![]() He preparado este test auditivo para realizar en clase con mis alumnos de 3º, aunque quizá lo haga también con los de 1º. Se trata de una serie de 8 ejercicios de reconocimiento auditivo, formados su vez por 8 preguntas cada uno. En todos estos ejercicios el alumno tiene que escuchar atentamente las series de sonidos y reconocer algunos parámetros musicales importantes, son los siguientes:
Por si alguien quiere elaborar sus propios test o ejercicios de audición, os comento que los ejemplos de audio los he hecho con el programa editor de partituras MuseScore, he exportado los ejemplos como archivos Wav y después los he pasado a mp3. Por último, los he unido para conseguir un único archivo que he alojado en la plataforma SoundCloud. Esta es la plantilla para realizar el test. Entrando en Scribd, que es donde está alojado el PDF, podéis descargarlo.
![]() Estoy segura de que todos los que seguís mi trabajo y mi página Web conocéis Wix, herramienta 2.0 para crear páginas Web gratis, de la cual os llevo hablando varios años. De hecho, “Chollo Wix” fue el título de mi ponencia en el Congreso Aulablog de Avilés allá por el año 2010. También elegí “Chollo Wix” como título para mi primer artículo en la plataforma “Educa con TIC” y que quise dedicar a esta estupenda herramienta educativa. Han pasado ya varios años y sigo utilizando Wix, pero además sigo pensando lo mismo, sin duda es una de las mejores herramientas 2.0 para crear páginas Web que se encuentran actualmente en la red. Sigue siendo “un chollo” ya que ofrece un servicio muy completo, actualizado, mejorado y gratuito. Wix es especialmente apreciada por los docentes de música gracias a sus prestaciones en recursos multimedia aunque, por supuesto, es útil para cualquier docente y también para el alumnado, muy práctica para realizar trabajos, proyectos y compartirlos fácilmente en Internet Hace tiempo que quería dedicarle este pequeño homenaje, tengo especial debilidad por Wix, se nota ¿no? Una de las características que hace de Wix una plataforma tan especial es que está en constante renovación. Recuerdo al principio que solo se podían hacer páginas en formato flash y nos tenía alucinados con las animaciones, los stickers y diseños que nos permitían ambientar las páginas según la temática que más nos interesaba. Cuando se empezó a editar en HTML5, Wix enseguida añadió esta posibilidad a sus páginas para , entre otras ventajas, optimizar las Webs y poder visualizarlas en los dispositivos móviles. Reconozco que al principio me costó un poco renunciar al editor flash y pasar al html5, pero ahora estoy encantada con este tipo de páginas porque, como sabéis, me intersa mucho que mis alumnos accedan a los materiales de clase desde sus dispositivos móviles. ![]() Muchas veces he pensado y lo he dicho en redes sociales, encuentros educativos, cursos, etc, en la suerte que tenemos de contar con herramientas como Wix, sencillas, chulas, útiles, gratuitas, etc. que facilitan nuestro trabajo educativo. Y pienso en que ojalá podamos disfrutar de su servicio muchos años más. Nunca he contado las páginas que tengo creadas con esta herramienta pero son muchísimas jeje yo diría que más de 120. Recuerdo que empecé a usar Wix para publicar mis partituras porque andaba buscando un sitio donde pudiera poner todos los recursos que necesito en mi clase para trabajar la interpretación musical, es decir, quería unificar en un solo sitio web la partitura en una imagen, el archivo pdf para descargar y fotocopiar, el mp3 con la base musical, el vídeo con la canción original, etc. y Wix fue la solución, me ofreció la posibilidad de presentar estos recursos pero además, pude ambientar los temas con diseños vistosos que maravillaban a mis alumnos. Hoy día sigo utilizando las páginas Wix cuando tengo clase de práctica musical, siempre las proyecto con todos los materiales relacionados con la cancion que vamos a trabajar. Pero, además, la utilizo para actividades de audición, para presentar contenidos, para recopilación de vídeos, audios o materiales de un tema en concreto, para presentar trabajos audiovisuales de mis alumnos, etc. A