CLASE DE MÚSICA 2.0
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras, Ritmos
  • Audición activa
  • Top Propuestas Creativas
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música
"Crear y compartir, las bases para enriquecer la Educación"

Flauta y Xilófono, dos puzzles Jigsaw Planet

29/11/2015

0 Comentarios

 
Comparto dos puzzles que he creado con la herramienta Jigsaw Planet. Hace tiempo que os hablé de esta herramienta y cómo utilizarla, es estupenda para crear puzzles interactivos sin necesidad de registrarnos. Por esta razón, es adecuada para que nuestros alumnos creen sus propios puzzles.. ¿Qué os parece un concurso de puzzles musicales? jeje. El primer puzzle es de la flauta dulce y el segundo del xilófono. Clic en la imagen para acceder.
Imagen
Imagen
0 Comentarios

"Sonido vs Ruido" Mapa conceptual enriquecido

26/10/2015

1 Comentario

 
Click to set custom HTML
Imagen
En clase de 1º ESO ya hemos empezado este importantísimo tema, el Sonido y sus cualidades, ya que es fundamental comprender que el sonido es la materia prima de la música y que está formado por vibraciones que percibimos gracias al oído. La parte teórica del tema la tenemos en los apuntes que hice con Classmint y otros materiales que podéis ver en la sección "Sonido, Ruido, Oído" de esta web. He querido elaborar un nuevo mapa conceptual con un aspecto básico, la diferencia entre Sonido y Ruido. Es un mapa claro y conciso que he hecho con la herramienta GoConqr, de la cual os he hablado mucho porque es una de mis favoritas. Pero como quería ampliar el mapa con contenido multimedia, actividades, etc. he exportado el mapa como imagen y lo he enriquecido con Thinglink, otra de mis herramientas 2.0 preferidas. Thinglink permite enlazar todo tipo de contenido web a una imagen, así que el mapa que inicialmente solo era un esquema con los conceptos, ahora consta de vídeos y enlaces relacionados con el tema. parecido a hacer magia ;-) Como os he dicho, el mapa se centra en la diferencia entre sonido y ruido, aunque hago referencia tanto a las cualidades del sonido como a la contaminación acústica. 
Os dejo el mapa en Thinglink y en GoConqr. Os dejo la imagen del mapa en PDF por si queréis imprimir el mapa para dárselo a los alumnos en fotocopia o por si un día llegáis a clase y no hay Internet.  Para la imagen thinglink solo tenéis que pasar el ratón por encima de la imagen para ver los puntos de contenido web.

Mapa enriquecido con Thinglink

Mapa original con GoConqr

Imagen
Mapa en PDF para imprimir y fotocopiar.
sonido-vs-ruido.pdf
File Size: 230 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

1 Comentario

"Fling the teacher" sobre el compás de 4/4

18/10/2015

0 Comentarios

 
Estas actividades de "lanzar al profe" resultan muy motivadoras para repasar conceptos jugando y pasando un buen rato. Estamos terminando con el compás de 4/4, así que he aprovechado para elaborar este cuestionario sobre el tema. La herramienta que he utilizado se llama "Content Generator" y es para sistemas Windows, una vez creado el juego se exporta como HTML y se sube a un servidor, en este caso, he utilizado Dropbox. Os recuerdo que los nuevos materiales que voy publicando aquí en el blog los archivo en la sección Mis Materiales, este recurso en concreto estaría en "Lenguaje Musical".
Imagen
0 Comentarios

"El Juego de los maletines" sobre las figuras, silencios y el compás de 4/4

17/10/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Vamos a repasar las figuras y silencios jugando al juego de los maletines, un entretenido juego online que ya utilicé hace tiempo. La herramienta que he utilizado para hacerlo es Teacher Gaming Network y la versión gratuita deja elaborar dos tipos de juego, el que os presento hoy se llama "Case Chase" (en el enlace anterior hay unas capturas de pantalla que sirve como tutorial si os animáis a elaborar vuestros propios juegos) Las preguntas de este juego en concreto son "de matemáticas" ya que estamos trabajando la proporción matemática que hay entre figuras y silencios, además de relacionarlas con los tiempos del compás de 4/4 y las figuras que admite. Para jugar sin registrarse, os recuerdo que tenéis que hacer clic en "play as guest", es decir, jugar como invitado. Las preguntas del juego son del tipo V-F  y cada pregunta tiene asignada una cantidad de dinero, lo bueno es que los alumnos eligen un número de maletín sin saber cuánto vale dicho maletín. La herramienta va sumando los puntos de las respuestas acertadas y al final del juego sale la recaudación final. Como veis, se puede hacer un concurso entre grupos o entre clases del mismo nivel. Acceder al juego haciendo clic aquí o en alguna de las siguientes imágenes. 

