¡Hola! Comparto tres actividades Learningapps para repasar la distancia entre las notas de la escala y las alteraciones, así como la posición de las notas alteradas en el teclado. En la sección "mis materiales/lenguaje Musical" encontraréis más recursos sobre las alteraciones y las distancias entre las notas, he añadido algunas imágenes para ayudar visualmente al alumnado a aprenderlo. Actividad 1. Clasificar el intervalos teniendo en cuenta los tonos y semitonos Actividad 2. Ordenar de grave a agudo las 12 notas de la escala cromática Actividad 3. Emparejar las notas alteradas con su tecla del piano Esquemas son las distancias: la distancia entre notas, la escalera de semitonos, y las notas en el teclado
Os presento tres actividades para analizar la música de 3 anuncios publicitarios, las planteo (junto con el análisis del anuncio de Navidul) tanto para comenzar el tema de la música y la publicidad como para repasar una vez explicado el tema. Estamos acostumbrados a ver y escuchar la música de los anuncios en radio y televisión, ahora vamos a tratar de ver el objetivo de la música en la publicidad a través del análisis. En la siguientes páginas están los vídeos y las instrucciones para realizar las actividades de análisis. Clic en las imágenes para acceder.
¡Hola! Aunque ahora no estamos tocando la flauta en clase, esta partitura la preparé porque me gustaba mucho y puede servir para tocarla con xilófonos, con flauta en casa como reto o para trabajar la lectura musical, la estructura y otros aspectos y elementos de la música. Además, la versión de Marnick-Snack tiene mucho ritmo y una estructura que propicia la interpretación instrumental, vocal y percusión corporal en la misma canción. Aunque he quitado la voz a la canción para tener la base instrumental, me gusta cómo suena con flauta sobre la canción original.
¡Hola! Comparto 4 fichas interactivas para repasar las notas, las figuras musicales y los compases. Están creadas con la herramienta Liveworksheets y son estupendas para realizar en casa en casos de confinamiento puntual. También se hacen muy bien con los dispositivos móviles, están pensadas más para trabajo individual y repasos que para realizar en grupo colectivo, aunque no hay que descartar esta opción. Cuando el alumnado realiza las fichas nos llegan ya corregidas, son una maravilla!! Clic en cada imagen para acceder a las fichas.
¡Hola! Me gusta mucho el juego del veo veo para comenzar un tema y ver los conocimientos previos o cómo se puede llegar a algunos conceptos por lógica. Es una manera de empezar de forma divertida con la cual aprovecho para hacer comentarios y preguntas relacionadas con las diferentes funciones que cumple la música. He utilizado la plantilla Genially que tengo hecha para los juegos del Veo Veo de Signos Musicales y de Instrumentos Musicales. Espero que os guste.
Hola, hace tiempo que quería actualizar los mapas conceptuales que tengo en mi web sobre los aparatos de reproducción y grabación sonora. Así que he empezado por el de la evolución e historia de estos aparatos pero he cambiado el formato, he elegido la herramienta BookCreator para crear un libro digital con todo el material para trabajar este tema en clase. Bookcreator es una herramienta fantástica que también permite imprimir los libros aunque, en este caso, al contener bastantes vídeos quedaría incompleto (aunque, como sabéis, podemos añadir códigos QR que se pueden escanear y acceder a los vídeos)
Aquí os dejo el enlace del libro: https://read.bookcreator.com/4hXtH1hzk2O0gWsS9U3wKEDx4tn2/iwcoe31jSJO1y2VcLKFkUw Actividad de análisis audiovisual de los elementos de la música: Ritmo, Melodía y Armonía13/10/2020
¡Hola! Comparto una actividad audiovisual para repasar tres de los elementos de la música: Ritmo, Melodía y Armonía. Más adelante nos adentraremos en la forma y textura ;-) Me interesa que el alumnado comprenda cómo se construye la música y una forma interesante de hacerlo es a través del análisis auditivo. En esta propuesta hay varios vídeos para analizar y comentar: ¿Quién interpreta la melodía, el ritmo y la armonía de los temas propuestos? ¿Con qué instrumentos o voces se interpretan? Además, se puede aprovechar para comentar otros aspectos musicales que se consideren oportunos como clasificación de instrumentos, géneros musicales, etc. A continuación podéis acceder al libro digital que contiene la propuesta: https://read.bookcreator.com/4hXtH1hzk2O0gWsS9U3wKEDx4tn2/jUL8F2ImQR6T-Xvg-MQglg ![]() Os presento una propuesta para el "Día de las Escritoras" que este año se va a celebrar el 19 de octubre. Me he unido al grupo de Igualdad del centro y vamos a realizar diversos trabajos con el alumnado a lo largo del año para trabajar el tema de la igualdad. Una de las fechas importantes es el Día de las Escritoras y después de la reunión que tuvimos sobre el tema, se me ocurrió hacer un homenaje a las Cantautoras, que, en definitiva, son escritoras de canciones. He creado una web con la propuesta que consiste en buscar frases y mensajes significativos para nosotros en las letras de las canciones de estas grandes artistas. He incluido a 9 cantautoras aunque ya sé que hay muchas más ;-) Esta mañana he presentado la propuesta en las de 4º ESO y ha sido bien recibida, además he descubierto que hay algun@s alumn@s que escriben (canciones, textos, etc.) y usan la escritura como vía de expresión de sus sentimientos, es genial. Creo que es imprescindible plantear retos creativos para descubrir estos talentos entre nuestro querido alumnado. https://caramellaapp.com/mariajesusmusica/m-fUKeyrt/escritoras-de-canciones Os presento una bonita melodía para flauta que he encontrado en el blog de Miguel Ángel breña, del blog Musiqueando en el cole. Se llama "Melodía Celta", he creado una página Wix con la partitura y la base instrumental. Puede venir bien para trabajar el compás de 2/4, el puntillo de negra y el análisis de la estructura musical. Como comento últimamente, aunque no podamos tocar la flauta en clase se puede utilizar esta partitura para practicar en casa o tocarla en el aula con instrumentos virtuales.