mi personalmente, como profesora de música, la característica que más me gusta de wix es que permite subir audios en mp3 con dos opciones de reproductor. Pero, ademas, también se pueden enlazar audios alojados en Soundcloud y Spotify. Por supuesto, se pueden enlazar vídeos de Youtube e incrustar todo tipo de recursos web con su correspondiente código embed. Permite subir documentos, imágenes, añadir texto, formas, botones de navegación, páginas y subpáginas, etc. el abanico de posibilidades es muy variado como muchos ya sabéis. Para empezar a utilizar Wix solo hay que registrarse gratuitamente con una dirección de correo electrónico. Una vez creada la cuenta, ya podemos empezar a crear una Web, para lo cual podemos utilizar las plantillas prediseñadas que nos ofrece Wix, sobre todo si no queremos pensar en el diseño de la Web y preferimos centrar nuestra atención en el contenido. Yo siempre recomiendo empezar a construir una web desde creo, desde una plantilla en blanco para así conocer el editor a fondo. Wix cuenta con un editor sencillo, de interfaz clara, fácil de usar y bastante intuitivo. Cuando entras por primera vez a crear una web, te ofrece un minitutorial para orientarte en los primeros pasos. Una vez dentro del editor, se observan dos vistas, la del móvil y el del ordenador, que podemos seleccionar dependiendo de lo que más nos interese. Este editor ha sido actualizado recientemente con muchísimas más opciones de diseño y creación. Lo importante es que consigamos crear las páginas web educativas que necesitamos para nuestras clases. Los elementos principales del editor están situados a la izquierda como podéis ver en la siguiente captura de pantalla, además de las opciones de edición que aparecen en la navegaciòn horizontal. En los cursos de formacion que imparto, siempre recomiendo Wix como herramienta fundamental para docentes, por las posibilidades educativas que nos ofrecen tanto a nosotros como a nuestros alumnos. Wix puede ser nuestro libro virtual, nuestro cuaderno virtual, nuestro repositorio de recursos online, nuestra web de clase, la web del departamento o del centro, nuestro blog personal, nuestro periódico escolar, etc. Las funciones educativas son infitnitas. Por supuesto y, como todas las herramientas 2.0, Wix tiene una versión Pro de pago, que amplía las ventajas y ofrece un servicio mejorado, así que merece la pena echar un vistazo a sus tarifas por si pudiera interesarnos contratarlo.
Algunos profesores que tienen muchas páginas creadas en flash me han preguntado si es posible pasar estas páginas directamente a HTML5 y, sinceramente, no lo sé aunque creo que no, habrá que preguntar a los creadores de Wix si, además de mejorar la plataforma, pueden hacer magia ;-) ¡Mi más sincera enhorabuena a Wix por esta herramienta! Si algún profe se anima y quiere dejar su opinión sobre Wix o algunos de los usos que le da a la herramienta sería estupendo ¡Ánimo! ![]() Hay partituras a las que podríamos denominar "multifuncionales" porque vienen bien para trabajar diferentes dinámicas y contenidos musicales en clase. Una de estas canciones es "Futurama", una partitura que tengo en mi repertorio Wix desde hace tiempo pero que he actualizado ahora en HTML5, entre otras cosas, para que se visualice en dispositivos móviles. Futurama es ideal para los alumnos que tienen algunas dificultades con la flauta ya que solo aparecen 4 notas de la escala (Sol, la, Si y Do'). Además, es estupenda también para tocar con los xilófonos y metalófonos ya que su melodía está formada por grados conjuntos, sin saltos. Por otra parte, la melodía tiene una estructura muy clara: 6 frases musicales formadas por 4 compases cada una. Cada frase a su vez está formada por dos semifrases exactamente iguales, lo cual da mucho juego para la interpretación de pregunta-respuesta en clase. La estructura completa de la canción es la forma Rondó: A (a+a) B (b+b) A (a+a) C (c+c) A (a+a) D (d+d). Al escribir la partitura con MuseScore, he asignado a cada frase musical un color diferente para que los alumnos aprecien también de forma visual cada frase musical. Han quedado