Imagen
Imagen
Imagen
Y para afianzar bien el compás de 4/4 vamos a realizar este juego rítmico que he encontrado en Pinterest. Es un vídeo en el cual se presentan fórmulas rítmicas de 4 tiempos y un espacio para repetirlas. Aparecen blancas, negras y corcheas.
0 Comentarios

Repasando "Los Compases" Mapa y Ejercicios

13/10/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Este mapa conceptual está pensado para repasar de forma visual y rápida los compases musicales más utilizados en la partituras, es decir, 2/4, 3/4, 4/4 y 6/8. Además de incluir las características y figuras que constituyen cada compás, he añadido un ejemplo auditivo con su correspondiente partitura para comprender el sentido rítmico de cada compás. He elegido melodías conocidas por los alumnos para facilitar esta comprensión, algunas de ellas  las hemos interpretado en clase.
El mapa conceptual está hecho con la App Inspiration Maps para iPad (9.99 euros), es una imagen con texto y fotos, pero he querido "dar vida sonora" al mapa y para ello, he utilizado la herramienta 2.0 Thinglink que permite añadir contenido web a cualquier imagen de forma sencilla. Para poder añadir los audios que yo quería he necesitado alojarlos en SoundCloud para poder enlazarlos en el mapa. He subido los tres primeros ejemplos: Jugamos, La fuente de Cacho y Rockandrolleando ya que la audición Hallelujah de Leonard Cohen la he encontrado fácilmente. El resultado es el siguiente, para ver y escuchar las audiciones basta con pasar el ratón por la imagen y accionar los iconos con el contenido auditivo.

Para repasar un poco estos compases y diferenciarlos sin problemas, he elaborado una ficha con varios ejercicios de reconocimiento de compases. Los he hecho con Educaplay pero mi intención es utilizarlos como ficha, en fotocopia ya que en algunos casos me gusta más que la actividad interactiva (por ejemplo la actividad de agrupar). Aseí que dando a imprimir he guardado los ejercicios como PDF, las imágenes incluidas están hechas con Pizap. Os dejo los enlaces: Ejercicio 1, Ejercicio 2, Ejercicio 3.

Compases Musicales Educaplay by mariajesusmusica9187

Identifica-compases by mariajesusmusica9187

0 Comentarios

"Chuck Vanderchuck" vídeos musicales en inglés

14/9/2015

2 Comentarios

 
Imagen
Buscando recursos y leyendo blogs, he encontrado estos vídeos alojados en Youtube y me han parecido simpáticos para visualizar en clase, tanto si damos clase de música en inglés como si no, siempre podemos proponer a nuestros alumnos un trabajo de traducción y, por qué no, un trabajo de ampliación ya que la información de cada estilo musical es "exprés" jeje ;-) Os dejo el enlace a la lista de reproducción completa y una selección de los vídeos dedicados a un estilo musical concreto, hay varios: The history of salsa, the history of blues, the history of classical music, etc.

2 Comentarios

Conceptos básicos de Lenguaje Musical (I) Presentación con Ignite

8/9/2015

1 Comentario

 
Imagen
Hace un par de días os hablaba de Ignite teaching como una herramienta 2.0 con muchas posibilidades educativas, sobre todo por su aspecto colaborativo. Para probar la herramienta he elaborado una presentación sobre conceptos de Lenguaje Musical, una primera parte con los signos musicales más básicos: Pentagrama, Clave, Notas, Figuras y Silencios. He incluido texto, imágnes y  un vídeo. Espero que os pueda resultar útil para vuestras clases, tanto de Primaria como de 1º de ESO, ya que siempre hay que dar un repaso a estos conceptos al inicio del curso. Clic en la imagen para acceder al recurso.

