![]() En mi afición por encontrar aplicaciones para iPad que sirvan para crear mapas conceptuales de forma sencilla, he dado con esta App llamada BaiBoard (gratuita) que, en realidad, es una pizarra colaborativa para crear todo tipo de materiales educativos. La estoy probando todavía, tiene muchas posibilidades que tengo que seguir investigando pero os la quiero presentar y recomendar como una herramienta fantástica para la creación de mapas conceptuales. He creado varios mapas para trabajar el tema de "La Voz Humana", me gusta porque se pueden incluir imágenes de forma rápida ya que tiene un buscador para localizar estas imágenes en Google, con lo cual no hay por qué tenerlas descargas en el iPad. La app permite incluir formas geométricas y editarlas añadiendo texto en varios tamaños, también permite escribir con el teclado o a mano, tiene varios grosores en el lápiz, goma de borrar, etc. os dejo una imagen del escritorio. Este mapa general sobre la voz humana os puede dar una idea de cómo quedan los mapas conceptuales. He observado algún error al exportar los mapas en PDF o imagen, en caso de que os ocurra siempre podéis hacer una captura de pantalla del material y después pasarlo a PDF, ponerlo en el blog o en un word, etc.
Música y Publicidad. Ejemplos sobre las funciones y tipos de música en los anuncios publicitarios14/1/2014
![]() Os presento algunos materiales audiovisuales que servirán para completar el mapa conceptual interactivo sobre "Música y Publicidad". He realizado algunos cambios en el mapa y he añadido nuevos ejemplos. Pero, así todo, son insuficientes para trabajar el tema a fondo, por eso he elaborado tres muros con más ejemplos de vídeos, los he hecho con la herramienta 2.0 Blendspace que os recomendé recientemente. Son tres muros con ejemplos en vídeos de Youtube relacionados con los tres puntos importantes del tema: Las funciones de la Música en la Publicidad, Tipos de Música Publicitaria: Música Original y Tipos de Música Publicitaria: Música Prestada. En cada muro he incluido anuncios antiguos y modernos para ver también los cambios que se han producido en los gustos musicales desde hace varias décadas. Tengo que decir que la oferta de Youtube en anuncios publicitarios es impresionante. Podéis acceder a la URL de cada muro haciendo clic en "Open in Blendspace". Este material lo dejaré archivado en la sección Mis Materiales/Música y Publicidad de esta página web. "Romántica" es una sencilla canción que compuse para que mis alumnos aprendieran el Si bemol con la flauta. La melodía es sencilla, sobre todo en el ritmo para que el alumno esté pendiente del Si bemol y se despreocupe de las figuras musicales. Las notas también son bastante fáciles de interpretar ya que predominan los grados conjuntos. Espero que os pueda resultar útil, aquí tenéis el Wix con la partitura y el play-back.
"Red River Valey" es una melodía del folklore americano que vamos a interpretar en clase. He pensado en ella para comenzar a tocar el Fa sostenido en la flauta. Seguramente la conocéis, en mi blog "Partituras para Clase" hay un par de Wix con la versión para flauta e instrumentos Orff. Yo he simplificado la partitura para mis alumnos de 1º de ESO y he escrito solo la melodía principal para flauta. El Fa sostenido solo aparece una vez, así que no resultará muy difícil comenzar con esta posición. He incluido dos vídeos con versiones para cantar, una de ellas con los acordes de guitarra en la tonalidad de Sol Mayor. Clic en la imagen para acceder al Wix (esta vez he utilizado una plantilla en HTML5 para que se pueda visualizar en los iPads).
