

 
He reunido en una web Checkthis los artículos relacionados con este interesante proyecto para que tengáis acceso directo a ellos, son tres enlaces:
  • La propuesta para clase "Se buscan compositores y compositoras..¿valor? ¡Incalculable!
  • El resultado del proyecto "Encontrados!" con la exposición y la web donde están ordenados cronológicamente.
  • El mapa donde están todos los compositores geolocalizados y ordenados también de forma cronológica.
Clic en la imagen para acceder a la web con los artículos y webs relacionados con el proyecto.
Imagen
0 Comentarios

"Clammr" una interesante App para publicar audios y crear playlists

20/1/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Clammr es una estupenda App para iPhone, compatible con iPad que he descubierto recientemente y que enseguida le he visto aplicación práctica para mis clases. Clammr es una plataforma para publicar fragmentos de audio de 24 segundos, dichos fragmentos de audio se pueden subir de nuestro ordenador, cortar de SoundCloud, cortar de otras direcciones de Internet o de nuestros podcasts. Cada fragmento se publica y se puede compartir en redes sociales con solo un clic. Lo bueno de Clammr es que permite crear listas de reproducción con los fragmentos publicados, lo cual nos viene muy bien para crear remix de audiciones para nuestras actividades auditivas y ejemplos musicales sea cual sea el tema que estemos trabajando (remix de voces, de instrumentos de cuerda, de música rock, de jazz, de óperas, etc.). Además de la App, Clammr tiene versión web, así que se puede utilizar en el navegador aunque, como os explicaré a continuación, no tiene todas las funciones disponibles. Es muy fácil compartir los audios, podcasts o playlists ya que la herramienta ofrece tanto el link como el código embed para incrustar en sitios web. Algunas diferencias entre la App y la versión Web:
  • La versión Web tiene la ventaja de que se puede utilizar en cualquier ordenador y en el dispositivo móvil android a través del navegador. Para subir un audio desde el ordenador, este debe estar ya cortado, no más de 24 segundos. No tiene buscador de audios para SoundClud, hay que pegar la URL y cortar el fragmento que deseamos. No permite crear ni editar Playlists, esta es la gran desventaja que veo a la versión web. Este es el sencillo escritorio de Clammr en la web:

Imagen
Imagen
  • La App solo se puede utilizar en sistemas IOS, no tiene versión para Android. La App ofrece más opciones para publicar audio ya que permite grabar la voz directamente y tiene una estupenda colección de efectos sonoros y ejemplos musicales. Los fragmentos se buscan y cortan dentro de la App. Se pueden crear Playlists de los temas que queramos con los audios que necesitemos (creo que no hay límite de fragmentos) con la ventaja de poder desordenarlos según la actividad que estemos desarrollando en clase. Por ejemplo, he elaborado un playlist de voces humanas y lo he ordenado de agudas a graves pero lo puedo reordenar y cambiarlo para realizar una actividad de reconocimiento auditivo (es perfecto!). Os dejo unas capturas de pantalla de la App:
Para aprovechar totalmente las ventajas de la aplicacón, especialmente para crear y editar playlists, lo ideal sería contar con ambas versiones, por un lado tener la App en el iPad o iPhone y, por otro, utilizar la herramienta 2.0 en Internet, sobre todo, para realizar mezclas con música que ya tenemos en le ordenador.
Como ejemplo os dejo la mezcla de fragmentos musicales de la actividad auditiva "21 palabras para 7 músicas" que he realizado esta semana con mis alumnos y que he publicado recientemente. Estoy preparando algunas listas de reproducción para el tema de la voz y el de los instrumentos musicales, el trabajo es rápido y práctico.
Aquí tenéis una guía de uso de la herramienta, gentileza de Clammr que lo ha enlazado en Twitter, está en inglés. GUÍA de USO.
0 Comentarios

