CLASE DE MÚSICA 2.0
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras, Ritmos
  • Audición activa
  • Top Propuestas Creativas
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música
"Crear y compartir, las bases para enriquecer la Educación"

Vídeo de la actividad de audición "7 palabras para 7 Músicas"

1/5/2020

 
¡Hola! Me hace ilusión compartir con todos este vídeo que amablemente me ha enviado el profesor David Manso de Benahavís. Es el resultado de mi actividad "7 palabras para 7 músicas" con su alumnado. David presenta en este vídeo las palabras que han escrito sus alumnos sobre las músicas propuestas en forma de nubes de palabras, me encanta!!!!!  Me ha parecido muy buena idea realizar un audiovisual con el resultado, muchas gracias David.

"Creando y APPrendiendo" en IneveryCrea

13/2/2020

 
Imagen
Good news! Ayer se ha publicado un artículo en la sección "Nos recomienda" de la plataforma educativa InveryCrea dedicado a mis actividades creativas con Apps que he titulado "Creando y APPrendiendo". Agradezco mucho a IneveryCrea y, en especial, a Carmen Iglesias,  una auténtica artesana de la RED que enriquece cada día el panorama educativo difundiendo proyectos y experiencias de aula, la publicación de estas propuestas y, dicho sea de paso, por contar conmigo en otras ocasiones para compartir mi trabajo en la integración de las TIC en el aprendizaje musical. ¡Gracias de corazón!

Imagen
Imagen

"Como enseñar a cantar a niños y adolescentes" por Isabel Villagar

22/1/2020

 
Imagen
"La pedagogía del canto camina en le S. XXI hacia una visión holística de la voz en la que no se puede desligar del trabajo del cuerpo, de la mente y de las emociones. El canto forma parte de ese todo, de esa capacidad de expresión y de construir la propia identidad a través de la música "   Isabel Villagar

Quiero compartir con tod@s vosotr@s la lectura de un libro que, sin lugar a dudas, se hace necesario para cualquier docente de Música  que quiera mejorar la práctica vocal en el aula sea cual sea el nivel educativo en el que enseñe. Se trata del libro "Cómo enseñar a cantar a niños y adolescentes" escrito por Isabel Villagar, profesora de canto, autora del blog "La brújula del canto" y escritora de otros fantásticos libros relacionados con el tema del canto y su enseñanza como podéis ver en su blog. En el comienzo de este post os he dejado una de las tantas frases que ha escrito Isabel en el libro y que definen lo que es y representa el aprendizaje del canto en el desarrollo y  la educación de nuestro alumnado.
El libro está dirigido a todo tipo de profesorado de Música porque analiza en profundidad las características y funcionamiento del instrumento vocal, a la vez que da pautas, actividades y consejos para trabajarlo desde la primera infancia hasta la adolescencia.
Además de aprender conocimientos nuevos, como el concepto de Audiation de la metodología de Edwing E. Gordon,  a mi personalmente como profesora en Secundaria me ha resultado muy interesante conocer el proceso del desarrollo de la voz desde la infancia hasta la adolescencia para comprender mejor a mi alumnado. Y me tranquiliza leer que cualquier momento es bueno para comenzar a cantar aunque también me preocupa no hacerlo correctamente, por eso es fundamental contar con libros como este que nos orienten y ayuden en esta emocionante labor. Me gusta mucho esta frase de Isabel sobre las características y aptitudes musicales de los adolescentes porque la considero clave para el trabajo en el aula de Secundaria:   "En esta etapa se tiene tendencia a formar grupos musicales, corales, etc. La idea de lo colectivo es más firme y además es una actividad socializadora muy potente. Animar a los jóvenes a componer canciones mantendrá la motivación hacia el canto y permitirá ajustar la composición a las tesituras que puedan cantar cómodamente" La colectividad es una aspecto que siempre ha tenido mucho peso e importancia  en mis clases.
La verdad es que es un libro para leer con un lápiz cerca para anotar, subrayar y apuntar actividades para realizar en el aula y entrar poco a poco pero con paso seguro en el mundo del canto colectivo. Durante todo el libro, Isabel insiste en la importancia de contar con docentes preparados que no perjudiquen a los niños y adolescentes evitando prácticas erróneas o abusivas que no nos llevan por el buen camino. De acuerdo totalmente con esta idea, no solo para enseñar canto sino para enseñar cualquier otra disciplina musical. Así todo, me ha hecho reflexionar sobre la idea de si es bueno cantar en clase "a cualquier precio" con nuestra mejor voluntad.. o es mejor no cantar si no sabemos cómo desarrollar el trabajo con conocimientos y metodología adecuada.. Bueno,  pienso que en el aula hay que cantar si o si pero después de leer el libro me planteo un acercamiento a la práctica vocal colectiva más pensado, más prudente y con una cuidadosa selección de los ejercicios y repertorio. 
Para finalizar esta pequeña reseña sobre el libro "Cómo enseñar a cantar a niños y adolescentes"  dejo otra frase que aparece en el capítulo dedicado a la primera infancia pero me parece aplicable a cualquier otro nivel educativo y que resume lo que debería contener cualquier aprendizaje musical que se precie:
"La iniciación musical debe comprender fundamentalmente actividades que estimulen y desarrollen: el movimiento y la percepción del propio cuerpo, la estimulación vocal y el establecimiento de la voz cantada, el desarrollo de la sensibilidad auditiva, la adquisición del oído interno y la socialización y expresión de emociones"
Muchas gracias Isabel por este fantástico libro, es una suerte contar con docentes que, además de disfrutar de la enseñanza y difundirla, plasman sus conocimientos y experiencia en un libro para mejorar nuestra práctica docente. Un abrazo.

