CLASE DE MÚSICA 2.0
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras, Ritmos
  • Audición activa
  • Propuestas Creativas
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música
"Crear y compartir, las bases para enriquecer la Educación"

"Evolución de los aparatos de reproducción y grabación del sonido" Libro digital

18/10/2020

 
Hola, hace tiempo que quería actualizar los mapas conceptuales que tengo en mi web sobre los aparatos de reproducción y grabación sonora. Así que he empezado por el de la evolución e historia de estos aparatos pero he cambiado el formato, he elegido la herramienta BookCreator para crear un libro digital con todo el material para trabajar este tema en clase. Bookcreator es una herramienta fantástica que también  permite imprimir los libros aunque, en este caso, al contener bastantes vídeos quedaría incompleto (aunque, como sabéis, podemos añadir códigos QR que se pueden escanear y acceder a los vídeos)
Aquí os dejo el enlace del libro:
​https://read.bookcreator.com/4hXtH1hzk2O0gWsS9U3wKEDx4tn2/iwcoe31jSJO1y2VcLKFkUw
Imagen
Imagen
Imagen

"Los elementos de la música" mapa conceptual

6/10/2020

 
Os presento un mapa conceptual sobre los Elementos de la Música, lo he elaborado con la herramienta Goconqr. Este tema lo voy a trabajar con el alumnado de 2º y 4º ESO profundizando mucho más en 4º, como es lógico. Para tener una visión general del tema lo veo muy útil, contiene algunos vídeos relacionados y, además, tiene otros mapas en algunos de los ítems para completar la información, lo veréis porque aparece un pequeño clip junto a estos elementos. Me gusta mucho este tema para que el alunado comprenda que la música es una construcción muy elaborada independientemente de cuál sea el estilo de música o la complejidad de la obra.
https://www.goconqr.com/mindmap/25287642/elementos-de-la-m-sica?locale=es-ES​
Imagen

"Compás de 2/4" mapa conceptual, ejemplos audiovisuales, lectura y juego kahoot

27/9/2020

 
Hola, comparto unos materiales para trabajar en clase el compás de 2/4. He creado un mapa conceptual que contiene otro mapa explicativo, varios ejemplos audiovisuales para ver en una partitura cómo es el compás y también para trabajar el aspecto auditivo con dos vídeos musicales. También he añadido una pequeña lectura musical para marcar el pulso y el acento a la vez que se leen los ritmos. y, por último, he hecho un kahoot para jugar y repasar el tema de forma divertida. El recurso es interactivo, creado con la herramienta Goconqr, haced clic en la imagen para acceder.
Imagen
A continuación podéis ver el kahoot sobre el compás de 2/4
Imagen

"5 músicas..¡Y mucho que decir!" actividad de audición (actualizada!)

18/4/2020

 
Imagen
¡Hola! Como habréis visto en los últimos post de esta web, estoy actualizando algunos recursos musicales que estaban desactualizados, sobre todo lo que elaboré con la herramienta Checkthis y Wix flash. He empezado por las actividades de audición y después de actualizar las actividades "Escuchando con la imaginación" hoy le ha tocado el turno a la actividad "5 músicas..¡y mucho que decir!"
Es una actividad que consiste en escuchar 5 fragmentos diferentes de 5 obras musicales clásicas. Se trabajará el aspecto emocional de la música (lo que sugiere) y el aspecto cognitivo (instrumentos, voces y otros aspectos musicales..) siguiendo los puntos que veis a continuación:

Imagen
He publicado la actividad en un BookCreator, una herramienta fantástica. En el book está explicada la actividad, está el audio de la secuencia musical, la ficha y las obras musicales con sus correspondientes compositores. También tenéis al final los enlaces para descargar tanto el mp3 como la ficha en PDF.  Acceder al Book desde este enlace: https://read.bookcreator.com/4hXtH1hzk2O0gWsS9U3wKEDx4tn2/T6DtPO4oSc6wTUf9f6uSsA
Imagen
Imagen
Imagen

