![]() Las Web 2.0 es increíble, ¡hay herramientas para casi todo! He encontrado una muy útil para nuestros ejercicios de ritmo, se trata de "The Rhythm Randomizer" una auténtica "máquina" para elaborar ejercicios de ritmo de forma sencilla y muy rápida ;-) Se pueden crear ritmos en compases de 2/4, 3/4 y 4/4 y con una extensión máxima de 8 compases. Lo interesante es que se puede elegir el tipo de figuras que compondrán los fragmentos rítmicos, esto permite crear ejercicios rítmicos de diferentes niveles de dificultad. Esta herramienta nos ahorra el tiempo que pasamos a menudo en el editor de partituras creando ejercicios musicales, y no solo para trabajar el ritmo sino para otro tipo de actividades. Por ejemplo, si necesitamos figuras, ejemplos de compases, etc. para actividades interactivas tipo Educaplay las podemos crear con esta herramienta, realizar una captura de pantalla y liso. ¡Es una maravilla! Pasos para crear los ritmos:
Y, por último, algunos ejemplos: ![]()
Hace algunas semanas que quería desarrollar esta propuesta y no he tenido tiempo suficiente hasta ahora. En realidad, había pensado en crear una serie de propuestas bajo el título "Sin Música..¡No hay terror!" relacionadas con los elementos de la música que producen miedo, inquietud, terror, etc. desde dos planos interesantes: análisis de partituras y análisis auditivo.
De momento comparto la primera, una pequeña propuesta para analizar varias partituras de canciones de Halloween centrada en dos elementos musicales de carácter sombrío: el Semitono y la Escala Menor. El objetivo principal de la actividad es que los alumnos se den cuenta de que el carácter, unas veces tenebroso, otras impactante, de la música que se utiliza en películas de terror depende directamente de los elementos musicales elegidos por el compositor: intervalos, escalas y acordes menores, disonancias, repeticiones de notas y motivos musicales, instrumentos graves, efectos vocales relacionados con el miedo, ruidos inquietantes, melodías descendentes, sonidos de bajas frecuencias, ritmos repetitivos, instrumentaciones "oscuras", etc. Para empezar de forma sencilla, esta propuesta se centra en la melodía a través del análisis de 5 partituras típicas de Halloween: Los Esqueletos, Spooky Spooky, Cast at night, This is Halloween y There was an old witch. Además, se finalizará con la composición de una pequeña melodía donde aplicar estos elementos. He publicado la propuesta en una página Caramella, ahí están las indicaciones y un ejemplo de melodía creada por mi para esta ocasión ;-))
Espero que os interese la propuesta. La función de la música en el cine de terror está clara, los alumnos (y todo el mundo!) reconocen una música terrorífica al instante pero no saben cómo se consigue ese efecto, por eso es interesante empezar por realizar análisis sencillos, tanto auditivos como de partituras ya que ayudan a comprender mejor cómo se construye la música.
Además, los alumnos responden muy bien a estas propuestas, especialmente si se terminan con una parte creativa donde componer como en este caso. La "composición colaborativa" es muy satisfactoria, los alumnos trabajan bien, admiten sugerencias y toman decisiones en consenso con sus compañeros. No me enrollo más, os dejo esta tarjeta tan chula para desearos una feliz fiesta de Halloween, no he podido resistir la tentación de utilizar uno de los fantásticos diseños de Genial.ly ![]()
Estos días he descubierto una nueva herramienta para crear actividades interactivas y juegos, se trata de H5P, una multiherramienta 2.0 que permite crear presentaciones, juegos memory, líneas de tiempo, collages, emparejar imágenes, vídeos interactivos, flashcards y muchos más tipos de actividades en HTML5. Es sencilla de utilizar aunque en la web hay tutoriales por si se necesita ayuda. Para probar la herramienta he elaborado un juego de emparejar grupos de figuras del mismo valor, servirá para repasar la duración de todas las figuras, desde la redonda a la semicorchea.
![]()
Seguramente habéis utilizado en alguna ocasión las lecciones en formato vídeo para presentar contenidos y repasar conceptos importantes de música. Las lecciones de vídeo con anotaciones y preguntas se utilizan mucho en la metodología Flipped Classroom ya que el alumnado tiene la posibilidad de ver las vídeo-lecciones todas las veces que necesite fuera de la clase presencial y, así, aprovechar el tiempo de clase para el trabajo cooperativo, las dudas, las tareas y otras actividades que requieren del trabajo colectivo en el aula.