¡Superados los 5 millones de visitas!

16/10/2019

 
Imagen
¡¡Muchas gracias a todos los docentes que visitan mi web!!

"La importancia de las TIC" entrevista para "Som Projecte"

11/10/2019

 
Imagen
Este verano Javier Llopis, uno de los integrantes del equipo "Som projecte", me hizo esta entrevista donde cuento la importancia de las TIC en clase de Música y comento algunas de las herramientas más útiles. Agradezco a Javier y a todo el equipo Som Projecte esta oportunidad. Aprovecho para recomendaros su web, tiene secciones muy interesantes como las experiencias educativas y las herramientas TIC. 
​Clic en la imagen para acceder a la entrevista.

Imagen
Imagen

¿Qué aprendemos en clase de música? Mi artículo en la revista Melómano de octubre

29/9/2019

 
Imagen
¡Hola! Os invito a leer el artículo "¿Qué aprendemos en clase de Música?" que he escrito para la prestigiosa revista de música clásica Melómano de octubre.  El año pasado también escribí el artículo del mes de octubre con el objetivo de enviar un mensaje a todos los docentes de música que están planificando con ilusión sus clases en este inicio de curso escolar.  
Como seguramente sabéis, una de las secciones de esta revista está dedicada a las Enseñanzas Musicales y es ahí donde encontraréis este artículo que está basado en una presentación que hice hace años con el mismo título y que está colgada en Slideshare ( ¡¡y tiene más de 6 millones y medio de visitas!!)

Espero que el artículo sea de vuestro interés, el objetivo es mostrar lo importante que es la educación musical y lo que 
aprendemos en nuestras clases, aprendemos Matemáticas, Física, Historia, Lengua y Literatura, etc. Me quedo con la frase final: La Educación tiene mucho que agradecer a la Música. No os cuento más,  dentro de unos meses publicaré aquí el artículo completo, de momento os invito a adquirir la revista y disfrutar de este y otros interesantes artículos que encontraréis en ella. Muchas gracias a Susana Castro, jefa de redacción de Melómano por esta oportunidad.

Imagen

Os presento mi APP "Clase de Música 2.0"  ¡Ya puedes tener todo el contenido en tu dispositivo!

