Hola, os presento un material para trabajar el ritmo de forma polifónica. He creado un audiovisual para indicar las diferentes entradas de los ritmos. En clase podemos crear varios grupos y que cada uno interprete uno de los ritmos, además de interpretar correctamente los ritmos deberán estar muy atentos a las entradas y la interpretación del resto de grupos. Cada grupo sigue un color y empieza y termina cuando aparece y desaparece el ritmo de su color. Los ritmo aparecen un poco antes de que comience la frase musical.
El vídeo está hecho con la herramienta Wevideo que permite redimensionar las imágenes y los clips de vídeo para hacer vídeos multipantalla como este aunque este, concretamente, está creado con imágenes en vez de clips de vídeo. Espero que os guste, el próximo quedará mejor ;-) ¡Hola! Aunque ahora no estamos tocando la flauta en clase, esta partitura la preparé porque me gustaba mucho y puede servir para tocarla con xilófonos, con flauta en casa como reto o para trabajar la lectura musical, la estructura y otros aspectos y elementos de la música. Además, la versión de Marnick-Snack tiene mucho ritmo y una estructura que propicia la interpretación instrumental, vocal y percusión corporal en la misma canción. Aunque he quitado la voz a la canción para tener la base instrumental, me gusta cómo suena con flauta sobre la canción original.
Os presento una bonita melodía para flauta que he encontrado en el blog de Miguel Ángel breña, del blog Musiqueando en el cole. Se llama "Melodía Celta", he creado una página Wix con la partitura y la base instrumental. Puede venir bien para trabajar el compás de 2/4, el puntillo de negra y el análisis de la estructura musical. Como comento últimamente, aunque no podamos tocar la flauta en clase se puede utilizar esta partitura para practicar en casa o tocarla en el aula con instrumentos virtuales.
![]() ¡Hola! Os presento un libro digital con las posiciones de la flauta. Hace tiempo que quería hacerlo pero no estaba segura del formato y, después de probar y probar, he hecho este BookCreator porque se puede descargar en PDF y, además, tiene audios en la versión online. No obstante, el diseño de cada diapositiva lo he hecho con Keynote ;-) Durante el confinamiento asistí a los talleres online de Justkeynote y fue un gran descubrimiento todo lo que se puede hacer con Keynote en el iPad y en el Mac. Es una pena que no podamos tocar la flauta en clase, yo personalmente la echo mucho de menos. No solo por trabajar la interpretación instrumental melódica sino por no poder disfrutar de las interpretaciones del alumnado cuando ya salían bien las canciones aprendidas, eran ratos felices pero, de momento, toca esperar para volver a disfrutarlos. Así todo, he pensado en publicarlo porque siempre viene bien si ponemos en marcha los retos de flauta para casa o para el alumnado interesado en aprender a tocar la flauta dulce por su cuenta. El libro tiene dos páginas que sirven de índice donde están todas las notas naturales y alteradas, podemos ver el libro página a página o haciendo clic en cada una de las notas. En cada página encontraréis la nota, la posición de la flauta, la nota escrita en el pentagrama y el sonido de cada nota. Enlace: https://read.bookcreator.com/4hXtH1hzk2O0gWsS9U3wKEDx4tn2/2bbonIjBQKuTp6bKf15aug Os presento la partitura "Buffonen Tanz" para flauta, es muy sencilla en cuanto al ritmo y la melodía aunque tiene el reto del Mi agudo. Ahora que estamos bajo mínimos en cuanto a instrumentos melódicos, se podría tocar con xilófonos virtuales o con flauta como reto para casa ;-) Es una danza del S. XVI muy alegre que enseguida nos transportará a los palacios de esa época. La he encontrado en el blog de Miguel A. Pacheco "Música IES Puerta de Cuartos" ¡Gracias!
¡Hola! Me encanta este tema de Pau Donés y he pensado hacer la partitura como homenaje a este gran músico que nos dejó hace pocos meses y que fue un ejemplo de amor por la música y la vida. Siempre me ha gustado la música de Jarabe de Palo, una de mis favoritas era "Realidad o sueño" que solía poner en los vídeos de bienvenida al curso para que mis alumn@s reflexionaran sobre la importancia de perseguir los sueños. Esta canción es una muestra más del amor de Pau por la vida ya que no quiso irse sin dejarnos a todos el testimonio de su agradecimiento.
