Hola, este vídeo es una pequeña muestra de la vuelta a la normalidad. Para mi significa volver a disfrutar de tocar en clase ya que estos dos años pasados han sido complicados sin aula, sin poder cantar y sin poder tocar instrumentos melódicos (la percusión corporal nos salvó pero yo eché de menos tocar melodías). Por eso he grabado a mi alumnado de 2º D y 2º E interpretando una canción sencilla titulada "Cheap" y que he hace años utilizaba siempre en clase para comenzar a tocar los carillones, xilófonos y metalófonos porque la melodía es sencilla, fácil de memorizar y la base instrumental les gusta, tiene marcha ;-) La tocan estupendamente, espero que os guste. El domingo me envió este Reel de Instagram un compañero del instituto, me encantó y me vino genial para repasar los elementos de la música que estamos viendo en 2º ESO. El objetivo de este tema es la comprensión de la música como una construcción, cada elemento tiene su función y todos juntos crean las obras musicales. Pues bien, en este Reel se ve claramente cómo de una melodía espontánea escuchada en la playa e interpretada por un vendedor de Cocacolas, se crea una canción. A partir de la melodía inspiradora "Coca Cola light, cocacola normal, cocacola zezezezzezeeroo" un músico ha ido añadiendo ritmo, armonía (acordes de guitarra y coros) y una estructura ya que inventa una estrofa (buenísima!) considerando estribillo el motivo musical "Cocacola light, etc." No os lo perdáis y ponedlo enclave si os gusta ;-)
¡Hola! Comparto una nueva actividad de audición activa basada en las propuestas "Escuchando con la imaginación" que ya conocéis y que tengo publicadas en esta web (sección Audición activa). Para comenzar estas actividades y que el alumnado se ponga en "modo imaginación" suelo hacer la actividad "7 palabras para 7 músicas" antes de entrar de lleno en la escritura de historias inventadas según lo que sugiere la música. Pues bien, esta actividad tiene el mismo objetivo, es para relacionar la música con sentimientos, películas, lugares, etc.
La he titulado "Dos músicas y mucha imaginación" y he preparado una página Wix con el guión, el audio en el cual ya están unidas los dos fragmentos musicales y una ficha en PDF para fotocopiar. Las obras que he elegido son dos clásicos muy diferentes entre si: La Toccata y Fuga en Re m de Bach y la obertura de Guillermo Tell de Rossini. ¡Hola! Comparto un vídeo educativo creado con Edpuzzle para repasar y analizar de forma audiovisual los elementos de la música, los tres fundamentales: el Ritmo, la Melodía y la Armonía. Con este vídeo vamos a ir viendo y escuchando una canción interpretada por una niña, ella misma canta y toca todos los instrumentos en un montaje multicopistas de vídeo. Espero que os guste. Clic en la imagen para acceder al recurso.
![]()
,¡Hola! Se me ha ocurrido este juego para repasar en clase algunos contenidos que hemos visto en 2º ESO estas semanas atrás. Además de repasar, el objetivo es ganar el título del "Sabelotodo Musical" de la clase. Para ello, se jugará en equipo, en pequeños grupos y en cada prueba o pegunta decidirán quién será el encargado o encargada de responder. Las preguntas están relacionadas con el Lenguaje Musical y las canciones que hemos trabajado con instrumentos en clase.
He creado la plantilla con Canva y Genially, es reutilizable por si alguien quiere personalizar su Sabelotodo Musical. Es un juego adaptable a cualquier nivel y temática musical, en principio lo he pensado para repaso de contenidos pero estoy ya maquinando otro con pequeños retos de practica musical: ritmos, melodías, partituras, improvisaciones, etc. De momento vamos a ver cómo funciona este. En la plantilla están las instrucciones para jugar aunque cada uno las puede cambiar según su criterio, también he enlazado un cronómetro para las pruebas. ¡Ánimo! ¡Hola! Comparto un juego para repasar las figuras musicales y el compás de 2/4. He aprovechado el nuevo juego "Foggy Jumps" de Educaplay, es estupendo para el alumnado de 1º ESO o de Primaria por su interfaz y funcionamiento sencillo. La herramienta Educaplay es estupenda porque permite insertar archivos multimedia en las actividades, especialmente útiles para nuestra materia las imágenes y los audios.
