CLASE DE MÚSICA 2.0
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras, Ritmos
  • Audición activa
  • Top Propuestas Creativas
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música
"Crear y compartir, las bases para enriquecer la Educación"

Tableros Pinterest con recursos para el aula de música

9/10/2016

1 Comentario

 
Imagen
Es tanta la información y los recursos musicales que podemos encontrar en Internet que es necesario hacer lo que ahora se denomina "Curación de contenidos", es decir, seleccionar  y posteriormente clasificar los contenidos que encontramos en la red y que nos parecen interesantes con el fin de utilizarlos en nuestras clases. Hay muchas plataformas online para realizar esta labor de clasificación y organización de recursos, una de las más conocidas es Pinterest que, sobre todo, se destaca porque es una Red Social donde podemos crear tableros con nuestros contenidos, seguir los tableros de otros docentes con similares inquietudes y compartir los recursos seleccionados en otros entornos web. Pinterest funciona como cualquier otra red social, se publican pines y cada pin se integra en un tablero. Los pines pueden ser imágenes, vídeos, enlaces de Internet, etc. de una temática concreta que se "pinchan" en los tableros previamente creados por nosotros. Como es una red social, a cuanta más gente sigamos, más pines podremos ver en el muro general de Pinterest y, en consecuencia, tendremos acceso a más recursos. También la plataforma pone pines sugeridos por ellos teniendo en cuenta nuestros intereses. Como veis, es una forma cómoda de organizar nuestros recursos y, además, también se pueden crear tableros colaborativos entre varios profesores o crear tableros de uso privado.
Yo tengo perfil en Pinterest desde hace mucho tiempo aunque siempre lo he utilizado para seguir a profesores americanos o ingleses (me gustan sus materiales y experiencias de aula) más que para organizar mis recursos.  Recientemente, he creado nuevos tableros para organizar  materiales de música, los que tengo publicados en mi página y los que encuentro en Internet. 
​Los tableros que tengo son: Recursos Musicales, Partituras para Flauta y Xilos, Canciones (vocal), Actividades Musicales e Ideas, Educación, Apps Educativas, Audiciones, Historia de la Música y Compositores, Infografías Musicales, Ritmo y Percusión, Música Movimiento y Danza y un tablero dedicado a English Music Resources. A continuación podéis acceder a todos ellos y, si tenéis cuenta en Pinterest podéis seguir los que más os interesen.

Imagen
Imagen
1 Comentario

Análisis de mis cuentas de Twitter @mariajesusmusic y @ClasedeMusica20 en EduPLEmooc

25/1/2014

 
Muchos profesores de mi TL de Twitter están inmersos en estos momentos en el MOOC "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el desarrollo profesional docente" organizado por el portal EducaLab del Ministerio de Educación. Muchas de las actividades del curso se comparten y se siguen a través del hashtag #eduPLEmooc.
En una de estas actividades los profesores han tenido que analizar la cuenta de Twitter de un compañero o docente al cual consideran "en-red(ado)". Me he llevado la grata sorpresa de verme analizada por algunos de mis compañeros de música. Son Héctor Archilla de Badajoz (Extremadura) @docentetic, Enrique Sánchez de Aulas Hospitalarias Leganés (Madrid) @AHLeganes, Fco Javier Alcaraz de Murcia  @javitromba, Antonio Calvillo de Cádiz (Andalucía) @caotico27 y Juan Carlos de Miguel de Cacabelos (El Bierzo-León) @jcmisanz. Estoy encantada con estos análisis ya que son fantásticos pero, sobre todo, estoy agradecida a mis compañeros, excelentes profesionales de la Educación Musical,  por haber pensado en mi para esta realizar esta actividad. ¡Gracias!
Sobre los análsis de mis cuentas en Twitter tengo poco que decir, prefiero que los leáis vosotros mismos aunque quiero resaltar una cosa, lo que más me ha gustado de todos ellos es que reflejan exactamente lo que yo siempre he pretendido al utilizar Twitter, que fueran  cuentas profesionales al margen del ámbito personal, dedicadas a mi trabajo como profesora y a la difusión de la educación musical. Para mi lo mejor de Twitter es la comunicación entre las personas, estés donde estés, sea el momento que sea en Twitter siempre hay alguien. Es fantástico poder compartir, hablar y estar en contacto con otros docentes de una forma tan fácil, ya que, como consecuencia, podemos ayudarnos unos a otros y aprender algo nuevo cada día. Clic en las imágenes para acceder a los análisis.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Julián Samaniego @juliansama74 acaba de dejar en los comentarios otro análisis de mi cuenta. También Mª José Moreno Herrero, Musicadictos y Begoña Rodríguez @begodanzas han dedicado su actividad a mi cuenta @ClasedeMusica20 ¡Gracias a todos!
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Edmodo, mi salvavidas educativo

