![]() Os presento unos vídeos para realizar en clase actividades de ritmo. Estas actividades sirven para repasar las figuras, los silencios, los compases, etc. También son interesantes para desarrollar la atención, la coordinación y la memoria musical. La actividad consiste en interpretar los ritmos que aparecen en el vídeo siguiendo el pulso propuesto, así de sencillo. Los ritmos van apareciendo por compases, en los ejemplos que vais a ver salen fórmulas rítmicas de 4/4 de forma continua. Las figuras musicales propuestas en los ritmos son Negra, Corcheas, Silencio de Negra y el ritmo Corchea-dos semicorcheas. Los vídeos pertenecen al canal de vídeo de la profesora de música Debbie O'Shea, podéis consultarlo para buscar otros vídeos con ritmos. ¿Cómo podemos ampliar la actividad?
Mañana comienzan las clases en horario completo y conoceré a mis nuevos alumnos. He creado un vídeo de bienvenida con un mensaje importante para todos ellos. La animación la he hecho con una herramienta estupenda llamada "Moovly" que conocí gracias al blog TIC-TAC Music de mi compañera Dani VIrgili de Argentina. Espero que no nos falten las ganas de aprender música. ¡Feliz curso! ![]() Lo bueno de compartir en la red es que todos los días podemos encontrar recursos y materiales que pueden llegar a convertirse en estupendas herramientas didácticas para el aula. Hoy, leyendo el último post en el blog de Francisco Javier Sariot, profesor de música en Burgos, he descubierto unos vídeos interesantes. Se trata de los vídeos de Aldo Narejos, cantante, compositor, psicólogo y un verdadero showman como podréis comprobar en sus vídeos. Me han gustado especialmente los relacionados con "La Fórmula del éxito" en los cuales Aldo nos demuestra cómo las canciones exitosas tienen una misma fórmula armónica basada en 4 acordes: Sol M, Re M, Mi m y Do M. Se me ocurren un montón de actividades para trabajar con los alumnos de 4º: repaso de los acordes y los elementos de la música, debate sobre la industria musical y las canciones de moda, incluso nos puede servir para cantar los fragmentos o buscar otros similares y también, por qué no, para pasar un rato entretenido. Os dejo dos de los 4 vídeos sobre la fórmula del éxito, pero en Youtube y en su página web encontraréis todos. ![]() Comparto con vosotros esta canción africana con estructura de canon a tres voces. La recomiendo por lo bonita que es su melodía y porque es bastante sencilla de montar en clase a pesar de tener tres voces. No obstante, si no se quiere hacer el canon queda estupendamente tal cual, sin unir las tres partes de la canción. La aprendí en el Encuentro de profesores de música de Ciudad Rodrigo "MusiTicTac" de la mano de Ángel Alsasua, creador del proyecto Cantamos Contigo y profesor de música en el colegio Salesiano Los Boscos de Logroño. Se me ocurrió añadir un sencillo ritmo de percusión corporal diferente para cada parte del canon. Parte A: Pitos, Parte B: una palmada en vertical y Parte C: Golpe de pecho más palma. Así cada parte de la canción queda bien definida por la melodía y el ritmo. Espero que os guste nuestra particular interpretación. Aprovecho para felicitar a mis alumnos de 4º, no solo por esta canción sino por el trabajo de todo el curso. ¡Gracias y Mucha Suerte! Recientemente publiqué el post "Proyecto Con la Música a todas partes, cuatro años haciendo y compartiendo música", por eso me gustaría dejar como recuerdo varios vídeos de la jornada de clausura de este curso 2012-13 que celebramos el pasado 22 de mayo el el IES Marqués de Manzanedo de Santoña. Los vídeos están grabados y editados con el iPad, con la App iMovie. Es un trailer, una selección de fotos y el resumen de las actuaciones musicales.
Quiero dar las gracias a mis alumnas de 4º ESO: Paula, Lorena, Cristina, Sara, María y Coral por su amabilidad y buena disposición para realizar esta grabación. Estos vídeos nos van a servir para escuchar en clase el efecto del canon a tres voces, primero lo interpretan cantando (2 alumnas por grupo) y después con las flautas. Hace días me llegó por correo electrónico esta valiosa información cultural y educativa sobre la tradición de las Marzas en nuestra comunidad autónoma, concretamente en la ciudad de Torrelavega donde la tradición está muy arraigada. Como hoy es el día en que se cantan las marzas, os invito a conocer estos cantos tradicionales de la mano del blog "Las Marzas" creado por Juan José Crespo y Manuel Calleja de la Ronda Marcera de Torrelavega. Aquí tenéis una presentación y un vídeo que corresponde al canto de la marzas del año pasado. ¡Bienvenido mes de marzo! Comparto con vosotros este curioso vídeo que he encontrado en la web "Free Technology for teachers" dedicada al mundo de las herramientas y aplicaciones 2.0 en relación con la educación. Solo necesitamos algún experto en inglés que lo subtitule ;-) Es una simpática animación sobre la evolución de la música a lo largo de la historia. Me gusta la parte dedicada a los aparatos de grabación, no os la perdáis. Pertenece a la colección Dara O Brian's Science Club de la BBC. Ayer pudimos ver el homenaje que Google hacía al gran ballet de Tchikovsky "El Cascanueces". Se celebraba el 120 aniversario de su estreno y cada letra del Doodle es una escena del ballet que está basado en un cuento navideño de A. Hoffmann que relata la historia de unos niños que reciben como regalo de Navidad un cascanueces que cobra vida. |
Mª Jesús
Camino Rentería Profesora de Música Tienda online de Materiales Didácticos
CategoríasMis cursos y ponencias
Imágenes de figuras para descargar
1001 Blogs de Música
Todas Categorías
Todo
Tocar música te hace
más inteligente Síguenos en Twitter
Herramientas 2.0 SIN
Estamos en Cantabria (Spain)
Código QR
Archivos del Blog
Marzo 2025
Licencia
![]() clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. |