![]() En el post anterior os presenté varios vídeos para trabajar los ritmos en clase. En estos vídeos aparecían una serie de fórmulas rítmicas con una base musical para seguir un pulso constante mientras se percuten los ritmos. Los alumnos tienen que interpretar dichas fórmulas mientras las visualizan, lo cual les obliga a estar atentos y concentrados. Me gusta el ejercicio, así que he pensado que no tiene que ser muy complicado hacer uno similar y me he puesto manos a la obra, he utilizado dos Apps del iPad (Bamboo Paper y Garage Band) y el iMovie del Mac. Os explico cómo lo he hecho por si os animáis y elaboráis vuestros propios vídeos de ritmos. En primer lugar, es necesario escribir las fórmulas rítmicas que se vayan a utilizar, pueden escribirse con MuseScore, FInale, Notion, etc. pero yo he elegido Bamboo Paper con su opción de cuaderno pautado. He dibujado las figuras, he exportado las imágenes y las he recortado para utilizarlas en el montaje de vídeo. También hace falta una base rítmica en compás de 4/4. Para esto he elegido la App Garage Band del iPad, he creado un ritmo de batería básico de los que ofrece la App en compás cuaternario, he puesto una velocidad del tempo adecuada al ejercicio teniendo en cuenta el nivel de mis alumnos.
![]() Os presento unos vídeos para realizar en clase actividades de ritmo. Estas actividades sirven para repasar las figuras, los silencios, los compases, etc. También son interesantes para desarrollar la atención, la coordinación y la memoria musical. La actividad consiste en interpretar los ritmos que aparecen en el vídeo siguiendo el pulso propuesto, así de sencillo. Los ritmos van apareciendo por compases, en los ejemplos que vais a ver salen fórmulas rítmicas de 4/4 de forma continua. Las figuras musicales propuestas en los ritmos son Negra, Corcheas, Silencio de Negra y el ritmo Corchea-dos semicorcheas. Los vídeos pertenecen al canal de vídeo de la profesora de música Debbie O'Shea, podéis consultarlo para buscar otros vídeos con ritmos. ¿Cómo podemos ampliar la actividad?
Continuamos con las actividades de audición "Escuchando con la imaginación". Empezamos con la obra de J. S. Bach "Toccata y Fuga en Re m" y el resultado fue estupendo, los alumnos escribieron historias geniales, casi todas de miedo, con muertos, sangre y finales trágicos. Esta semana la propuesta es diferente, se trata de la obra "Zapateado" de Pablo Sarasate, espero que esta vez las historias sean un poco más felices jeje. Os dejo la página wix con los pasos para la realización de la actividad.
Continuamos con el tema de la Música y el Cine, vamos a ver algunos ejemplos de los tipos de música que intervienen en una banda sonora y las funciones que realiza la música en una película. En este popplet hay una pequeña recopilación de vídeos que he sacado del Wix "Funciones de la música de cine" del blog Musikeoblog. Clic en la imagen para acceder al recurso.
Este es un esquema interactivo que contiene varios vídeos sobre conceptos relacionados con el cine. Está realizado con la herramienta Popplet que permite incluir vídeos de Youtube en los esquemas. En este popplet os presento varios vídeos del canal "Cineducación TV", unos vídeos estupendos, bien explicados, originales y con ejemplos claros de cada concepto. ¿Qué os parecen para comenzar el tema Música y Cine en 4º ESO?
Liveplasma es una web espectacular que llama la atención por su diseño, es una aplicación muy útil para escuchar música online en cualquier momento. Tiene tres buscadores, una de Música, otro de Libros y también de Películas. En la sección musical ofrece música de Youtube, conecta con vídeos de esta plataforma y tenemos la opción de avanzar en la selección de vídeos pro si estamos buscando alguno en especial. Creo que lo más interesante es que podemos sacar partido educativo a Liveplasma ya que en cada búsqueda musical ofrece otros músicos relacionados en cuanto a estilo y cronología. La podemos utilizar en clase tanto para búsquedas de música clásica como para cualquier otro estilo. Como ejemplo, os dejo dos capturas de pantalla de dos búsquedas diferentes: E. Grieg y Scott Joplin.
Leyendo el blog de mi compañera Flora Terensi he visto esta página web sobre Música Clásica y me ha gustado para tenerla como consulta personal y también para los alumnos ya que está muy bien estructurada y con una interfaz muy clara. "Ciudad de la Música" es una estupenda iniciativa musical de la Asociación "Ayúdale a caminar" y está hecha por personal discapacitado, en la web hay instrucciones para colaborar con ellos de forma económica. La página contiene tres grandes secciones interesantes: Épocas y Estilos, Compositores e Intérpretes y Sugerencias de búsqueda. Os la recomiendo. Clic en la imagen para acceder a la web.