![]() QuizBean es una estupenda herramienta 2.0 para crear cuestionarios online muy útiles para el uso de la PDI. Los cuestionarios pueden ser con preguntas de "Opción múltiple" o con preguntas "This or That", en las cuales elegimos el patrón de las respuestas, por ejemplo preguntas de "Verdadero o Falso". Quizbean también permite crear clases y añadir alumnos, aunque yo aún no he probado esta posibilidad. Para utilizar la herramienta hay que registrarse, como en la mayoría de estas aplicaciones, y después comenzamos a crear un cuestionario haciendo clic en el botón "Create New Quiz". Se van añadiendo las preguntas en las cuales se pueden incluir imágenes y una explicación sobre la pregunta, esto amplía las posibilidades de los cuestionarios pudiendo enfocar las preguntas al reconocimiento visual o razonando sobre un texto añadido. Esta es una captura de pantalla que os puede ayudar para comenzar a utilizar Quizbean. Para probar la herramienta he elaborado varios cuestionarios, os presento este relacionado con el tema del puntillo que estamos repasando en 1º de ESO. Como os he comentado al principio, son cuestionarios muy útiles para realizar en clase en pantalla grande y responder entre todos, son estupendos para repasos de contenidos. Clic en la imagen para acceder al material.
![]() MindMup es una herramienta online para elaborar mapas conceptuales. Hay muchas herramientas de este tipo pero esta es especialmente sencilla y con posibilidades interesantes de exportación de los mapas. Ya sabéis que me gusta presentar los temas en este tipo de mapas, por eso, cada vez que encuentro una herramienta para crear mapas mentales y esquemas, la pruebo encantada. Para comenzar a usar MindMup no es necesario registrarse, así que entramos en la web y empezamos a diseñar nuestro mapa. En la parte derecha tenemos las herramientas necesarias para añadir nodos, cambiar el color de los nodos, añadir imágenes, añadir comentarios, copiar, pegar, etc. Para escribir los textos solo tenemos que hacer clic en el nodo, como en la mayoría de los programas y herramientas para crear mapas mentales. También es posible incluir enlaces, para ello basta con pegar la dirección web en el nodo junto al texto. MindMup se caracteriza por estar conectado con nuestra cuenta de Google Drive, podemos guardar lo mapas y, una vez que los terminamos, tenemos muchas opciones de exportación: como foto, como PDF, como archivo HTML, como archivo MindMup, etc. También podemos compartirlo en las redes sociales, inscrustarlo en nuestra web o enviarlo por correo electrónico a través de la URL. El inconveniente que veo a esta herramienta es que el diseño y la colocación de los nodos es automática y no se pueden mover a voluntad (por lo menos yo no he encontrado la manera..). Aprovechando el tema del Puntillo que estamos viendo en 1º de ESO, he creado un sencillo mapa para probar la herramienta. Como veis, he puesto texto explicativo e imágenes para ilustrar los ejemplos de las figuras con puntillo. Os dejo el mismo mapa en diferentes tipos de archivos: incrustado con el embed, la foto (clic para acceder a la URL) y el mapa en PDF. También he querido probar el HTML y lo he colocado en mi servidor, podéis verlo clicando AQUÍ, en este caso, además de la típica forma de árbol de los mapas conceptuales, la herramienta proporciona una lista con los conceptos incluidos en el esquema conceptual.
![]() Esta es una pequeña actividad para observar y localizar los diferentes signos musicales que van saliendo en un vídeo animado. He pensado que es una buena actividad para el primer día de clase después de vacaciones, así repasamos algunos conceptos musicales de forma entretenida. He elaborado una web con el programa exe-learning que contiene el vídeo (previamente recortado con la herramienta TubeChop) y una pequeña explicación de cómo realizar la actividad. Clic en la imagen para acceder a la web. ¡Feliz vuelta a las clases! ![]() Music Composition es una App gratuita para dispositivos Android que sirve para escribir música. Es bastante simple y tiene algunas limitaciones pero me ha gustado porque la veo muy útil para los alumnos, para que tengan un cuaderno musical en sus móviles y, así, poder escribir partituras y hacer ejercicios de lenguaje musical fácilmente. En el artículo "6 Apps para componer y editar partituras" que escribí hace tiempo para Educa con TIC, os presenté aplicaciones para