De entre todas las herramientas que hay en la Web 2.0 para realizar este tipo de lecciones, he seleccionado dos: Explee y Edpuzzle. La primera de las dos me ha gustado mucho pero solo se puede utilizar durante un mes de forma gratuita, es una herramienta similar a Powtoon para crear vídeos animados. La segunda es muy conocida para añadir comentarios y preguntas a los vídeos, se pueden crear vídeo-lecciones con vídeos propios subidos a la plataforma o con vídeos que encontremos en Youtube. Aquí os dejo la vídeo-lección sobre el sonido y sus cualidades, es muy sencilla pero se ven perfectamente las opciones de estas herramientas. ![]() He encontrado en Twitter unas interesantes herramientas para crear animaciones o Gifs y se me han ocurrido al instante algunas ideas para hacer actividades creativas en clase de música. Lo que me ha gustado desde el primer momento es que no se necesita registro para utilizarlas, así que fantástico! Nuestros alumnos las pueden utilizar sin necesidad de tener un correo electrónico. He probado dos de ellas, FlipAnim y Parapara Animation. Para los alumnos de la ESO me gusta más la primera, para los más pequeños seguro que os decidís por la segunda. Después de probar un rato y crear algunos MusiGifs resalto lo que veo muy útil para las actividades:
![]() Algunas ideas para la creación de los MusiGifs:
A continuación os dejo algunas indicaciones para llevar a cabo la tarea: Una vez decididos los temas musicales y la organización de los grupos de alumnos, se accede a la web FlipAnim o Parapara Animation para crear los Gifs. Hay que dibujar los Gifs, añadiendo tantas páginas como imágenes tenga el MusiGif. Se pueden colorear, configurar la velocidad, cambiar los grosores, etc. Se puede sugerir a los alumnos que la última imagen del MusiGif sea su nombre, a modo de firma y para saber de quién es cada Gif. Cuando los terminen deberán publicarlos y descargarlos en el ordenador, hay que tener en cuenta que una vez publicados no se podrán reeditar ya que los alumnos no se registran en la aplicación. Cuando los alumnos vayan terminado sus MusiGifs los colgarán en un muro Padlet o similar para compartirlos y exponerlos en clase. Para finalizar, aquí tenéis dos MusiGifs que he creado como ejemplo, la diferencia entre el tempo Andante y el Allegro: ![]() Como sabéis, soy fan desde hace muchos, muchos años, de la plataforma Wix, la herramienta perfecta para crear una página web gratis. Recuerdo que fue todo un descubrimiento en aquellos tiempos ya que no había tantas herramientas 2.0 como hoy día. Desde entonces hasta ahora la herramienta Wix ha cambiado totalmente, se ha modernizado, las páginas se realizan en HTML5 y están optimizadas para dispositivos móviles, se han ampliado las plantillas y, además, ofrece prácticamente todos los servicios online que podamos imaginar siendo especialmente útil para realizar páginas web de música o relacionadas con la educación musical. A mi me gusta mucho Wix para publicar los materiales de las clases prácticas de interpretación vocal e instrumental porque permite organizarlo todo fácilmente en la misma página: partitura en formato imagen, PDF de dicha partitura para descargar, base instrumental en mp3, vídeo de versiones de la obra, etc. de forma que cuando trabajamos en clase con una determinada obra ya tenemos publicados y a mano los recursos para nuestros alumnos. Y todo ello con un diseño fantástico que permite ambientar las páginas y hacerlas más atractivas visualmente. También es fantástica para crear nuestra web de clase o del departamento de música e ir publicando noticias, recursos y todo lo que acontece en el aula. Hay que tener en cuenta que en clase se genera contenido interesante para compartir y difundirlo en la red: vídeos de las interpretaciones musicales, creaciones y composiciones de los alumnos, fotografías de los trabajos, etc. Una de las ventajas de Wix es su facilidad para utilizarla, el registro en la plataforma es gratuito y se puede empezar utilizando una de las plantillas que se ofrecen, de esta forma se conseguirá una página web con diseño profesional en poco tiempo. A mi personalmente me gusta empezar con una de las "plantillas en blanco" ya que es la mejor forma de aprender desde cero. El escritorio de Wix es intuitivo aunque se necesita tiempo para aprovechar al máximo las ventajas que ofrece la herramienta. Tiene una navegación vertical para añadir todo tipo de elementos y una navegación horizontal con más prestaciones de carácter general. Además, cada vez que introducimos un elemento en la web (imagen, vídeo, html, etc.) y lo clicamos aparecen opciones concretas para dichos elementos en ventanas emergentes, solo tenemos que clicar y mirar atentamente esas opciones para completar las funciones de cada elemento de nuestra web. Por ejemplo, si ponemos una imagen podemos configurarla para que tenga una animación. En la siguiente imagen podéis ver el escritorio con sus principales prestaciones y un vídeo del editor: Las ventajas son inmensas pero hay una por la que siempre he recomendado Wix a docentes de música y a músicos en general, me refiero a la posibilidad