11/9/2019

7 Comentarios

 
Imagen
La última semana de agosto empecé a trabajar en la creación de mi propia APP ¿Qué os parece la idea? ¡Yo estoy entusiasmada! El objetivo de crear mi APP es facilitar el acceso al contenido, novedades y materiales de mi web "Clase de Música 2.0" a todos los docentes interesados en  tenerlo en su dispositivo móvil. Hace tiempo que tenia ganas de tener mi propia APP ya que  hoy día usamos el dispositivo móvil para todo y es mucho más cómodo, rápido y sencillo acceder a los contenidos de esta página web. Con un par de clics podemos encontrar todo tipo de materiales de música, sitios web interesantes, tuits relacionados con la educación musical, etc. Además de lo que ya contiene esta web, he añadido enlaces a otros sitios con recursos útiles e interesantes para clase  de música. Otra sección que he querido añadir es la de herramientas 2.0 organizadas por tipo de formato que se quiere crear y contenido relacionado con el uso de las APPs en el aula de Música.

Imagen
¿Cómo instalarla en el dispositivo?
No es una APP que se descargue de Google Play o Apple Store sino que se abre en el navegador y se da a la opción "añadir a la pantalla de inicio" para que se cree un acceso directo. A partir de ahí tanto la interfaz como el funcionamiento es igual que cualquier otra APP. Clic en el siguiente enlace para acceder: https://mariajesusmusica.glideapp.io/
​

¿Cómo he organizado la APP?
Vais a acceder a todo el contenido de esta Web, a otros recursos, a mis redes sociales, etc. La APP, de momento, consta de 5 páginas: Secciones/Materiales/Redes/Herramientas 2.0/APPs.
​A continuación podéis ver las capturas de pantalla con todos los detalles.

Primera página. Secciones
  • ​Home. Novedades. 
  • Mi perfil y agenda. Acceso a mi currículum, agenda y formulario de contacto.
  • Propuestas Creativas.
  • Actividades Auditivas.
  • Partituras y Canciones.
  • Música en Clave de TIC.
  • Mapa 1001 Blogs de Música.
  • Web "Materiales y recursos para una clase de música activa"
  • Hashtag #recursosmusicales en Twitter
  • Mapa con mis cursos, talleres, ponencias, etc. 
Imagen
Imagen
Segunda página. Mis Materiales Digitales
  • Lenguaje Musical
  • Sonido, Ruido, Oído
  • La voz y grupos vocales
  • Instrumentos Musicales
  • Orquesta y Agrupaciones Musicales
  • Melodía, Armonía, Forma y Textura
  • Géneros Musicales
  • Análisis de Partituras
  • Música y Publicidad
  • Música y Cine
  • Aparatos de grabación
  • Oficios Musicales
Imagen
Imagen
Tercera página. Redes:
  • Twitter @mariajesusmusic
  • Twitter @ClasedeMusica20
  • Pinterest "Clase de Música 2.0"
  • Página Facebook "Clase de Música 2.0"
  • Blog Partituras para Clase
  • Blog Recursos Musicales
​
Cuarta Página. Herramientas 2.0
  • Presentaciones                                              * Avatares y dibujos     
  • Audio y vídeo                                                 *Alojamiento de documentos y archivos
  • Actividades y juegos                                    *Mapas y líneas de tiempo
  • Imágenes, collages, pósters                       *Mapas conceptuales, infografías, esquemas 
  • Animaciones, montajes audiovisuales    *Organizadores, tableros
  • Creación Web                                               *Redes sociales, plataformas educativas 
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Quinta página. APPs
  • ​​​APPs musicales para Android
  • APPs musicales para Apple
  • Ventajas de los móviles en el aula de Música
  • Propuestas "Creando y APPrendiendo" 

​Poco a poco iré añadiendo más cosas, tengo que seguir probando la herramienta GlideAPP y ampliando opciones aunque, de momento, estoy más que satisfecha.  La ventaja de crear una APP como esta es que es válida para cualquier sistema operativo (Android, IOS) y cualquier tipo de dispositivo móvil (teléfono, iPad, Tablet, portátil..).
Espero que os sea de utilidad, yo estoy muy contenta con el resultado :-)
​
​


7 Comentarios

Ya tengo mi insignia #EmpoderamientoFemenino de IneveryCrea ¡¡Gracias!!