Imagen
Os dejo el vídeo incluido en la presentación, lo he hecho con la App DoodleCast Pro para iPad que permite grabar lecciones y tiene plantillas de pentagramas.
1 Comentario

Colección de imágenes "sin fondo" de figuras y silencios musicales y cómo hacerlas con MuseScore

6/9/2015

12 Comentarios

 
Imagen
En Internet hay muchas imágenes de las figuras musicales y sus respectivos silencios, no hay problema para encontrarlas pero si queremos buscar concretamente imágenes de figuras, silencios todas iguales y, además, "sin el fondo" puede que tengamos más problema. Durante el curso que impartí en Barcelona el pasado mes de julio, una profesora que preguntó si conocía alguna App para escribir notas, figuras, signos musicales en general "sin fondo" para poder hacer fichas y otro tipo de materiales educativos..y pensando, pensando, se me ocurrió la idea de intentarlo con MuseScore ya que tiene la opción de "hacer invisible" cualquier elemento de la partitura y permite exportar las imágenes en PNG sin fondo. El procedimiento funcionó y he creado una colección de figuras y silencios: redonda, blanca, negra, figuras con puntillo, corchea suelta, corcheas unidas, clave de Sol, clave de Fa, compases, etc. que comparto en esta carpeta Box para el que las quiera descargar. Las imagenes se pueden superponer sobre otras imágenes, en diapositivas de PowerPoint, en programas de eleboración de materiales, etc.  Clic en la imagen para acceder a la carpeta de descarga de Box.

Imagen
¿Qué podemos hacer con estas imágenes?
  • Fichas educativas:  para fotocopiar y plastificar, para utilizar en actividades online, etc. las podemos elaborar con las Apps Baiboard, MagicalPad, DoodleCast Pro, etc. o con tarjetas Goconqr, diapositivas de PowerPoint o con Google Drive.
  • Actividades de lectura e interpretación rítmica: para fotocopiar, para crear presentaciones online, para montajes de vídeo, etc. las podemos elaborar con diapositivas de PowerPoint.
  • Actividades de reconocimiento visual, sumas y restas musicales, decoración de imágenes, etc. y cualquier otro uso que se nos ocurra.
Para elaborar imágenes como estas o similares debéis tener el programa editor de partituras MuseScore. Una vez que escribimos la partitura o fragmento, etc. debemos seleccionar el elemento que queremos que no aparezca, en este caso yo he "hecho invisible" el pentagrama para que queden los signos musicales sin fondo (pero nos puede interesar invisibilizar las líneas divisorias, la indicación del compás, silencios, etc.). Una vez hecho esto, se exporta la partitura como PNG. Ya en el ordenador, se abre (veréis que aparece en color gris..), se selecciona el signo en cuestión, se copia en el portapapeles, se abre un archivo nuevo a partir de este (o se pega) y la guardamos. Espero que os sea útil.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
12 Comentarios

Exposición virtual de Cacharrófonos con Kizoa

28/4/2014

 
Imagen
Kizoa es una herramienta online para crear pases de diapositivas que pueden servir para preparar una exposición virtual de fotografías sobre cualquier actividad que estemos realizando. para usar Kizoa solo tenemos que registrarnos con el correo electrónico y ya podremos comenzar a crear nuestras diapositivas. Tendremos que subir las foto y después colocarlas en le orden que queramos. También podemos añadir efectos, texto, animaciones, música, etc. para completar el pase de diapositivas. Una vez terminado el trabajo lo podemos compartir en Facebook, enviarlo por mail o incrustarlo en nuestros blogs gracias al código embed. En la siguiente ficha del Laboratorio Educa con TIC tenéis instrucciones para utilizarla y un tutorial que os puede ayudar mucho. Os dejo como ejemplo el montaje de diapositivas que estoy haciendo con los cacharrófonos que están entregando los alumnos de 1º de ESO, he puesto fotos retocadas con Instagram, texto, efectos en cada foto y música de fondo. Como sabéis, las herramientas 2.0 permiten ampliar los trabajos aunque ya estén publicados e incrustados en los blogs. Así que durante esta semana iré añadiendo más fotos a esta presentación a medida que los alumnos entreguen los cacharrófonos. Para escuchar la música de fondo haced clic en el icono de audio.


