¡Hola! Os presento unos juegos para aprender las notas musicales en el teclado y también en el pentagrama. Los tres juegos similares pero de diferente dificultad: Nivel 0, nivel 1 y nivel 2. Además de las notas en el teclado, aparecen en el pentagrama, así hay que reconocerlas antes de señalarlas en el teclado. También suenan las notas cuando se adivinan, de esta forma se van reconociendo auditivamente. Juego nivel 0 https://view.genial.ly/5ec909a2c8ee9d0ea23744a9/presentation-las-notas-en-el-teclado-nivel-0 Juego nivel 1 https://view.genial.ly/5eca9c4f7607860d83c52e9c/presentation-las-notas-en-el-teclado-nivel-1
El sitio de mi recreo, el temazo del desaparecido Antonio Vega, es una canción preciosa, inolvidable, melancólica, delicada... Durante la pandemia del Covid19 la pudimos escuchar en algunos spots de TV, y fue en ese momento cuando pensé en hacer la partitura para flauta. Como siempre, he escrito la melodía con el editor MuseScore. La base instrumental la he encontrado en los karaokes de Youtube, y también seleccioné algunos vídeos interesantes, como el original interpretado por Antonio Vega y dos covers para piano que sirven también como karaokes. Y todo lo he reunido en la siguiente página Wix.
Como he comentado en el post anterior, aunque no podemos tocar la flauta en clase si que podemos trabajar las partituras y plantear los retos para practicar en casa y autograbarse. Espero que os guste ;-) ![]() Me encanta esta canción de la cantante Lucía Gil que escuchamos tantas veces durante el confinamiento. La melodía es preciosa y va muy bien para tocar con la flauta dulce, sobre todo para trabajar el Mi agudo. He hecho una adaptación en la escritura evitando las síncopas aunque a la hora de interpretarla las podemos tocar como en la canción original. Aunque este curso no podemos tocar la flauta en clase, si podemos preparar la partitura (lectura rítmica y melódica, tararearla con el karaoke, analizar la estructura musical, etc.) y plantear como "Reto" la práctica en casa y la autograbación en vídeo de la canción cuando ya les salga correctamente. No es lo mismo que en clase pero bueno, es una forma de no renunciar a la práctica de este instrumento. Se que la flauta no tiene buena prensa, pero a mi me encanta y, en mi experiencia al menos, a los alumnos también les gusta mucho, sobre todo tocar canciones actuales con las bases instrumentales. En definitiva, yo disfrutaba mucho cuando tocábamos todos juntos, lo voy a echar mucho de menos. Clic en la imagen para acceder a la página Wix que contiene la partitura en PDF, la base instrumental y los vídeos del tema ;-) Espero que os guste. ![]() Comparto dos juegos "Pasapalabra" sobre conceptos generales de música y lenguaje musical. Los he elaborado con dos herramientas distintas, por probar y aprender, con un resultado genial en ambas. La primera está creada con Genially que cuenta con una plantilla interactiva para crear el juego de Pasapalabra (es de las plantillas de pago) y la segunda con una plantilla de Keynote que el equipo de JustKeynote han compartido en su web y en Twitter (¡Gracias!). Para poder subirlo a Genially lo he transformado en un PowerPoint y después he añadido la interactividad de los enlaces de cada letra. Lo bueno de las dos plantillas es que se pueden personalizar, subir avatares como he hecho yo o poner imágenes relacionadas con la palabra que hay que adivinar. La plantilla Genially está pensada para ejecutar de forma interactiva, de ahí que haya que elegir entre dos palabras para acertar, así que es ideal para realizar de forma colectiva en clase. Sin embargo, la plantilla Keynote está pensada para realizar el juego escribiendo las respuestas, hay que adivinarlas con las pistas. Se presta a realizarla tanto de forma individual como compitiendo entre dos grandes grupos (como el juego original de TV). Los dos juegos Pasapalabra están pensados para repasar conceptos musicales, la Genially es sobre conceptos en general y la creada con Keynote está centrada en el Lenguaje Musical.
