Siguiendo la idea de la actividad "Animales entre notas" he creado una nueva actividad con el mismo objetivo, descubrir a través de la música diferentes lugares del mundo. Para esta actividad he elegido fragmentos musicales de danzas del mundo (he seleccionado algunas del magnífico blog sobre Danzas del Mundo de Bego ¡Gracias!) y otras descargadas de Youtube. Al igual que en otras actividades de audición he preparado una web Caramella para presentar la actividad, ahí tenéis la imagen para imprimir, la imagen con la solución y el enlace a la secuencia musical en MP3. Al igual que con la actividad de los animales, se puede dedicar una clase ya que surgen interesantes observaciones sobre cómo la música expresa, describe, nos transporta y nos recuerda a diferentes objetos, animales, sentimientos o lugares como en este caso. Es una oportunidad para hablar del poder de la música en sí misma, sin ayuda de la imagen o vídeo y, también, para conocer los elementos musicales que influyen en ello (lenguaje musical, instrumentación, carácter, ritmo, etc.) Para presentar en clase la actividad y tener los materiales preparados, he creado una pequeña web con Caramella donde están los collages (el que vamos a imprimir para el alumnado y el que contiene la solución) y el enlace a la secuencia musical con los 8 fragmentos musicales. Espero que os guste y que funcione tan bien como la de los animales. ¡Vamos! Clic en la imagen para acceder a la actividad.
Hola, os presento una nueva versión de la actividad "Mi paisaje sonoro", siempre la he hecho con el alumnado de 1º de ESO con el tema del sonido pero este curso no doy 1º, y he decidido que la voy a hacer con el alumnado del Taller de Expresión Musical de 3º ESO, de ahí la ampliación de la propuesta.
La actividad es similar a la original que consistía en escribir una redacción detallada de los sonidos del entorno donde vive el alumnado y en esta nueva propuesta he añadido la creación de un paisaje sonoro con sonidos grabados, descargados de internet, etc. El diseño está hecho con Canva y subido a una web Caramella, me encanta esta plataforma para compartir las pequeñas actividades y propuestas. Clic en la siguiente imagen para acceder. Espero que os guste. Este curso le estoy sacando mucho partido al juego del tres en raya, me gusta porque no sólo hay que saber el contenido propuesto sino que hay que "ganar" al jugar contra la aplicación. De esta forma se repetirá el juego varias veces hasta conseguir el tres en raya y el alumnado tiene que pensar en la estrategia para ganar. El juego se puede hacer con el móvil y, una vez ganado el juego, realizar una captura de pantalla para enviar al profe. Si contamos con pizarra digital y/o pantalla táctil se puede realizar de forma colectiva aunque funciona mejor individualmente. Comparto el último que he hecho sobre los tres géneros musicales principales: Música clásica, tradicional y popular urbana. El juego está hecho con la herramienta Educandy y lo bueno de esta plataforma es que con los mismos contenidos se crean varios juegos interactivos además del tres en raya: Memory, elección múltiple, crucigrama y emparejar.
