![]() Es tanta la información y los recursos musicales que podemos encontrar en Internet que es necesario hacer lo que ahora se denomina "Curación de contenidos", es decir, seleccionar y posteriormente clasificar los contenidos que encontramos en la red y que nos parecen interesantes con el fin de utilizarlos en nuestras clases. Hay muchas plataformas online para realizar esta labor de clasificación y organización de recursos, una de las más conocidas es Pinterest que, sobre todo, se destaca porque es una Red Social donde podemos crear tableros con nuestros contenidos, seguir los tableros de otros docentes con similares inquietudes y compartir los recursos seleccionados en otros entornos web. Pinterest funciona como cualquier otra red social, se publican pines y cada pin se integra en un tablero. Los pines pueden ser imágenes, vídeos, enlaces de Internet, etc. de una temática concreta que se "pinchan" en los tableros previamente creados por nosotros. Como es una red social, a cuanta más gente sigamos, más pines podremos ver en el muro general de Pinterest y, en consecuencia, tendremos acceso a más recursos. También la plataforma pone pines sugeridos por ellos teniendo en cuenta nuestros intereses. Como veis, es una forma cómoda de organizar nuestros recursos y, además, también se pueden crear tableros colaborativos entre varios profesores o crear tableros de uso privado. Yo tengo perfil en Pinterest desde hace mucho tiempo aunque siempre lo he utilizado para seguir a profesores americanos o ingleses (me gustan sus materiales y experiencias de aula) más que para organizar mis recursos. Recientemente, he creado nuevos tableros para organizar materiales de música, los que tengo publicados en mi página y los que encuentro en Internet. Los tableros que tengo son: Recursos Musicales, Partituras para Flauta y Xilos, Canciones (vocal), Actividades Musicales e Ideas, Educación, Apps Educativas, Audiciones, Historia de la Música y Compositores, Infografías Musicales, Ritmo y Percusión, Música Movimiento y Danza y un tablero dedicado a English Music Resources. A continuación podéis acceder a todos ellos y, si tenéis cuenta en Pinterest podéis seguir los que más os interesen.
1 Comentario
En una de estas actividades los profesores han tenido que analizar la cuenta de Twitter de un compañero o docente al cual consideran "en-red(ado)". Me he llevado la grata sorpresa de verme analizada por algunos de mis compañeros de música. Son Héctor Archilla de Badajoz (Extremadura) @docentetic, Enrique Sánchez de Aulas Hospitalarias Leganés (Madrid) @AHLeganes, Fco Javier Alcaraz de Murcia @javitromba, Antonio Calvillo de Cádiz (Andalucía) @caotico27 y Juan Carlos de Miguel de Cacabelos (El Bierzo-León) @jcmisanz. Estoy encantada con estos análisis ya que son fantásticos pero, sobre todo, estoy agradecida a mis compañeros, excelentes profesionales de la Educación Musical, por haber pensado en mi para esta realizar esta actividad. ¡Gracias! Sobre los análsis de mis cuentas en Twitter tengo poco que decir, prefiero que los leáis vosotros mismos aunque quiero resaltar una cosa, lo que más me ha gustado de todos ellos es que reflejan exactamente lo que yo siempre he pretendido al utilizar Twitter, que fueran cuentas profesionales al margen del ámbito personal, dedicadas a mi trabajo como profesora y a la difusión de la educación musical. Para mi lo mejor de Twitter es la comunicación entre las personas, estés donde estés, sea el momento que sea en Twitter siempre hay alguien. Es fantástico poder compartir, hablar y estar en contacto con otros docentes de una forma tan fácil, ya que, como consecuencia, podemos ayudarnos unos a otros y aprender algo nuevo cada día. Clic en las imágenes para acceder a los análisis. Julián Samaniego @juliansama74 acaba de dejar en los comentarios otro análisis de mi cuenta. También Mª José Moreno Herrero, Musicadictos y Begoña Rodríguez @begodanzas han dedicado su actividad a mi cuenta @ClasedeMusica20 ¡Gracias a todos!