de alojar música en mp3 desde varias plataformas que ahora os comentaré pero también desde vuestro ordenador. Esto es importantísimo ya que no todas las herramientas de publicación Web lo permiten. Para los trabajos musicales que realizamos en clase es fundamental contar con una herramienta como Wix en la que poder publicar las composiciones de los alumnos u otros trabajos cuyo producto final sea un mp3, es fantástico. Cuando subimos un mp3 a Wix nos ofrece varios diseños de reproductores (con varias opciones de reproducción a su vez) pero podemos publicar música que tengamos alojada en SoundCloud, Spotify, iTunes, etc. y también tenemos la posibilidad de publicar nuestra propia música con el servicio Wix Music. Servicio Blog + Página Web Cuando llegaron los blogs al mundo educativo todos nos entusiasmamos con las ventajas que ofrecían, son dinámicos, vivos, con comentarios de los seguidores.. Creo que triunfaron porque tenían ( y siguen teniendo) esa función "periódico-diario" para publicar lo que iba surgiendo en el aula ya que la actualización es rápida y sencilla. En las páginas Web de aquellos momentos esto no era tan fácil de realizar, eran webs estáticas y con información y contenidos que no se actualizaban cada semana o cada día como en un blog. Con el paso del tiempo algunas plataformas decidieron unir ambos conceptos para completar el servicio de publicación. Por un parte, podemos crear nuestra Web con contenidos estáticos y recursos accesibles y, por otra, podemos tener nuestro periódico-diario para publicar posts de lo que se va generando y surgiendo en el día a día del aula o del centro. Pues bien, Wix ofrece precisamente este servicio, se puede crear un blog dentro de la web para las noticias y novedades. ¡Es fantástico! Estupenda herramienta para el alumnado Wix es una herramienta idónea para el trabajo de nuestros alumnos de la misma manera que es útil para nosotros como docentes. Si trabajamos con las TIC en el aula, las páginas Wix pueden ser los cuadernos virtuales y los portfolios de los alumnos, son estupendas para publicar los trabajos y, sobre todo, para compartirlos con los demás. ¿De qué otra forma podemos aprender todos de todos si no es compartiendo los recursos y materiales que elaboramos? Si estáis de acuerdo con esta idea ya habéis encontrado la herramienta perfecta para dar visibilidad al trabajo de clase y compartirlo con el mundo educativo. Pon una página Wix en tu vida, no te arrepentirás. ![]() Canva es una herramienta fantástica que ya conocemos desde hace tiempo aunque va mejorando con nuevas plantillas para diseñar todo tipo de contenido: tarjetas, pósters, cabeceras para blogs, etc. En este post quiero presentaros una de las opciones que me parece muy práctica y da ideas para realizar algunas interesantes actividades para clase. Se trata de la opción para crear "marcapáginas", hay plantillas prediseñadas pero se pueden personalizar totalmente los marcapáginas diseñando desde cero. Para crear tu marcapáginas personal tienes que acceder a través del enlace anterior (si no tienes cuenta en Canva te tendrás que registrar) y comenzar a elaborar tu diseño añadiendo elementos. Se puede añadir texto, imágenes, elementos de diseño ofrecidos por Canva, etc. Una vez terminado el marcapáginas se puede compartir a través de Internet y también descargarlo en PDF o PNG para posteriormente imprimirlo y utilizarlo cuando estemos leyendo nuestro libro favorito, para regalar en ocasiones especiales e incluso para vender con el fin de recaudar dinero para salidas culturales y otros eventos educativos. ¿Por qué añadir Códigos QR? Si en el diseño de nuestros marcapáginas añadimos códigos QR podremos enriquecerlos con contenido Web, podemos insertar un código (como imagen) que al leerlo con el móvil nos lleve a un vídeo, un audio, una Web, una dirección postal, nuestro perfil de Instagram y otra red social, etc. es una opción muy interesante para difundir información. Como veis, en el ejemplo que yo he elaborado he añadido un código QR de mi página Web. ¿Qué podemos hacer en clase de música con los marcapáginas? Está claro que podemos diseñar marcapáginas inspirándonos en infinitos temas musicales, se me ocurren algunas ideas:
![]()
Learning Apps es una multiherramienta para crear actividades interactivas. Es fantástica ya que permite crear muchos tipos de actividades y juegos así como otros servicios útiles para nuestro trabajo en clase con las TIC. Es una aplicación que tiene ciertas similitudes con Educaplay pero es mucho más atractiva visualmente. Learning Apps permite incluir texto, imagen, audio y vídeo en las actividades, es muy fácil de utilizar y cuenta con un gran número de actividades ya creadas por los usuarios organizadas por materias. Si tenemos en clase una PDI entonces le podemos sacar mucho rendimiento a esta herramienta, podemos realizar actividades de repaso, de conocimientos previos, actividades de reconocimiento visual, auditivo, etc. y todo ello con un toque lúdico que sin duda atraerá a nuestros alumnos. Como primer ejemplo comparto esta tarea del Ahorcado (¡me encanta!) sobre instrumentos de cuerda.