Herramientas para crear Cuestionarios y Tests

19/3/2020

 
Imagen
Buenos días, estoy recibiendo muchas consultas  de profes que necesitan recursos y herramientas para atender lo mejor posible a su alumnado en estos momentos. Una de ellas ha sido cómo crear cuestionarios para realizar en casa, de ahí que se me ha ocurrido recopilar una pequeña colección de herramientas útiles para crear cuestionarios de diversos tipos. Aquí la dejo por si os sirve de ayuda:

Educaplay. https://es.educaplay.com/ tiene muchas opciones para crear actividades, no solo test. los recursos creados se comparte vía URL aunque también se pueden imprimir en PDF

Goconqr. También es una multiherramienta que permite crear cuestionarios, mira este ejemplo https://www.mariajesusmusica.com/inicio/test-interactivo-sobre-signos-musicales

LearningApps. Otra interesante herramienta para hacer actividades interactivas, una de las opciones es de preguntas de opción múltiple. https://learningapps.org/createApp.php

Quizbean. Herramienta para crear cuestionarios que permite incluir imágenes en las preguntas. Limita el nº de cuestionarios (creo que 6) pero es muy visual. https://quizbean.com

Tes (antes Blendspace). Es una herramienta para organizar material didáctico a modo de lecciones y permite crear preguntas. https://www.tes.com/lessons 

Quizlet. Mutiplataforma para crear actividades, con las mismas preguntas la aplicación las organiza en diferentes tipos, uno de ellos es el test. https://quizlet.com/es

Fling the teacher. Es una herramienta de la colección Classtools, es un cuestionario con formato del juego Lanza al profesor. https://www.classtools.net

Kahoot y Quizziz. Son dos herramientas para crear cuestionarios para jugar con los dispositivos móviles. https://kahoot.it y https://quizizz.com

Google Forms. La herramienta de Google para crear formularios también te sirve para crear cuestionarios de música. https://www.google.es/intl/es/forms/about/

Forms de Microsoft. La herramienta para crear formularios de Microsoft. https://forms.office.com

Edpuzzle. Herramienta para crear cuestionarios a partir de vídeos de Youtube. https://edpuzzle.com

Genially. Multiherramienta con muchos diseños didácticos, tiene varias plantillas para crear Quiz. https://genial.ly/

Imagen

​Espero que estéis bien, ánimo con esta situación, entre todos podremos con ello, lo más importante es Quedarse en casa #yomequedoencasa #profesqueayudan Podéis seguir en Twitter el hashtag #recursosmusicales y mis cuentas @mariajesusmusic @ClasedeMusica20