Esta plantilla musical es una de las últimas que ha añadido Genially a su estupenda colección de plantillas para elaborar cuestionarios interactivos. Este "Quiz" en concreto es un repaso de conceptos de Lenguaje Musical para estos primeros días del curso, se puede realizar oralmente de forma colectiva en clase o escribiendo las respuestas en el cuaderno de clase . Os va a encantar ;-)
![]()
¡Hola! Me he divertido mucho haciendo esta clase especial Bitmoji para trabajar en clase el ritmo con percusión corporal o con objetos sonoros.
Igual habéis visto estas clases Bitmoji en Internet, es un recurso para presentar lecciones y recopilar recursos sobre un tema. Algunos profes lo utilizaron en el confinamiento como clases virtuales con todo el material e instrucciones sobre los temas y tareas de clase. Yo las descubrí gracias a mi compañera Biotz Fradua ;-) ¡¡Gracias!! Estoy preparando varias clases Bitmoji con diferentes avatares según la temática de la clase. Comparto ahora una dedicada al ritmo para interpretar con objetos sonoros o con percusión corporal. El recurso contiene el material y varias dinámicas que pueden servir para varias sesiones dependiendo del tiempo que queramos dedicarle a la percusión. Como vais a ver, con una sencilla ficha se pueden hacer muchas actividades y juegos diferentes para trabajar el ritmo, la creatividad, la coordinación, la memoria, la atención y todo ello se puede realizar de forma individual y colectiva. Es perfecto para estos momentos y circunstancias. Esta primera clase Bitmoji de ritmo y percusión la he diseñado con Keynote y la he añadido interactividad con Genially. Contiene la ficha de ritmos (21 fórmulas rítmicas de 4 tiempos con blancas, negras, corcheas y silencios de negra) que podéis descargar, un vídeo de ayuda sobre la interpretación de las figuras mencionadas, un mapa conceptual sobre las figuras y silencios musicales para recordar, la actividad nº 6 que no cabía en la pizarra jeje y las opciones para la interpretación en clase para que cada uno lo adapte a su realidad. ¡Espero que os guste! ![]() Una de las actividades prácticas que vamos a poder mantener en el aula de música presencial, al menos en Cantabria, es cantar (con la mascarilla, por supuesto). La lógica nos dice que de esta manera no podemos dedicar mucho tiempo seguido pero eso no va a impedir que trabajemos canciones sencillas y otras propuestas de expresión vocal. Comparto una pieza muy chula para cualquier nivel, se trata del canon "Singing all together" que se puede cantar a una voz o a varias ya que, además de la melodía principal, tiene varios ostinatos vocales. Es una canción divertida con una estructura formal muy clara que se presta a crear coreografías o percusiones corporales para acompañar. Es año podrían inventar una coreografía de movimientos de brazos y percusiones para evitar los desplazamientos. En la página Wix encontraréis la partitura para descargar, un acompañamiento instrumental y el vídeo sing along. Clic en la imagen para acceder al recurso. ![]() He creado un par de cuestionarios con Quizalize, una herramienta estupenda para crear cuestionarios con la ventaja de poder añadir imágenes y audios a las preguntas. Estos dos cuestionarios pueden resultar útiles como actividad de conocimientos previos para los primeros días del curso. Los podemos realizar en clase de forma colectiva y después dejárselos al alumnado en el aula virtual para repasar. Además, tienen un contador de puntuación que puede motivar al alumnado e animarle a repetir los cuestionarios varias veces para conseguir más puntos. A continuación podéis acceder a los cuestionarios haciendo clic en las imágenes. Comparto otro de mis recursos traducido al catalán, en esta ocasión se trata de la actividad de audición "5 Músicas y.. mucho que decir!" que actualicé durante el confinamiento. La profesora Alicia Fernández del blog Musikeoblog lo ha traducido y adaptado a su alumnado, gracias! Alicia también tradujo el recurso musical sobre Melodías Pentatónicas. Me gusta ver mis recursos en otros idiomas, así sirven para much@s más alumn@s. Clic en la imagen para acceder.
¡Hola! Comparto con vosotros un trabajo muy interesante sobre los artistas más relevantes de la Música del S. XX, tanto a nivel internacional como nacional. Es un trabajo de Sergio Lacasia, músico y productor musical aragonés que acaba de publicar en su canal de youtube el estudio en tres vídeos. Es una material que podría ser interesante para el curso 4º de la ESO donde se aborda el tema de la Música Popular Urbana.