Como siempre, la partitura, vídeo original y base instrumental las he publicado en una página Wix. Espero que la disfrutéis a pesar de no poder tocar la flauta en clase, aunque siempre se puede intentar con grabaciones de vídeo realizadas por el alumnado en casa. El sitio de mi recreo, el temazo del desaparecido Antonio Vega, es una canción preciosa, inolvidable, melancólica, delicada... Durante la pandemia del Covid19 la pudimos escuchar en algunos spots de TV, y fue en ese momento cuando pensé en hacer la partitura para flauta. Como siempre, he escrito la melodía con el editor MuseScore. La base instrumental la he encontrado en los karaokes de Youtube, y también seleccioné algunos vídeos interesantes, como el original interpretado por Antonio Vega y dos covers para piano que sirven también como karaokes. Y todo lo he reunido en la siguiente página Wix.
Como he comentado en el post anterior, aunque no podemos tocar la flauta en clase si que podemos trabajar las partituras y plantear los retos para practicar en casa y autograbarse. Espero que os guste ;-) ![]() Me encanta esta canción de la cantante Lucía Gil que escuchamos tantas veces durante el confinamiento. La melodía es preciosa y va muy bien para tocar con la flauta dulce, sobre todo para trabajar el Mi agudo. He hecho una adaptación en la escritura evitando las síncopas aunque a la hora de interpretarla las podemos tocar como en la canción original. Aunque este curso no podemos tocar la flauta en clase, si podemos preparar la partitura (lectura rítmica y melódica, tararearla con el karaoke, analizar la estructura musical, etc.) y plantear como "Reto" la práctica en casa y la autograbación en vídeo de la canción cuando ya les salga correctamente. No es lo mismo que en clase pero bueno, es una forma de no renunciar a la práctica de este instrumento. Se que la flauta no tiene buena prensa, pero a mi me encanta y, en mi experiencia al menos, a los alumnos también les gusta mucho, sobre todo tocar canciones actuales con las bases instrumentales. En definitiva, yo disfrutaba mucho cuando tocábamos todos juntos, lo voy a echar mucho de menos. Clic en la imagen para acceder a la página Wix que contiene la partitura en PDF, la base instrumental y los vídeos del tema ;-) Espero que os guste. ![]()
¡Hola! Me he divertido mucho haciendo esta clase especial Bitmoji para trabajar en clase el ritmo con percusión corporal o con objetos sonoros.
Igual habéis visto estas clases Bitmoji en Internet, es un recurso para presentar lecciones y recopilar recursos sobre un tema. Algunos profes lo utilizaron en el confinamiento como clases virtuales con todo el material e instrucciones sobre los temas y tareas de clase. Yo las descubrí gracias a mi compañera Biotz Fradua ;-) ¡¡Gracias!! Estoy preparando varias clases Bitmoji con diferentes avatares según la temática de la clase. Comparto ahora una dedicada al ritmo para interpretar con objetos sonoros o con percusión corporal. El recurso contiene el material y varias dinámicas que pueden servir para varias sesiones dependiendo del tiempo que queramos dedicarle a la percusión. Como vais a ver, con una sencilla ficha se pueden hacer muchas actividades y juegos diferentes para trabajar el ritmo, la creatividad, la coordinación, la memoria, la atención y todo ello se puede realizar de forma individual y colectiva. Es perfecto para estos momentos y circunstancias. Esta primera clase Bitmoji de ritmo y percusión la he diseñado con Keynote y la he añadido interactividad con Genially. Contiene la ficha de ritmos (21 fórmulas rítmicas de 4 tiempos con blancas, negras, corcheas y silencios de negra) que podéis descargar, un vídeo de ayuda sobre la interpretación de las figuras mencionadas, un mapa conceptual sobre las figuras y silencios musicales para recordar, la actividad nº 6 que no cabía en la pizarra jeje y las opciones para la interpretación en clase para que cada uno lo adapte a su realidad. ¡Espero que os guste! ![]() Una de las actividades prácticas que vamos a poder mantener en el aula de música presencial, al menos en Cantabria, es cantar (con la mascarilla, por supuesto). La lógica nos dice que de esta manera no podemos dedicar mucho tiempo seguido pero eso no va a impedir que trabajemos canciones sencillas y otras propuestas de expresión vocal. Comparto una pieza muy chula para cualquier nivel, se trata del canon "Singing all together" que se puede cantar a una voz