Hace tiempo publiqué un tutorial sobre la herramienta de creación web "Weebly" que es la que utilizo precisamente en esta página. En ese tutorial aparece la antigüa interfaz de Weebly, los que la utilizamos desde hace tiempo hemos visto cómo que recientemente ha cambiado sustancialmente su aspecto. Los que hayáis empezado a utilizar Weebly hace poco tiempo os habréis encontrado ya la nueva. El caso es que , tanto para los antiguos usuarios como para los nuevos, he preparado una presentación sobre esta nueva interfaz del escritorio. Espero que os sirva de ayuda. "Reel" es una herramienta interesante para añadirla a nuestra paleta de utilidades 2.0. Nos puede servir para crear presentaciones de imágenes y diapositivas. También debemos tenerla en cuenta para que la utilicen nuestros alumnos ya que, entre otras ventajas, no se necesita realizar registro para crear las presentaciones. Solo hay que subir las imágenes, el ppt o el PDF de nuestra presentación y obtendremos la dirección de internet y el código HTML para compartir la presentación en la red. Os dejo un ejemplo de la presentación "Música en Clave de TIC" que he utilizado en algunos talleres de formación, el último esta semana en Almoradí (Alicante). En la siguiente receta del Laboratorio Educa con TIC tenéis más información sobre Reel.
![]() "Música en clave de TIC" es el título que me gusta poner a los talleres sobre la aplicación de las TIC en el aula de música. Este fin de semana estaré en las Jornadas provinciales de E. Física y Música de Alcorisa (Teruel). El objetivo del taller es dar a conocer las posibilidades de las TIC y la Web 2.0 para aplicarlas en nuestra práctica docente, tanto para crear materiales educativos como para presentar propuestas musicales a nuestros alumnos utilizando las herramientas TIC. Quiero agradecer al CPR de Teruel, organizador de estas fantásticas jornadas educativas, su invitación e interés en mi trabajo, en especial a David Martín y Eduardo Nuez que han sido mis contactos con la jornadas. He preparado una página web con Weebly (en vez de mis acostumbrados Tumblr) y también una pequeña presentación con algunas ideas fundamentales para la utilizacion de las TIC en el trabajo docente. En la página encontraréis el programa completo de las jornadas con los talleres, lugares del encuentro, ponentes, etc. y también las herramientas que vamos a utilizar así como enlaces que considero de interés para los profesores de música. Alcorisa from mariajesusmusica Esta es la página web para el taller. Clic en la imagen para acceder a ella.
![]() Padlet puede parecer una herramienta nueva para crear corchos virtuales pero en realidad no lo es, ya que es la nueva versión de la conocida Wallwisher. Padlet es fantástica para crear muros virtuales con miles de aplicaciones didácticas en el aula de música. Desde presentar contenidos con texto, imágenes y vídeos hasta realizar lluvias de ideas, comentarios sobre audiciones y todo lo que se nos ocurra. Es idónea para pequeños trabajos colaborativos porque podemos configurar el corcho virtual para que cualquiera pueda escribir en él. También podemos hacer que solo se pueda leer o si queremos, podría ser privado. Si vamos a realizar una actividad como la que compartí hace unos días "7 palabras para 7 músicas", es recomendable cambiar la opción de "poder escirbir" a solo "poder ver" o "moderar" una vez que los alumnos ya han hecho sus anotaciones (para evitar comentarios no deseados en nuestro muro). Me parece una herramienta recomendable no solo para los profesores sino para que los alumnos realicen y presenten sus trabajos de clase. Os dejo este tutorial que he realizado con capturas de pantalla de la herramienta. ![]() "Lectura y escritura con los formatos del S. XXI" es elt ítulo de un amplio curso que comienza esta tarde en el CEP de Santander. Durante las semanas que dura el curso se verán diferentes recursos y herramientas que den a los docentes nuevas formas de escritura y lectura aprovechando el gran impulso de los dispositivos móviles y las ventajas que nos ofrece la web 2.0 en este terreno. Yo he sido nvitada para impartir las dos primeras sesiones de este curso que bajo el título "Prensa escrita y tinta digital: eBooks" abarcará el tema de la prensa y libros digitales enfocada principalmente al trabajo educativo de niveles de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Para el taller he preparado algunos materiales de apoyo, ya que también habrá una parte práctica. Os dejo la presentación y este microblog con enlaces interesantes relacionados con el tema de la prensa digital y eBooks. Este es el resumen de la ponencia que daré en Oviedo mañana por la tarde en el Simposio sobre la Banda Sonora. La presentación está basada en el artículo del mismo nombre que escribí sobre mi experiencia alicando las TIC en el aula de música.