"21 palabras para 7 músicas" nueva propuesta de audición activa

19/1/2016

3 Comentarios

 
Imagen
No es la primera vez que propongo una actividad de audición activa de este tipo,  ya que me gusta que los alumnos describan con palabras lo que sugiere la música, sobre todo para comprobar el poder que tiene la música a la hora de expresar diferentes sentimientos, estados de ánimo, etc.. "21 palabras para 7 músicas" es una actividad sencilla, para 30 minutos de clase más o menos aunque se puede ampliar según cómo se involucren los alumnos y lo bien que lo estemos pasando ;-) En esta propuesta he utilizado músicas muy diferentes, 7 fragmentos de 24 segundos cada uno de distintos estilos musicales. Los alumnos tienen que relacionar las músicas con lugares, emociones y películas según lo que sugiere cada fragmento mientras lo escuchan. Tienen que anotar una palabra para cada fragmento, así que al finalizar la actividad tendrán 21 palabras en total. Lo interesante es realizar la actividad en silencio, sin descubrir las palabras hasta la puesta en común de toda la clase. Esta parte está muy bien, es divertida porque siempre hay alguna coincidencia..los alumnos dicen en voz alta las palabras que han apuntado siguiendo el orden de las audiciones. Os dejo la web con las indicaciones y la mezcla musical. En cuanto a cómo elaborar mezclas musicales de este tipo muy pronto publicaré un post sobre la herramienta Clammr, muy útil para crear playlists prácticos con fragmentos musicales de 24 segundos.

Imagen
3 Comentarios

"Cuéntame" vuelve a sonar en nuestra clase

17/1/2016

0 Comentarios

 
¿Quién no ha cantado o tocado alguna vez esta conocida melodía? Cuéntame es una canción de J. L. Armenteros que sacó al panorama musical el grupo Fórmula V allá por el año 1969. Además del éxito ya cosechado en aquel tiempo, se ha hecho popular porque ha sonado como sintonía de la serie de TV "Cuéntame como pasó" desde el año 2001. Hace tiempo que no la tocábamos y este año volvemos a la carga jeje. Como muchos sabéis, es estupenda para flauta (para trabajar el Si bemol concretamente), para cantarla, para cambiar su letra y contar nuestras cosas.. y, por supuesto, para hablar sobre la música pop española de los años 60.
Imagen
0 Comentarios

"Palillos chinos" algunas ideas para la clase de música

15/1/2016

1 Comentario

 
Ya os he hablado anteriormente de los palillos chinos y su potencial para la clase de música. La primera ventaja es que son baratísimos y eso hace que podamos comprar la cantidad necesaria para tener 2 palillos para cada alumno. Su sonido es débil pero agradable y cuando suenan en conjunto se escuchan más que de sobra. Permiten tocar de forma individual, en parejas, en gran grupo, etc. algo que se agradece cuando no dispones de instrumentos Orff suficientes para todo el grupo de alumnos. A continuación os dejo una pequeña página Checkthis con algunos ejemplos de actividades que podemos realizar en clase con los palillos chinos, lógicamente todas están relacionadas con el ritmo ya que, puestos a clasificar, los palillos chinos son instrumentos de percusión indeterminada, ideales para lecturas y acompañamientos rítmicos, combinaciones de canciones con canto o flauta, etc. Clic en la imagen para acceder al material.
Imagen
1 Comentario

Proyecto "Se buscan..compositores y compositoras" ¡Ya están geolocalizados todos con Historypin!

13/1/2016

2 Comentarios

 
Imagen
Después de terminar la exposición del proyecto "Se buscan..compositores y compositoras ¿Valor? ¡Incalculable!" pensé en ampliar algunos aspectos del proyecto para aprovechar  el material elaborado por los alumnos y plantear alguna actividad nueva relacionada con el tema. Una de las ideas para ampliar el trabajo era geolocalizar a los compositores y compositoras en el mapa del mundo. Tuve suerte de encontrar esta fantástica herramienta, Historypin, que permite realizar geolocalizaciones de imágenes, audios, vídeos y texto pudiendo añadir información adicional de gran interés como fechas, enlaces web, etc. Se pueden hacer colecciones de pines y tours que después se pueden visualizar de diferentes formas. Por ejemplo, al apuntar una fecha con cada pin, la colección se podrá visualizar cronológicamente. La visualización es estupenda porque a medida que te mueves por el mapa aparecen los pines correspondientes a cada lugar.
Además de todas estas ventajas, Historypin es una herramienta colaborativa y muy sencilla de utilizar. Como la he descubierto en vacaciones navideñas, he aprovechado los ratos libres y he geolocalizado poco a poco los 111 compositores del proyecto. En cada pin está la foto del cartel del compositor, el enlace a la web checkthis, las fechas de nacimiento y fallecimiento (excepto en el caso de la compositora Kassia que es anterior al año 1000 y la herramienta solo permite desde este año) y, por supuesto, el lugar de nacimiento. Me encanta la herramienta aunque tengo que seguir probándola para ver cómo funciona con vídeos y audios. Os dejo el enlace al material, espero que os resulte de interés. Clic en la imagen para acceder.