Cacharrofonos - Movie Maker

"Instrumentos Aerófonos, Cordófonos, Idiófonos, Membranófonos y Electrófonos" vídeos con Thinglink

10/4/2014

 
 Después de hacer los collages de las familias de la orquesta y añadir los vídeos con thinglink, pensé en hacer lo mismo con la clasificación técnica pero, esta vez, he aprovechado los mapas visuales que hice para presentar el tema. Dicho y hecho, he subido los mapas a thinglink y he añadido un vídeo de cada instrumento para que se pueda ver y escuchar cada instrumento. Para ponerlos en vuestros blogs solo tenéis que copiar la dirección URL o el código embed desde la opción "compartir" a la izquierda de la imagen.

"La Orquesta y sus familias de Instrumentos" Imágenes y vídeos con Thinglink

8/4/2014

 
Thinglink es una herramienta muy útil para añadir contenido web extra a una imagen, seguramente muchos de vosotros ya la conoceréis. Si elaboramos un collage de fotos con Pizap podemos crear thinglinks muy interesantes para nuestras clases de música. Hoy os presento unos collages interactivos que he creado para ver (y escuchar) en clase las diferentes familias de instrumentos que componen la orquesta sinfónica. Son cuatro collages: uno para la familia de Cuerda, otro para la familia de Viento Madera, otro para el Viento Metal y el último para la Familia de Percusión. Contienen vídeos sobre cada Familia y sobre cada Instrumento, el vídeo nos ayuda tanto a conocer el sonido de todos estos instrumentos como también a reconocerlos visualmente. Aquí los tenéis, si queréis enlazarlos en vuestros blogs podéis conseguir la URL o el código embed desde el icono "compartir" situado en la parte superior izquierda de la imagen.

"Historia del Rock" Vídeos sobre los orígenes

5/4/2014

 
Esta es una pequeña colección de 6 vídeos sobre el nacimiento de la música rock. En Youtube hay muchos vídeos en relación a este tema, pero estos concretamente me han gustado porque son algunos de los artistas protagonistas los que cuentan cómo vivieron los primeros años del rock. Es un reportaje en inglés con subtítulos en castellano, los he colocado en un muro Blendspace para tener fácil acceso. Clic en la imagen para acceder al muro.
Imagen

"Clasificación Técnica de los Instrumentos Musicales" Fichas con Mapas Conceptuales

28/3/2014

 
Imagen
Hace unos días os presenté una serie de mapas conceptuales sobre la Clasificación Tradicional de los Instrumentos Musicales. Además de las fichas sueltas, las reuní en una web Chcekthis para tenerlas juntas y trabajar mejor con ellas en clase. Hoy os presento la segunda parte de estos mapas sobre insturmentos, la Clasificación Tradicional que los agrupa según el material que vibra para producir el sonido. También he hecho una web Checkthis con todos los mapas reunidos, aquí la tenéis y, a continuación,  cada mapa en imágenes.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Cómo crear Puzzles Musicales Interactivos

26/3/2014

 
Imagen
La herramienta 2.0 JigSaw Planet para crear puzzles online es una "vieja conocida" que, la verdad, hace tiempo que no utilizo. Estos días estoy preparando algunos recursos sobre los Instrumentos Musicales para los alumnos de 1º y he vuelto a utilizarla para crear algunos puzzles interactivos de instrumentos. También es una de esas fantásticas herramientas para que nuestros alumnos puedan crear sus puzzles (no se necesita registro obligatorio) y los compartan con sus compañeros, incluso podemos plantear un concurso en clase con los puzzles creados por los propios alumnos. Independientemente de la aplicación didáctica que queramos dar a esta herramienta, lo más destacado de JigSaw Planet es la facilidad para elaborar los puzzles y la facilidad también para compartirlos en Internet. A continuación os dejo unas capturas de pantalla del proceso de creación de un puzzle como el que veis en la imagen. ¡Vamos!