![]() Como sabéis, me gustan mucho las actividades auditivas formadas por varios fragmentos de música, tanto para discriminar sonidos, voces, instrumentos, etc. como para describir la música de manera más subjetiva plasmando con palabras lo que sugiere determinados ejemplos musicales. Encontraréis algunas de estas actividades en la sección " Más recursos/Actividades de audición" de esta web. Siguiendo esta línea pero cambiando un poco el tipo de actividad, he creado una nueva actividad auditiva muy curiosa en la cual los alumnos tienen que "adivinar" el animal al que está dedicada la música, es de suponer que la música tiene elementos y rasgos que, efectivamente, nos recuerden a dichos animalitos jeje. La actividad consta de 8 fragmentos de audio de obras clásica instrumentales casi todas, muy conocidas la mayoría, he incluído 4 audiciones del Carnaval de los animales de Camile Saint-Saëns y otras 4 obras de otros compositores, como podéis ver en el siguiente collage. Os dejo el collage para imprimir y realizar la actividad y el collage con la solución, podéis utilizar cualquiera de los dos. A continuación os dejo la página web con la imagen, una pequeña explicación de la actividad y la mezcla con los 8 audios, lo he puesto todo en una Web Caramella para tenerlo a mano, incluida una imagen interactiva con los vídeos de cada obra. Se puede ampliar la actividad creando dibujos de los animales, buscando otras obras musicales dedicadas a otros animales, etc. En la siguiente web podéis descargar la secuencia musical con los fragmentos de las obras. ![]()
![]() . Ficha ¡Hola! Estamos repasando las alteraciones estos días y he creado un par de fichas interactivas que también las hemos hecho en clase en papel. Por otra parte, he creado dos ruletas para trabajar en clase las distancias y las alteraciones con una dinámica de juego en grupo. Esta ruleta nos va a servir para repasar los conceptos pero también para tocar las notas alteradas con el xilófono (que es el instrumento melódico que tenemos en estos momentos). Os dejo los enlaces a los diferentes recursos: 1. Ficha Liveworksheets para repasar la distancia entre las notas: https://www.liveworksheets.com/yo2739320di 2. Ficha Topworksheets para señalar la nota más aguda https://www.topworksheets.com/custom/1e989730-7e2a-4286-b944-9f1a905fe332 A continuación comparto las dos ruletas, una con los nombres de las alteraciones para repasar las definiciones de forma oral, la representación gráfica en el cuaderno, etc. y otra con los 12 sonidos naturales y alterados de la escala cromática, con esta se pueden hacer muchas dinámicas para repasar, desde dar dos veces para hacer un intervalo hasta tocar la nota que sale en el xilófono cromático.
Ruleta 1 https://wheelofnames.com/es/avc-dpb Ruleta 2 https://wheelofnames.com/bvf-4yr Hola, voy a añadir dos anuncios publicitarios más a los que ya tengo en la sección "Musical Publicidad" de esta web. Acabamos de empezar este tema en 4º de ESO y para realizar los análisis he credo una plantilla que podéis descargar en PDF si os sirve. Anuncio Burger king y Anuncio Ariel Pods, clic en cada imagen para acceder a las actividades Esta es la plantilla para hacer el análisis en clase ![]()
Comparto esta actividad por si a alguien le pudiera servir. Es un experimento auditivo que he hecho con el alumnado de 4º de ESO, son canciones que escuchan y les gustan, al menos la mayoría porque las he recopilado de la actividad "Música VS Letra" del inicio de curso. Sin hacer trampas usando Shazam hay que adivinar a qué canción pertenece cada audio escuchando solo un pequeño fragmento instrumental. El objetivo es comprobar si se escucha atentamente toda la canción o solo la parte de la letra. La mayoría son fragmentos del inicio, estaría bien hacer lo mismo pero con los finales para comprobar si escuchan las canciones hasta el final jeje ;-)
Clic en la imagen para acceder a la página, en la segunda página están la soluciones. ¡Hola! Os presento dos nuevos recursos para trabajar el tema de los aparatos de reproducción y grabación del sonido. En la sección "Mis materiales" podéis encontrar más recursos relacionados con este apasionante tema. Además, he actualizado el Book con la historia y evolución de estos aparatos.
¡Hola! A raíz de crear las nuevas actividades de Lenguaje Musical y para realizar un repaso en clase con algunas actividades más, se me ha ocurrido juntarlas en una presentación Genially con 8 Retos para realizar en una clase. El alumnado las ha realizado en clase con el móvil y después me han enviado las capturas de pantalla a través de la plataforma Teams que es la que utilizamos en nuestro centro para la gestión de aula. Espero que os guste y sea útil el recurso.
¡Hola! Comparto unas actividades para repasar el Lenguaje Musical que he realizado con Learningapps. Son de emparejar y clasificar. Son ideales para repasar colectivamente en clase aunque también se pueden poner como tareas en la plataforma virtual adjuntando la captura de pantalla una vez realizada la actividad. Se autocorrigen y se pueden realizar todas las veces que se necesite. Haciendo clic en cada imagen podéis acceder a cada actividad.