Ideas y herramientas para realizar actividades musicales durante la cuarentena

15/3/2020

 
Imagen

​Hola, en este post quiero compartir algunas ideas y herramientas para que el alumnado pueda trabajar la materia de música desde sus casas, con sus familias y aprovechando las herramientas 2.0 que nos ofrecen una interesante paleta de posibilidades para repasar temas de música, crear música, interpretarla, investigar y aprender cosas nuevas y, dentro de lo posible, disfrutar de la música en estos días complicados.
Como el alunado va a estar en casa con la familia, podemos contar con que van a poder utilizar las cuentas de correo de sus papás o las suyas si tienen correos corporativos. Creo que se puede realizar tanto actividades colectivas, con la familia, como individuales con o sin ayuda de las TIC. Eso si, para enviar las tareas a l@s alumn@s o recibir feedback de ell@s debemos disponer de aula virtual (Edmodo, Moodle, Classroom, etc.), utilizar el correo electrónico o la plataforma educativa del centro. 
INTERPRETACIONES
  • Tocar nuevas partituras con flauta, cantando, tocando ritmos con palillos u otros instrumentos caseros, percusión corporal, etc. Aquí encontraréis todo tipo de Partituras y actividades para trabajar el Ritmo.  Algunas recomendaciones especiales para tocar o cantar con otros miembros de la familia: Sarasponda, Simamaka, Carabú, BimBam, Soco Bate Vira, etc.
  • Para dejar constancia de las interpretaciones se pueden realizar las grabaciones tocando flauta, tocando ritmos, haciendo coreografías, etc. con Wevideo, Kinemaster, Adobe Clip o similar para móvil, o iMovie para iPhone e iPad.
  • Tocar con instrumentos virtuales como Toy Theater, Mi primer xilófono y piano, Aprender los acordes y más con el Ukelele. 
CREACIONES
  • Otra actividad interesante es la creación musical, componer con loops, hacer secuencias musicales y remix de diferentes estilos, etc. con BandLab, Incredibox, Soundation, SoundTrap, Song music Maker, etc. Todas estas herramientas permiten guardar o descargar las composiciones, además garantizan un buen rato de diversión. 
  • Escribir letras de canciones sobre melodías conocidas o inventadas. Crear letras para Raps sobre cualquier tema, también sobre el coronavirus y cómo contribuir entre todos a frenar el contagio. Se pueden hacer con la APP AutoRap. 
  • Fabricar instrumentos reciclados con materiales caseros (yogures, latas, botellas, etc.) y hacer una batucada.
  • Crear un programa de Radio Musical para toda la familia con música de diferentes estilos. Podéis utilizar las herramientas 123Apps, Audacity o Spreaker. Escribir guiones para el programa, hacer entrevistas sobre música a la familia, etc.
  • Crear una Playlist Música para relajarnos, para divertirnos o para pasar el tiempo de manera agradable. Se puede utilizar Spotify o Youtube.
  • Realizar actividades auditivas tipo "Escuchando con la imaginación" para escuchar música y escribir, dibujar, expresar lo que sugiere la música con imágenes, escenas de películas, etc.
  • Componer un tono de móvil con la herramienta Flat o MuseScore.
REPASO DE TEMAS DE MÚSICA
  • Durante estos días se pueden hacer cantidad de actividades interactivas que se autocorrigen como son las Educaplay, LearningApps, Goconqr, etc. Para enviar al profe se puede realizar una captura de pantalla una vez se haya terminado de realizar la actividad, también se podría grabar la realización de las actividades con la herramienta Screen-O-Matic.
  • Análisis de obras, audiciones, repaso de temas en general, etc. con Edpuzzle, se pueden buscar muchos vídeos en la propia herramienta.
  • Escribir partituras es fácil! Si queréis mejorar la escritura musical podéis realizar estas actividades.
  • Crear Abecedarios musicales con Ruletas de la Suerte, Crear Crucigramas con ReadWriteThink, etc.
INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS
  • Como seguramente vamos a pasar tiempo viendo la tele, podemos aprovechar para realizar un Análisis de música de anuncios publicitarios de TV. Anotamos las características de la música, qué función realiza, si es música conocida o no, etc. Podemos hacer un pequeño diario en Word o en un cuaderno, cada día nos fijamos en un anuncio y anotamos el producto, el slogan, el horario, a qué público va dirigido y la música como eh mencionado antes. Aquí algunos recursos de ayuda. 
  • Si nos animamos, podemos investigar sobre los géneros musicales porque es uno de los temas más amplios e interesantes ya que incluye todo tipo de música, de cualquier época, etc. Algunos vídeos que pueden ser útiles: Vídeo 1, Vídeo 2. También podemos ampliar este tema haciendo una línea de tiempo con algunos de los géneros más conocidos.
JUEGOS, CONCURSOS
  • Kahoot musicales en familia, hay muchos kahoots de temas musicales con los que jugar entre varios miembros de la familia, os lo recomiendo ya que, además de aprender, os vais a divertir! Aquí algunos enlaces aunque en Internet encontraréis muchos más.
  • Crear Puzzles y retar a otro miembro de la familia. Con la herramienta Jisaw Planet es muy sencillo de hacer.
  • ¿Jugamos al tres en raya musical? Con Educandy es posible. Se puede jugar contra el ordenador o con otro jugador. Podéis empezar con estos antes de crear vuestros propios juegos.
  • Juegos Educaplay y LearningApps, podéis utilizar el buscador de ambas aplicaciones para encontrar juegos musicales.
OTRAS PROPUESTAS DE CREACIÓN 
  • La Música de mi familia. Una gran ocasión para hablar de música con toda la familia. 
  • Las 10 canciones de mi vida 
  • Creación de un avatar cada día con nuestro estado de ánimo, Bitmoji, SouthPark Avatar.
  • Creamos diseños de nuestro nombre con Imagechef 
  • Crear MusiGifs 
  • Marcapáginas Musicales para la familia
  • Crear cómics con Pixton, Pizap, Canva.
  • Crear nubes de palabras sobre cualquier tema musical.
  • Más ideas con Apps en "Creando y APPrendiendo"
También os dejo una web recopiladora de recursos musicales donde encontraréis blogs y páginas web con materiales de todo tipo y para todos los niveles de música:
https://materialesparamusica.weebly.com
De momento estas son las ideas que se me han ocurrido, espero que os sirvan de ayuda. Ánimo con la cuarentena, entre todos podremos con el coronavirus!