Paso 1: Clic en CREATE. Paso 2: Seleccionar la imagen y configurar el resto de opciones
Imagen
Paso 3: Después de clic en Create ya tenemos el puzzle pero podemos seguir configurando otras opciones como por ejemplo: La ordenación de las piezas, la opción de que aparezca la foto fantasma que ayuda mucho para realizar el puzzle, cambiar el fondo del puzzle, etc. Para finalizar hacemos clic en SHARE para obtener el Embed y compartir el material.
Imagen
Paso 4: Para publicar el Puzzle en nuestro Blog o Web copiamos la URL y lo enlazamos o copiamos el código Embed . Esta opción está debajo de la muestra del puzzle, debajo de "Game".
Imagen
Aquí podéis ver cómo queda el recurso incrustado con el Embed. Esta opción es interesante para publicarlo en nuestro blog ya que no tendremos necesidad de ir a la página de referencia para realizar la actividad. No nos olvidemos de la opción "pantalla completa" si la actividad la vamos a hacer en clase con el proyector y PDI.

"Clasificación Tradicional de los Instrumentos Musicales" Fichas con Mapas Conceptuales

24/3/2014

 
Imagen
Para trabajar el tema de los Instrumentos Musicales he elaborado varios mapas conceptuales que vienen a completar los que ya tengo hechos y que podéis consultar en le sección Mis Materiales/Instrumentos Musicales de esta web. Estos mapas, creados con ls App BaiBoard del iPad, se pueden utilizar como tarjetas educativas e imprimirlas ya que solo contienen texto e imágenes. Son esquemas para un primer acercamiento a la clasificación de los instrumentos. Comenzamos por la Clasificación Tradicional basada en las familias orquestales. En la siguiente página web Checkthis están presentados todos los mapas, pero os los adjunto en imágenes por si los queréis descargar.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
<<Anterior
Siguiente>>
    Imagen
    Mª Jesús
    ​Camino Rentería

    Profesora de Música
    Imagen
    Descarga mi APP Clase de Música 2.0
    Imagen
    Formación CreaconTIC
    ​
    Competencias digitales para el profesorado
    +INFO


    Imagen

    Categorías

    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Tweets por @mariajesusmusic
    Mis cursos y ponencias
    Imágenes de figuras para descargar
    Imagen
    1001 Blogs de Música
    Imagen

    Todas Categorías

    Todo
    Actividades Musicales
    Apps Educativas
    Apps Educativas
    Audio Y Vídeos
    Audio Y Vídeos
    Competencias Basicas
    Creacion De Materialese2f2e2a4ae
    Cursos Y Ponencias
    Ebooks
    Edicion Partituras
    Educacion Musical
    Eventos Educativos
    Formación CreaconTIC
    Formación CreaconTIC
    Herramientas 205d68312c0a
    IPad Musica
    IPad Musica
    Menciones
    Noticias
    Practica Musical
    Presentaciones Y Tutoriales
    Propuestas Creativas
    Recursos
    Redes Sociales


    Imagen
    Tocar música te hace
    ​más inteligente
    Colaboraciones, entrevistas y menciones.
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Síguenos en Twitter

    Tweets por @ClasedeMusica20
    Visita el perfil de Clase de Música de Pinterest.
    Herramientas 2.0 SIN
    Herramientas para  Competencias Básicas
    Imagen

    Imagen

    Nuestro Facebook

    Imagen

    Estamos en Cantabria (Spain)

     Código QR

    Imagen

    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Archivos del Blog

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012

    Licencia

    Licencia de Creative Commons
    clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
  • Inicio
  • Mis Materiales
    • Lenguaje Musical
    • Sonido, Ruido, Oído
    • La Voz y Grupos Vocales
    • Los Instrumentos Musicales
    • Orquesta y Grupos Instrumentales
    • Melodía, Armonía, Forma y Textura
    • Géneros Musicales
    • Análisis Musical de Partituras
    • Música y Publicidad
    • Música y Cine
    • Aparatos de grabación
    • Oficios Musicales
  • Partituras, Ritmos
  • Audición activa
  • Top Propuestas Creativas
  • 1001 blogs Musicales
  • Mi Perfil
    • Contacto
    • Currículum y Agenda
  • Herramientas 2.0
  • Mis blogs
    • Blog Recursos Musicales
    • Partituras para clase
    • Hacemos música, compartimos música