Clase de Música 2.0
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Más Recursos
    • Partituras y Canciones
    • Propuestas Creativas
    • Actividades de Audición
    • Artículos sobre Educación Musical
    • Videoteca
    • Infografias Musicales
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Competencias Básicas
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música

Ejercicios para trabajar el Ritmo

5/12/2013

 
Imagen
Os presento unos vídeos para realizar en clase actividades de ritmo. Estas actividades sirven para repasar las figuras, los silencios, los compases, etc. También son interesantes para desarrollar la atención, la coordinación y la memoria musical. La actividad consiste en interpretar los ritmos que aparecen en el vídeo siguiendo el pulso propuesto, así de sencillo. Los ritmos van apareciendo por compases, en los ejemplos que vais a ver salen fórmulas rítmicas de 4/4 de forma continua. Las figuras musicales propuestas en los ritmos son Negra, Corcheas, Silencio de Negra y el ritmo Corchea-dos semicorcheas. Los vídeos pertenecen al canal de vídeo de la profesora de música Debbie O'Shea, podéis consultarlo para buscar otros vídeos con ritmos.

¿Cómo podemos ampliar la actividad?
  • Podemos interpretar los ritmos con palmas, con las sílabas TA (negra) TI TI (corcheas) TACA (semicorcheas), con baquetas en la silla, coordinando las dos manos, etc. Es interesante que las negras tengan un sonido y las corcheas otro diferente, hoy en clase hemos probado con los vasos de la siguiente forma: Vaso boca abajo para la negra, vaso boca arriba para las corcheas.
  • Podemos proponer otras sílabas para las diferentes figuras o diferentes sonidos percutidos. Para ello, buscamos sonidos con los cacharros de clase y la percusión corporal, con un poco de imaginación habría que conseguir que ningún alumno repita sonido.
  • Por supuesto, podemos crear nuestros propios vídeos para cambiar las fórmulas rítmicas y adaptarlas a los ritmos y figuras que estemos aprendiendo en clase.

joaquin link
24/1/2016 06:26:52 pm

ejercicios muy bueno y claros para aprender lo que es música

jorge pasquel link
14/4/2017 07:44:16 pm

Muy bueno felicito su trabajo es muy didactico


Los comentarios están cerrados.

    contador webcontador web
    Imagen
    Mª Jesús
    ​Camino Rentería

    Profesora de Música
    Asesora de Formación en el CEP de Laredo
    Imagen
    ¡Nuevos cursos y talleres!!
    Curso 2018/19
    Imagen
    ¿Qué aprendemos en Clase de Música?
    Imagen

    Imagen

    Categorías

    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Proyecto "Se buscan..compositor@s"
    Imagen
    Imágenes de figuras para descargar
    Imagen
    1001 Blogs de Música
    Imagen

    Imagen

    Todas Categorías

    Todos
    Actividades Musicales
    Apps Educativas
    Apps Educativas
    Audio Y Vídeos
    Audio Y Vídeos
    Competencias Basicas
    Creacion De Materialese2f2e2a4ae
    Cursos Y Ponencias
    Ebooks
    Edicion Partituras
    Educacion Musical
    Eventos Educativos
    Herramientas 205d68312c0a
    IPad Musica
    IPad Musica
    Menciones
    Noticias
    Practica Musical
    Presentaciones Y Tutoriales
    Propuestas Creativas
    Recursos
    Redes Sociales


    Tocar música te hace
    ​más inteligente
    Mis cursos y ponencias
    Colaboraciones, entrevistas y menciones.
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Síguenos en Twitter

    Tweets por @ClasedeMusica20
    Visita el perfil de Clase de Música de Pinterest.
    Herramientas 2.0 SIN
    Herramientas para  Competencias Básicas
    Imagen
    Escritura y Lectura
    S. XXI. Formatos Digitales

    El Blog, punto virtual de encuentro lector
    Así aprendemos música con las TIC
    Construyendo una Clase de Música 2.0

    Imagen

    Nuestro Facebook

    Imagen

    Estamos en Cantabria (Spain)

     Código QR

    Imagen

    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Archivos del Blog

    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012

    Licencia

    Licencia de Creative Commons
    clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.