24/11/2013

 
Imagen
Uno no sabe por qué pero cada curso es diferente y la dinámica de los grupos de clase cambia mucho. Esto hace que unos años nos resulten más útiles unas herramientas que otras sin saber a ciencia cierta el motivo. Como sabéis, yo trabajo con las TIC desde hace varios años y utilizo la Web 2.0 en todos los campos de mi trabajo docente: Creación de materiales, presentación de propuestas didácticas, actividades con herramientas 2.0 fáciles para los alumnos y, sobre todo, para la gestión y seguimiento del aprendizaje de mis alumnos. En Secundaria es normal tener 140 o más alumnos de música, así que tenemos que buscar estrategias con las cuales poder atender a todos nuestros alumnos de la mejor manera posible. Las plataformas virtuales son únicas para este trabajo y ya que, combinadas con las clases presenciales, permiten un mejor seguimiento de cada alumno. Este año utilizo Edmodo, es el tercer curso que lo pongo en marcha y, como os comentaba, no sé por qué pero este año lo veo casi imprescincible en 1º de ESO especialmente. Los alumnos encuentran mejor los materiales, preguntan las dudas, opinan, interaccionan con sus compañeros y comparten sus trabajos fácilmente. Estas son algunas de sus ventajas educativas:
  • Organización de los alumnos según lo que el profesor crea más conveniente: Por grupos de clase, por niveles, creación de subgrupos para atender necesidades especiales, para proyectos, etc. Los grupos son cerrados, los alumnos entran con su nombre de usuario y contraseña aunque cabe la posibilidad de activar una página pública visible a todos.
  • Organización de materiales del curso. Podemos crear carpetas con los documentos, enlaces y demás contenidos que vamos dando a los alumnos en nuestras clases. Haciendo clic en Folders los alumnos acceden a estas carpetas. Estas son las carpetas del curso 1º ESO. Yo cuelgo todo lo que vamos haciendo en clase: Audiciones, Tareas 2.0, Partituras, Contenidos de los temas, Percusiones, etc.

Imagen
  • Entrega de trabajos  de las propuestas didácticas a través del muro general del grupo o por medio de las Asignaciones. Se pueden subir imágenes, documentos word, pdfs, etc. y enlazar todo tipo de recursos web. Lo bueno de Edmodo es que incrusta los vídeos de Youtube y los recursos con código HTML (algo maravilloso para los que somos usuarios de Wordpress.com)
Imagen
  • Creación de Pruebas o Cuestionarios. Esta opción es la que permite realizar los exámenes o cuestionarios tradicionales de preguntas, nosotros los usamos para repasar los contenidos de los temas y algunos exámenes teóricos. Lo interesante de Edmodo es que podemos incluir imágenes y vídeos en las preguntas, lo cual cambia mucho el estilo de exámenes que podemos hacer por escrito. Además, hay que señalar que en los tipos de preguntas podemos elegir la opción "Respuesta corta" si queremos que nuestros alumnos redacten las respuestas, no todo es elección múltiple o verdadero/falso.
  • Lanzar mensajes grupales, a todos los cursos de un mismo nivel o a un solo grupo y también mensajes personales que solo puede leer el propio alumno. Lo interesante de los mensajes grupales a varios grupos es que los comentarios y respuestas de los alumnos de distintas clases son visibles por todos. Esto es estupendo para generar un debate, una lluvia de ideas, etc.
Imagen
  • Cuaderno de calificaciones. Es muy práctico ya que archiva automáticamente las notas que sacan los alumnos en los cuestionarios, las notas que ponemos en las asignaciones y, al igual que cualquier otro cuaderno del profesor, podemos añadir items nuevos con notas que introducimos manualmente sobre la práctica instrumental, la actitud, las competencias básicas, etc. . Este documento se puede exportar e imprimir.
  • Edmodo tiene un Calendario o Planner donde quedan reflejadas todas las actividades de clase y donde podemos añadir eventos de todo tipo. Edmodo también nos avisa de todas las novedades en Notificaciones, una campanita que aparece junto a nuestro perfil con un círculo anaranjado donde vemos el número de novedades.
  • En la Biblioteca de Edmodo quedan archivados todos los documentos, imágenes, enlaces, etc. que vamos subiendo para diversas actividades. Desde la biblioteca podemos acceder a todos estos archivos, a las carpetas, a los enlaces y también a los recursos que tengamos en Google Drive.
Imagen
Desde luego, hay muchas más utilidades y ventajas a la hora de usar Edmodo que vamos descubriendo a medida que lo vamos utilizando. Si estáis pensando en utilizar Edmodo y necesitáis orientación y ayuda, os recomiendo el tutorial de Antonio Garrido que está actualizado con la nueva interfaz. ¡Gracias Antonio!
Y por si acaso necesitáis saber qué es Edmodo, os dejo esta presentación de Juan Carlos Guerra y Alazne Zarate, profesores de matemáticas e impulsores de esta plataforma. De hecho, yo empecé a utilizar Edmodo gracias a un taller impartido por Juancar en Bilbao, en las jornadas educativas JEDI 2012. ¡Gracias a todos!
Edmodo from Juan Carlos Guerra

¿Qué es un "Hashtag"? ¿Para qué se utiliza en Twitter y Facebook?