Imagen

Pon un marco circular a tus fotos con "Profile Picture Maker"

11/3/2020

 
Imagen
¡Hola! he encontrado esta aplicación recientemente y me ha parecido muy útil, no solo para enmarcar las fotos de perfil para redes sociales, sino también para crear imágenes musicales con el marco circular, nos puede venir muy bien para crear fichas o para algunos materiales digitales. La herramienta se llama Profile Picture Maker, se utiliza sin registro y es muy sencilla, ofrece varias opciones de diseño como colores, anchura del marco, filtros para la foto, etc. aunque no redimensiona la foto, de ahí que haya que tener la imagen preparada para que quede bien.
A continuación podéis ver una captura de pantalla de la herramienta con los pasos para hacer la imagen y unos ejemplos de fotos de perfil y de imágenes musicales.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Actividad Auditiva con Edpuzzle sobre la "Guía de orquesta para jóvenes" de Benjamin Britten

2/12/2019

 
Imagen
Comparto un recurso interesante para trabajar la audición de los instrumentos de la orquesta, se trata de una actividad creada con Edpuzzle para reconocer auditivamente las familias instrumentales de la orquesta sinfónica y los instrumentos que las componen. Y qué mejor obra que la compuesta por el compositor inglés Benjamin Britten con el objetivo, precisamente, de ayudar a niños y jóvenes a conocer, comprender, valorar y apreciar la orquesta sinfónica con toda la cantidad de timbres sonoros y posibilidades musicales que ofrece.
Para elaborar la actividad auditiva con Edpuzzle he elegido una versión de la obra de Britten en la cual se ver todo el tiempo a la orquesta de lejos para que el alumnado se fije en el sonido y no tanto en la imagen del instrumento que interpreta como en otras versiones. No obstante, tanto antes como después de realizar la actividad con este material, recomiendo otro vídeo en el cual se van viendo de cerca los instrumentistas y las familias de instrumentos a medida que van interpretando las partes de la obra. Sería este: https://www.youtube.com/watch?v=4vbvhU22uAM
Clic en la imagen para acceder al recurso:

Imagen
Benjamin Britten compuso esta obra por encargo del Ministerio de Cultura de su país, Inglaterra, para la música para la película “Los instrumentos de Música” en 1946. Se basó en un tema del gran compositor inglés, Henry Purcell (1659-1695), que pertenece a una suite compuesta para la obra de teatro “Abdelazer”. Britten cita el tema (8 compases) como un homenaje al compositor y a la cultura musical de su país. La obra tiene como subtítulo "Variaciones y fuga sobre un tema de Purcell", a continuación podéis ver un esquema de la estructura que he elaborado para ayudar en la audición de la obra.
Mapa Mental creado con GoConqr por mariajesus camino
Otros materiales didácticos para trabajar la obra en clase:
  • Guía didáctica de Isabel Domínguez, Eva Gómez y Ana Hernández, coordinada por Fernando Palacios 
  • Guía didáctica de Gabriela López Bono.

"El árbol navideño de la Música" 21 audiciones relacionadas con la Navidad ¿Las adivinas?