![]() Ayer publicaba un mapa conceptual sobre los Elementos de la Música para presentar este tema en cualquier curso. Después se profundizará en los aspectos que se consideren oportunos dependiendo del nivel. Para repasar algunos de estos elementos he creado un kahoot para jugar en clase, repasar los elementos de la música y divertirnos un rato. El Kahoot se centra en los siguientes elementos Ritmo, Melodía y Armonía, y contiene preguntas de texto, preguntas con imágenes y también preguntas con vídeos para trabajar el aspecto auditivo. https://play.kahoot.it/v2/?quizId=80410e94-5527-42c1-81b0-c6f5f49de358 Os presento un mapa conceptual sobre los Elementos de la Música, lo he elaborado con la herramienta Goconqr. Este tema lo voy a trabajar con el alumnado de 2º y 4º ESO profundizando mucho más en 4º, como es lógico. Para tener una visión general del tema lo veo muy útil, contiene algunos vídeos relacionados y, además, tiene otros mapas en algunos de los ítems para completar la información, lo veréis porque aparece un pequeño clip junto a estos elementos. Me gusta mucho este tema para que el alunado comprenda que la música es una construcción muy elaborada independientemente de cuál sea el estilo de música o la complejidad de la obra.
https://www.goconqr.com/mindmap/25287642/elementos-de-la-m-sica?locale=es-ES ![]() ¡Hola! Os presento un libro digital con las posiciones de la flauta. Hace tiempo que quería hacerlo pero no estaba segura del formato y, después de probar y probar, he hecho este BookCreator porque se puede descargar en PDF y, además, tiene audios en la versión online. No obstante, el diseño de cada diapositiva lo he hecho con Keynote ;-) Durante el confinamiento asistí a los talleres online de Justkeynote y fue un gran descubrimiento todo lo que se puede hacer con Keynote en el iPad y en el Mac. Es una pena que no podamos tocar la flauta en clase, yo personalmente la echo mucho de menos. No solo por trabajar la interpretación instrumental melódica sino por no poder disfrutar de las interpretaciones del alumnado cuando ya salían bien las canciones aprendidas, eran ratos felices pero, de momento, toca esperar para volver a disfrutarlos. Así todo, he pensado en publicarlo porque siempre viene bien si ponemos en marcha los retos de flauta para casa o para el alumnado interesado en aprender a tocar la flauta dulce por su cuenta. El libro tiene dos páginas que sirven de índice donde están todas las notas naturales y alteradas, podemos ver el libro página a página o haciendo clic en cada una de las notas. En cada página encontraréis la nota, la posición de la flauta, la nota escrita en el pentagrama y el sonido de cada nota. Enlace: https://read.bookcreator.com/4hXtH1hzk2O0gWsS9U3wKEDx4tn2/2bbonIjBQKuTp6bKf15aug Os presento la partitura "Buffonen Tanz" para flauta, es muy sencilla en cuanto al ritmo y la melodía aunque tiene el reto del Mi agudo. Ahora que estamos bajo mínimos en cuanto a instrumentos melódicos, se podría tocar con xilófonos virtuales o con flauta como reto para casa ;-) Es una danza del S. XVI muy alegre que enseguida nos transportará a los palacios de esa época. La he encontrado en el blog de Miguel A. Pacheco "Música IES Puerta de Cuartos" ¡Gracias!
![]() Recientemente la herramienta Goconqr ha añadido la posibilidad de incluir audios en mp3 en sus recursos, esto es fantástico para el profesorado de música ya que el aspecto auditivo es fundamental para que el aprendizaje musical sea lo más completo posible. He elaborado unas tarjetas educativas o flashcards para realizar en clase dictados musicales con el objetivo de trabajar el reconocimiento auditivo de fórmulas rítmicas y melódicas sencillas. El material lo he creado con MuseScore, tanto las imágenes de los ritmos y melodías como los audios correspondientes. Haciendo clic en las siguientes imágenes podéis acceder al material, en primer lugar al dictado rítmico y en segundo lugar al melódico. Solo una advertencia, estos recursos funcionan mejor en el navegador Chrome. Enlaces Dictado Rítmico: https://www.goconqr.com/es-ES/flashcard/25196257/DICTADO-R-TMICO-4-TIEMPOS Dictado Melódico: https://www.goconqr.com/es-ES/flashcard/25214227/Dictado-mel-dico--I--Elige-entre-dos-opciones Hola, comparto unos materiales para trabajar en clase el compás de 2/4. He creado un mapa conceptual que contiene otro mapa explicativo, varios ejemplos audiovisuales para ver en una partitura cómo es el compás y también para trabajar el aspecto auditivo con dos vídeos musicales. También he añadido una pequeña lectura musical para marcar el pulso y el acento a la vez que se leen los ritmos. y, por último, he hecho un kahoot para jugar y repasar el tema de forma divertida. El recurso es interactivo, creado con la herramienta Goconqr, haced clic en la imagen para acceder. A continuación podéis ver el kahoot sobre el compás de 2/4
|
Mª Jesús
Camino Rentería Profesora de Música Descarga mi APP Clase de Música 2.0
CategoríasMis cursos y ponencias
Imágenes de figuras para descargar
1001 Blogs de Música
Todas Categorías
Todo
Tocar música te hace
más inteligente Síguenos en Twitter
Herramientas 2.0 SIN
Estamos en Cantabria (Spain)
Código QR
Archivos del Blog
Mayo 2023
Licencia
![]() clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. |