iPad y algunas para Android. Entre ellas no estaba Music Composition porque en aquel momento no la conocía. Hoy os la quiero recomendar para uso educativo, creo que se puede sacar mucho partido para actividades relacionadas con la creatividad y el lenguaje musical como son: Escribir ejercicios de lenguaje musical (escalas, intervalos, puntillos, alteraciones, compases, etc.), transcribir partituras, inventar fragmentos musicales, componer pequeñas melodías, etc. Una vez terminadas las partituras, se exportan como imágenes y como archivos midi. Las imágenes quedan alojadas en la galería del móvil y los midis en la galería Play Music. Desde ahí las podremos enviar por correo electrónico o publicarlas en el blog. Si utilizamos Music Composition en clase con nuestros alumnos, pueden crear una partitura, exportarla como imagen y enviarla diractamente a la App Edmodo..¿No es fantástico? Aunque su manejo es sencillo, os dejo unas capturas de pantalla que os pueden ayudar. Clic en las imágenes para verlas en tamaño grande. ![]() Blendspace es una herramienta que he descubierto recientemente y me ha parecido muy interesante para recopilar contenido web. En la línea de las herramientas para la "curación de contenidos", Blendspace ofrece una interfaz clara y sencilla para facilitar el acceso a los materiales recopilados. Su uso es muy fácil y podemos darle múltiples utilidades educativas: paneles con vídeos de Youtube, enlaces sobre temas de clase, muros con imágenes relacionadas con los contenidos, etc. Además de poder añadir contenido web, Blendspace permite crear cuadros con Texto y Cuestionarios (Quiz) con preguntas para repasar contenido de los temas. La idea es crear "Lecciones" con todo el material necesario para el uso en clase. Para utilizar Blendscape solo tenemos que registrarnos en la herramienta y crear una "New lesson". una vez que aparece el escritorio vamos añadiendo contenido según nuestros intereses. A la derecha están los servicios web en los que podemos buscar el contenido: Youtube, Google Drive, Flickr, Educreations, Dorpbox, etc. Y en las mismas secciones de la plantilla tenemos la opción del tecto y el quiz. una vez terminado el panel, lo compartimos fácilmente en la red gracias a la URL y el código embed. En el siguiente artículo de "En la nube TIC" podéis leer más información sobre Blendspace. Os dejo un ejemplo con los vídeos interesantes de esta web. Hay vídeos que merece la pena verlos y compartirlos, tanto por lo interesantes que son como por el partido educativo que podemos sacarlos. Hace un par de días os presenté el duelo entre Verdi y Wagner creado por Pablo de Morales y hoy comparto este otro vídeo sobre la música en la Antigua Grecia. Es un vídeo de Tim Hansen publicado en la web TED ed y alojado en Youtube. Espero que os resulte interesante. El vídeo está en inglés con subtítulos es español. ![]() Seguramente recordáis el vídeo sobre la Historia de la Música Ilustrada en 7 minutos. Un vídeo espectacular que hace un recorrido por todos los estilos, épocas y compositores realizado por el ilustrador Pablo Morales de los Ríos. Pues hoy os presento otro vídeo publicado en Vimeo donde podemos volver a disfrutar de las animaciones de este ilustrador a la vez que conocemos cosas sobre música. Se trata de un vídeo en clave de humor sobre la rivalidad entre los dos grandes compositores del Romanticismo Verdi y Wagner que, como sabéis, el año pasado se ha estado celebrando el Bicentenairo de su nacimiento. Además de reirnos un rato con el vídeo podemos utilizarlo en clase ya que nos da pie a hablar sobre importantes contenidos musicales como: los compositores italianos y alemanes, la ópera, la orquesta, la partitura de orquesta, los libretos de las óperas, etc. y también sobre valores como el respeto hacia otras culturas, respeto hacia otras formas de expresarse a través de la música y, por supuesto, el respeto a los gustos musicales. Aquí lo tenéis.. |
Mª Jesús
Camino Rentería Profesora de Música Descarga mi APP Clase de Música 2.0
Si quieres puedes ayudar a mantener esta web sin publicidad
CategoríasMis cursos y ponencias
Imágenes de figuras para descargar
1001 Blogs de Música
Todas Categorías
Todo
Tocar música te hace
más inteligente Síguenos en Twitter
Herramientas 2.0 SIN
Estamos en Cantabria (Spain)
Código QR
Archivos del Blog
Noviembre 2023
Licencia
![]() clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. |