Una vez creadas las actividades se comparten fácilmente a través de la URL, el código iframe o el código QR que proporciona la herramienta. También se pueden exportar como paquetes SCORM para importar en Moodle, como archivos para insertar en iBooks Author. A continuación podéis ver las diferentes actividades que se pueden crear con Learning Apps:
Como ayuda para trabajar y crear actividades interactivas con Learning Apps comparto un tutorial realizado para el curso "Herramientas Didácticas 2.0" que estamos impartiendo Merche Martín Tobes y yo en el CEP de Laredo.
Por último os dejo otro ejemplo musical, en este caso de emparejar sonidos con su correspondiente instrumento, es un recurso de Ana Liso.
![]() Los que tenéis iPad seguramente conocéis la App Book Creator para crear cuadernos y libros digitales de forma muy sencilla e intuitiva. Con esta App se pueden hacer maravillas, permite insertar texto, imágenes, se puede dibujar e insertar grabaciones de voz. Como veis, tiene todas las herramientas necesarias para crear lecciones y "flippear" la clase. La App es solo para iPad aunque ahora ya podemos utilizarla en el navegador Chrome, todo un lujo para que nuestros alumnos la puedan utilizar (es difícil disponer de iPads en clase o que todos los alumnos tengan uno). Clic en la imagen para acceder a Book Creator en Chrome. La interfaz de Book Creator es idéntica en el iPad que en Chrome, para empezar a utilizarla hay que registrarse como en cualquier otra herramienta 2.0 y después comenzar a crear un libro haciendo clic en "new book". Una vez creado el libro se van añadiendo páginas e insertando elementos según el diseño del libro digital que tengamos pensado. Una vez terminado el libro digital se puede descargar en formato eBook, imprimir (y guardar en PDF) y visualizarlo online a través de una URL, es genial!! La herramienta también permite crear librerías y compartirlas con los demás a través de un código. Os dejo dos capturas de pantalla de los elementos que se pueden añadir en los diseños de los libros: Para probar la aplicación en Chrome he creado un ejemplo, un pequeño cuaderno de partituras. He puesto varias páginas, he insertado imágenes, texto y he dibujado unos corazones con la opción del lápiz. Haced clic en la imagen para acceder al cuaderno:
![]()
FlipQuiz es una práctica herramienta para crear de forma original y divertida cuestionarios para clase. Con FlipQuiz puedes elaborar tableros con un máximo de 30 preguntas organizadas en 6 columnas y 5 filas. Esta disposición permite realizar los tableros ordenados según nos interese: cronológicamente, por secciones de un tema, combinando temas para repasos, etc. Cada pregunta tiene una puntuación, así que podemos crearlas por orden de dificultad para darle más emoción cuando se realice el juego en clase en modo concurso.
