![]() Hay tantas herramientas interesantes y prácticas que no da tiempo a aprovecharlas todas jeje. Fuera bromas, hoy quiero compartir con vosotros una herramienta 2.0 muy útil para crear materiales de clase. Me refiero a ExamTime, una aplicacion online que permite crear varios tipos de materiales educativos: Tests, Mapas Mentales, Apuntes y conjuntos de fichas educativas. El resultado es muy vistoso y los materiales se presentan en un formato de vídeo muy interesante. Tengo que probar todas las opciones pero, de momento os presento un mapa mental que he elaborado sobre el tema del Sonido. Cuando creamos un mapa con ExamTime podemos descargarlo como foto, clonarlo, generar apuntes y obtener el enlace y el código embed para compartirlo en Internet. Es una herramienta muy fácil de utilizar, intuitiva y con una interfaz limpia y clara. Me ha gustado mucho la presentación del mapa mental como un vídeo, lo veo muy útil para dar una visión general de un tema tanto para iniciarlo como para hacer un repaso al finalizarlo. Aquí lo tenéis, este es el enlace y esta la animación, haced clic en play para verlo . ![]() ¿Recordáis la herramienta Planetaki? Os la presenté hace pocos días como una buena opción para sindicar blogs y seguir las actualizaciones de los mismos. Pues no sé por qué, el Planetaki que hice para seguir los blogs de mis alumnos de 4º ESO no funciona bien y no muestra las actualizaciones. Así que he decidido cambiar de herramienta y he elegido Netvibes, una de las primeras páginas que utilicé hace años cuando empecé a trastear con las TIC. Netvibes elabora un panel con todos los blogs y muestra las entradas últimas que se hayan publicado. Necesitamos registrarnos e ir añadiendo las direcciones de los blogs, en la siguiente ficha del Laboratorio Educa con TIC encontraréis más información sobre Netvibes. Os dejo el tablón con los blogs de mis alumnos para que veais lo bien que quedan las actualizaciones y lo rápido que podemos ver las últimas publicaciones. Clic en la imagen para acceder al Netvibes. Estos son algunos conceptos sobre Cine y Música, están redactados de forma resumida. Los tenía en un word para fotocopiar y he decidido pasarlos a un formato web, para ello he elegido la herramienta Checkthis. He añadido enlaces a los popplet con ejemplos de vídeos que ya he publicado en esta web. Aquí está todo reunido, clic en la imagen para acceder al recurso.
![]() Esta es una actividad para relacionar música con escenas de películas. La propuesta consta de 4 fragmentos de diferente carácter musical para que los alumnos imaginen escenas de películas que podrían ser adecuadas para dichas músicas. No se trata de adivinar de qué película se trata o de relacionar la música con alguna escena que hayamos visto, sino de pensar e inventar una escena cinematográfica según la música que suena. Antes de redactar y explicar la escena, los alumnos tendrán que anotar algunas funciones de la música: En qué lugar y época situamos la escena, qué ambiente, qué emociones nos ha sugerido la música, con qué sentimientos la relacionamos, etc. Después ya damos forma a la escena con todos los detalles que se nos ocurran, cuantos más mejor. En la siguiente página Checkthis están las instrucciones para realizar al actividad y el audio con los fragmentos musicales, lo he alojado en SoundColud y lo podéis descargar si os interesa. Este archivo de audio nos puede ser útil para actividades de audición creativa del tipo "Escuchando con la imaginación" o "7 palabras para 7 músicas". ![]() "El Paisaje Sonoro de mi casa" es una actividad 2.0 para trabajar varias competencias básicas: la competencia lingüística, la Interacción con el mundo físico y, también, la competenica digital ya que la tarea se realizará con una herramienta 2.0 y se compartirá en la plataforma educativa Edmodo. Es una tarea adecuada para realizar en cualquier nivel y momento del curso aunque yo la suelo proponer en 1º de ESO cuando estamos dando el tema del Sonido y sus Características. Es una tarea sencilla, consiste en describir mediante una redacción el paisaje sonoro del entorno donde vive el alumno: Qué sonidos son los que oyen a diario tanto dentro de casa como en el exterior. Para ilustrar la redacción el alumno puede añadir una foto de su entorno y se podría ampliar y completar con una grabación de los sonidos del entorno y realizar una audioguía del paisaje sonoro. Para escribir la redacción con una herramienta online propongo Checkthis que es fantástica para publicar contenido web sin registrase en la página. Otros años hemos utilizado la herramienta Pen.io que también permite publicar contenido web sin registro. Realizando la actividad con una de estas aplicaciones es mucho más fácilEste tipo de aplicaciones son muy útiles para los empezar a utilizar la Web 2.0 con los alumnos más pequeños. Clic en el siguiente Checkthis para acceder a las instrucciones de la redacción. Os dejo también unas capturas de pantalla sobre cómo utilizar Checkthis aunque en el siguiente enlace también las encontraréis (si el enlace no funciona a la primera recargad la página).
Estas son las tarjetas que han realizado los alumnos de 1º ESO para conmemorar el Bicentenario del gran compositor italiano Giuseppe Verdi. Las han hecho con la herramienta Pizap, el diseño era totalmente libre y tenían que hacer referencia a una ópera del compositor. La mayoría han elegido la ópera "Aida" porque ya la conocían, y es que muchos de ellos celebraron este bicentenario el año pasado en sus calses de música de Primaria. Las he presentado en un Wix, son dos galerías de fotos y he puesto la música de la Marcha Triunfal de "Aida" como fondo para que os acompañe mientras contempláis estas obras de arte.