20/7/2019

 
Hago un pequeño alto en las vacaciones para agradecer a la Comunidad Educativa de IneveryCrea la insignia que me han enviado con motivo de mi colaboración  en la sección #EmpoderamientoFemenino  y extiendo mi agradecimiento a Carmen Iglesias por darme esta oportunidad. 
​Ha sido un placer colaborar contando mi experiencia como apasionada de las TIC en el aula de música y cómo ha sido la faceta de formadora TIC. Lo podéis ver en el siguiente enlace:
https://www.mariajesusmusica.com/inicio/gracias-por-la-entrevista-en-ineverycrea-dedicada-al-empoderamientofemenino
Imagen

Monográfico "TIC y creación sonora" en la revista Eufonía

17/5/2019

 
Se acaba de publicar el nª 79 de la revista Eufonía de Editorial Graó y en ella podéis encontrar el monográfico "TIC y creación sonora" en el que he tenido al suerte de colaborar con un artículo dedicado a la creación musical (o más bien combinación sonora)  titulado "Bandas sonoras, el arte de combinar música" donde cuento una propuesta didáctica creativa y posterior experiencia de clase relacionada con la creación musical con ayuda de las TIC.
Agradezco mucho a Mª Elena Riaño Galán, profesora de Didáctica de la Expresión Musical en la Universidad de Cantabria, que contara conmigo para este interesante monográfico.  A continuación podéis ver el contenido del monográfico y en el siguiente enlace podéis adquirir la revista:
 
https://www.grao.com/es/producto/revista-eufonia-079-abril-19-tic-y-creacion-sonora-eu079
Imagen

Gracias por la entrevista en Ineverycrea dedicada al #EmpoderamientoFemenino

6/3/2019

 
Quiero dar las gracias a Carmen Iglesias por pensar en mí para una de sus entrevistas en la sección "Empoderamiento Femenino" en la plataforma educativa Ineverycrea. En la entrevista hablo de mi faceta como profesora de música, como fan de la integración de las TIC en el aula de música y, especialmente, mi faceta como formadora de docentes. Podéis leer la entrevista desde el siguiente enlace "Una entusiasta de la Educación Musical siempre en marcha"
Imagen

"Construyendo una Clase de Música activa" mi artículo en la revista Melómano

1/2/2019

 
Imagen
En el mes de octubre se publicó mi artículo "Construyendo una Clase de Música activa" en la prestigiosa revista de música "Melómano" en la sección Enseñanzas Musicales. Fue todo un honor escribir este artículo,  el objetivo principal era animar al profesorado de música en los primeros momentos del nuevo curso, siempre viene bien recordar la importancia de la educación musical y el impacto positivo que tiene en la vida de nuestros alumnos y alumnas. En el artículo intento explicar lo que es para mí una auténtica clase de música, una clase que suena y en la cual se aprende y se disfruta de la música en todo momento. La base en mis clases de música eran  los 5 motores, un concepto que desarrollo ampliamente en el artículo que  podéis leer completo a continuación. 

Revista Melomano. Construye... by on Scribd

"Construyendo una clase de música activa" artículo en la Revista Melómano de octubre

29/9/2018

 
Imagen
¡Hola! Os invito a leer el artículo "Construyendo una clase de música activa" que he escrito para la prestigiosa revista de música clásica Melómano de este recién estrenado mes de octubre y que pretende animar a todos los docentes de música que están planificando con ilusión sus clases en este inicio de curso escolar.  
Como seguramente sabéis, una de las secciones de esta revista está dedicada a las enseñanzas musicales en la cual, dicho sea de paso, ya tuve la oportunidad de contar mi experiencia con las TIC en el aula de música en una entrevista que  me hizo Mª Ángeles García Serrano (Kanke ;-) hace algunos años. Así que estoy encantada de tener otra oportunidad en Melómano, esta vez para explicar los fundamentos de una clase de música activa basada en 5 motores: Interpretación, Audición, Creación, Conocimientos y Difusión. 
 Espero que el artículo sea de vuestro interés, el objetivo es mostrar las múltiples e interesantes opciones que tenemos para que nuestros alumnos conecten con la música y aprendan con y a través de ella. Además, hay una sorpresa al final del artículo, una página Web con recursos musicales y enlaces donde encontrar ideas y materiales para poner en marcha nuestra clase de música activa. No os cuento más, quizá dentro de unos meses publicaré aquí el artículo completo, de momento os invito a adquirir la revista y disfrutar de este y otros interesantes artículos que encontraréis en ella.
Muchas gracias a Melómano por esta oportunidad, especialmente a Susana Castro, jefa de redacción.