Por otra parte, la interfaz del tablero es interesante, se muestran los botones con la puntuación y al elegir cualquiera de ellos se abre en ventana emergente con la pregunta, al hacer clic en la opción "reveal answer" aparece la respuesta. Permite poner imágenes en las preguntas y en las respuestas aunque tienen que ser imágenes alojadas ya a Internet (pide la URL, no deja subir las imágenes desde el ordenador). Si no queremos completar las 30 preguntas porque el tema no nos da para tanto, el tablero automáticamente se adapta a las preguntas que pongamos generando tanto botones como preguntas. Como muestra he elaborado un tablero sobre compositores y compositoras de la Historia de la Música Clásica, desde la Edad Media hasta el S. XX. Os dejo el tablero completo insertado y unas capturas de pantalla con dos de las tarjetas. ![]() CDecide Now! es una App para dispositivos móviles que sirve para crear ruedas o ruletas pensadas para decidir sobre cualquier tema en momentos indecisos ;-). Aunque no está pensada para el aula, le podemos dar utilidad didáctica para algunas dinámicas de clase como rondas de preguntas para repasar temas, ruedas de intervención (si hacemos una ruleta con los nombres de los alumnos) para tocar, improvisar, etc. Como seguro estáis pensado, podemos utilizar las ruletas creadas con Decide Now para dar ese toque divertido en clase pero lo importante es que son muy útiles para trabajar conceptos musicales ya que podemos crear tantas ruletas temáticas como temas musicales queramos ver en clase. Una vez que tenemos la ruleta confeccionada, la accionamos y después haremos preguntas sobre el concepto que haya salido al azar. Como ejemplo, os presento una captura de pantalla de dos ruletas, una para repasar intervalos, en este caso los alumnos tendrán que decir o escribir un ejemplo del intervalo que salga en la ruleta y otra sobre Géneros Musicales donde el alumno tendrá que describir y clasificar el género musical que salga al girar la ruleta. Con Decide Now tendremos en nuestros dispositivos todas las ruletas que queramos pero si os interesa confeccionar ruletas de la suerte de forma online podéis probar la herramienta Wheel Decide, de la cual ya os hable en varias ocasiones en este blog.
![]()
Hace tiempo que tenía ganas de probar los cuestionarios de la herramienta GoConqr, sobre todo porque han mejorado mucho, ofrecen nuevos tipos de preguntas y admiten imágenes tanto en los enunciados de las preguntas como en las respuestas. GoConqr es una de mis herramientas 2.0 favoritas para crear contenido educativo, las que más utilizo son las opciones de crear mapas conceptuales y tarjetas educativas. Dejo este test como muestra, he utilizado al menos una pregunta de cada de las que ofrece la herramienta para probarlas todas. Os recomiendo que la probéis para elaborar ejercicios de repaso, actividades de conocimientos previos, ejercicios de ampliación, etc.
![]() ¡¡Estamos a 2 días de las vacaciones!! Y para terminar el trimestre con un poco de diversión, he preparado dos juegos Kahoot sobre las voces humanas y el compás de 3/4. También haremos el kahoot de las alteraciones que ya compartí y que aún no habíamos tenido tiempo de hacerlo en clase. Creo que no hace falta explicar mucho sobre Kahoot ya que no es la primera vez que os hablo de esta fantástica herramienta, así que pasamos directamente a la acción.. ¡A Kahootear! Aprovecho el momento para desear a todos los profesores y alumnos unas buenas vacaciones, es necesario descansar y desconectar del trabajo para afrontar con ganas el tercer trimestre del curso. ¡Que lo paséis bien, nos vemos en abril! Vamos a repasar las alteraciones con estas tarjetas educativas que he elaborado con Goconqr. Se trata de un conjunto de 12 tarjetas con para reconocer lo signos musicales y el efecto de cada alteracióna, solo las alteraciones simples: sostenido, bemol y becuadro. Clic en la imagen para acceder al recurso interactivo y verlo en grande.
![]() Cuando os hablé de Genially hace ya algunas semanas, os comenté que estaba elaborando una infografía sobre los aparatos de reproducción y grabación sonora. En realidad es una línea de tiempo que he hecho con una de las plantillas que ofrece Genially, una dedicada precisamente a los aparatos de reproducción. He añadido algunos datos más y fotos relacionadas con el tema, además de algunas animaciones. La línea de tiempo tiene dos páginas, la primera dedicada a los primeros inventos reproductores de sonido, al fonógrafo y al gramófono mientras que la segunda página está dedicada a los aparatos más modernos a partir del tocadiscos. Os dejo las dos imágenes, haciendo clic en ellas podéis acceder al recurso online con las animaciones. |
Mª Jesús
Camino Rentería Profesora de Música Descarga mi APP Clase de Música 2.0
Si quieres puedes ayudar a mantener esta web sin publicidad
CategoríasMis cursos y ponencias
Imágenes de figuras para descargar
1001 Blogs de Música
Todas Categorías
Todo
Tocar música te hace
más inteligente Síguenos en Twitter
Herramientas 2.0 SIN
Estamos en Cantabria (Spain)
Código QR
Archivos del Blog
Septiembre 2023
Licencia
![]() clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. |