así: en rojo la frase A, en azul la frase B, en verde la frase C y en fucsia la frase D. He añadido los 4 motivos de cada frase al final de la partitura. Como veis, es una pequeña obra pero con todos los ingredientes estructurales, nos sirve para aprender lo que es un motivo musical, en qué consiste la repetición, el contraste.. y como se forman las frases hasta construir la canción completa. También puede ser una canción que sirva de modelo para proponer composiciones a los alumnos. Para empezar a aprenderla en clase he utilizado la repetición de motivos, yo toco la primera sembrares y los alumnos responden tocando la segunda. Una vez que esté bien aprendida podemos realizar otras combinaciones de interpretación. ![]() Genial.ly es una herramienta fantástica, con muchas ventajas para los docentes dispuestos a crear sus propios materiales educativos. Seguramente ya habréis oído hablar de Genially porque ya lleva unos meses funcionando y se han escrito varios artículos sobre sus características y usos educativos. Básicamente, es una herramienta para crear presentaciones, al estilo PowerPoint pero modernizadas con animaciones, diseños y stickers propios para decorar cada trabajo que queramos realizar con Genially. Se pueden crear pósters, presentaciones, líneas cronológicas, documentos, mapas temáticos, postales e Infografías. Lo bueno que tiene Genially es que ofrece plantillas prediseñadas a las cuales solo tenemos que modificar la información que queramos. Otra ventaja que le veo a la herramienta es que se puede descargar el material una vez terminado (aunque pierde algunas funciones) por si acaso nos quedamos sin Internet o por si queremos tenerlo accesible offline. Genially permite añadir imágenes, textos, audios de SoundCloud y Spotify, vídeos de Youtube, fotos de flickr, Instagram, Facebook, etc. a los materiales y cuenta con miles de opciones de diseño y animación de los elementos que se incluyen en los trabajos...vamos, que se necesita un buen rato para conocer la herramienta a fondo jeje. Los materiales creados se pueden compartir fácilmente a través de la URL, el código de inserción y, como ya os he comentado, se pueden descargar en formato html. En la web "En marcha con las TIC" tenéis unas indicaciones sobre cómo empezar con la herramienta. Os dejo un ejemplo de presentación que hice para probar la herramienta, como la descubrí en julio estando en el curso de música de Almoradí con DonluMusical, hice este ejemplo.. Tengo una línea de tiempo sobre aparatos de grabación que os presentaré próximamente. ¡Ánimo con Genially! Aunque el siguiente tutorial sobre Genially está en inglés, se pueden seguir muy bien los pasos para crear materiales. ![]()
En noviembre y diciembre se va a celebrar el curso "Educación musical en clave de TIC" en Logroño, en la academia Assai Piu Musica organizado por Roberto Iturriaga. Agradezco mucho a Roberto su interés en ofrecer este curso y en que yo lo imparta, conocí a Roberto hace algunos años cuando estuve dando un curso en el centro del profesorado de Logroño, gracias a la invitación de Antonio Omatos, y a través de las redes sociales hemos mantenido el contacto. Tanto si ya utilizas las TIC en vuestras clases de música como si aún no os habéis decidido, podéis apuntaros a este curso que seguramente os animará a adentraros en este increíble mundo. La materia de música es una de las grades beneficiadas en cuanto a la aplicación de las TIC en el aula, debido, sobre todo, a la facilidad de trabajar los contenidos multimedia y la edición de partituras. A continuación os dejo el documento con toda la información: fechas, lugar, horario, precio, correo electrónico, contenidos, etc.
¡Os espero en Logroño! |
Mª Jesús
Camino Rentería Profesora de Música Tienda online de Materiales Didácticos
CategoríasMis cursos y ponencias
Imágenes de figuras para descargar
1001 Blogs de Música
Todas Categorías
Todo
Tocar música te hace
más inteligente Síguenos en Twitter
Herramientas 2.0 SIN
Estamos en Cantabria (Spain)
Código QR
Archivos del Blog
Marzo 2025
Licencia
![]() clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. |