1.- Emparejar cada figura con su silencio correspondiente 2.-Emparejar figuras y silencios con su valor correspondiente 3.-Clasificar ejemplos musicales en su correspondiente compás 4.-Emparejar figuras (puntillos y ligaduras) con su valor ¡Hola! Os invito a leer el artículo que he escrito en la revista Melómano de este mes de octubre. Como sabéis, escribo un artículo todos los años en octubre en esta prestigiosa revista de Música, concretamente en la sección "Enseñanzas Musicales" y que me sirve para dar el pistoletazo de salida del curso escolar. Este año he dedicado el artículo a un tema que me gusta y al cual dedico tiempo y esfuerzo para que mi alumnado aprenda música creando y aportando recursos, composiciones, etc.. El título es "Propuestas creativas para la clase de Música" y encontraréis de todo: ingredientes, aspectos didácticos a tener en cuenta, ejemplos de actividades concretas listas para llevar al aula, etc. Podéis adquirir la revista y disfrutar del artículo. Comparto la clasificación de las propuestas en función del tipo de producto final ;-) Agradezco a Melómano y a Susana Castro que cuenten conmigo para esta colaboración.
![]() ¡Hola! Estos primeros días del curso son días para repasar y recordar lo aprendido en cursos anteriores. La mejor manera de hacerlo es con dinámicas colectivas y juegos para, además, pasar un rato divertido y crear un ambiente relajado fundamental con los nuevos grupos de clase. Excepto el juego ¿Quién soy? los demás son recursos que ya tengo de otros años pero me ha parecido buena idea recopilarlos en un post. En la sección Mis materiales / Lenguaje Musical encontraréis más recursos sobre Lenguaje Musical pero estos son los que están enfocados como juegos y para repasar diferentes conceptos al mismo tiempo: ![]() ¡Hola! Esta actividad está pensada para conocer un poco mejor al alumnado cuando arranca el curso. Normalmente tenemos alumnado nuevo todos los años, al menos en Secundaria, y viene bien realizar una actividad de acercamiento diseñada según nuestros objetivos. He diseñado una ficha llamada "Autorretrato Musical" para el primer día de clase, mi intención es conocer algunos detalles relacionados con la música: si les gusta, cómo la perciben, qué importancia tiene en sus vidas, qué cosas de música ya saben, cómo es su música favorita, etc. Además, tienen un pequeño marco para que dibujen su autorretrato o selfie creativo jeje, espero que les guste. Para ello, he creado una ficha con una de las fantástica plantillas de Canva, la comparto también en PDF. ![]()
![]() ¡Hola! Comenzamos un nuevo curso y para empezar repasando conceptos musicales he creado unas tarjetas que vendrán muy bien para los primeros días de clase. Puede ser una forma divertida de hacer la evaluación inicial. Cada tarjeta presenta una imagen musical y la dinámica del juego consiste en explicar de qué imagen se trata sin decir el nombre, solo dando datos y pistas para que el resto de compañer@s lo adivinen. Se puede entregar una tarjeta a cada alumn@ y realizar un turno del juego desde el sitio de clase o que cada alumn@ salga al frente de la clase y comience a explicar. Cada profe decidirá qué "premio" se llevan los alumnos y alumnas que adivinen los conceptos musicales y si también ganan puntos los que realicen las mejores descripciones. Son más de 40 tarjetas ;-) A continuación podéis ver algunas de las tarjetas que he creado con Canva y en la siguiente carpeta podéis acceder a todas las demás: Carpeta Drive Tarjetas |
Mª Jesús
Camino Rentería Profesora de Música Descarga mi APP Clase de Música 2.0
CategoríasMis cursos y ponencias
Imágenes de figuras para descargar
1001 Blogs de Música
Todas Categorías
Todo
Tocar música te hace
más inteligente Síguenos en Twitter
Herramientas 2.0 SIN
Estamos en Cantabria (Spain)
Código QR
Archivos del Blog
Mayo 2023
Licencia
![]() clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. |