Podemos realizar el juego de forma colectiva en clase proyectando en la pantalla del aula o también lo podemos utilizar para repasos individuales a través de las plataformas virtuales, con los dispositivos, etc. ¡Hola! Comparto otra de las canciones que he compuesto para flauta. Es una melodía sencilla pero se trabajan muchos conceptos musicales como el compás de 3/4, la negra con puntillo, las corcheas y las posiciones de la flauta del Mi grave al Re' agudo. La he titulado "Trote" por el ritmo del acompañamiento, la he añadido a la página Wix "Canciones para flauta", espero que os guste.
Hola, comparto otro juego para repasar algunos conceptos de lenguaje musical como las notas, las figuras y los compases de 2/4 3/4 y 4/4. Es un juego de persecución del laberinto, parecido al comecocos de toda la vida. Está creado con la herramienta Wordwall ;-) Clic en la imagen para acceder.
¡Hola de nuevo! Voy a preparar una actividad de este tipo de cada partitura porque el Lenguaje Musical lo aprendemos a través de las partituras de clase. Lo que suelo hacer es un pequeño repaso (hablo de 2º ESO) para recordar los conceptos y después analizar las partituras que tocamos. De momento he preparado una actividad Learningapps, la de identificar elementos en una imagen para después poder colgarla en el cual virtual y que tengan acceso en cualquier momento. Clic para acceder a la actividad interactiva.
Comparto nuevas actividades interactivas creadas con Learningapps, una de mis aplicaciones digitales preferidas. Aunque ya tengo algunas creadas, he preparado tres más para el repaso de Lenguaje Musical con el alumnado de 2º ESO. Hemos comenzado repasando las notas, las figuras musicales y el compás de 2/4. Las actividades son para clasificar las figuras, emparejar notas con sus nombres y escribir el nombre de las notas. Estas actividades las uniré al recurso de los retos de lenguaje musical para hacer una maratón en clase ;-) Por si acaso a alguien le vendría bien, dejo el PDF con el repaso 1: notas, figuras y compás de 2/4 ![]() ¡Hola! Os presento una canción que he compuesto para repasar las posiciones SOL, LA, SI y DO' en la flauta. Este curso, además de practicar conjunto instrumental (xilófonos, carillones, metalófonos, pequeña percusión..) y ukelele, vamos a volver a tocar la flauta ¡Por fin! . Soy fan de la flauta porque tengo muy buenos recuerdos de mi alumnado de Meruelo, la flauta me salvó la práctica musical porque mi aula era muy pequeña y no podíamos tocar otros instrumentos ;-) Dábamos conciertos con el proyecto "Con la música a todas partes" y llegamos a tocar canciones chulísimas por diferentes institutos de Cantabria. Bueno, espero que esta melodía os guste, a mí me encanta! He creado una Wix para ir publicando mis canciones, de momento os dejo con "Sol y Jazz", en la web está la partitura, la base instrumental, un vídeo play-along y un apunte sobre la estructura. También he añadido una página con imágenes de las posiciones de la flauta. Clic en la imagen para acceder o clic AQUÍ para ver la web completa. ![]() ¡Hola! Aunque os iré contando más cosas a lo largo del curso, quiero compartir una estupenda noticia..hemos comenzado nuevo curso con nuevas ilusiones, sobre todo porque hemos puesto en marcha un proyecto musical interesante y enriquecedor para nuestro alumnado del IES Valentín Turienzo de Colindres (Cantabria). El proyecto lleva por título "Turienzo ReSuena" y es un proyecto integrador para aprender música haciendo música, desde la práctica y la vivencia musical. El proyecto cuenta con 4 talleres que se realizarán de forma simultánea los miércoles a 4º hora, todo el alumnado de 1º de ESO tiene taller de música a esa hora. Hemos repartido los 5 grupos en 4 grupos, cada uno tendrá un taller diferente que durará 8 sesiones. Cuando finalicen esas 8 semanas cambiarán de taller, de esta manera al finalizar el curso todos habrán pasado por los cuatro talleres prácticos que son los siguientes:
![]() ¡Hola! Se nota que este curso voy a trabajar el conjunto instrumental ¿verdad? Ayer publiqué el pequeño arreglo del tema "Los Esqueletos" y hoy comparto este otro basado en la canción "Un ratón me persigue" que igual conocéis. Es una canción muy fácil pero muy interesante para el comienzo del curso porque con solo 3 notas se trabajan unos cuantos contenidos de lenguaje musical (podéis ver este post que hice hace algunos años). He hecho varios arreglos con la intención de ir poco a poco añadiendo instrumentos y voces, primero trabajemos la melodía haciendo hincapié en los intervalos ascendentes, descendentes, las imitaciones, etc. Después he añadido una segunda voz en canon la primera parte y con imitaciones en la segunda. Y, por último, lo he completado con una voz de xilófono. Las voces de la melodía se pueden interpretar con flautas, carillones, metalófonos, etc. He conservado el audio para el play-back por si nos apetece tocarlo sobre esta base. Lo que si he cambiado es el título, lo he llamado "Me persiguen", a ver qué os parece. ¡Mañana mismo lo estreno en clase! En la página Wix tenéis todos los arreglos con las partituras para descargar. ![]() ¡Hola! ¿Os acordáis de este mítico tema? Es una de las canciones que siempre tocábamos con la flauta ya que el acompañamiento musical es chulísimo, la melodía es pegadiza y si la empezamos ahora la tendremos aprendida para fechas de Halloween. Pues bien, para este curso he hecho un pequeño arreglo instrumental muy sencillo: melodía (flauta o carrillón), dos voces de xilófono (o metalófono) sobre las notas RE y LA, y una percusión indeterminada a elegir (caja china, tambor, claves, etc.). Se podría interpretar sin acompañamiento instrumental aunque creo que va a quedar bien todo junto, cada uno que elija lo que más le guste o lo que funcione mejor en clase. Lo he preparado para los niveles de 1º, 2º y 3º que, según sea el grupo, lo podré adaptar (quitar o poner instrumentos según vaya la cosa jeje). Como actividades previas al montaje de la canción, he preparado unos ejercicios para practicar con los xilófonos, siempre con las dos manos!! y también los pasos a seguir para la parte melódica. Con todo ello he creado una página Wix que tiene dos páginas, en Home está la partitura, el PDF para descargar y la base musical, y la página Actividades previas con los ejercicios que os he comentado. Espero que os guste y sea de utilidad. ¡Saludos! ¡Hola! Parece que este curso volvemos a la normalidad en las clases de Música, al menos para mi que ya voy a tener aula de música, voy a poder utilizar todos los instrumentos, organizar el espacio según las necesidades y, sobre todo, dar las clases sin mascarilla y sin la sombra del COVID sobre nuestras cabezas. Igual es una tontería pero la expresión de la cara, los gestos, las sonrisas, etc. son muy importantes para conectar con el alumnado, algo que he echado de menos estos dos últimos años. Rescato un vídeo que preparé para el curso 20/21 en plena pandemia, he modificado algunas diapositivas para adaptarlo a este momento! espero que a mis alumnos y alumnas les guste!! Feliz comienzo de clases :-) |
Mª Jesús
Camino Rentería Profesora de Música Descarga mi APP Clase de Música 2.0
CategoríasMis cursos y ponencias
Imágenes de figuras para descargar
1001 Blogs de Música
Todas Categorías
Todo
Tocar música te hace
más inteligente Síguenos en Twitter
Herramientas 2.0 SIN
Estamos en Cantabria (Spain)
Código QR
Archivos del Blog
Mayo 2023
Licencia
![]() clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. |