Continuamos con las actividades de audición "Escuchando con la imaginación". Empezamos con la obra de J. S. Bach "Toccata y Fuga en Re m" y el resultado fue estupendo, los alumnos escribieron historias geniales, casi todas de miedo, con muertos, sangre y finales trágicos. Esta semana la propuesta es diferente, se trata de la obra "Zapateado" de Pablo Sarasate, espero que esta vez las historias sean un poco más felices jeje. Os dejo la página wix con los pasos para la realización de la actividad.
Mi entrevista en Musikarte, en el programa de Radio El Pasacalles de RTV Castilla-La Mancha6/11/2013
![]() En el programa El Pasacalles de RTV de Castilla-La Mancha presentado por Mª José Acevedo, dedican una sección todos los martes a la Educación Musical. Se trata de la sección Musikarte y está realizada por mi querido compañero Antonio Domingo, gran músico, percusionista, pedagogo y director de la Escuela de Música de Villacañas (Toledo). En las pasadas Jornadas de Pedagogías Activas Musicales de Noja ( Cantabria) me reencontré con Antonio y me propuso la realización de una entrevista en directo en esta sección del programa de radio para hablar sobre Educación Musical y las TIC, el tema de mi ponencia en aquellas jornadas educativas. Ni que decir tiene que acepté encantada aunque tengo que reconocer que estaba bastante nerviosa en el momento de la entrevista y la falta de costumbre se nota jeje. Comparto con vosotros el podcast del programa completo (la entrevista comienza en el minuto 6 aprox.), espero que sea de vuestro interés. Además del mp3, también dejo el vídeo resumen que ha hecho Antonio Domingo y que tiene publicado en su canal de vídeo y en su página web que resume las ideas principales que surgieron durante la entrevista. Quiero agradecer tanto a Antonio como a Mª José y a todo el equipo del programa El Pasacalles su invitación y su amabilidad. ¡Muchas gracias por el programa, nos vemos los martes por la tarde! Un abrazo. ![]() Hay muchas herramientas para recopilar blogs y seguir sus actualizaciones. Hoy os quiero recomendar una de ellas por su sencillez y utilidad educativa, se trata de Planetaki. Es una herramienta fantástica, sirve para seguir las publicaciones del grupo de blogs que nosotros seleccionemos. Si tenéis un grupo de clase que trabaja con blogs, esta es una buenísima opción para leer las actualizaciones de sus trabajos sin tener que estar entrando en cada uno de los blogs. Para utilizar Planetaki debéis registraros en la aplicación y, una vez dentro, comenzar a crear el planeta añadiendo las URL de los blogs que os interese seguir. Tiene unas opciones de configuración o preferencias donde podéis cambiar el fondo de la web, el título, la dirección web, la contraseña, etc. Como ejemplo os dejo un planetaki que acabo de crear para seguir los trabajos de mis alumnos de 4º de ESO, ya desde el año pasado trabajamos con blogs como cuadernos virtuales. Clic en la imagen para acceder al planeta. Continuamos con el tema de la Música y el Cine, vamos a ver algunos ejemplos de los tipos de música que intervienen en una banda sonora y las funciones que realiza la música en una película. En este popplet hay una pequeña recopilación de vídeos que he sacado del Wix "Funciones de la música de cine" del blog Musikeoblog. Clic en la imagen para acceder al recurso.
Este es un esquema interactivo que contiene varios vídeos sobre conceptos relacionados con el cine. Está realizado con la herramienta Popplet que permite incluir vídeos de Youtube en los esquemas. En este popplet os presento varios vídeos del canal "Cineducación TV", unos vídeos estupendos, bien explicados, originales y con ejemplos claros de cada concepto. ¿Qué os parecen para comenzar el tema Música y Cine en 4º ESO?
Liveplasma es una web espectacular que llama la atención por su diseño, es una aplicación muy útil para escuchar música online en cualquier momento. Tiene tres buscadores, una de Música, otro de Libros y también de Películas. En la sección musical ofrece música de Youtube, conecta con vídeos de esta plataforma y tenemos la opción de avanzar en la selección de vídeos pro si estamos buscando alguno en especial. Creo que lo más interesante es que podemos sacar partido educativo a Liveplasma ya que en cada búsqueda musical ofrece otros músicos relacionados en cuanto a estilo y cronología. La podemos utilizar en clase tanto para búsquedas de música clásica como para cualquier otro estilo. Como ejemplo, os dejo dos capturas de pantalla de dos búsquedas diferentes: E. Grieg y Scott Joplin.
Leyendo el blog de mi compañera Flora Terensi he visto esta página web sobre Música Clásica y me ha gustado para tenerla como consulta personal y también para los alumnos ya que está muy bien estructurada y con una interfaz muy clara. "Ciudad de la Música" es una estupenda iniciativa musical de la Asociación "Ayúdale a caminar" y está hecha por personal discapacitado, en la web hay instrucciones para colaborar con ellos de forma económica. La página contiene tres grandes secciones interesantes: Épocas y Estilos, Compositores e Intérpretes y Sugerencias de búsqueda. Os la recomiendo. Clic en la imagen para acceder a la web.
|
Mª Jesús
Camino Rentería Profesora de Música Descarga mi APP Clase de Música 2.0
Si quieres puedes ayudar a mantener esta web sin publicidad
CategoríasMis cursos y ponencias
Imágenes de figuras para descargar
1001 Blogs de Música
Todas Categorías
Todo
Tocar música te hace
más inteligente Síguenos en Twitter
Herramientas 2.0 SIN
Estamos en Cantabria (Spain)
Código QR
Archivos del Blog
Noviembre 2023
Licencia
![]() clase de música 2.0 by mariajesuscamino is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. |