Imagen
2 Comentarios

Curso "Educación musical en clave de TIC" (II parte) en el Conservatorio J. de Monasterio de Santander

12/1/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Ya se ha abierto la inscripción para el curso "Educación Musical en Clave de TIC" (II parte) que coordina y orgniza el Conservatorio Jesús de Monasterio en colaboración con el CEP Cantabria. El año pasado se celebró una primera parte y este año continuamos con la segunda. Esto no quiere decir que no os podáis apuntar si no habéis realizado el curso anterior porque, aunque cambian los contenidos, las explicaciones, herramientas, aplicaciones didácticas, recursos, etc. son válidos para todos e iremos paso a paso en cada nueva aplicación. Como es lógico, centraremos el trabajo en el material multimedia, en las partituras, audiciones, actividades interactivas, etc. combinado el software con la web 2.0 y las Apps, un remix de utilidades para ofrecer a nuestros alumnos materiales nuevos y propuestas innovadoras. Si quieres renovar tus clases, esta es una buena oportunidad. El curso se va a celebrar en varios sábados ya que es un curso, como he dicho, organizado por el Conservatorio y su horario no les permite asistir a los cursos que se suelen celebrar por las tardes entre semana. Quiero dar las gracias a Almudena Pérez (coordinadora del curso) y a Gema Rubio, ambas profesoras de Lenguaje Musical del Conservatorio, por su confianza e ilusión, espero pronto publicar aquí en mi web un artículo sobre su fantástico  eBook de 1º Lenguaje Musical. ¡Os espero!

0 Comentarios

"Guateque" Una alegre melodía en 2/4

10/1/2016

0 Comentarios

 
Retomamos el trabajo después de la vacaciones navideñas y los hacemos con el Compás de 2/4. Ya empezamos con la canción Paseo y vamos a continuar con este tema de Emilio Huerta. Se trata de Guateque, una alegre melodía que nos transporta a las fiestas de los años 60 y 70. Ya tenía hecha una página Wix ya que es una canción que hemos interpretados en años anteriores pero, como os comenté en anteriores posts, estoy renovando este tipo de páginas en html5 para que se pueda ver desde dispositivos móviles. ¡Ánimo con el 2016!
Imagen
0 Comentarios

La Banda Sonora y  Conceptos sobre Cine, dos recursos renovados con Thinglink

10/1/2016

2 Comentarios

 
En alguna ocasión ya he comentado que he tenido que dejar de usar la herramienta Popplet porque me ha bloqueado casi todos los mapas conceptuales que tenía. Algunos de ellos los he subido a Scribd pero para los que tienen contenido multimedia se me ha ocurrido hacerlos una captura de pantalla, subirlos a Thinglink y añadir los vídeos correspondientes. De momento, he renovado dos materiales interesantes sobre la música en el cine: La banda sonora y conceptos sobre cine. Me gusta cómo han quedado y así todo el mundo tiene acceso. Clic en las imágenes.
Imagen
Imagen
2 Comentarios