![]() Como siempre comparto con vosotros el artículo del mes que escribo en el portal Educa con TIC relacionado con la música, la educación y las TIC. Esta vez he querido dedicarlo al tema de los vídeos que dan tanto juego en el aula y que nos proporcionan gran cantidad de ideas didácticas. Todos los profesores de música los utilizamos en clase para diferentes trabajos, aquí tenéis algunas ideas que pueden venir a ampliar el uso que normalmente hacemos de ellos. Lo he titulado "Escuchar y ver, todo es aprender", espero que os resulte de interés. Mañana comienzan las clases en horario completo y conoceré a mis nuevos alumnos. He creado un vídeo de bienvenida con un mensaje importante para todos ellos. La animación la he hecho con una herramienta estupenda llamada "Moovly" que conocí gracias al blog TIC-TAC Music de mi compañera Dani VIrgili de Argentina. Espero que no nos falten las ganas de aprender música. ¡Feliz curso! ![]() Lo bueno de compartir en la red es que todos los días podemos encontrar recursos y materiales que pueden llegar a convertirse en estupendas herramientas didácticas para el aula. Hoy, leyendo el último post en el blog de Francisco Javier Sariot, profesor de música en Burgos, he descubierto unos vídeos interesantes. Se trata de los vídeos de Aldo Narejos, cantante, compositor, psicólogo y un verdadero showman como podréis comprobar en sus vídeos. Me han gustado especialmente los relacionados con "La Fórmula del éxito" en los cuales Aldo nos demuestra cómo las canciones exitosas tienen una misma fórmula armónica basada en 4 acordes: Sol M, Re M, Mi m y Do M. Se me ocurren un montón de actividades para trabajar con los alumnos de 4º: repaso de los acordes y los elementos de la música, debate sobre la industria musical y las canciones de moda, incluso nos puede servir para cantar los fragmentos o buscar otros similares y también, por qué no, para pasar un rato entretenido. Os dejo dos de los 4 vídeos sobre la fórmula del éxito, pero en Youtube y en su página web encontraréis todos. ![]() "Recuerdos" es una pequeña composición musical creada con la App Garage Band para iPad. Quería compartirla con todos y recomendaros esta útil app para componer y tocar música. Garage Band es una de las grandes creaciones musicales de Apple, el programa viene con los Mac y la App para iPad e iPhone solo cuesta 4,49 euros. A mi me gusta mucho utilizar el Garage Band con el iPad por lo intuitivo y fácil que resulta. Además, las creaciones musicales podemos enviarlas a nuestros proyectos del iMovie y utilizarlas como fondo de los vídeos. Desde Garage Band también podemos publicar las creaciones en SoundCloud que es un servicio que aloja audio de forma gratuita. Con Garage Band podemos tocar, grabar y añadir loops para componer nuestra propia música. Yo aún no lo tengo dominado pero poco a poco voy avazando. Os dejo la composición "Recuerdos" que creé el otro día en un rato de inspiración ;) La titulé así porque después la utilicé como fondo del vídeo de despedida del curso 2012-13 que dediqué a mis alumnos.
![]() Comparto con vosotros esta canción africana con estructura de canon a tres voces. La recomiendo por lo bonita que es su melodía y porque es bastante sencilla de montar en clase a pesar de tener tres voces. No obstante, si no se quiere hacer el canon queda estupendamente tal cual, sin unir las tres partes de la canción. La aprendí en el Encuentro de profesores de música de Ciudad Rodrigo "MusiTicTac" de la mano de Ángel Alsasua, creador del proyecto Cantamos Contigo y profesor de música en el colegio Salesiano Los Boscos de Logroño. Se me ocurrió añadir un sencillo ritmo de percusión corporal diferente para cada parte del canon. Parte A: Pitos, Parte B: una palmada en vertical y Parte C: Golpe de pecho más palma. Así cada parte de la canción queda bien definida por la melodía y el ritmo. Espero que os guste nuestra particular interpretación. Aprovecho para felicitar a mis alumnos de 4º, no solo por esta canción sino por el trabajo de todo el curso. ¡Gracias y Mucha Suerte! ![]() Os presento un estupendo vídeo sobre pensamiento creativo. Mi compañero Javier Monteagudo lo ha compartido en Twitter y me ha parecido tan interesante que no me he resistido a publicarlo en mi web. La idea es fundamental, no podemos limitar a nuestros alumnos a desarrollar respuestas supuestamente correctas que van minando en su creatividad y expresividad. En algunas ocasiones ya os he comentado que me gusta proponer a mis alumnos actividades creativas donde todos los trabajos sean diferentes, donde ellos puedan aportar su granito de arena y dar rienda suelta a la creatividad que tienen dentro y necesitan expresar y, por supuesto, desarrollar en el día a día de clase. Todos los docentes en general y los de música en particular, debemos comenzar a trabajar en este sentido para educar a nuestros alumnos en libertad de expresión musical, artística y personal.
Recientemente publiqué el post "Proyecto Con la Música a todas partes, cuatro años haciendo y compartiendo música", por eso me gustaría dejar como recuerdo varios vídeos de la jornada de clausura de este curso 2012-13 que celebramos el pasado 22 de mayo el el IES Marqués de Manzanedo de Santoña. Los vídeos están grabados y editados con el iPad, con la App iMovie. Es un trailer, una selección de fotos y el resumen de las actuaciones musicales.
Del vídeo me gusta todo: el aula sin mesas ni sillas, los niños sentados en el suelo, relajados, atentos..la sencillez de la actividad, las reflexiones de la profesora, la importancia del proceso creativo, ¡las flautas! y, sobre todo, el trabajo por parejas intercambiando impresiones. A ver si os resulta tan interesante como a mi. Los vídeos están en inglés y no tienen subtítulos, así que si tienes dificultades con el idioma (como yo..) siempre puedes pedir ayuda (como yo..) jeje. Para acceder a todos los vídeos relacionados con la enseñanza artística haz clic aquí.
|
Mª Jesús
Camino Rentería Profesora de Música Descarga mi APP Clase de Música 2.0
Si quieres puedes ayudar a mantener esta web sin publicidad
CategoríasMis cursos y ponencias
Imágenes de figuras para descargar
1001 Blogs de Música
Todas Categorías
Todo
Tocar música te hace
más inteligente Síguenos en Twitter
Herramientas 2.0 SIN
Estamos en Cantabria (Spain)
Código QR
Archivos del Blog
Noviembre 2023
Licencia
![]() clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. |