25/11/2019

 
La semana pasada recibí un regalo navideño increíble, fui una de las agraciadas en el sorteo de cuentas EDU de Genially que se hizo en Twitter ¡¡Muchas gracias!!
He querido estrenar mi nueva cuenta con un recurso para esta Navidad que he titulado "El árbol navideño de la Música" que consiste en un árbol con 21 regalos que son 21 audiciones musicales relacionadas con la Navidad. Estas 21 obras pertenecen a diferentes estilos, hay ejemplos de música clásica y villancicos populares, sobre todo. Con esta nueva cuenta de Genially he podido crear un juego para adivinar la obra a partir de un pequeño fragmento ya que permite subir archivos mp3 como veréis en la actividad.
He creado dos materiales:
1.- Árbol con audiciones en vídeo
2.-Árbol con fragmentos musicales para adivinar
​​El recurso que está insertado a la izquierda es el primer árbol,  podéis pasar el ratón y veréis cómo aparecen los vídeos. El segundo árbol está insertado al final.
El primer material, el árbol con audiciones en vídeo, nos sirve para conocer las obras musicales relacionadas con la Navidad antes de realizar la actividad de adivinar la obra. Con este árbol podemos, además de escuchar cada una de ella, investigar sobre la obra, quién la compuso, de qué país proviene, etc. También trabajar sobre la versión de la obra, qué agrupación la interpreta,  opinión sobre la versión elegida, buscar nuevas versiones, etc. y también sería interesante elaborar fichas de las audiciones haciendo grupos con el alumnado. 
Después de conocer esta colección de audiciones navideñas, ya podremos realizar la actividad del "Árbol navideño de la Música" para adivinar las obras a partir de fragmentos. En primer lugar, se escucha el fragmento, se intenta adivinar y localizar el regalo donde aparece el nombre de la obra y el compositor. No se podrá avanzar mientras no se adivine la obra, podemos jugar de forma colectiva, de forma individual apuntándosela la respuesta, en pequeños grupos, etc.

Juego "Fling the Teacher" sobre tipos de voces y agrupaciones vocales

11/11/2019

 
Imagen
Hace ya unos cuantos años yo utilizaba en mis clases el juego "Lanza al profe" creado con la herramienta Content Generator. Cuando me pasé al ordenador Mac dejé de utilizarlo porque se creaba con un pequeño programa ejecutable para Windows. Pero estos días navegando por Twitter he visto que la multiplataforma para crear juegos educativos "Classtools" tiene este juego!! Es algo diferente pero funciona igual que el otro.
​Se llama Fling the Teacher y consiste en responder correctamente a 15 preguntas para poder lanzar al profe por los aires ;-) En esta herramienta se lanza al profesor/a con un tiragomas y en el otro era una catapulta, en este además hay que intentar lanzar y alcanzar una distancia, se pueden tirar todas las veces que de tiempo en un minuto. Otra característica que tiene es que podemos subir una foto o un avatar del profesor o profesora al que queremos lanzar ;-) que no tiene por qué ser real jeje 
La ventaja que tiene este juego sobre el otro (había que alojarlo en un servidor para compartirlo en Internet) es que se crea online y se publica directamente en Internet al ser una herramienta 2.0. Se elabora fácilmente y no requiere registro pero (¡muy importante!) se pone una contraseña para poder editarlo aunque ya esté publicado si queremos cambiar algo. 
He creado un juego sobre los tipos de voces y agrupaciones vocales, son 15 preguntas sobre este tema. Estas actividades interactivas y lúdicas vienen muy bien para repasar temas, realizar cuestionarios de conocimientos previos o simplemente, para divertirse. Me parece muy interesante para que sean los propios alumnos y alumnas los que elaboren los juegos porque, como he comentado antes, no se necesita registro ni, por lo tanto, correo electrónico.
Clic en cualquier imagen para acceder al recurso y jugar:

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

¿Jugamos al tres en raya? Empezamos con signos musicales y cualidades del sonido

14/10/2019

 
Imagen
Educandy es una herramienta que acabo de descubrir gracias a Richard Byrne, al que sigo desde hace años y recomiendo seguir porque publica interesantísimas aplicaciones y herramientas didácticas en su famosa web Free Technology for Teachers  ;-)
Educandy es herramienta es sencilla de utilizar y con muchas posibilidades para dinamizar las clases con actividades lúdicas. Algunos juegos, como el Memory, los podemos crear en otras plataformas pero me ha llamado la atención el juego del Tres en Raya o Noutghs-Crosses , al que todos hemos jugado miles de veces con lápiz y papel jeje, porque no conozco otra herramienta para crearlo. Educandy permite crear diversos juegos con las mismas palabras y definiciones, lo cual viene muy bien para no repetir los juegos, repasar conceptos y afianzarlos con diferentes actividades. 
Para comenzar a utilizar Educandy debemos crear una cuenta registrándonos, después creamos  el material y, por último, lo compartimos. Cuando accedemos al recurso podemos ver las diferentes versiones de los juegos, elegimos "Noutghs-Crosses" para el Tres en Raya. Se genera un código con el cual entramos directamente a la web y lo escribimos ya que no se genera una URL específica. https://www.educandy.com/site/index.php 
Para acceder a los juegos musicales que he creado poned los siguientes códigos:
  • Juego signos musicales 24c4
  • Juego Cualidades del sonido 24d4 
A continuación, dejo unas capturas de pantalla para que veáis la interfaz del juego:

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

"El juego del veo, veo" sobre instrumentos musicales

24/9/2019

 
Imagen
Os presento otra versión del "Juego del veo, veo" Como habréis visto en mi anterior post, se me ha ocurrido hacer varios juegos con diferentes temáticas basadas en el famoso "veo, veo". Hoy comparto el segundo juego pensado para repasar los instrumentos musicales. Este es ideal para comenzar el tema de los instrumentos e indagar en los conocimientos previos del alumnado de una forma lúdica.
El juego está adaptado, Veo, veo..¿Qué ves? un signo musical, lee la pista y lo encontrarás. Es idéntico al primero que os presentaba el otro día, hay que reconocer visualmente el instrumento musical y señalarlo en el collage, pero como pista hay que leer la descripción que aparece en el círculo anaranjado.  Al final, el juego se completa adivinando también el nombre de cada instrumento musical.
Está elaborado con una de las fantásticas plantillas de Genially que, como seguramente sabéis, es una herramienta muy completa para crear materiales didácticos. ¡Os la recomiendo! Clic en la imagen para acceder al recurso:

Imagen
Imagen
Imagen

"El juego del Veo Veo" sobre signos musicales

22/9/2019

 
Imagen
Os presento una nueva idea para trabajar los contenidos de nuestra materia, se trata del "Juego del veo, veo" Seguro que habéis jugado en miles de ocasiones...Veo, veo..¿Qué ves? Una cosita..por qué letrita.. jeje  Se me ha ocurrido hacer varios juegos con diferentes temáticas, hoy comparto el primero pensado para repasar los signos musicales que encontramos en las partituras. Puede valer para indagar en los conocimientos previos del alumnado de forma lúdica.
Por supuesto, he adaptado un poco el juego, Veo, veo..¿Qué ves? un signo musical, lee la pista y lo encontrarás. Como es lógico, hay que reconocer visualmente el signo musical y señalarlo en la partitura , pero como pista hay que leer la descripción que aparece en el círculo rosa y no la primera letra del nombre como en el juego original.  Aunque al final, el juego se completa adivinando también el nombre de cada signo musical.
Para elaborar el juego he aprovechado una de las fantásticas plantillas (muy tuneada) de Genially, herramienta para crear materiales didácticos. Estoy convencida de que la conocéis pero si no es así ¡Os la recomiendo encarecidamente! Clic en la imagen para acceder al recurso:

Imagen
Imagen
Imagen

"Veed" otra multiherramienta para editar y personalizar vídeos

8/9/2019

 
Imagen
La semana pasada publiqué un post sobre la multimherramienta "Kapwing" y he encontrado otra muy similar que comparto por si os gusta más que la otra ;-) Se trata de "Veed", también para editar y personalizar vídeos. También se puede utilizar sin registro, con lo cual viene de maravilla para el uso de los alumnos que no van a necesitar correos electrónicos para realizar trabajaos con Veed. El uso es muy sencillo, se elige la acción que se quiere hacer, se sube el vídeo y se edita. Por último,  se descarga como vídeo o como gif o se comparte a través de la URL, redes sociales o correo electrónico. En la siguiente imagen se detalla todo lo que se puede hacer con Veed: añadir, texto, añadir imagen, pintar sobre el vídeo, añadir subtítulos, cortar el vídeo, añadir stickers, etc. Como veis, otro chollo!
https://www.veed.io