![]() Uno no sabe por qué pero cada curso es diferente y la dinámica de los grupos de clase cambia mucho. Esto hace que unos años nos resulten más útiles unas herramientas que otras sin saber a ciencia cierta el motivo. Como sabéis, yo trabajo con las TIC desde hace varios años y utilizo la Web 2.0 en todos los campos de mi trabajo docente: Creación de materiales, presentación de propuestas didácticas, actividades con herramientas 2.0 fáciles para los alumnos y, sobre todo, para la gestión y seguimiento del aprendizaje de mis alumnos. En Secundaria es normal tener 140 o más alumnos de música, así que tenemos que buscar estrategias con las cuales poder atender a todos nuestros alumnos de la mejor manera posible. Las plataformas virtuales son únicas para este trabajo y ya que, combinadas con las clases presenciales, permiten un mejor seguimiento de cada alumno. Este año utilizo Edmodo, es el tercer curso que lo pongo en marcha y, como os comentaba, no sé por qué pero este año lo veo casi imprescincible en 1º de ESO especialmente. Los alumnos encuentran mejor los materiales, preguntan las dudas, opinan, interaccionan con sus compañeros y comparten sus trabajos fácilmente. Estas son algunas de sus ventajas educativas:
Desde luego, hay muchas más utilidades y ventajas a la hora de usar Edmodo que vamos descubriendo a medida que lo vamos utilizando. Si estáis pensando en utilizar Edmodo y necesitáis orientación y ayuda, os recomiendo el tutorial de Antonio Garrido que está actualizado con la nueva interfaz. ¡Gracias Antonio! Y por si acaso necesitáis saber qué es Edmodo, os dejo esta presentación de Juan Carlos Guerra y Alazne Zarate, profesores de matemáticas e impulsores de esta plataforma. De hecho, yo empecé a utilizar Edmodo gracias a un taller impartido por Juancar en Bilbao, en las jornadas educativas JEDI 2012. ¡Gracias a todos! Edmodo from Juan Carlos Guerra ![]() Estos últimos días hemos podido leer en las noticias relacionadas con las redes sociales y su funcionamiento que Facebook preparaba el lanzamiento de los hastags al estilo Twitter. Yo lo había leído pero hasta hoy no había tenido oportunidad de probarlo. Y el resultado me ha parecido fantástico, por eso os recomiendo utilizar los hashtag en estas dos redes sociales. Pero por si acaso alguien no se aclara aún con esto de los hashtags vamos a recordar qué son y para qué se utilizan. ¿Qué es un Hashtagh? Es una etiqueta que se añade a una información concreta publicada en una red social. Siempre se escribe precedida de la almohadilla #, por ejemplo #edmusical. Seguramente lo habréis visto en Twitter e Instagram. Estos hastags se crean para unificar los tuits o fotos por temáticas, contextos, etc. Algunos hashtag son muy populares y llegan a ser "trending topic" en Twitter en algunos momentos puntuales. Nosotros podemos crear un hashtag nuevo o utilizar uno ya existente, lo importante es dar difusión al hashtag para que se consulte y utilice. ¿Para qué sirve un Hashtag? Se utiliza para unificar información, como ya os he dicho. Pero lo importante es que cualquiera puede leer lo publicado en un hashtag independientemente de que siga o no a las personas que publican con dicha etiqueta. Esto es un servicio que ofrece Twitter, también Instagram y ahora Facebook, es tremendamente útil, no solo para seguir temáticas y publicaciones de otros sino para organizar y clasificar nuestras propias publicaciones en estas redes sociales. Yo creé un el hashtag #musicameruelo4 para unificar lo que compartía con mis alumnos tuiteros de 4º ESO. ¿Cómo se crea un Hashtag? Crear un hashtag es muy fácil, solo hay que escribir la palabra que queremos utilizar precedida de la almohadilla. Es normal utilizar más de un hashtag en un tuit o similar porque siempre se abarcan varios temas o se quiere llegar a más usuarios. ¿Cómo se leen los hashtags? Para leer un hasgtag en Twitter solo hay que hacer clic en dicho hashtag y se accede a la información, para los usuarios muy activos lo ideal es utilizar una aplicación de escritorio como TweetDeck donde se pueden configurar columnas para visualizar los hashtags que más nos interesa seguir. Os dejo dos capturas de pantalla de la misma etiqueta #edmusical, un hashtag que utilizamos algunos profesores de música para compartir información realcionada con la educación musical. Las capturas de pantalla corresponden a cómo se ve la lectura de los hashtags en Twiiter y en Facebook. Os animo a utilizar estas etiquetas porque la información que hay en las redes sociales cada día crece y no podemos abarcar todo, es necesario seleccionar y filtrar este exceso de información para encontrar lo que realmente nos interesa. |
Mª Jesús
Camino Rentería Profesora de Música Descarga mi APP Clase de Música 2.0
Si quieres puedes ayudar a mantener esta web sin publicidad
CategoríasMis cursos y ponencias
Imágenes de figuras para descargar
1001 Blogs de Música
Todas Categorías
Todo
Tocar música te hace
más inteligente Síguenos en Twitter
Herramientas 2.0 SIN
Estamos en Cantabria (Spain)
Código QR
Archivos del Blog
Noviembre 2023
Licencia
![]() clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. |