17/6/2013

 
Imagen
Estos últimos días hemos podido leer en las noticias relacionadas con las redes sociales y su funcionamiento que Facebook preparaba el lanzamiento de los hastags al estilo Twitter. Yo lo había leído pero hasta hoy no había tenido oportunidad de probarlo. Y el resultado me ha parecido fantástico, por eso os recomiendo utilizar los hashtag en estas dos redes sociales. Pero por si acaso alguien no se aclara aún con esto de los hashtags vamos a recordar qué son y para qué se utilizan.
¿Qué es un Hashtagh?
Es una etiqueta que se añade a una información concreta publicada en una red social. Siempre se escribe precedida de la almohadilla #, por ejemplo #edmusical. Seguramente lo habréis visto en Twitter e Instagram. Estos hastags se crean para unificar los tuits o fotos por temáticas, contextos, etc. Algunos hashtag son muy populares y llegan a ser "trending topic" en Twitter en algunos momentos puntuales. Nosotros podemos crear un hashtag nuevo o utilizar uno ya existente, lo importante es dar difusión al hashtag para que se consulte y utilice.
¿Para qué sirve un Hashtag?
Se utiliza para unificar información, como ya os he dicho. Pero lo importante es que cualquiera puede leer lo publicado en un hashtag independientemente de que siga o no a las personas que publican con dicha etiqueta. Esto es un servicio que ofrece Twitter, también Instagram y ahora Facebook, es tremendamente útil, no solo para seguir temáticas y publicaciones de otros sino para organizar y clasificar nuestras propias publicaciones en estas redes sociales. Yo creé un el hashtag #musicameruelo4 para unificar lo que compartía con mis alumnos tuiteros de 4º ESO.
¿Cómo se crea un Hashtag?
Crear un hashtag es muy fácil, solo hay que escribir la palabra que queremos utilizar precedida de la almohadilla. Es normal utilizar más de un hashtag en un tuit o similar porque siempre se abarcan varios temas o se quiere llegar a más usuarios.
¿Cómo se leen los hashtags?
Para leer un hasgtag en Twitter solo hay que hacer clic en dicho hashtag y se accede a la información, para los usuarios muy activos lo ideal es utilizar una aplicación de escritorio como TweetDeck donde se pueden configurar columnas para visualizar los hashtags que más nos interesa seguir.
Os dejo dos capturas de pantalla de la misma etiqueta #edmusical, un hashtag que utilizamos algunos profesores de música para compartir información realcionada con la educación musical. Las capturas de pantalla corresponden a cómo se ve la lectura de los hashtags en Twiiter y en Facebook. Os animo a utilizar estas etiquetas porque la información que hay en las redes sociales cada día crece y no podemos abarcar todo, es necesario seleccionar y filtrar este exceso de información para encontrar lo que realmente nos interesa.

Imagen

Hashtags en Twitter y Facebook

Imagen
    Imagen
    Mª Jesús
    ​Camino Rentería

    Profesora de Música
    Imagen
    Descarga mi APP Clase de Música 2.0
    Imagen
    Formación CreaconTIC
    ​
    Competencias digitales para el profesorado
    +INFO


    Imagen

    Categorías

    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Tweets por @mariajesusmusic
    Mis cursos y ponencias
    Imágenes de figuras para descargar
    Imagen
    1001 Blogs de Música
    Imagen

    Todas Categorías

    Todo
    Actividades Musicales
    Apps Educativas
    Apps Educativas
    Audio Y Vídeos
    Audio Y Vídeos
    Competencias Basicas
    Creacion De Materialese2f2e2a4ae
    Cursos Y Ponencias
    Ebooks
    Edicion Partituras
    Educacion Musical
    Eventos Educativos
    Formación CreaconTIC
    Formación CreaconTIC
    Herramientas 205d68312c0a
    IPad Musica
    IPad Musica
    Menciones
    Noticias
    Practica Musical
    Presentaciones Y Tutoriales
    Propuestas Creativas
    Recursos
    Redes Sociales


    Imagen
    Tocar música te hace
    ​más inteligente
    Colaboraciones, entrevistas y menciones.
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Síguenos en Twitter

    Tweets por @ClasedeMusica20
    Visita el perfil de Clase de Música de Pinterest.
    Herramientas 2.0 SIN
    Herramientas para  Competencias Básicas
    Imagen

    Imagen

    Nuestro Facebook

    Imagen

    Estamos en Cantabria (Spain)

     Código QR

    Imagen

    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Archivos del Blog

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012

    Licencia

    Licencia de Creative Commons
    clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras, Ritmos
  • Audición activa
  • Top Propuestas Creativas
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música