"Symphony" otra interesante App para escribir música para iPhone e iPad

5/1/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Como veis, suelo aprovechar las vacaciones para probar nuevas Apps útiles para profes y alumnos de música. Hoy os presento Symphony, una App para escribir música que me descargué hace varias semanas porque la recomendaron en alguna de las webs americanas que sigo en mi Feedly educativo. Symphony es una App para iPhone pero se puede usar en el iPad, vale 2.95 euros y tiene una versión Pro especial para iPad cuyo precio es de 6.99 euros. Yo me he descargado la más barata para probarla y está bastante bien, tiene muchas funciones y, sin duda, puede resultar una alternativa interesante a Notion, probablemente la mejor App para escribir música con el iPad pero que cuesta casi 15 euros.
Como os decía, Symphony es una App para escribir música, cuenta con algunas partituras conocidas que se pueden leer y editar aunque lo realmente interesante es la posibilidad de escribir una partitura desde cero eligiendo el compás, el instrumento, la armadura, la clave, etc. Tiene todos los elementos del lenguaje musical necesarios para escribir las melodías o canciones que componemos: notas, figuras, silencios, puntillo, ligadura, alteraciones, grupos irregulares, barras de repetición, etc. Cuenta con el playback para ir escuchando las partituras a medida que las vamos escribiendo, también tiene un zoom muy práctico para ver y corregir detalles concretos. Como es habitual en este tipo de aplicaciones, las partituras se pueden exportar en varios formatos: PDF, XML, MIDI, Audio m4a y archivo symphony. Os dejo unas capturas de pantalla que que veais lo completa que es la App.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
0 Comentarios

"Cheeky Fingers-Piano Chords" una App para aprender los acordes sobre un teclado

4/1/2016

1 Comentario

 
Imagen
Cheeky Fingers-Piano Chords es una interesante App para Phone o iPad (cuesta 2.99 Euros) que resultará muy útil para aprender la formación de los acordes con la base de un teclado. Su interfaz es clara, no tiene complicaciones y enseguida se comprende su funcionamiento. Además de aprender la formación y sonoridad de los acordes de 3 y 4 notas (mayores, menores, de séptima, etc.), también se aprenden la posición de las notas del teclado del piano que aparece cada vez que se acciona un acorde. Por si esto fuera poco, la App ofrece sucesiones de acordes y permite crear nuestras propias sucesiones que harán las delicias de los alumnos que están aprendiendo el tema de los acordes, especialmente, para los alumnos de Lenguaje Musical, Armonía o Fundamentos de Composición.
Cheeky FIngers-Piano Chord permite configurar el diseño de los dedos que van tocando los acordes, la octava que se quiere escuchar, el sonido del instrumento, la notación en inglés de los acordes y las notas que los conforman, la velocidad del playback.. También se pueden escuchar en acordes o arpegios y las sucesiones de acordes pueden escucharse sin interrupción en forma de loops. Os dejo unas capturas de pantalla para que veais cómo es la App.

Imagen
Imagen
Imagen
1 Comentario
    Imagen
    Mª Jesús
    ​Camino Rentería

    Profesora de Música
    Imagen
    Descarga mi APP Clase de Música 2.0
    Imagen
    Formación CreaconTIC
    ​
    Competencias digitales para el profesorado
    +INFO


    Imagen

    Categorías

    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Tweets por @mariajesusmusic
    Mis cursos y ponencias
    Imágenes de figuras para descargar
    Imagen
    1001 Blogs de Música
    Imagen

    Todas Categorías

    Todo
    Actividades Musicales
    Apps Educativas
    Apps Educativas
    Audio Y Vídeos
    Audio Y Vídeos
    Competencias Basicas
    Creacion De Materialese2f2e2a4ae
    Cursos Y Ponencias
    Ebooks
    Edicion Partituras
    Educacion Musical
    Eventos Educativos
    Formación CreaconTIC
    Formación CreaconTIC
    Herramientas 205d68312c0a
    IPad Musica
    IPad Musica
    Menciones
    Noticias
    Practica Musical
    Presentaciones Y Tutoriales
    Propuestas Creativas
    Recursos
    Redes Sociales


    Imagen
    Tocar música te hace
    ​más inteligente
    Imagen
    Imagen

    Síguenos en Twitter

    Tweets por @ClasedeMusica20
    Visita el perfil de Clase de Música de Pinterest.
    Herramientas 2.0 SIN

    Imagen
    Imagen

    Estamos en Cantabria (Spain)

     Código QR

    Imagen

    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Archivos del Blog

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012

    Licencia

    Licencia de Creative Commons
    clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras, Ritmos
  • Audición activa
  • Propuestas Creativas
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música