Google Drive (anteriormente Google Docs) es un servicio que nos permite elaborar formularios para encuestas e inscripciones, compartir documentos para editarlos colaborativamente en tiempo real, crear hojas de cálculo, compartir carpetas, etc. con la ventaja de trabajar directamente en la red , por lo tanto, los trabajos quedan listos para ser publicados sin necesidad de tener un servidor de internet para compartirlos en la web. Esta semana he propuesto a mis alumnos un trabajo sobre aparatos de grabación sonora, la presentación podía ser en PowerPoint o en Google Drive, mi recomendación ha sido que utilizaran Google Drive porque, además de las ventajas señaladas anteriormente, las presentaciones se pueden descargar como PDF, PPT y guardarlas en nuestro ordenador. Esto es importante para poder ver las presentaciones de forma offline. Otra ventaja es la opción de importar un PPT a Google Drive, editarlo y publicarlo en la red. Os dejo el primer trabajo entregado, es de Paula Corrales. En la presentación ha incluido imágenes, texto y vídeos de Youtube. La presentación debía publicarse en el blog de cada uno y que quedara incrustada como podéis ver en el blog de Paula. ¡Enhorabuena!
![]()
Esta es una sencilla presentación sobre tres elementos básicos para comenzar con el análisis musical: Melodía, Ritmo y Estructura. Es la primera parte de un tema pensado para alumnos de 2º de ESO. Los mapas conceptuales están realizados con al app SimpleMind+ (versión gratuita).
Photopeach es una de las herramientas que tengo en mi lista de favoritos por muchas razones, pero sobre todo, porque es fácil de utilizar y el resultado es fantástico. Además de presentar las fotos con efecto zoom o espiral, también puedes subtitular cada foto con el texto que desees. La presentación puede ir acompañada de música, lo cual hace que se puedan ambientar los trabajos. Os dejo esta ficha del Laboratorio Educa con TIC donde se explica el funcionamiento y las utilidades didácticas de Photopeach. Yo lo utilizo mucho, como muestra os dejo el último trabajo de los alumnos, están creando carteles PiZap para conmemorar el 50 aniversario de los Beatles y qué mejor forma de presentarlos que con música de los mismos Beatles. Canciones The Beatles Primera Entrega on PhotoPeach
Quiero compartir aquí el artículo que he escrito para el portal Educa con TIC titulado "¿Qué aprendemos en clase de música?". Con él pretendo romper una lanza en favor de la música como materia educativa resaltando sus cualidades y las materias que están relacionadas con ella. La Educación tiene mucho que agradecer a la música. Os dejo la presentación en Slideshare y el artículo en la web Educa con TIC. Si necesitáis presentar fotos o imágenes en el blog, os puede venir bien la herramienta "Animoto". Es una aplicación online en la cual solo hay que registrarse para crear vídeos a partir de imágenes, tiene varios temas para decorar las presentaciones y se puede poner música. También se puede añadir texto y compartir las presentaciones en Youtube, además de la URL y el código embed. Si os gusta la herramienta en este post del Laboratorio Educa con TIC hay información y un tutorial que puede servir de ayuda. El inconveniente es que la versión gratuita solo admite 30 segundos. Make your own slide show at Animoto. ![]() Esta app es muy útil si utilizas las presentaciones PowerPoint en tus clases. La aplicación es gratuita, una vez descargada tienes que registrarte creando una cuenta con la que accederás también a través de la web. Después de realizar la presentación en PowerPoint entras en "slideshark.com", la subes desde el botón "upload" y una vez terminado el proceso accedes desde tu iPad y verás que ya la tienes visible. Haces clic en "Downloading" y la presentación se descargará en Slideshark. En cada presentación tenemos varios iconos, play (para ver), info (para compartir la presentación, visualizarla y editar el orden de los slides), estrella (para marcar como favorito) y papelera (para eliminar). Estas son dos capturas de pantalla de la aplicación. |
Mª Jesús
Camino Rentería Profesora de Música Descarga mi APP Clase de Música 2.0
CategoríasMis cursos y ponencias
Imágenes de figuras para descargar
1001 Blogs de Música
Todas Categorías
Todo
Tocar música te hace
más inteligente Síguenos en Twitter
Herramientas 2.0 SIN
Estamos en Cantabria (Spain)
Código QR
Archivos del Blog
Mayo 2023
Licencia
![]() clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. |