Imagen

¡3 millones de visitas!

26/9/2017

0 Comentarios

 
Muchas gracias a todos por seguir mi trabajo en la red.
Imagen
0 Comentarios

2 millones y medio de visitas ¡Gracias!

2/3/2017

5 Comentarios

 
 Aunque este curso la web está algo inactiva por mi trabajo en la Asesoría de Secundaria del CEP de Laredo (Cantabria), quiero celebrar con todos los que seguís mi trabajo una gran noticia:  ¡Acabamos de superar los dos millones y medio de visitas! 
Como sabéis, los materiales que comparto aquí los he ido elaborando día a día y curso a curso para mis clases y me siento orgullosa de que otros profesores los utilicen en sus clases o que lo que comparto pueda servir de inspiración para crear los suyos propios.
Mi lema:
 "Crear y compartir, las bases para enriquecer la educación" 
¡Gracias a todos!

Imagen
5 Comentarios

Cerrado por vacaciones

8/6/2016

0 Comentarios

 
Aunque aún no hemos terminado el curso, yo ya voy colgando el cartel "Cerrado por vacaciones" de esta página. El mes de mayo ha sido agotador, tanto por el trabajo en el instituto como por otros compromisos profesionales que me han ocupado casi todas las horas del día. Así que adelanto el parón veraniego para empezar a descansar y desconectar del mundo virtual 2.0 y cargar las pilas de nuevo para lo que venga el próximo curso.
Os recuerdo que nos vemos en Almoradí del 4 al 7 de julio con DonLu Musical en el curso "Música, Creatividad y TIC" organizado por el CEFIRE de Orihuela (Alicante).
Imagen
0 Comentarios
<<Anterior
Siguiente>>
    Imagen
    Mª Jesús
    ​Camino Rentería

    Profesora de Música
    Imagen
    Descarga mi APP Clase de Música 2.0
    Imagen
    Formación CreaconTIC
    ​
    Competencias digitales para el profesorado
    +INFO


    Imagen

    Categorías

    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Tweets por @mariajesusmusic
    Mis cursos y ponencias
    Imágenes de figuras para descargar
    Imagen
    1001 Blogs de Música
    Imagen

    Todas Categorías

    Todo
    Actividades Musicales
    Apps Educativas
    Apps Educativas
    Audio Y Vídeos
    Audio Y Vídeos
    Competencias Basicas
    Creacion De Materialese2f2e2a4ae
    Cursos Y Ponencias
    Ebooks
    Edicion Partituras
    Educacion Musical
    Eventos Educativos
    Formación CreaconTIC
    Formación CreaconTIC
    Herramientas 205d68312c0a
    IPad Musica
    IPad Musica
    Menciones
    Noticias
    Practica Musical
    Presentaciones Y Tutoriales
    Propuestas Creativas
    Recursos
    Redes Sociales


    Imagen
    Tocar música te hace
    ​más inteligente
    Colaboraciones, entrevistas y menciones.
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Síguenos en Twitter

    Tweets por @ClasedeMusica20
    Visita el perfil de Clase de Música de Pinterest.
    Herramientas 2.0 SIN
    Herramientas para  Competencias Básicas
    Imagen

    Imagen

    Nuestro Facebook

    Imagen

    Estamos en Cantabria (Spain)

     Código QR

    Imagen

    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Archivos del Blog

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012

    Licencia

    Licencia de Creative Commons
    clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras, Ritmos
  • Audición activa
  • Top Propuestas Creativas
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música