o a varias ya que, además de la melodía principal, tiene varios ostinatos vocales. Es una canción divertida con una estructura formal muy clara que se presta a crear coreografías o percusiones corporales para acompañar. Es año podrían inventar una coreografía de movimientos de brazos y percusiones para evitar los desplazamientos. En la página Wix encontraréis la partitura para descargar, un acompañamiento instrumental y el vídeo sing along. Clic en la imagen para acceder al recurso. ![]() ¡Hola! Comparto con tod@s vosotr@s este vídeo para trabajar el ritmo. Este tipo de vídeos son muy prácticos, en YouTube hay muchos similares, la verdad es que lleva mucho tiempo hacerlo pero se puede utilizar en clase varias veces con diferentes instrumentos, haciendo grupos, etc. y siempre es gratificante utilizar nuestros propios recursos ;-) Para este vídeo he elegido una de las música libres de derechos que ofrece la Biblioteca de Audio de Youtube titulada "Melody of happiness". Además del vídeo para realizar la actividad rítmica, he escrito la partitura por si nos animamos a tocarla con flauta u otro instrumento melódico. Lo he reunido todo en una página Web creada con Caramella, espero que os sea útil. https://caramellaapp.com/mariajesusmusica/rHA6CjlF/actividad-ritmica ![]() Hola, comparto un pequeño arreglo de la canción ¿Dónde están las llaves? para diversos instrumentos del aula de manera que se pueda interpretar en diferentes niveles de música, tanto con instrumentos (flauta, xilófonos percusión..) como cantando a una o dos voces. ¿Dónde están las llaves? es una canción popular que todos hemos cantado muchas veces, el matarilerilerile es conocido en el mundo entero jeje. Para realizar el arreglo he seleccionado la siguiente instrumentación:
Según el nivel musical en el que se encuentren nuestros alumnos podemos elegir solo algunas voces de la partitura según el nivel y las características del grupo de clase. Como siempre, he organizado todo en una página Wix, las partituras en imagen y PDF y el audio del arreglo. ¡Hola! Estoy rescatando algunas canciones que tenía por ahí olvidadas y que compuse hace tiempo. Esta, en concreto, la he modificado un poco para trabajar las principales figuras que nos encontramos en el compás de 3/4: blanca con puntillo, blanca, negra y corchea.
El acompañamiento musical lo hice con el programa Band in a Box, la pena es que ya no lo tengo desde que cambié a Mac :-( y lo echo de menos, se podían hacer acompañamientos muy chulos. Esta canción está pensada para trabajar el compás de 3/4 y casi todas las posiciones de la flauta, del Re grave al Re agudo. ¡Que disfrutéis del circo! ![]() Os presento un recurso para trabajar las figuras musicales, los compases y el ritmo. Se trata de un libro virtual creado con la herramienta BookCreator que contiene 4 tipos de ejercicios sobre los compases:
Comparto esta canción alegre y con mucho ritmo, seguro que la conocéis, se trata de un ritmo Calipso llamado Sopa de Caracol y es un tema de hace bastantes años, ¿Os suena las frases Whatta negui consul, Do li wana ranaga, Yupi pa' ti, Yupi pa' mi?? jeje
He preparado una versión para Flauta dulce y Xilófono (metalófono o carillones) muy sencilla pero estupenda para empezar a tocar a dos voces ya que tiene fragmentos de pregunta-respuesta y también frases de melodía acompañada. Además, es una canción muy útil para trabajar la nota Mi aguda de la flauta dulce, la notas a contratiempo y los acordes de dos notas para el xilófono. También tiene silencios, semicorcheas, puntillos y signos de repetición. Me gusta aprovechar estas canciones para aprender otros conceptos musicales, por eso he elaborado un esquema de la estructura de la canción para trabajar el análisis en clase. El análisis de la forma musical se realizará primero auditivamente y después ya sobre la partitura. A continuación dejo la página Wix con la partitura y la base instrumental, he adaptado un poco algunas duraciones y he acortado el audio, espero que os guste. Clic en la imagen. |
Mª Jesús
Camino Rentería Profesora de Música Descarga mi APP Clase de Música 2.0
CategoríasMis cursos y ponencias
Imágenes de figuras para descargar
1001 Blogs de Música
Todas Categorías
Todo
Tocar música te hace
más inteligente Síguenos en Twitter
Herramientas 2.0 SIN
Estamos en Cantabria (Spain)
Código QR
Archivos del Blog
Mayo 2023
Licencia
![]() clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. |