Imagen

"Ritmo Guay" melodía para cantar, crear ritmos y presentarnos a la clase

4/9/2019

 
Imagen
En pocos días comienzan las clases y seguro que estáis buscando recursos e ideas para estos primeros días. Estoy escribiendo un post con algunas propuestas que publicaré en breve pero antes quería compartir una canción que se me ha ocurrido para realizar las presentaciones del alumnado cantando e inventando ritmos de percusión corporal.
​Es una canción muy sencilla que consta de tres partes:
  • Parte A. La melodía para cantar a una voz  (puede ser a capella o acompañando con el piano, teclado, guitarra..)
  • Parte A'. La misma melodía a la que se añade un ritmo con palmas
  • Parte B.  Ritmos inventados: 4 pulsos de ritmo libre y después decir el nombre en dos pulsos y dos palmadas (mirar la partitura)
Para no alargar demasiado la canción esta parte B se puede hacer con 4 alumnos seguidos, por ejemplo.. si tenemos 24 alumnos en clase esta estructura se repetiría 6 veces, aunque podemos cambiarlo según nuestro criterio. El profesor/a será el primero en presentarse, en mi caso el ritmo podría quedar así:

Imagen
Comenzaremos por enseñar la melodía a los alumnos y anunciarles que piensen en un ritmo de solo 4 pulsos con las figuras que quieran (negras, corcheas, semicorcheas y silencio de negra) y las percusiones corporales que más les gusten (palmadas, golpes en muslos chasquidos, etc.), ese ritmo será el primer compás de su presentación personal, después la frase "me llamo ......." en dos pulsos y las dos palmadas finales que cierran la frase musical y las tocaría todo el grupo de clase.  Les damos algo de tiempo para que lo piensen y comenzamos la interpretación de la canción (ideal colocarse en círculo), todos deben estar atentos para no perder el pulso y tocar el ritmo que hayan inventado sin paradas ni interrupciones.  Una vez interpretada la canción de forma individual, se puede ampliar la dinámica por parejas donde se tendrán que poner de acuerdo para inventar un ritmo interactuando con la pareja, en este caso el ritmo puede ser de 8 pulsos suprimiendo el compás con el nombre.
Esta melodía la puede servir para actividades posteriores durante el curso: Para analizar las fases musicales, para cambiarle la letra y la propuesta libre, para componer una base musical, etc. 
Imagen
<<Anterior
    Imagen
    Mª Jesús
    ​Camino Rentería

    Profesora de Música
    Imagen
    Descarga mi APP Clase de Música 2.0
    Imagen
    Formación CreaconTIC
    ​
    Competencias digitales para el profesorado
    +INFO


    Imagen

    Categorías

    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Tweets por @mariajesusmusic
    Mis cursos y ponencias
    Imágenes de figuras para descargar
    Imagen
    1001 Blogs de Música
    Imagen

    Todas Categorías

    Todo
    Actividades Musicales
    Apps Educativas
    Apps Educativas
    Audio Y Vídeos
    Audio Y Vídeos
    Competencias Basicas
    Creacion De Materialese2f2e2a4ae
    Cursos Y Ponencias
    Ebooks
    Edicion Partituras
    Educacion Musical
    Eventos Educativos
    Formación CreaconTIC
    Formación CreaconTIC
    Herramientas 205d68312c0a
    IPad Musica
    IPad Musica
    Menciones
    Noticias
    Practica Musical
    Presentaciones Y Tutoriales
    Propuestas Creativas
    Recursos
    Redes Sociales


    Imagen
    Tocar música te hace
    ​más inteligente
    Imagen
    Imagen

    Síguenos en Twitter

    Tweets por @ClasedeMusica20
    Visita el perfil de Clase de Música de Pinterest.
    Herramientas 2.0 SIN

    Imagen
    Imagen

    Estamos en Cantabria (Spain)

     Código QR

    Imagen

    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Archivos del Blog

    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012

    Licencia

    Licencia de Creative Commons
    clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras, Ritmos
  • Audición activa
  • Propuestas Creativas
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música