![]() Las tarjetas o flash cards pueden tener múltiples usos educativos en clase. Para trabajar el tema de los aparatos de grabación sonora he elaborado unas tarjetas para imprimir y realizar con ellas algunas actividades en el aula. Para ello, he vuelto a recurrir a una App para iPad que me está ayudando mucho a realizar algunos materiales de forma rápida y sencilla, se trata de BaiBoard, de la cual ya os he hablado anteriormente. He creado estas flash cards para hacer una introducción al tema. Se pueden realizar las siguientes actividades:
Aquí tenéis las tarjetas en PDF para imprimir (están en formato apaisado y en DinA3). ![]()
![]() Quiero añadir este material a los nuevos recursos que he publicado recientemente sobre el tema de la Voz Humana. La tercera parte del tema trata sobre las agrupaciones vocales y sus características, ya os presenté el mapa conceptual y unas actividades auditivas, ahora he realizado una pequeña recopilación de vídeos para poder ver y escuchar cada una de estas agrupaciones vocales. Las agrupaciones vocales se ha desarrollado a lo largo de la Historia de la Música para poder interpretar música vocal polifónica ya que, como sabemos, la voz es un instrumento melódico. Además de poder interpretar obras polifónicas vocales, también se han desarrollado porque a las personas nos gusta mucho cantar en grupo. Cantar en un coro es una manifestación de convivencia y expresión de sentimientos, además de una manifestación cultural y musical muy importante para mantener vivo el patrimonio musical, tanto clásico como tradicional. Los vídeos los he agrupado en este muro Blendspace, muy útil para este tipo de recopilaciones. Seguro que ya lo conocéis, esta es la nueva versión de Incredibox, la herramienta 2.0 para crear música al estilo Beatbox de la cual ya os he hablado enteriormente. "Creando ritmos con Incredibox" es una actividad que he puesto en práctica con mis alumnos en más de una ocasión y este año tengo intención de proponerla de nuevo. En esta tercera versión ha cambiado la vestimenta de los intérpretes y los efectos vocales pero el funcionamiento de la aplicación es el mismo. Entramos en la web y veremos las tres versiones de Incredibox, seleccionamos la versión que queramos y comenzamos a crear nuestro ritmo. Una vez que lo tenemos podemos grabarlo, la aplicación crea una web que podemos compartir con los demás, por eso está muy bien para actividades de clase, los alumnos pueden crear sus ritmos y enviar la URL al profesor a través del correo, del blog o de la paltaforma virtual que se utilice. Aprovecho para dejar dos vídeos muy interesantes sobre beatbox, espero que os gusten. Me gusta mucho esta canción y creo que os va a encantar. "Si Ma Ma Ka" es una de esas melodías africanas pegadizas muy fáciles de cantar y con una letra que "suena" muy bien. Ya os he comentado en otras ocasiones que este tipo de canciones las podemos utilizar para calentar voz, para practicar una correcta respiración, para vocalizar bien, etc. En este caso, la melodía tiene una parte que puede ser interpretada a dos voces y también tiene una coreografía sencilla de percusión corporal que acompaña al canto. La veo fantástica tanto para Primaria como para Secundaria y se presta a realizar variaciones, nuevas coreografías, etc. He escrito la partitura con el programa MuseScore y la he presentado en un Wix que contiene también el vídeo con la coreografía y la partitura en PDF para descargar.
![]() Para tener reunido todo el tema de la voz en apuntes, he elaborado esta página web con la herramienta 2.0 Classmint. Ya os he hablado de Classmint anteriormente, me gusta mucho porque se pueden descargar los apuntes en PDF, así los alumnos tienen también la posibilidad de imprimirlos, no solo de verlos online. Los apuntes contienen la información básica sobre le tema y los mapas conceptuales: El instrumento vocal, la clasificación de las voces y las agrupaciones vocales. Al final de los apuntes hay un enlace con más recursos audiovisuales sobre el tema. Clic en la imagen para acceder a los apuntes online, para descargarlos en PDF debéis ir al final de la web y hacer clic en la pestaña que aparece junto a los iconos de las redes sociales. Saldrá una única opción "Export PDF". Si os animáis a utlizar Classmint para vuestros trabajos os doy un consejo, no pongáis muchos enlaces si la intención es que los apuntes sean exportados en PDF ya que quedan multiplicados y dificultan la lectura de los apuntes. ![]() Como estamos trabajando el tema de la voz humana en 1º de ESO, he preparado esta pequeña actividad de audición. Está enfocada al análisis y la discriminación auditiva de las distintas voces, sin el apoyo visual de los vídeos. El objetivo principal es analizar los parámetros que determinan el tipo de voz para llegar a clasificar correctamente qué voz interviene en cada framngmento musical. La actividad consta de 7 fragmentos, uno por voz: Soprano, Mezzosoprano, Contralto, Contratenor, Tenor, Barítono y Bajo. Lógicamente, en la actividad los fragmentos están desordenados. El alumno tendrá que escuchar cada fragmento e ir anotando los siguientes criterios:
¿Cómo podéis hacer una actividad similar? La ficha es un word muy sencillo alojado en Scribd y el popurri de audios lo he hecho con Audacity, primeramente he descargado los audios desde Youtube con la herramienta Dirpy (que permite descargar el fragmento de audio que nos interese) y después los he unido con Audacity. Una vez creado el popurri en mp3 lo he alojado en SoundCloud. Aquí os dejo los materiales por si os interesa realizar la actividad con vuestros alumnos. Ambos se pueden descargar por si no tenéis buena conexión a Internet en el aula, el audio se descarga desde SoundCloud y el PDF desde Scribd. Para utilizar la actividad en clase más cómodamente, lo he reunido todo en una web Checkthis, muy útil si tenemos conexión a Internet en clase. Página Checkthis. Clic en la imagen para acceder. Aunque no creo que tengáis problema para diferenciar las voces este es el orden en que suenan: Contralto, Tenor, Barítono, Soprano, Bajo, Contratenor y Mezzosoprano.
"Heigh Ho" es uno de los temas de la película "Bancanieves y los 7 Enanitos" de Disney. Es una canción sencilla para aprender el Fa # y trabajar el puntillo, tanto el puntillo de negra como el de corchea. Como siempre, he preparado el Wix con la partitura y el acompañamiento instrumental. Además del trabajo instrumental podemos aprovechar este tema para trabajar otros aspectos musicales como el movimiento. Una propuesta interesante sería realizar una improvisación con movimientos y percusiones corporales a partir de la escucha de la música o realizar una dramatización según lo que sugiere la música. Clic en la imagen para acceder al Wix.
|
Mª Jesús
Camino Rentería Profesora de Música Descarga mi APP Clase de Música 2.0
CategoríasMis cursos y ponencias
Imágenes de figuras para descargar
1001 Blogs de Música
Todas Categorías
Todo
Tocar música te hace
más inteligente Síguenos en Twitter
Herramientas 2.0 SIN
Estamos en Cantabria (Spain)
Código QR
Archivos del Blog
Mayo 2023
Licencia
![]() clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. |