
Es una actividad sencilla que necesita pocos recursos pero es muy vistosa y resultará entrañable.
En primer lugar, os explico cómo realizar los códigos QR: con
- Decidir qué tipo de código queremos crear. Los más útiles en este caso son los códigos de Texto y los de enlace Web. Escribir los mensajes y deseos navideños y buscar los vídeos de los villancicos para tener a mano las URL.
- Entrar en el Web Unitag para generar los códigos https://www.unitag.io/qrcode/widget
- Descargarlos y archivarlos. Los códigos QR son imágenes que después vamos a insertar en carteles para imprimir, publicar en un blog, etc.
En segundo lugar, aquí dejo algunas ideas para realizar en el aula la Navidad Codificada:
- Crear un árbol de Navidad donde se cuelguen los códigos QR creados por todos los alumnos. Pueden crear códigos con deseos navideños, canciones de Navidad, etc. El árbol puede ser un árbol "de verdad" (artificial jeje) o un diseño de cartulina pegado en la puerta del aula, en el pasillo de clase o en la biblioteca.
- Crear carteles donde aparezcan los códigos QR para pegar por el centro educativo (pasillos, sala de profes, aulas, biblioteca, entrada, etc.). La temática de los códigos sería la misma aunque podemos dirigirla si lo creemos conveniente, por ejemplo, podemos proponer a los alumnos y alumnas que creen QR con deseos y mensajes para concienciar sobre la violencia de género, la inmigración del cuidado medioambiental. Sería una Navidad codificada reivindicativa, muy interesante para reflexionar sobre temas sociales.
- Organizar una exposición-concurso sonoro sobre Villancicos populares donde cada alumno y alumna crear un QR con un villancico popular de su pueblo, región, comunidad, etc. Se valorarían más los villancicos grabados por ellos mismos o por alguien de su familia, así el alumnado hablaría de música navideña con sus familias y recordarían canciones de otros tiempos. Si realizan grabaciones tendrían que subir los audios a una herramienta tipo SoundCloud. Se realizaría una votación popular entre el alumnado y habría un premio para los ganadores.
- Compartir tradiciones familiares e historias de Navidad, los alumnos y alumnas tendrían que contar alguna tradición familiar sobre cómo celebran la Navidad o inventar una historia navideña (cuento o cómic) sobre cómo sería la Navidad perfecta para ellos. Estas historias se podrían subir a Drive y con los enlaces se crearían los códigos QR para finalmente exponerlas en una exposición o "Rincón Navideño" donde compartirlas con los demás.
- Amigo invisible codificado. Una buena idea es crear códigos QR para regalar a los compañeros de clase como en el amigo invisible. Se podría hacer en la clase de tutoría y los regalos en forma de código QR serían mensajes positivos donde el alumno o alumna debe destacar alguna virtud o aspecto positivo del compañero o compañera que le haya tocado en el sorteo. El día previo a las vacaciones se entregarían los "Regalos QR" y se leerían en alto, sería una buena forma de terminar el trimestre y empezar las vacaciones de Navidad con alegría.