¡Hola! Después de actualizar los muros de la publicidad y la actividad de audición creativa, he elaborado un Quiz de preguntas con Genially para completar estos materiales. Es un Quiz de 5 preguntas, en cada una de ellas hay que visualizar dos vídeos y elegir el que corresponda con la respuesta correcta. Está también archivado en la sección "Música y Publicidad" de esta web. Aquí el link
https://view.genial.ly/5eb826082fb48d0d930bbc00 ![]() ¡Hola! Continuando con la actualización de algunos recursos de mi web, hoy le ha tocado el turno a unos materiales del tema Música y Publicidad que tenía hechos en la Web Blendspace y a los cuales les faltaban vídeos que habían sido eliminados de Youtube. En Blendspace se pueden crear lecciones, muros audiovisuales, actividades, etc. ya que tiene la ventaja de poder poner pequeños Quiz de preguntas sobre los materiales audiovisuales. Yo he utilizado esta aplicación para crear varios muros audiovisuales. He actualizado los siguientes recursos:
![]() ¡Hola! Os presento un libro virtual sobre la Música en el Cine dedicado a conocer algunos conceptos básicos para entender lo que es una Banda Sonora y otros muchos detalles relacionados con la música de las películas. Es un recurso actualizado que tenía hecho en una herramienta que cerró su servicio y que he vuelto a elaborar en BookCreator, una de mis herramientas favoritas últimamente. Además, cuando hacemos clic en imprimir creamos un PDF para descargar e imprimir. Es un material para trabajar el tema de la Música en el Cine de 4º ESO o para introducir el tema en cualquier otro curso. Podéis acceder desde el siguiente enlace: Conceptos básicos sobre la Música en el Cine También he actualizado el mapa conceptual sobre Música y Cine, lo enlazo a continuación y en la sección "Música y Cine" de esta web.
¡Hola! Os presento la versión en catalán de la propuesta Melodías Pentatónicas que publiqué hace unos días y que era una actualización de un recurso de hace unos cuantos años. La profesora Alicia Fernández Arbonés, del IES Ramon Coll i Rodés de Lloret de Mar, ha traducido el recurso a su idioma para adaptarlo a su alumnado, es genial!! Alicia tiene un blog muy interesante titulado Musikeoblog. Me hace mucha ilusión verlo en catalán y más ilusión aún que lo ponga en marcha con sus alumnos, espero poder ver el resultado en breve ;-)) ¡Muchas gracias Alicia!
El link: https://read.bookcreator.com/cuZzcJ3Lg4ODoPPD5h9XQzQ1IX93/Ah1jPcWaRDaAfRjeqMkCTQ ![]()
¡Hola! He preparado esta pequeña actividad para repasar los signos musicales que nos encontramos en las partituras. También sirve como ejemplo de video-actividad sobre una partitura que se puede hacer con Edpuzzle, de forma que podemos aprovechar todas las partituras que tocamos o cantamos en clase para repasar el Lenguaje Musical.
Edpuzzle es una herramienta muy útil, permite crear actividades auditivas y visuales sobre vídeos de Youtube o vídeos propios. En este caso no necesitaba una canción conocida sino una melodía creada expresamente para la actividad que tuviera un poco de todo, así es más fácil realizar preguntas variadas. La melodía la he creado con MuseScore y he grabado la pantalla mientras se reproducía. Las preguntas se refieren a los signos del lenguaje musical que normalmente nos encontramos en cualquier partitura musical, la ventaja de realizar esta video-actividad es que vamos viendo y escuchando la melodía y podemos realizar preguntas más teóricas combinadas con otras de reconocimiento visual y auditivo, algo fundamental en nuestra materia. Link: https://edpuzzle.com/media/5eb091f1a0163d3f117d2ba5 |
Mª Jesús
Camino Rentería Profesora de Música Descarga mi APP Clase de Música 2.0
CategoríasMis cursos y ponencias
Imágenes de figuras para descargar
1001 Blogs de Música
Todas Categorías
Todos
Tocar música te hace
más inteligente Colaboraciones, entrevistas y menciones.
Síguenos en Twitter
Herramientas 2.0 SIN
Nuestro Facebook
Estamos en Cantabria (Spain)
Código QR
Archivos del Blog
Enero 2021
Licencia
![]() clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. |